lunes, septiembre 03, 2012

Libros mes de agosto

Este mes he leído:


  • Anathem - Neal Stephenson ***** : Espectacular libro de ciencia ficción. Imprescindible. Neal Stephenson crea la historia de otro planeta, de otra cultura con todo lujo de detalles y lo va exponiendo de una forma magistral. Y además brinda una historia que rompe toda dicha cultura. El libro es pura ciencia y filosofía. Muy recomendable. De ponerle algún pero es que algunas partes son algo extensas, se alarga en exceso.
  • High Fidelity - Nick Hornby ***** : El primer libro de Nick Hornby y ya apuntaba buenas maneras. De hecho es uno de sus mejores libros. En esta historia cuenta simplemente la vida del protagonista, el dueño de una tienda de discos cuya vida se ha agitado varias veces por sus infructuosas relaciones de pareja. Interesante.
  • Historia del tiempo - Stephen Hawking ****· : Creo que este fue uno de los primeros libros de divulgación científica que leí hace al menos 15 años. Y ahora descubro que no debí entender mucho, ya que es un libro fundamental pero también bastante espeso. En su día desde luego debió ser una revolución, un libro al alcance de casi todo el mundo con curiosidad científica que explica el origen del universo. Hoy en día hay textos más divulgativos y más actuales, como por ejemplo Big Bang. Pero desde luego este es un clásico que hay que leer.

Películas y series mes de agosto

Este mes he visto bastantes películas. Allá van:
  • Shutter island ****·: Buena película aunque algo agobiante. En un momento dado se ve venir el final, pero la idea y el cómo está hecha está muy bien.
  • El talento de Mr Ripley ***·· : Entretenida película. Aunque no lo parezca al principio acaba siendo bastante violenta. No llego a creerme al 100% al personaje principal.
  • El legado de Bourne ***·· : Correcta película de acción. Tiene una pequeña trama que se va desvelando, no evidente al principio pero sin llegar a ser extremadamente compleja. Luego le sigue la acción pura y dura. Como digo, bastante correcta. No tiene mucho que ver con las anteriores de Bourne. Entretenida.
  • Capitán América ***·· : Interesante película de superhéroes, sobretodo porque transcurre durante la Segunda Guerra Mundial y no en el presente. Es la típica historia de superhéroes, transformación, aventura y desenlace. No es de las mejores de Marvel, la verdad.
  • Ironman 2 ***·· : Dicen que segundas partes nunca fueron buenas. En este caso me gustó más la primera, aunque esta tampoco está mal del todo. Entretenida pero no llega mucho más allá. Introducen a algunos personajes que llegan en Los Vengadores.
  • El dictador ****· : No me gustó Borat (no acabé de verla) y con Bruno ni me atreví. Pero cuando me dijeron que El Dictador era una película pura y dura, sin cámara oculta, me pareció interesante. Y qué buena decisión verla. Es una película muy buena. Humor muy bestia, pero con un trasfondo muy interesante. El discurso final sobre qué se puede hacer en una dictadura es épico.
  • Dictado ····· : Luego me preguntan por qué no veo cine español. Malísima película sobre la historia de una niña que parece la reencarnación de otra. Mal guión, mal actuada, en fin, lo tiene todo para llevarse algún premio.
  • Los juegos del hambre ****· : No me esperaba nada de esta película, y en cambio me ha sorprendido gratamente. Tiene algunas cosas algo fantasiosas, pero creo que es una idea bastante buena y bien realizada. Estoy intrigado por las continuaciones, ya que el final es bastante abierto (y según tengo entendido está basado en una serie de libros, así que me imagino que habrá una película por novela)
  • Eternamente comprometidos *···· : Mala película sobre la historia de una pareja. Al principio le falta ritmo, a mitad se vuelve surrealista, no deja claro el tiempo que pasa de una escena a otra (de repente el protagonista pasa de estar afeitado a tener barba de un año y se supone que no ha pasado tanto tiempo, por ejemplo), y el final es algo ñoño pero gracioso. Y lo peor es que el mensaje no me gusta nada. No la recomiendo.
  • Duplicity ****· : Película de espías bastante bien realizada, con intrigas, algo de confusión, un final inesperado. Está muy bien, la verdad. La recomiendo.
  • Operación dragón **··· : La obra maestra de Bruce Lee. Es una de esas películas que hay que ver (y de hecho ya la había visto, pero hace muchos años), pero que es rematadamente mala. El argumento es simple, el desarrollo más aún. Las luchas están bastante bien, eso sí. Como digo, mala pero hay que verla.
  • Soy el número cuatro *···· : Mala película. Un extraterrestre está refugiado en la Tierra y huye de una raza que intenta aniquilarle a él y a su especie en general. La película es una mezcla de escenas de acción bastante pobres con la típica película de adolescentes enamorados (cómo no, ¡el extraterrestre es adolescente pero parece tener 30 años!). En fin, no merece la pena.
  • Dragón, la vida de Bruce Lee ***·· : Esta película narra la vida de Bruce Lee, con la aprobación de su esposa. En general la película está bien, aunque hay discrepancias en algunas de las cosas que cuenta. Es interesante porque Bruce Lee se convirtió en todo un ícono de las artes marciales a pesar de sólo haber hecho una película en Hollywood (el resto fueron en Hong Kong y para el público chino). La película recrea su vida y de vez en cuando exagera algunas partes recreando peleas imposibles, lo que para mi es un homenaje al tipo de películas que hacía, aunque tiene mal encaje con una película biográfica. Recomendable.
Y he visto la siguiente serie:
  • Breaking Bad - Temporada 1 ****· : Tenía ganas de ver esta serie. Esta primera temporada está bastante bien, aunque quizá me esperaba más. Desde luego la idea es muy interesante, un profesor de química convirtiéndose en un vendedor de droga al por mayor. Esperemos que el ritmo se mantenga (o incluso mejore) en el futuro.

lunes, agosto 06, 2012

Paypal y su política de contraseñas

Como bien sabéis estoy empezando a usar KeePass para controlar todas mis contraseñas y por tanto estoy cambiando poco a poco las de todos los servicios web que uso.

Hoy ha llegado el turno a Paypal y me he encontrado con dificultades. Primero, al intentar cambiar la contraseña no te dejan pegar en el campo de contraseña. Esto es un incordio, ya que KeePass genera automáticamente contraseñas y con copiar pegar tienes un proceso muy rápido. Así que me ha tocado copiar a mano una contraseña bastante larga y con símbolos difíciles de teclear.

Pero lo más curioso es que después de esto me ha ido dando errores. Primero, no se pueden poner espacios en blanco. He tenido que quitar este símbolo del generador de contraseñas. Luego, que no se pueden acentos. Y así un poco más. Al final he tenido que generar una contraseña de mayúsculas, minúsculas y pocos símbolos raros, con lo que es menos segura.

Me parece una metedura de pata enorme. Paypal es un servicio importante, que debe ser seguro, y la limitación de símbolos es una tontería. Ningún servicio hasta ahora me ha dado problema en este sentido (Google, Dropbox, eBay, Steam...), ni tampoco el de no poder copiar en el campo de contraseña (al intentar cambiarla).

Por cierto, para los que creáis que soy muy paranoico y preferís otros métodos de gestión de contraseñas, podéis usar la viñeta de xkcd para generar contraseñas potentes y fáciles de recordar. El problema es tener una por cada servicio. También puede venir bien para generar una contraseña maestra para KeePass o similar.

miércoles, agosto 01, 2012

Libros mes de julio

Este mes he leído bastante, se nota que es verano.

  • Libertad - Jonathan Franzen ****· : Si algo se puede decir de este libro es que engancha. Engancha además con diversas historias, con cómo está contado y con lo que dice. Este libro cuenta la historia de una familia americana, desde la infancia de los protagonistas, hasta que tienen hijos. También cuenta la historia de uno de los hijos y un amigo de la familia. Y lo cuenta desde el punto de vista de cada uno de los protagonistas, dependiendo del capítulo. La única pega que tiene es que a veces abusa algo de situaciones imposibles y que de una parte a otra no llego a reconocer a los protagonistas. Por ejemplo, no veo la correspondencia entre la madre de joven, de mediana edad y de mayor. No me parecen la misma persona. Por lo demás, muy recomendable.
  • Éxito para perdedores - David Cantolla y Juan Díaz-Faes ***** : Este comic es la historia del empresario David Cantolla cuando su empresa quebró en la crisis de las punto com. He hecho una reseña más completa en El Blog Salmón, pero si algo puedo decir es: leedlo, ¡ya!
  • Lo que España necesita - varios *···· : Este libro no me ha gustado mucho. Es una crítica a las políticas del PP pero sin soluciones a lo que proponen (y cuando los hay me parecen fantasiosos). También hice una reseña en El Blog Salmón, más detalles allí.
  • Sputnik, mi amor - Haruki Murakami **··· : Otra novela más de Murakami que empieza bastante bien y se diluye la historia hasta que aburre. Y eso que el libro es bastante corto. Sigo pensando que Murakami es como la heroína, el primer chute (Tokyo Blues) es tan bueno que vuelves a él intentando encontrar esa sensación, pero lo único que traen el resto de libros es decepción. Disclaimer: no he tomado heroína, pero es lo que dicen en todas las películas sobre el tema. Ya sabéis que basta con ver una película para ser un experto en el tema, así es España.
  • Vitaminas matemáticas - Claudi Alsina *···· : Los libros de ciencias en general me apasionan, y las matemáticas en particular me gustan mucho. Pero este libro me ha decepcionado. La forma en que está escrito es bastante superficial, con chascarrillos que no aportan nada (de hecho me cabrean). A veces cuenta cosas de las matemáticas bastante curiosas, que desconocía, pero otras es muy aburrido. Me ha llamado la atención que a veces se detiene en explicaciones largas de cosas muy básicas y otras le dedica un par de líneas a algo muy complicado que deja en el aire. En definitiva, no me parece el mejor libro de divulgación de matemáticas.

