De vuelta de unas vacaciones en Francia, en el Perigord, al que dedicaré una entrada con algunas fotitos, lo que me ha impresionado es lo malas que son sus carreteras. Las autopistas estaban muy bien, y no eran caras comparadas con las de España (el problema es que apenas tienen autovías y hay que pagar para moverse por todos los sitios, pero no son más caras que en España). Pero las carreteras son otra cosa.
El asfalto está bastante bien, pero muchas están sin pintar, sin arcén, sin carteles de prohibido adelantar... y no eran carreteras de poca importancia. Creo que en España este tipo de carreteras al menos tendrían señalización y líneas pintadas en el suelo.
Cuando oigo a la gente decir que en España hay más accidentes porque tenemos malas carreteras y voy a Francia, Inglaterra, Escocia, Noruega, etc. y las carreteras son muy malas comparadas con las de aquí sólo me viene a la cabeza una cosa: hablamos por hablar. Si hay más accidentes (que realmente no es así, estamos en la media de la UE) es por otros motivos.
Lo que me lleva a preguntarme: si somos más pobres que ellos y tenemos mejores carreteras, ¿no estaremos derrochando? Quizá Merkel piense en estas cosas cuando no quiere rescatar países al sur de Europa. Aunque siendo un país turístico no está de más tener buenas infraestructuras.
Por cierto, en Francia sí que hay que comparar el precio entre gasolineras, vimos una diferencia de 12 céntimos el litro en dos separadas apenas 100 metros.
Desde los nórdicos confines de Europa (bueno, ahora desde Madriz), un blog en español... Todas las cosas que encontréis aquí deben ser tomadas muy seriamente y seguir los consejos a rajatabla como si de una religión se tratase. Lo contrario me contraria.
miércoles, agosto 24, 2011
lunes, agosto 01, 2011
Libros mes de julio
Este mes he leído:
- Matter - Iain M. Banks ****· : Gran descubrimiento de este autor de ciencia ficción. En esta novela se ve una galaxia poblada por muchas razas, algunas de ellas muy avanzadas, otras no tanto. La historia gira entorno a un mundo artificial creado por una raza ya desaparecida, donde viven múltiples razas en distintos niveles de desarrollo. La convivencia, los pactos de no interferir en razas menos desarrolladas, y el curioso mundo artificial hacen de esta novela una gran obra.
- Uno se va acostumbrando al fin del mundo - Martin Page ****· : Martin Page es un gran escritor, aunque creo que no ha llegado a igualar su primer libro, Cómo me convertí en un estúpido. En esta novela muestra a un productor de cine con sus problemas personales. Pero todos los personajes que le rodean tienen su propia dosis de problemas. En algunos puntos algo deprimente, está muy bien caracterizada y escrita.
Películas y series mes de julio
Este mes ha sido algo escaso, y eso que normalmente es un mes de mucho cine. Pero bueno, vamos al resumen:
- Midnight in Paris ***··: No ha sido una de las películas que más me han gustado de Woody Allen, la historia es demasiado fantasiosa para mi gusto y no soy de los que piensan que "cualquier tiempo pasado fue mejor". Sin embargo para nada es mala la película, es entretenida y está muy bien llevada.
- Regreso al futuro ****· : Un clásico del género de ciencia ficción y para mi gusto, el inicio de una de las mejores sagas del género. Ante de esta película nadie hablaba del "condensador de fluzo", por ejemplo. Es espectacular.
- Regreso al futuro 2 ***** : Para mi, la mejor película de la saga, ya que van al futuro. Pero también están en el presente y en el pasado, mezclándose la acción con cosas que suceden en la primera entrega, lo que le da una perspectiva muy interesante a la película.
- Regreso al futuro 3 ****· : En su día la recordaba peor, pero esta entrega está bastante bien y cierra bien la saga. Quizá es porque de pequeño no me gustaban los westerns y ahora no los veo tan mal.
- Barry Lyndon ****· : Divertida a veces, trágica otras veces, una de las películas más famosas de Kubrick debido a que no utilizó luz aritificial en toda la película (y hay muchas escenas de interior y por la noche) y por el uso del zoom. Recomendable, aunque larga.