Películas y series mes de julio

Este mes he visto:


  • Extraterrestre ***·· : Interesante película de Vigalondo, uno de los directores más curiosos que hay en España. En este caso y bajo la excusa de una "invasión" alienígena, nos cuenta una historia de tres personajes bastante graciosa, muy a lo Álex de la Iglesia en su primera etapa (Acción Mutante, El día de la Bestia) aunque sin violencia desmedida. Algunos actores podrían hacerlo mejor, pero la película es entretenida y divertida.
  • Mr. Nobody ***** : Una de las mejores películas que he visto en el año. Podría decirse de ciencia ficción por algunas cosas que ocurren, pero en realidad esa parte es complementaria. Es mejor no desvelar mucho el argumento, sólo que es muy buena y que hay que verla.
  • Con derecho a roce *···· : Una película más de parejas modernas. Que si sí, que si no... en fin, lo típico de estas películas: gente guapa, Nueva York, etc. No sé por qué veo de vez en cuando este tipo de películas, debe ser como la droga, el cuerpo me lo pide pero luego me siento mal.
  • Jiro Dreams of Sushi ***** : Este documental es sobre, según muchos críticos gastronómicos, el dueño del mejor restaurante de sushi del mundo. Con 85 años sigue al frente de su negocio en Tokyo. Tres estrellas Michelín y un pequeño local en unos bajos comerciales parecen no encajar mucho, pero según lo que nos cuentan, así es. Aunque parezca un documental aburrido, para nada lo es. Las imágenes del sushi son impresionantes, y también muestran cómo es la cultura japonesa en muchos aspectos, como la familia, la herencia, el trabajo... y claro, el sushi. Me encantó.
Y he visto la siguiente serie:

  • Black Mirror - Temporada 1 ***** : Espectacular mini-serie de ciencia ficción. Son tres capítulos autocontenidos (ninguno tiene nada que ver con el otro) sobre tres tipos de futuro distintos. El primero es algo más flojo, de hecho no tiene mucho de futurista, pero los dos siguientes son espectaculares. Muy recomendables. Parece ser que va a haber una segunda temporada. (Actualización: mi amigo Jorge dice, con mucha razón, que el motivo de esta serie no es que sean futuristas, sino las consecuencias de la tecnología en nuestras vidas; el primer capítulo se podría dar ya mismo, y los otros necesitarían evoluciones tecnológicas en distintas).

martes, julio 31, 2012

KeePass para proteger las contraseñas

Hoy en día usamos servicios muy valiosos, como Google, Dropbox, eBay, Paypal, Amazon, etc. en los que normalmente hay que usar contraseñas potentes ya que su robo es muy peligroso (equivalente a que te roben la cartera). Para otros servicios menos importantes normalmente se repite una contraseña menos segura, ya que su robo no sería tan traumático. Al menos es lo que yo hago y por lo que sé mucha gente usa esta estrategia.

Lo ideal es que cada servicio tenga su contraseña, y que además sea bastante segura, y si cae una el resto de servicios están controlados. Sin embargo hacer esto es muy complicado, la memoria no da para tanto. De hecho ya me parece complicado  tener algunas contraseñas únicas y potentes. Es más, mi memoría no se puede permitir cambiarlas cada cierto tiempo, lo cual es una medida básica de seguridad.

Por tanto he decidido empezar a usar un gestor de contraseñas. Los requisitos eran: multiplataforma (Linux, Windows y Android), que fuera software libre (no me fío de lo contrario), que la base de datos de contraseñas esté encriptada y protegido por una contraseña maestra y que tuviera cierta facilidad para copiar y pegar los nombres de usuario y contraseña para hacer login.

La solución ideal para estos requisitios es KeePass. Existen dos versiones, KeePass1 y KeePass2, ambas mantenidas a buen ritmo. La arquitectura de KeePass2 parece más potente, pero está basada en .NET y la comptabilidad con Android es más limitada. En Linux hay que instalar Mono y según Gallir no funciona correctamente en Ubuntu, así que me he decidido por KeePass1.

Lo primero ha sido importar las contraseñas guardas en Firefox, muy fácil gracias al sistema de extensiones que tiene KeePass. Lo siguiente ha sido cambiar contraseñas de los servicios más importantes por unas más potentes. El propio programa tiene un generador de contraseñas.

Cuando tenemos que hacer login en un servicio lo único que tenemos que hacer es abrir KeePass (o más bien cambiar a dicha aplicación, que normalmente está abierta), buscar el servicio por nombre y darle a hacer login. Automáticamente toma el control del navegador y ya estamos registrados.

La aplicación de Android también es muy sencilla y nos copia automáticamente el login y password al cortapapeles para que hagamos login con comodidad.

También existe una versión portable de la aplicación para llevar en un pendrive por si hay que usar alguna contraseña en un ordenador que no es el nuestro.

La sincronización de la base de datos de contraseñas la hago a través de Dropbox, para tener acceso a ella desde cualquier dispositivo. Y por supuesto la base de datos está protegida por una contraseña de más de 30 caracteres (sí, llamadme paranoico).

En definitiva, creo que un gestor de contraseñas es una buena forma de tener mucha más seguridad en los servicios online que usamos habitualmente, aunque reconozco que es más tedioso que el viejo sistema de tener menos contraseñas y menos seguras. ¿Tendrá algo que ver eso que dicen de que para tener más seguridad hay que ceder en libertad?

Más info:
KeePass


miércoles, julio 18, 2012

¿Pero había alguien que se creyera que el PP iba a solucionar esto con magia? Sí, los había

Cuando veo las medidas que toma el Gobierno y que la sociedad se sorprende, porque no es lo que el PP prometió, me da la risa. Se veía venir. Y me sorprende que hubiera gente que se lo creyera. Pero así era. Voy a poner un ejemplo concreto. En el discurso de investidura de Rajoy (11 de diciembre de 2011) discutí con una persona por twitter sobre los recortes que nos esperaban. La charla es muy descriptiva. La pongo en orden cronológico.

vacasueca: Si no toca las pensiones, para el ajuste de los 16.500 millones hay que tocar sanidad, educación o prestaciones de desempleo. #investidura
Carlos_Gon_: @vacasueca Eso es como tu lo harias ???? es lo que teneis los socialistas que no quereis ver que hay otras formas de gobernar ‪#investidura
vacasueca: @Carlos_Gon_ mira los presupuestos. 16.500 millones es mucho dinro. O subes los impuestos o bajas los gasts. El empleo no va a crecer n 2012
Carlos_Gon_:@vacasueca Reforma de la ley de subvenciones. Más transparencia y control en la concesión de las misma ‪#investidura
vacasueca: @Carlos_Gon_ léete los presupuestos. Eso es importante, no lo niego, pero calderilla.

En esta ocasión me jode no haberme equivocado. Pero era bastante evidente que lo que proponían no era suficiente.

Por cierto, una última perla que dije en su día:

vacasueca: Recupera la deducción por vivienda. Este tío es tonto. #investidura

miércoles, julio 11, 2012

La respuesta de los políticos al cambio de rumbo de Rajoy

Hoy he visto parte del debate de la subida de IVA de Rajoy más el tijeretazo y la verdad estoy bastante sorprendido de algunas cosas. Lo primero, seguramente las medidas son, como dice, imprescindibles. Lo increíble es los bandazos que ha dado el Gobierno en este asunto. Cada semana dice una cosa. Son capaces de contradecirse con lo dicho hace unos días, no unos meses. Es flipante, no tienen rumbo. Pero bueno, independientemente mi impresión de los discursos ha sido esta:


  • Rajoy muy flojo en el discurso, leyendo todo el rato. Y en las respuestas algo mejor, diciendo que es lo que hay, que no le gusta pero que tiene que hacerlo. Pero vaya cara que le echa porque en mayo de 2010 ZP estaba igual y él le hizo unas réplicas durísimas. Ah, sí, que ahora es distinto. Pues no, no lo es.
  • Rubalcaba muy muy flojo. Tenía la opción de atacar a degüello y no lo ha hecho, pero tampoco ha hecho un discurso de Estado. Se ha quedado en medias tintas, recriminándole que tome medidas que él ya tomó, no apoyando pero tamopoco cebándose. Quizá le pesa que hacer una crítica muy fuerte no tiene mucho sentido cuando el PSOE hizo hace dos años lo mismo que está haciendo el PP ahora.
  • IU es otra historia. He leído por ahí que es la verdadera oposición. No me lo ha parecido, ha hecho demagogia de nuevo. Mención a los mineros y al impuesto a las grandes fortunas. Por ahí no se logra lo que necesita recortar de déficit el Estado (aunque sería necesario, para asumir ciertos ajustes necesitamos ver sangre por arriba, joder).
  • UPyD me ha sorprendido gratamente. Ha criticado con mucho fundamento las medidas que está tomando el PP y ha propuesto alternativas de verdad, como fusión de ayuntamientos y eliminación de diputaciones, lo contrario que está haciendo el PP, y además poniendo datos encima de la mesa (es lo que se ha hecho en toda Europa en los últimos 60 años). Ha pedido liquidar de forma ordenada algunos bancos (y además cuenta con el apoyo de Europa, eso es una novedad en los rescates y hay que aprovecharla). Ha argumentado bastante bien las críticas, duras, pero correctas en el tono y sin hacer demagogia. Y tienen credibilidad, quizá por no haber gobernado y no haber tomado las medidas que ha tomado el PSOE. 
Mi impresión es que el PP puede desangrarse en votos en las próximas elecciones, y el PSOE no remonta. Hay quien dice que el PSOE tiene un problema grave porque no tiene cantera, pero el PP tampoco tiene, todos están quemados. Su gestión en las Comunidades y Ayuntamientos ha sido pésima y en el Gobierno también lo está siendo. UPyD puede convertirse en un partido muy importante en los próximos años, capitalizar a los descontentos. Y no os estoy vendiendo nada, para mi Rosa Diez me sigue pareciendo una oportunista que cuando no le dejaron ser la jefa se montó su chiringuito. Pero lo hizo en el momento justo. 

lunes, julio 09, 2012

Libros mes de junio

Este mes he visto


  • Neither here not there - Bill Bryson ***** : Divertidísimo libro de viajes del fantástico Bill Bryson, escrito a principio de los años 90, antes de hacerse tan famoso con Una breve historia de casi todo. Es un libro de viajes pero cuenta anécdotas muy graciosas, no dejando títere con cabeza. España no aparece, menos mal.
  • Galápagos - Kurt Vonnegut ***** : Extraña novela de algo así como ciencia ficción, o futuro ficción, o evolución ficción, o lo que sea. Kurt Vonnegut, fiel a su estilo, escribe de una forma rara pero interesante, y siempre lleva las situaciones al límite. Al igual que en Matadero cinco, en esta novela hace un excepcional trabajo, es todo un homenaje a Darwin. Eso sí, el libro es una desgracia tras otra.

Películas y series mes de junio

Este mes he visto las siguientes películas:


  • Intocable ***** : Película francesa sobre la relación entre dos personas de muy diferente estrato social en lo que al principio es una relación laboral y luego se convierte en una gran amistad. Dura pero buena.
  • Love and honor ***·· : Dura película sobre un catador de venenos en el Japón de la época samurai.
  • The hidden blade ****· : Otra historia de samurais, parece que este mes va de esto. La historia es buena y dura, y simboliza muy bien cómo se las gastaban en dicha época.
  • Todos dicen I love you ***·· : Buena película de Woody Allen, que creo que ya había visto, pero tiene un defecto: es un musical. Odio los musicales. Y encima este es de los tontos. Pero la historia es bastante graciosa y merece la pena.
  • Harakiri ****· : Buena película sobre samurais, de nuevo. En esta ocasión habla del honor tan retorcido que regía en dicha época en Japón y las cosas que hace un hombre por salvar a su familia de la miseria. Dura, como casi todas estas películas.
Y he visto la siguiente serie

  • Death Valley - Temporada 1 ***** : Una serie algo distinta de zombies, vampiros y hombres lobo. En lugar de una sociedad post apocalíptica se muestra una sociedad normal, con policías que luchan contra esta lacra. Es una serie de pocos episodios, que al principio son historias cortas y luego engancha una pequeña saga y que no va a tener segunda temporada, a pesar de que queda algo abierta.

viernes, junio 01, 2012

Libros mes de mayo

Este mes he leído

  • El día D - Antony Beevor ****· : Un libro estupendo sobre el desembarco de Normandía, no novelado sino histórico. El libro detalla muchas cosas importantes, como que la batalla fue más cruenta que en el frente oriental, cuando la mayoría de la gente piensa lo contrario (la propaganda soviética caló). También explica cómo los alemanes estaban mejor preparados, y que fue únicamente la capacidad material y aérea de los aliados lo que permitió ganar la batalla. Muy interesante, aunque con un exceso de detalles bélicos para mi gusto.
  • Simiocracia - Aleix Saló ***** : Un gran comic / libro sobre la crisis económica mundial y española, sus causas y la situación en la que nos encontramos. Cómo un cúmulo de malas gestiones nos han podido llevar aquí. Se lee en un rato y es muy interesante y todo está muy bien explicado. Además, recomienda El Blog Salmón en la parte de medios recomendados para seguir la economía.

Películas y series mes de mayo

Este mes he visto:
  • Ame agaru ****· : Se podría decir que es la última película de Akira Kurosawa, aunque no llegó a dirigirla. Un samurai sin señor (ronin) viaja con su mujer y tiene que pasar una temporada en una posada debido a las fuertes lluvias. Una historia sencilla pero que denota una época en Japón muy interesante. Recomendable.
  • Los vengadores ****· : Por fin una película de superhéroes decentes. Y lo más interesante es que llevaban años planeándola, juntando historias de superhéroes de Marvel en las escenas de los créditos para crear esta entrega. Entretenida, buen ritmo, aunque no esperéis un gran mensaje.
  • Kiseki ***** : Buenísima película de Koreda, quizá la mejor que ha hecho. Unos hermanos separados mantienen una curiosa relación e implican a sus amigos. Para ser una película fundamentalmente de niños no se hace nada pesada. Además Koreda les deja bastante libertad a la hora de actuar, con lo que la actuación es muy creíble. Divertida e interesante. Una maravilla.
  • Bellflower ***·· : Película independiente algo pasada de rosca. Una historia de una gente sin oficio ni beneficio y una muy turbulenta historia de amor. Aunque al final hay un giro, creo que peca de excesiva violencia.
  • Trabajo basura ***·· : La vi hace muchos años y en esta ocasión me ha generado la misma sensación. Me ha gustado, me ha hecho reír, pero me parece que le falta algo, un poco más de profundidad en la historia.
  • Rango ***** : Divertida historia de dibujos animados acerca de un camaleón que se hace sheriff de un pueblo con problemas de agua. La historia está bien hilada y la imagen es sorprendente.
  • El mundo es grande y la felicidad se esconde en cualquier esquina ****· : Una historia dura sobre inmigración, dictadura y amnesia, pero muy bien llevada. Con un final inesperado. Me parece una película muy buena, de pequeñas historias, con un fondo trágico bastante duro, pero muy bien tratado.
  • Four brothers ***·· : Divertida película de acción sobre cuatro extraños hermandos. Digo divertida porque hay que tomársela con un poco de humor. Si te dejas guiar por la película parece que lo normal es ir por la calle pegando tiros sin que ningún policía se acerque a preguntar qué pasa. Vamos, para no tomarla muy en serio.
  • Sanjuro ***** : Una de las mejores películas de Akira Kurosawa. Tiene mezcla de humor, intriga, política y sumarais luchando. La escena final es muy mítica. Muy recomendable. 
 Y las series:
  • The big bang theory - Temporada 5 ****· : Sigue teniendo buenos puntos, y sigue habiendo capítulos más fuertes que otros. Sin emgargo todo el rollo de las parejas sobra un poco. Seguiré viendo la serie, me parece que todas las temporadas tiene capítulos muy míticos, pero espero que le den un poco de giro a la trama principal.
  • Cómo conocía a vuestra madre - Temporada 7 ***** : La serie sigue estando a un gran nivel. Esta temporada ha sido un cliffhanger continuo, y el final ha sido espectacular (aunque por otro lado esperado). Esperemos, de todas formas, que la próxima temporada sea la última porque hay cosas que no se pueden alargar eternamente.
  • House - Temporada 8 ***·· : Esta temporada me ha resultado algo aburrida. Los capítulos en sí ya no me interesaban tanto como la trama principal, que debía ser resuelta y la serie finiquitada. Y es lo que han hecho. El capítulo final (no voy a poner spoilers) ha sido flojo, pero la salida buena. Una serie menos, que en conjunto ha sido sorprendente, los capítulos algo repetitivos, y los capítulos especiales han sido bastante buenos.

domingo, mayo 06, 2012

Experiencia aurora boreal

He vuelto a publicar (y ya hace unos días, que desastre soy) en 1001 Experiencias.

Vi una aurora boreal, un espectáculo de luz y movimiento

Dentro de las cosas que tenía pensado hacer cuando me fui de Erasmus a Estocolmo, Suecia, no entraba ver una aurora boreal. Estocolmo está algo al sur para verlas, y como normalmente estos fenómenos se ven en invierno, no es una buena época para viajar al norte (demasiado frío y pocas horas de luz no acompañan para hacer turismo). Personalmente, además, no me gusta el riesgo, y realizar un viaje para ver una aurora boreal y que luego durante la estancia no veas ninguna (puede pasar) no es algo que me atrajera mucho.

Seguir leyendo

viernes, mayo 04, 2012

Libros mes de abril

Este mes he leído:

  • Free as in Freedom ****· : Libro sobre la vida de Richard Stallman, uno de los principales impulsores del software libre en el mundo. Quizá sin su contribución no tendríamos dicho concepto. El libro trata de sus primeros pasos y su evolución personal y profesional en el mundo del software libre. Deja ver sus rarezas y su contribución a este movimiento. Tanto las luces como las sombras. El único problema del libro es que se escribió hace ya 10 años, y Stallman sigue vivo. Por tanto falta parte de la historia. Una pena.