- La última noche de Boris Grushenko ****· : Divertida comedia de Woody Allen, una de sus primeras películas. Todavía tenía un surrealismo bastante pronunciado, y desde luego la película está llena de escenas imposibles y giros de guión. Pero muy divertida. Merece la pena.
- Código fuente ****· : Una mezcla entre ciencia ficción y el día de la marmota en esta interesante película sobre un atentado terrorista. Es mejor no saber más de ella. Recomendable.
- Separados **···: Mala película de Jennifer Aniston (¿por qué siempre hace malas palículas?) sobre una pareja que se va a separar. Muchos gritos, ñoña y que simplemente hace pasar el rato. A veces tiene algún punto, pero no hay que esperar mucho de ella.
viernes, julio 29, 2011
ZP conovca elecciones, ¿hay partido?
ZP ha convocado elecciones para el 20 de noviembre, fecha simbólica pero creo que a estas alturas del siglo XXI debería ser indiferente. Parece ser que las elecciones se las ha pedido Rubalcaba después de los resultados del CIS, en los que sale bien parado respecto a Rajoy. ¿Hay partido?
En el PSOE deben pensar que sí. Después de meses bajando en las encuestas por fin han subido, y Rubalcaba supera en todas las valoraciones a Rajoy. Era el momento de convoncar, piensan.
Personalmente creo que Rubalcaba tiene un gran handicap. Es del PSOE y ha estado en el Gobierno desde 2006. Se ha comido la crisis. Y eso le va a pasar factura. Va a perder y por mucho. Mi pronóstico, a 4 meses vista, es que el PP va a ganar por una amplia mayoría absoluta. Aunque las encuestas pronostiquen un ajustado resultado. Ya veréis. La crisis está siendo larga y dura.
En el PSOE deben pensar que sí. Después de meses bajando en las encuestas por fin han subido, y Rubalcaba supera en todas las valoraciones a Rajoy. Era el momento de convoncar, piensan.
Personalmente creo que Rubalcaba tiene un gran handicap. Es del PSOE y ha estado en el Gobierno desde 2006. Se ha comido la crisis. Y eso le va a pasar factura. Va a perder y por mucho. Mi pronóstico, a 4 meses vista, es que el PP va a ganar por una amplia mayoría absoluta. Aunque las encuestas pronostiquen un ajustado resultado. Ya veréis. La crisis está siendo larga y dura.
sábado, julio 02, 2011
Libros mes de junio
Este mes he leído:
- Pies de barro - Terry Pratchett ***** : Como siempre los libros de Terry Pratchett son una delicia, sobretodo si son de la guardia. Este es muy bueno, y es una pena que me esté leyendo de forma desordenada. Muy buena novela sobre crímenes, investigación y sobretodo, humor. Muy recomendable.
Películas y series mes de junio
Este mes he visto:
Y las series:
- Una mujer, una pistola y una tienda de fideos chinos ***** : Peliculón basado en Sangre fácil de los hermanos Coen, que no he visto. Pero desde luego está versión está muy bien. Una mezcla extraña entre el pasado y el presente, con golpes de humor bastante buenos, y todo ambientado es un colorista escenario. Muy recomendable.
- Noche y día *···· : Una película de acción con muchas tonterías. Tom Cruise y Cameron Diaz en una película sin sentido de principio a fin. Acción simple. Lo mejor son los San Fermines en Sevilla.
- Megamind ***·· : Película de animación algo simplona. No está mal, pero por ejemplo de la misma temática está Gru, mi villano favorito que está mucho mejor.
- Tren de las 3:10 ***·· : Entretenida película del oeste acerca de la enterga de un delicuente a las autoridades. Una especie de road movie, que me esperaba peor y fue entretenida.
- Jungla de cristal ****· : Todo un clásico de las películas de acción. Bruce Willies en una de sus mejores películas. Por supuesto, ya la había visto alguna que otra vez, pero de vez en cuando hay que revisionar los clásicos.
- Happythankyoumoreplease ****· : Muy interesante película de cine independiente protagonizada y dirigida por el protagonista de Cómo conocía a vuestra madre. Muy recomendable.
- Terminator ****· : Otro clásico de la acción, Terminator. La primera no es la mejor de la saga pero había que prepararse para la segunda, la mejor de todas.