Películas y series mes de abril

Este mes he visto:

  • Misión imposible: Protocolo fantasma ***·· : Dentro de la saga de Misión imposible podemos decir que esta no está mal. La acción mantiene el interés y no hay partes aburridas como en las anteriores. Bastante correcta para ser este tipo de películas.
  • Los descendientes ***·· : Me esperaba muy poco de esta película y sin embargo me gustó. La historia en sí es bastante rocambolesca, pero su desarrollo en Hawai le da un toque de gracia. Interesante.
  • Sherlock Holms: Juego de sombras ****· : Comparable a la primera que hiceron. Buena dosis de acción, intriga, tema interesante. Recomendable.
  • La dema de hierro ***·· : Para no ser una de mis actrices favoritas me parece que Meryl Streep caracteriza bastante bien a Margaret Tatcher. Pero la película se centra más en su cara más amable que en la parte polémica de su mandato. Y se centra en exceso en el comienzo y en el final, dejando un poco de lado sus años dorados.
  • Desafío total ***** : Tenía ganas de verla de nuevo, ya que están haciendo un remake. Es un peliculón de ciencia ficción, una de las mejores. Esperemos que el remake esté a la altura.
  • La chispa de la vida ***·· : Las películas de Álex de la Iglesia siempre tienen su encanto. En esta ocasión se decanta por criticar al mass media, la notoriedad y las ganes de dinero y fama del ser humano. Tiene algunas inconsistencias temporales (de Madrid a Cartagena se tarda bastante) y creo que el final se podría haber forzado algo más. Pero estaba bien.
  • Dime con cuántos ***·· : Comedida romántica de una chica que busca reencontrarse con sus antiguas parejas por si hay alguna salvable. Tiene gracia. Doblaje bastante malo.
  • El canguro *···· : Comedia algo absurda, que tiene algunos puntos pero no merece mucho la pena. El actor siempre hace este tipo de películas, así que viéndole la cara ya sabréis de qué va.
  • War horse ***·· : Película emotiva pero algo irreal. Los caballos no son tan inteligentes, más bien todo lo contrario. Algo lacrimógena.
  • La invención de Hugo ***·· : Curiosa película que toca indirectamente la historia del cine en sí, y quizá por ello me gusto algo más de lo que ofrece. La historia es entretenida, aunque los personajes algo encasillados.

Este mes no he visto series.

sábado, abril 28, 2012

Galaxy Nexus

Después de casi dos años con el Nexus One, he dado el salto al Nexus actualmente disponible, el Galaxy Nexus. Si la PDA anterior me duró tres años, ahora el Nexus me ha durado dos, ¿cuánto me durará este nuevo móvil? Espero que al menos dos años.

Los motivos para pasarme a un terminal mejor son básicamente tener más potencia (había algunas apps que no tiraban) y espacio interno para instalar cosas. Ya sea porque me gusta cacharrear o simplemente porque escribo en Xataka Android y tengo que estar a la última.

¿Cuáles son las características de este móvil? GSM cuatribanda, UMTS/HSPA pentabanda, 16 GB de memoria interna, GPS integrado, 1 GB de RAM, pantalla de 4.65 pulgadas (puede parecer mucho pero es muy cómodo para navegar y teclear) y un procesador dual-core a 1,2 GHz (ya supera a mi PC). Y sobretodo viene con Android 4.0 Ice Cream Sandwich, la última versión de Android.

El móvil me ha costado nuevo 344 euros gastos de envío incluidos (en EEUU, he estado de vacaciones allí) y me he sorprendido al ver que me ha costado menos que el Nexus One.

Llevo un par de semanas con él y estoy muy contento. Me gusta tanto de aspecto (muy fino, ligeramente curvado) como de potencia y definitivamente Android 4.0 es un gran avance en el sistema operativo, toda la estética está muy cuidada.

lunes, abril 23, 2012

Los Borbones ni aprenden ni olvidan

Leyendo un libro que nada tiene que ver con la monarquía en España (El día D, de Antony Beevor), me encuentro con la siguiente cita de un general alemán, Leo Geyr von Schweppenburg, que se quejaba de su artillería con la siguiente cita:

La artillería desarrolló el rasgo más desafortunado de los Borbones, ni aprender ni olvidar, y en muchos aspectos estaba más atrasada que la infantería.

Ya en 1944 se decía esto de los Borbones. ¿Habrá aprendido algo el Rey de la cacería? ¿O se cree que pedir perdón es suficiente?

Por cierto, me encanta que Cebrián diga que la prensa ya no vertebra la opinión pública española. Ya era hora de que lo reconocieran. En este tema han ido a remolque de las redes sociales que sí expresan el verdadero malestar social. Antes también era así, la prensa de vez en cuando desconectaba de la opinión pública (pero siempre lo negaban, lo que ellos decían era la opinión pública). Ahora no pueden mentir tanto porque la realidad salta más a la vista.

martes, abril 03, 2012

Libros mes de marzo

Este mes he leído bastante:
  • Big Bang - Simon Singh ***** : El perfecto libro sobre divulgación científica astronómica. Explica el origen del universo y además la historia de cómo se descubrió este origen, desde los griegos hasta la actualidad. Me recuerda mucho al libro de Asimov, El Universo, que también es genial, pero este está más actualizado.
  • El invierno del dibujante - Paco Roca ****· : Esta novela gráfica relata una pequeña parte de la historia del comic español, con el spin off que hubo de los mejores artistas de Brugera a finales de los años 50. Muy interesante.
  • The help - Kathryn Stockett ***** : Este es el libro en el que está basado la película Criadas y Señoras. Es 100% recomendable. Una novela que relata la relación que había entre la ayuda doméstica, de raza negra, en el sur de EEUU en los años 60, es decir, hace sólo 50 años. Situación de semiesclavitud. El libro es simplemente genial, por cómo está escrito y por la historia en sí. Imprescindible.
  • España, capital París - Germà Bel ****· : Este es un libro sobre infraestructuras en España y cómo es un error que todas estas infraestructuras pasen por Madrid. Pero también es una historia del derroche. He hecho una reseña muy completa (y polémica) en El Blog Salmón.

Películas y series mes de marzo

Este mes he visto:

  • Young adult ****·: Extraña película algo surrealista sobre una escritora de literatura adolescente que vuelve a su pueblo natal ya que su exnovio ha tenido un hijo. Comedia y drama a partes iguales, algo deprimente, me gustó bastante. Eso sí, para ver con buen estado de ánimo.
  • Luna de avellaneda ***·· : Buena película argentina acerca de la decadencia que vivieron después de la crisis de finales del siglo XX. Todo mezclado de idealismo, buenas personas, etc. Pero el trasfondo social es bastante duro.
  • Pan negro ***·· : La ganadora del Goya hace tiempo me ha gustado pero no me ha parecido espectacular. Historia rara y rebuscada donde las haya.
  • Criadas y señoras ****·: Esta película me habría parecido buenísima si no fuera porque la vi nada más leerme el libro. Y aunque sea un tópico... la novela es mejor, mucho mejor. Aún así sintetiza bien el libro, pero los detalles de este son inadaptables al séptimo arte.
  • Mi vida sin mí *****: Buenísima película ce Coixet, quizá la mejor que ha hecho. Tengo la extraña sensación de que ya la había visto, pero no logro encontrarlo en mis registros. La película, eso sí, no es para gente sensible, pues es uno de los dramas más duros que he visto jamás.
  • When the last sword is drawn ****·: Del mismo director que Despedidas, esta película trata sobre la historia de un Samurai al final de la época Edo en Japón. Muy interesante por lo extraño del personaje, los complots políticos, las relaciones entre los personajes, y la transformación de Japón a finales del siglo XIX. Se hace algo larga al final, cuando pierde ritmo. 

 Este mes no he acabado de ver series.

lunes, abril 02, 2012

¿Buen camino?

Recorte de la web de El País, hace un rato:
¿Vamos por buen camino? ¿Con un 50% de paro juvenil? En fin, los hay que se dopan...

viernes, marzo 30, 2012

Experiencia China

He vuelto a publicar una experiencia en el blog 1001 Experiencias:

Viajé a China por mi cuenta

A mi pareja y a mí no nos suelen gustar los viajes organizados, pero nunca nos habíamos atrevido a ir por nuestra cuenta a un país tan exótico como China. En nuestro viaje de novios decidimos atrevernos, principalmente por la libertad que te da explorar lo que te apetece sin ajustarnos a un guión y también, por qué no decirlo, por el precio mucho más ajustado que se consigue eligiendo todos los detalles del viaje.

Seguir leyendo

martes, marzo 27, 2012

Extrañas conexiones cerebrales

Ayer estaba cenando en un restaurante en Alemania al que no iba desde la última vez que vine. Con el plato había ensalada. Me la estaba comiendo y tenía la extraña sensación de que no debía hacerlo. No entendía por qué, ya que estoy en un país desarrollado. Normalmente en países con condiciones sanitarias dudosas es mejor no comer verduras frescas ni beber agua del grifo. Es algo que tengo muy interiorizado, pero estoy en Alemania y no entendía por qué tenía la sensación de estar haciendo algo incorrecto.

Hasta que me dí cuenta. La última vez que estuve en este restaurante era en mitad de la crisis de los pepinos, cuando hubo unas cuantas muertes por bacteria E.Coli en Alemania y se pensaba que podía ser por verdura en mal estado. Cuando estuve prometí a mi familia que no comería verdura, y recuerdo haber estado en el mismo restaurante y comer de todo menos la ensalada que me sirvieron.

Yo no me acordaba, pero mi cerebro sí. Detectaba peligro. Es curioso, me he sorprendido a mi mismo.

domingo, marzo 25, 2012

El PP se lleva un palo en Andalucía

Es cierto que el PP ha ganado en escaños y votos en Andalucía, pero lo que prometía una victoria clara, con mayoría absoluta se ha quedado en una victoria por la mínima y sin mayoría suficiente para gobernar. El PSOE e IU gobernarán la próxima legislatura.

Algunas reflexiones que se me ocurren sobre este tema:

  1. El PP ha pasado de sacarle 9 puntos en las generales de noviembre a apenas un punto. Los 100 días de Rajoy han hecho mucho daño a Arenas.
  2. Griñan se la jugó no juntando las elecciones con las generales (casi siempre se había hecho así en Andalucía) y decidió que era mejor agotar al máximo la legislatura para que Rajoy quemara el PP. Y lo ha conseguido. Al acabar las elecciones generales pensé que podría pasar, pero hace unas horas apostaba por cero desgaste del PP y que el electorado le seguiría pasando factura al PSOE por el paro. No ha sido así.
  3. La crisis quema muy rápido al que está en el Gobierno. Nos han intentado vender el "espíritu" reformista del PP en sus primeros 100 días, pero realmente ha tomado medidas improvisadas (al estilo ZP) y ninguna reforma estructural seria, aparte de meterse en berenjenales que creo no estaban contemplados en el mandato que le daban los españoles (aborto). Complicado gobernar. Y cuidado, que en Grecia lo que se ve es que los partidos mayoritarios, que han gobernado mal ambos, se desploman en las encuestas, si en España sucede esto podemos ir a parar a un sistema a la italiana, con Gobiernos muy poco estables y partidos populistas con mucho peso.
  4. Arenas no convence. Es hora de que pongan a alguien nuevo.
  5. Personalmente creo que este resultado es malo para Andalucía. Era necesario un cambio. Sin embargo la alternativa no era muy popular, como se ha visto. Pero, ¿es malo este resultado para el conjunto de España? A mi personalmente me daba miedo un PP gobernando en todos los sitios. Convertirnos en un país de monopartido (hay ejemplos por ahí). Y estas elecciones devuelven al PSOE la condición de partido de la alternancia. Quizá sea bueno para España. 
  6. Primera victoria de Rubalcaba frente a Rajoy desde el 20N.
  7. Los presupuestos tienen vía verde. Ahora sabremos las medidas duras. El viernes que viene tendremos los detalles, si no filtran antes. ¿Subida de IVA? ¿Copago sanitario? ¿Más subida de IRPF?

lunes, marzo 12, 2012

1001 Experiencias

Creo que no he comentado por aquí que estoy colaborando con el blog 1001 Experiencias, en se cuentan experiencias sorprendentes, inolvidables, míticas... Ya he publicado tres experiencias, y alguna está todavía por llegar. A ver si os gustan.

Sesión de sauna y nieve al borde de un lago helado

Vivir en Suecia, aunque sea un año y medio, es una experiencia, y al llegar el invierno se llega al tope de intensidad. Es necesario planificar muchas actividades, ya que las pocas horas de sol pueden deprimir a cualquiera. Pero sin duda una de las mejores y más curiosas experiencias que se pueden tener tan al norte es hacer una sesión de sauna y nieve al borde de un lago helado.

Seguir leyendo

Dormir en un hotel “cápsula” en Japón

Se podría decir que simplemente visitar Japón es una experiencia en sí, por el choque cultural. Pero si encima la primera noche, con el cansancio de un viaje largo en avión, el sueño de un viaje al este (se llega por la mañana) y con el jet lag, haces una inmersión cultural extrema, como es dormir en un hotel “cápsula” en Tokyo, la experiencia es increíble.

eguir leyendo

Patiné sobre un lago helado en Estocolmo

El invierno está lleno de oportunidades para hacer cosas curiosas y nuevas en Estocolmo, Suecia, al menos para alguien de Madrid, y por eso no me sorprendió mucho cuando me propusieron patinar sobre un lago helado, concretamente en Brunnsviken.

  Seguir leyendo

miércoles, marzo 07, 2012

Aikido, aplicación para Android

He creado mi segunda aplicación para Android, mucho más sencilla que la primera. En este caso es simplemente un generador aleatorio de técnicas de Aikido, el arte marcial, para ayudar a recordar en qué consiste cada técnica cuando estás practicando.

La aplicación es muy básica. Tiene un botón que al pulsarlo dice una técnica. No hay más explicaciones, ni dibujos ni nada, es simplemente un generador aleatorio de nombres de técnicas.

El programa contiene 240 técnicas, recomendadas para Tachi Waza (técnicas con uke y tori de pie).






La imagen del icono del programa es Creative Commons y está extraida de http://www.fudebakudo.com/

Para descargar la aplicación sólo tenéis que seguir este enlace desde el móvil o escanear este código QR.



Si queréis el código fuente sólo tenéis que pedirlo, pero como digo es muy sencillo y hay ejemplos mejores en la web oficial de desarrolladores de Android.

viernes, marzo 02, 2012

Libros mes de febrero

Este mes he visto:

  • Si una noche de invierno un viajero - Italo Calvino ***·· : Un ejercicio muy sorprendente, escribir el inicio de 10 novelas en una única novela, hilando la historia entre ellas de una forma algo surrealista. Cada novela con su estilo. Un ejercicio literario interesante, aunque a ratos aburrido.
  • Aurora boreal - Asa Larsson ***·· : Otra novela sueca negra, con crímenes, intriga y un final con mucha acción. Es una moda y realmente aunque la calidad literaria no es que sea espectacular, me entra algo de nostalgia al leer una novela ambientada en Suecia. En esta ocasión la trama transcurre en Kiruna y hay una mezcla de asesinato y religión. Interesante sobretodo si has vivido allí.

Películas y series mes de febrero

Este mes he visto:

  • Margin call ****· : Una película sobre la crisis financiera y cómo el que sobrevive es el más rápido, no necesariamente el que no la causó. Muy bien llevada e interesante.
  • The artist ***** : Clara merecedora del Oscar a la mejor película. Innovadora, fluida, a pesar de ser muda no se echa en falta el sonido. Todo muy bien llevado.
  • La piel que habito ***·· : No me esperaba mucho y me sorprendió para bien. Como siempre Almodovar algo sórdido, pero mucho mejor que la anterior. Me gustó, pero no pasa de ahí.
  • Kagemusha ****· : Una más de Kurosawa, en esta ocasión sobre política de señores feudales y ocultar información a los enemigos. Es mejor no desvelar más, pero me pareció muy interesante. Eso sí, son 3 horas y aunque no se me hicieron largas es cierto que hay escenas bastante lentas.
  • No habrá paz para los malvados ****· : Me sorprendió esta película, ya que no me esperaba nada de ella. Me pareció que es un thriller algo distinto, bien ambientado, y hecho en España. No es la típica película española. Me gustó.
  • Atrapado en el tiempo ***** : Un clásico del cine friki, con el que se hizo muy popular Bill Murraly. Desde luego en la cultura popular quedó aquello de "esto parece el día de la marmota", así que esta película tuvo bastante calado social. 
Y series:

  • Shogun ***** : Espectacular serie de 8 horas de duración que recrea el libro del mismo nombre. La serie (y el libro) está basado en una historia real, cuando a comienzos del siglo XVII un barco inglés llegó a Japón. Intrigas políticas, tanto Europeas como internas japonesas, rodean toda la trama. Es muy recomendable, tiene su tiempo pero está muy bien realizada. La historia engancha mucho. 
  • Sherlock - Temporada 2 ***·· : Creo que esta serie estaba mejor en la temporada primera hasta que llegaron al último capítulo. A partir de ahí las tramas son demasiado rebuscadas y enrevesadas en torno a la figura de Moriarti. Sin embargo la serie está bastante bien y el final es espectacular. Quiero ver la tercera temporada ya.

martes, febrero 21, 2012

31


Con bastante retraso (casi se me pasa el mes) celebro en el blog los 31 años que he cumplido. De momento son más llevaderos que los 30, debe ser que no es lo mismo empezar una década que estar al principio de la misma, la actitud es distinta.

31, además, es un buen número, impar y primo. Los números primos son siempre buenos.

El año pasado:
30

Foto:
Sally M

lunes, febrero 06, 2012

Rubalcaba gana a Chacón: es irrelevante

El resumen del Congreso del PSOE es que un partido muy dividido ha elegido a Rubalcaba frente a Chacón en la secretaría general. Personalmente Rubalcaba me parece mejor político que Chacón, pero sinceramente no me parecían ninguno buenos candidatos para dirigir el partido.

El PSOE necesitaba alguien completamente nuevo, que nos haga olvidar los últimos tres años de Zapatero, incapaz de frenar la crisis y la destrucción de empleo. Rubalcaba y Chacón han sido ministros con él, están muy quemados. Lo mejor de Rubalcaba es que habla muy bien, parece tener ideas claras y expresarlas bien. Lo malo es que con él el partido se ha pegado un tortazo impresionante y que lleva en la política desde Felipe González. Chacón por contra es más joven, pero tiene las ideas menos claras (algunas cosas que dice son un poco vergonzosas), no habla en público tan bien y es también responsable del tortazo del PSOE (en Cataluña fue la cara visible y perdió por primera vez contra CiU).

De todas formas, todo es, creo yo irrelevante. Ahora mismo todo depende de Rajoy, de cómo gestione la crisis. Pero me da a mi que da igual como lo haga, la recuperación va a ser hiperlenta o inexistente. En las próximas generales seguirá habiendo un paro brutal, España habrá perdido población a base de emigración en busca de empleo, habrá menos servicios sociales y a lo mejor estaremos rescatados por la UE. En definitiva, posiblemente las próximas elecciones las pierda Rajoy contra el que sea que esté enfrente, al igual que el PP ganó las elecciones de noviembre sin hacer campaña. El PP tiene poder absoluto (Estado,Comunidades, Ayuntamientos) y si la caga perderá votos.

Es irrelevante Rubalcaba o Chacón. Sólo importa Rajoy.

viernes, febrero 03, 2012

Humble Bundle para Android


Ya hacía tiempo que oía hablar del Humble Bundle, que es una forma distinta de comprar juegos de ordenador. Básicamente hacen un pack de juegos, y pagas lo que quieres por ellos. Además del dinero pagado repartes como quieras cuánto va a los desarrolladores, cuánto a una ONGs, y cuánto a los creadores del Humble Bundle. Los juegos vienen sin DRM, los puedes instalar en cuantos dispositivos quieras sin restricciones, además de darte claves para tenerlos también en Steam.

No soy muy jugón, así que no había comprado nunca un Humble Bundle, pero en esta última ocasión los juegos valían también para Android. Además, si pagabas más que la media, obtenías el World of Goo, un juego que tenía ganas de tener.

Total, que por $5.50 tengo cuatro juegos, con sus apk para Android, sus ejecutables para Windows, Linux y Mac y además los tengo en Steam. Tengo un enlace desde donde puedo descargarlos en cualquier sitio (descarga directa o Torrent) todo legal. Una pasada.

Como la media va subiendo, para tener el World of Go ahora hay que pagar más de $6, pero sigue siendo un precio estupendo. El Osmos también mola, y el Anomaly tiene una mecánica bastante curiosa (es un tower defense inverso). Me queda jugar al Edge que tiene muy buena pinta.

Con estos precios y política da gusto pagar por videojuegos. No merece la pena piratear. A ver si se aplican el cuento la industria del cine y libros, porque así sí.


Por cierto, la oferta dura sólo 10 días más. Aunque van saliendo distintas ofertas cada poco tiempo.

Más info:
Humble Bundle

jueves, febrero 02, 2012

Libros mes de enero

Este mes he leído:


  • La princesa de hielo - Camilla Läckberg ***·· : Si me ha gustado este libro ha sido porque me ha recordado mis años en Suecia. No es que haya vivido múltiples asesinatos en un pueblo pequeño, pero el libro está lleno de pequeñas cosas que me recuerdan a Suecia. La novela es la típica novela policial y a los personajes les falta algo de desarrollo. Parecen complejos por las múltiples cosas que les pasan pero realmente me dan una sensación de excesivamente planos. Es lo que tienen los Best Sellers.
  • Las torres del olvido - George Turner ***** : ¿Qué puedo añadir a lo dicho en El Blog Salmón? Un libro de ciencia ficción muy bueno, y que da algo de miedo, pues parece que nuestro futuro puede ir por ahí. Sociedad muy dividida entre pobres y ricos, cambios climáticos extremos, fin del Estado del Bienestar y paso a un Estado de la Mendicidad... Imprescindible.
  • El ascensor de los borrachos - Fernando Fernán Gómez ***·· : Gracioso libro acerca de una familia aristócrata venida a menos. Pero para mi gusto no pasa de ahí, humor y algo de crítica social. No creo que deje en mi un gran recuerdo.
  • Crónicas de Jerusalen - Guy Delisle ***** : Espectacular novela gráfica, creo que la mejor que ha escrito Guy Delisle. En esta ocasión narra el año que estuvo viviendo en Jerusalen. Creo que es una obra imprescindible para entender un poco mejor el problema Israel-Palestina. Hay mucho desconocimiento, las noticias llegan sesgadas, y la forma en que cuenta las cosas es simplemente brillante.

Películas y series mes de enero

Este mes he visto:
  • Ran ****· : Película de Akira Kuroshawa acerca de cómo una familia noble se acaba destruyendo por las envidias y las conjuras de poder. Muy colorida, sangrienta y entretenida. Es un clásico, hay que verlo.
  • Arriety y el mundo de los diminutos ****· : De los estudios Ghibli, de Miyazaki, nos llega esta entretenida película de unos seres diminutos que viven en una casa de humanos. Los detalles están muy bien realizados y la historia es entretenida. Merece la pena.
  • Los idus de marzo ***·· : La primera de las películas de Ryan Gosling que he visto este mes, y todo de casualidad. En esta me parece que George Clooney plantea una historia política que no me acaba de convencer, sobretodo porque el protagonista da un cambio algo brusco en su personalidad. No me lo llego a creer.
  • Drive ***** : Segunda de Ryan Gosling, y esta sí que me ha gustado. Una película de planos algo lentos, que se detiene en los detalles, y que tiene un giro violento hacia mitad de la película. Vamos, me ha encantado.
  • Lars y una chica de verdad ****· : Tercera de Ryan Gosling, esta es algo más antigua. Una historia muy curiosa, algo deprimente algunas partes, pero muy buena. Muy bien actuada y prefiero no contar más, tiene gracia encontrarse el argumento de golpe.
  • Crazy, Stupid, Love ***** : Divertidísima comedia romántica, pero nada al uso. Una pareja se divorcia y el marido se convierte en un ligón. Todo se enreda bastante. Puede parecer una mala presentación, pero de verdad que es muy buena. Y el papel de Ryan Gosling en este caso es más normalito. Ha sido la cuarta de este actor.
  • Cuatro minutos *···· : Película fuerte, violenta, sin mucho sentido y agobiante en partes. Trata de mezclar talento musical y cárcel, pero me parece que no logra un buen resultado. No merece la pena.
  • Bienvenidos a Belleville ***·· : Película de animación algo extraña. Prácticamente sin diálogos, lo mejor es la forma en que está dibujada. La historia es algo deprimente, pero sin pasarse. Curiosa. 
No he visto series este mes

viernes, enero 27, 2012

Dominion

Aunque hace tiempo que lo tengo abandonado, voy a hablar de un juego de mesa. En este caso de Dominion, un muy buen juego con una mecánica algo distinta.

El objetivo de este juego es tener más puntos de victoria que el contrario. La mecánica consiste en ir formándote una baraja de cartas en la mano. Inicialmente en la mano tienes monedas y algún punto de victoria, y con estas monedas compras otras cartas (de acción) y otros puntos de victoria. En cada turno robas cinco cartas de tu baraja y las gastas todas, y cuando tu baraja se ha agotado vuelves a barajar las descartadas. Es decir, tu baraja va creciendo en dinero, acciones y puntos de victoria. Tener puntos de victoria es importante para ganar, pero esas cartas en la baraja lo único que hacen es molestar. Las acciones básicamente hay que usarlas para conseguir mucho dinero y al final del turno tener suficiente para hacer buenas compras. Es divertido, y como digo, de mecánica curiosa.

Otra de las novedades del juego es que las cartas de acción varían de partida a partida. Con el juego vienen 25 tipos, de las que se usan 10 en cada partida, ya sea al azar o creando buenas combinaciones. Hay, por supuesto, expansiones, que básicamente son más cartas de acción.

El juego es de 2 a 4 jugadores y con alguna expasión creo que se puede llegar a 6. El juego tiene algo de azar y la interacción con el resto de jugadores depende de las cartas de acción que se elijan en la partida. Desde ninguna hasta cartas de continuamente estar fastidiando al resto de jugadores.

En definitiva, un juego entretenido, divertido y muy recomendable. Mecánica distinta a muchos juegos que hay por ahí y lo único que no me gusta mucho es la temática, que es medieval-costumbrista. No todo pueden ser naves espaciales.

Más info:
BoardGameGeek

martes, enero 10, 2012

Libros 2011

Este año he pinchado un poco en lecturas. "Sólo" he leído 26 libros, un cifra de las más bajas desde que llevo la cuenta. Los años anteriores leí 32, 37, 30, 25, 28 y 27. Aún así está por encima de los dos por mes que creo que es el mínimo.

Las recomendaciones de este año son las siguientes. Como libro de viajes The hotel at the roof of the world. De economía Nada es gratis. Como novela de humor, Abierto toda la noche. Y como novela, de ciencia ficción diría yo, Todo importa. Mención especial a Generación A, que me encantó. Y ya mencioné Ejecutivos el día del libro, que desgraciadamente está descatalogado en castellano.

Para los que queráis repasar mis lecturas del año:


Libros mes de enero
Libros mes de febrero
Libros mes de marzo
Libros mes de abril
Libros mes de mayo
Libros mes de junio
Libros mes de julio
Libros mes de agosto
Libros mes de septiembre
Libros mes de octubre
Libros mes de noviembre
Libros mes de diciembre

Películas y series 2011

Como cada año, voy a hacer el resumen de las películas y series que he visto durante 2011. Este año he subido un poco el visionado de películas, y eso que en entorno a la mitad del año no tuve casa, y veía poco cine. He visto, nada más y nada menos, que 106 películas. Es más que las 95 que el año pasado, y superior a la media de años anteriores (112, 78, 66 y 48). La estimación que hice de 2005 (205 películas) me parece irreal.

En cuanto a series ha sido un año flojo. He tenido poco tiempo, o lo he dedicado a otras tareas más sanas o productivas. Este año he visto 8 temporadas de series, frente a las 18 del año anterior y las 7, 13, 15 y 16 de los anteriores. Digamos que sigo viendo las series que estaba viendo y no me he enganchado a ninguna otra.

En cuanto a recomendaciones, como siempre variado. Como películas de estreno me quedo con Cisne negro, Un cuento chino y Silencio de amor. En cuanto a ciencia ficción Moon. Recomendando algo más alternativo, Una mujer, una pistola y una tienda de fideos chinos, Happythankyoumoreplease y Soul Kitchen. Y para no dejar ningún género, como documental Inside Job y como película biográfica (a medias), Piratas de Silicon Valley (sobre Steve Jobs).

Como series recomiendo Wonders of the Solar System, Wonders of the Universe (series documentales, espectaculares) y Freaks and Geeks.

Y para finalizar, los enlaces a todo lo que he visto en 2011:

Películas y series mes de enero
Películas y series mes de febrero
Películas y series mes de marzo
Películas y series mes de abril
Películas y series mes de mayo
Películas y series mes de junio
Películas y series mes de julio
Películas y series mes de agosto
Películas y series mes de septiembre
Películas y series mes de octubre
Películas y series mes de noviembre
Películas y series mes de diciembre

miércoles, enero 04, 2012

Libros mes de diciembre

Este mes he leído:

  • La brújula del placer - David J. Linden ****· : Un libro muy interesante sobre los procesos que ocurren en el cerebro para proporcionarnos placer. Explica por qué las drogas, la comida, el sexo, son adictivos. A veces da demasiados detalles técnicos sobre neurotransmisores, hormonas, etc. pero después pone ejemplos muy claros e interesantes. Muy recomendable.
  • Ronda de noche - Terry Pratchett ***** :  Como siempre Terry Pratchett es estupendo, y más cuando la novela es de la Guardia. Esta, además, va sobre revoluciones. Quizá adecuado de leer en los tiempos que corren. Muy bien llevado.

martes, diciembre 27, 2011

Películas y series mes de diciembre

Este mes he visto:
  • Una dulce mentira ***·· : Una película graciosa pero intrascendente. Es entretenida, pero no va más allá.
  • The Company Men ***·· : Esta película es una crítica a la gente que vive por encima de sus posibilidades y a las empresas puramente financieras. Tiene un cierto tufillo simplista, defendiendo en todo momento "lo importante es la producción de bienes y el resto son vagos", pero está entretenida.
  • Rocknrolla ****· : Guy Ritchie siempre hace películas iguales, y esta no es una excepción. Así que no nos podemos quejar. Drogas, crimen organizado y también estrellas musicales. Divertida y bien llevada.
  • In Time ****· : Me habían dicho que era algo floja, pero la verdad es que me gustó. Una película de ciencia ficción en el que la moneda de cambio es el tiempo de vida. Interesante y entretenida.
  • Mi super ex-novia ····· : Malísima película que sólo sirvió para ponerla a parir entre los amigos mientras la veíamos. Es, desde luego, para olvidar.
  • Resacón 2 *···· : Igual que la primera parte fue una novedad, esta segunda se repite y es previsible. Además, los chistes ya no tienen la misma gracia. Una decepción. Aunque se veía venir.
  • El gato con botas **··· : Un batiburrillo de película, en el que mezclan muchos cuentos infantiles. Lo único salvable es la caracterización del gato, pero realmente es demasiado para niños.
  • Super 8 ****· : Divertida película al estilo Goonies, que además está basada en los 80. Bien llevada, historia entretenida, bien caracterizados los personajes. Todo muy correcto.
  • El fin es mi principio ***·· : Película bastante triste sobre la vida del protagonista, que agoniza. Es curioso, pues no hay flashbacks, es básicamente el protagonista hablando a su hijo, contándole la historia de su vida. Está basado en hechos reales, y desde luego llevó una vida muy curiosa.
  • Kung Fu Panda 2 ****· : Muy parecida a la anterior, es una película entretenida, buen guión, visualmente muy atractiva. Quizá peca un poco de infantil, no hay una trama muy compleja, pero por lo menos todo está claro y es original. Me ha gustado, vaya. 
  • Confucio ***·· : La vida de Confucio bastante novelada. Curioso, pues no sabía nada sobre esta persona. La película tiene una visión algo edulcorada de cómo era la sociedad en este momento (todo era precioso, colores bien combinados y poca suciedad), pero aún así es interesante.
  • El topo ***·· : Película de espías algo lenta y detallista, donde cualquier cosa parece que no tiene importancia pero puede tenerla. Lo malo, eso mismo, que es algo lenta. La trama compleja. Pero al salir del cine no dejó mucho poso.
  • Donde viven los monstruos ····· : Vaya película más mala. No entendí la primera mitad y me dormí en la segunda. Debo estar mayor para estas cosas.
Y series: 
  • Dexter - Temporada 6 ****· : Otra temporada más, con unos buenos giros de guión hacia el final. Desde luego ha logrado sorprenderme y deja para el futuro las cosas muy interesantes, tanto como para estar pendiente de la próxima temporada.

martes, diciembre 06, 2011

Acabando con los puentes

Parece que la patronal y los sindicatos están hablando para acabar con los puentes, las fiestas que caen en medio de la semana y que hacen que todo el país funcione a medio gas. Sigo pensando lo mismo que expresé en El Blog Salmón y aquí mismo hace unos años: me parece una buena idea.

Mi propuesta concreta iría por la siguiente vía:

  • Fuera puentes, los festivos a lunes o lunes/martes si son dos. Por mi se respeta Navidad y Reyes. La CEOE habla de Navidad, 12 de octubre y 1 de mayo.
  • Que sea extensivo a las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos, es decir, que sea ilegal que una fiesta local sea en medio de la semana, que ya me veo yo haciendo una norma y por otro lado unos incumpliéndola.
  • De hecho, eliminaría la mayoría de los festivos, todos los locales y de Comunidades y dejaría sólo unos pocos nacionales, mirando un poco a Europa. Los días que se reducen de festivos pasan a ser vacaciones de los trabajadores. Es decir, si pasamos de 14 a 4, 10 días más de vacaciones para todos.
  • Dicen que en estas negociaciones también tiene que participar la Iglesia, por el Concordato. ¿Estamos locos? ¿Necesitamos supervisión? Si se eliminan fiestas religiosas, lo siento, esto es una reforma para ser más productivos y no morirnos de hambre. De hecho yo impondría esto sin acuerdo de nadie, ni CEOE ni sindicatos ni iglesia.
Creo que sería mejor para el país tener un sistema como el que he planteado, aunque reconozco que posiblemente perjudicaría a los empresarios y autónomos que tendrían que abrir más días. No queda otra que crecer y poder contratar empleados para que lleven el negocio cuando se está descansando. Es lo que  nos falta en España, que las Pymes dejen de serlo.

lunes, diciembre 05, 2011

Libros mes de noviembre

Este mes he leído:

  • El gran Gatsby - F. Scott Fitzgerald ***·· : Un clásico de la literatura norteamericana. Describe muy bien un tipo de sociedad y una época: gente rica y periodo de entreguerras. Se lee muy bien, es ligero, y está muy bien escrito.

Películas y series mes de noviembre

Este mes he visto:
  • Beginners ****· : Buena película, aunque triste, sobre la relación de un hijo ante las revelaciones de su padre unos años antes de morir. En algunos momentos algo pretenciosa, pero está bien.
  • Habemus Papam ***·· : Nanni Moretti describe la elección de un papa con curiosas consecuencias. El defecto de esta película es que es algo intrascendente, no creo que refleje la realidad de hoy ni de dentro de unos años de la Iglesia Católica. Los cardenales están ahí por ambición personal, y nadie llega a Papa sin quererlo. A veces no se entiende muy bien. Tiene puntos graciosos y está muy bien ambientada, pero creo que su mayor defecto es la intrascendencia de lo que ocurre.
  • Arriba y abajo **··· : Película típica de sobremesa televisiva en que dos mujeres se meten a chantajistas de criminales. Irreal y un poco tonta.
  • El último bailarín de Mao ****· : Buena película basada en un hecho real sobre un bailarín chino que va a EEUU con una beca. El choque cultural es enorme, ya que está ambientada en el final de la revolución cultural. Entretenida, históricamente relevante y, aunque tiene partes tristes, no es trágica.
  • Donie darko ****· : Es la segunda vez que veo esta extraña película de ciencia ficción. Me gustó en su día y me ha vuelto a gustar ahora.
  • Clueless *···· : Otra película intrascendente de sobremesa. En esta ocasión sobre instituto y popularidad.
  • Thor ***·· : Película basada en el comic que me sorprendió. Me esperaba menos. Muchos efectos especiales y una idea curiosa de los Dioses Vikingos. Entretenida.
  • Piratas de Silicon Valley ****· : El inicio de Bill Gates y Steve Jobs en una versión televisiva de 1999. Falta, por supuesto, todo lo que vino después, con el gran éxito de Apple y el fracaso de Ballmer como CEO de Microsoft. Pero está muy bien ambientada, con la historia realista y muy bien caracterizada para ser una versión televisiva. Muy recomendable.
  • Hot Shots ***·· : Divertida película que hacía siglos que no veía. Humor absurdo del bueno.
  • Hot Shots 2 **··· : A pesar de que mucha gente dice que la segunda parte es mejor, a mi no me lo parece. Aún así es divertida, pero los puntos no son tan frecuentes ni tan buenos. 
Y series:
  •  Futurama - Temporada 6 ****· : Muy buena temporada a ratos. A veces los capítulos son algo insustanciales, pero ha tenido buenos momentos. Lo que no entiendo es que la cortaran por la mitad la temporada y la sacaran en dos años distintos. Esperemos que con la séptima temporada no pase lo mismo y tengamos más de 20 capítulos del tirón.

lunes, noviembre 21, 2011

Victoria no tan espectacular del PP

La victoria del PP ha sido menos espectacular de lo que me esperaba. No es que desmerezca su mayoría absoluta, la mayor que ha tenido este partido. Pero su victoria es prácticamente con los mismos votos que en 2008, y en aquella ocasión perdió las elecciones.

La clave de todo es el desplome del PSOE y la fragmentación de sus votantes entre otras opciones políticas. Parte de los votos del PSOE se han ido a IU, parte a UPyD, incluso a CiU (y sí, algunos al PP). Pero a lo tonto a lo tonto han perdido casi 5 millones de votos.

Al final el resultado es el mismo, el PP tiene un mandato muy claro y poder para hacer prácticamente de todo excepto reformar la constitución. Los partidos que están de celebración por sus buenos resultados (IU, UPyD, Compromis, Amaidur, CiU) no deberían estar celebrando tanto. Su poder es cero, menor que en la anterior legislatura, puesto que el partido gobernante no necesita sus votos.

Esperemos que el PP haga reformas, sean buenas, mejore al país y salgamos de la crisis (o al menos nos merezcamos el rescate con buenas condiciones). Tengo mis dudas. Pero como no lo hagan bien tendrán un futuro similar al del PSOE. Nos han prometido que todo esto era culpa del PSOE y que ellos sí sabían solucionar los problemas de España. Ahora llega la hora de la verdad.

jueves, noviembre 03, 2011

Libros mes de octubre

Este mes he leído:

  • Nada es gratis - Jorge Juan ***** : ¿Qué más puedo añadir de este libro que no haya explicado en El Blog Salmón? Es un libro estupendo que explica el origen de la crisis y también propone soluciones para salir de ella y no tener una década perdida. Una lectura imprescindible.
  • El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas - Haruki Murakami ***·· : Murakami ofrece esta vez un libro algo distinto a lo que acostumbra, con un mundo algo surrealista. De hecho dos mundos algo surrealistas, que al final quedan relacionados. Ambas historias paralelas tienen sus partes aburridas, una por pesada, la otra por contemplativa, pero en conjunto podemos decir que el libro no está mal. De todas formas siempre digo lo mismo de Murakami, como Tokyo Blues, el primero que leí, no hay nada.

Películas y series mes de octubre

Este mes he visto:
  • Valor de ley ****· : Pensé que esta película de los Cohen me iba a decepcionar, por ser algo previsible, pero todo lo contrario. Es un western muy bien llevado, entretenido y bien hilado. La típica historia de un western, la venganza, pero como digo muy recomendable.
  • Chloe ***·· : Historia algo agobiante acerca de la infidelidad y los celos. La película es algo rara, pero creo que está bien contada y tiene un giro final algo impredecible. Me gustó.
  • El gran azul ****· : Uno de las primeras películas de Luc Besson sobre unos submarinistas de apnea, cuya vida es vivir bajo el agua. La versión del director, que es la que vi, es bastante más completa que la original. Curiosa, sobretodo porque está basada en una historia real. Las imágenes bajo el agua son alucinantes.
  • Micmacs ****· : Del director de Amelié llega esta comedia, del estilo de sus películas. Una venganza muy bien trazada, con historias surrealistas, como siempre con este director. Divertida y curiosa.
  • Soul Kitchen ***** : Divertida comedia alrededor del protagonista, con su idosincracia particular (novia, problemas de espalda, famila) y su restaurante. Muy divertida, muy recomendable. Para mi es la sorpresa del año (de mi año cinematográfico, claro está).
  • Reacción en cadena *···· : Mala película de acción, que ni siquiera proporciona intriga, ya que se ve venir el final desde el minuto 1. A veces me gusta ver películas de acción intrascendentes, pero este tipo desde luego no.
  • Cuando Harry econtró a Sally ***·· : Buena comedia romántica, de la que me esperaba menos. Una historia de amor dividida en tres partes a lo largo de diez años. Algo inusual en su modo de plantearse, pero que encaja muy bien. Me gustó bastante y sobretodo me sorprendió.
  • Maboroshi no hikari ****· : Del mismo director que Todavía caminando y Hana, esta película es bastante contemplativa y trata de la vida, algo insatisfecha a ratos, de su protagonista. Recomendable, pero no esperéis mucha acción. 
No he terminado de ver ninguna serie este mes.

viernes, octubre 28, 2011

¿Como podría tener mayoría absoluta el PP?

Para que no digáis que soy partidista, si hace un tiempo di consejos al PSOE, ahora se los doy al PP. En este caso es muy fácil. El PP tiene varias opciones para lograr la mayoría absoluta. Cualquiera de estas vías le vale:
  • Explicar que lo que viene después es duro, que vendrá una reforma laboral con contrato único, que habrá que hacer recortes muy duros, apretar los dientes y esperar que a pesar de las reformas no nos vayamos al garete.
  • Repetir una y otra vez que hay un 21% de paro, 5 millones de parados. Aunque les pregunten por la eduación, la sanidad o la iglesia.
  • Amenazar con fusilar a los que no piensen como ellos. Y sacrificar alguno en un mitin para que veamos que van en serio.
  • No hacer campaña, en plan pasota. Ahorrarse el dinero, ni carteles, ni mitines, nada de nada.
Cualquiera de estas vías le dará la mayoría absoluta al PP. Es decir, el PP obtendrá mayoría absoluta. Esta campaña es una farsa. Da igual lo que digan. Ya ni mis consejos para el PSOE son válidos, los ha empezado a utilizar muy tarde. Me recuerda un poco a la campaña por la presidencia del Real Madrid, que todo el mundo sabía que nadie iba a lograr los avales y que por tanto no iba a haber elecciones, pero los periódicos seguían dando bola a los supuestos candidatos para vender.

miércoles, octubre 05, 2011

La vaca sueca cumple siete años

Parece que fue ayer, pero no. Hace ya un año desde el último aniversario de La vaca sueca, y los números que voy a presentar no son muy buenos, la verdad. Pero el blog sigue en pie y de vez en cuando, cuando necesito un poco más espacio que en twitter para expresar mis ideas, es el sitio perfecto. Siete años son muchos años, la verdad, ¿quién me lo iba a decir a mi, que tanto tiempo me duraría el blog? ¿De qué estoy orgulloso este año? ¿Cuál es la entrada que más me ha gustado de lo que escrito últimamente? Este año es bastante fácil, creo yo.

  • La entrada sobre las aplicaciones que más uso del Nexus One. Realmente todo el tema de Android lo desarrollo más en Xataka Android, pero la verdad es que ese post fue el primero en el que analizaba, de una forma algo superficial, aplicaciones de Android. Luego escribí otra sobre el tema.
  • La entrada sobre el viaje a Fez y Casablanca, no puede haber un viaje sin reseña.
  • La entrada sobre La Vida es Bella. No es que sea espectacular, pero sirvió (y no lo he comentado por aquí desde entonces) para que se pusieran en contacto conmigo y me regalaran otro pack que he usado hace poco de forma satisfactoria.
  • La entrada sobre la calculadora de microondas que desarrollé para Android. Más que por la entrada por el curro que tuve programando. Y que funciona, oiga.
Un poco de estadísticas del último año:
 
  • 24.435 visitas, frente a las 25.325 del año pasado y las 24.500 del anterior. Estoy estancado, vamos, y tirando a la baja. Pero es normal, no publico tanto.
  • Internet Explorer, 35,99%, baja siete puntos y medio. Firefox, 33,90%, baja casi seis puntos. Chrome, 23,24%, sube una barbaridad, diez puntos. Safari, 4,61%, sube un punto con poco.
  • La entrada del audio digital sigue siendo lo más visitado, un año más.
  • Este año he publicado 56 entradas, frente a las 74 del año pasado. Es decir, bajo más que los datos del blog. ¿Eso es bueno? Debería ser más constante.
¡¡Hasta el próximo año!! (por las estadísticas, yo sigo dando el coñazo por aquí)

Foto:
Yoppi

lunes, octubre 03, 2011

Libros mes de septiembre

Este mes he leído:

  • Cartas en el asunto - Terry Pratchett ***** : Como siempre Terry Pratchett haciendo un estupendo libro. En esta ocasión describe el retorno de la oficina de correos de Anhk Morpork a la acción. Y sobretodo describe con bastante detalle los sistemas de telecomunicaciones y como la información es clave en la toma de algunas decisiones. Muy divertido.
  • Los presidentes en zapatillas - Mª Ángeles López de Celis ***·· : La autora de este libro fue secretaria de la Moncloa durante las presidencias de los cuatro Presidentes del Gobierno de la democracia. El libro pretende dar una visión algo más íntima de cómo eran estos presidentes, pero creo que al final se ha centrado excesivamente en el contexto histórico y la pinceladas que da de cada Presidente son algo superficiales. Es interesante, puesto que da una visión algo distinta a la que podemos tener por la prensa de los presidentes, y sobretodo de los más antiguos, puesto que muchos no podemos recordarles y los que vivieron dicha época quizá no recuerden algunas cosas (¿sabíais que UCD fue la que aprobó la ley del divorcio, no el PSOE?). En definitiva, un libro interesante pero aporta poco del aspecto privado (quizá por discreción). Y la forma en que está escrito es algo sosa. Para fans de la historia reciente y la política.
  • ¡Todo importa! - Ron Currie, Jr ***** : Genial libro, que no sé si calificarlo de Ciencia Ficción o no. Como los mejores libros de Nick Hornby pero con un toque fantástico que acompaña a lo largo de todo el libro. Una historia genialmente hilada con dos finales. Y prefiero no seguir diciendo nada porque lo mejor de este libro es leerlo. Y como casi todos, mejor no saber nada más. Hay que leerlo. Sí o sí.

Películas y series mes de septiembre

Como cada mes, reseño las películas que he visto:
  • Silencio de amor ****· : Buena película, aunque algo triste, acerca de un padre viudo que no logra rehacer completamente su vida después de la muerte de su pareja. Tiene puntos buenísimos, ya que vive con un hermano algo loco que anima su vida. Muy recomendable, aunque si eres de lágrima fácil hay que llevar pañuelos.
  • La deuda ***·· : Thriller algo predecible acerca de nazis, guerra fría y el mossad. Tiene buen ritmo, recrea bien la época y el único defecto que le veo es que se veía venir todo. Pero aún así es entretenida.
  • 5 centímetros por segundo ****· : Esta película de anime japonés es una serie de historias cortas, relacionadas, sobre el amor. Muy bien dibujada, muy japonesa (hablar poco de los sentimientos pero sufrir por dentro) y en definitiva muy recomendable. Aunque creo que la historia merecía un final menos brusco.
  • Juez Dredd **··· : Curiosamente me esperaba menos de esta película que no vi en su día. Acción sin mucha historia pero tiene gracia la sociedad que describe. Seguramente el cómic esté mejor, pero no he tenido oportunidad de leerlo.
  • Fuyu no hi *····: Una serie de animaciones japonesas basadas en haikus, hechas por varios autores de anime. Realmente el "guión" de cada historia es muy flojo (un haiku), y los autores lo que buscan es lucirse con estilos de animación algo extraños. Es bastante corta (40 minutos), algunos tienen gracia, pero en general es bastante aburrida.
Y la serie que he terminado de ver:
  • Freaks and Geeks ***** : Buenísima serie que desgraciadamente sólo contó con una temporada de 18 capítulos. La serie se rodó en 1999 pero trata sobre un instituto en 1981 y los distintos grupos de chavales que allí estudian. La serie es simplemente memorable y no entiendo por qué la cancelaron, siendo ahora una serie de culto. Imprescindible.