- Sin identidad ***·· : Interesante thriller sobre un hombre que al despertarse de un coma muy breve le han robado la identidad. Bastante bien hilada, aunque como todas las películas de acción, lago inverosímil. Entretenida.
- Terminator 2: el juicio final ***** : La mejor película de la saga, con un Terminator bueno defendiendo a John Connor. Trepidante, con unos efectos especiales que para la época fueros espectaculares y que todavía son buenos, es una de las grandes películas de acción de la historia del cine. Muy recomendable.
Y las series:
- The Big Bang Theory - Temporada 4 ***** : Impresionante cuarta temporada, que ha remontado bastante el nivel. La serie no está tan centrada en Sheldon y todos tienen su grado de protagonismo. Sigue alcanzando niveles muy buenos.
- Como conocí a vuestra madre - Temporada 5 ***** : Esta serie sigue a buen nivel, aunque ya la va haciendo falta concretar en el tema. Aún así ha tenido momentos muy buenos esta temporada.
- House - Temporada 7 ****· : La verdad es que esta serie ya cansa un poco. Todos los capítulos son bastante parecidos, y de vez en cuando le meten un giro en la historia principal. Esta temporada ha habido varios y ha mantenido el interés, pero quizá deberían ir pensando en terminarla.
viernes, julio 01, 2011
La SGAE llena de presuntos ladrones, ¿de quién es la culpa?
Varios directivos de la SGAE han sido detenidos por robar presuntamente, entre ellos Teddy Bautista. ¿Quién tiene la culpa? ¿El Gobierno? ¿La propia SGAE? Dejo mis reflexiones por aquí:
- La culpa siempre es de los que roban. La culpa es de las personas que están detenidas si se demuestran culpables.
- Pero también es culpable todos los Gobiernos que han permitido que una empresa privada tuviera un monopolio con recaudación de un pseudoimpuesto. ¡¡Y además un impuesto sobre la tecnología, cuando debería haber incentivos a la inversión en esta materia, no desincentivos!! Si hay un impuesto, lo debe recaudar el Estado, no una sociedad opaca, y desentenderse del tema es responsabilidad de los sucesivos Gobiernos.
- La culpa es de la justicia, ya que hace cuatro años que un periódico denunció irregularidades en la SGAE. La justicia es muy lenta e ineficiente, y esto trae muchos problemas, no sólo en este caso, sino que crea inseguridad jurídica e impide la creación de empresas y empleo. Es uno de los problemas graves de España y nadie habla de ello. El responsable último de que la justicia sea lenta es de los sucesivos Gobiernos y los legisladores. Y también, como no, de la endogamia y mal hacer de parte del sector judicial.
miércoles, junio 08, 2011
Liga de fútbol: temporada 2010-2011
Como el año pasado puse unas gráficas sobre las estadísticas del campeón de la Liga, he decidido actualizar la gráfica con los resultados de este año. Son sorprendentes, pues aunque son peores que las del año pasado, ha habido alirón, y por tanto el Barcelona se ha relajado en las últimas jornadas y cedió un empate que quizá hubiera igualado el registro de la temporada pasada.
Sin más rollo, ahí va el gráfico:

Más info:
Liga de fútbol: actualización
Sin más rollo, ahí va el gráfico:

Más info:
Liga de fútbol: actualización
viernes, junio 03, 2011
Libros mes de mayo
Este mes he leído:
- Las grandes batallas de la historia ****· : Estupendo libro del canal Historia. Describe batallas desde el antiguo Egipto hasta la primera Guerra del Golfo, describiendo tanto el contexto político como las tácticas bélicas, y de forma muy amena. Le encuentro, no obstante, dos pegas: la primera, no sé quién es el autor, no lo pone (es la primera vez que me leo un libro sin autor); la segunda, no hay mapas, es sólo texto. Para describir batallas, flancos de ataque, etc. se necesitan mapas. Aún así un libro muy recomendable.
- The hotel on the roof of the world - Alec Le Sueur ***** : Estupendo libro sobre un francés que decidió trabajar en el Holiday Inn que había en Lhasa durante cinco años. Nos cuenta su experiencia con la cultura china, la tibetana y también de dicha zona del planeta, tan desconocida. Si has estado en China, y lees este blog gracias a la guía que monté, seguro que te gustará, incluso si no fuiste al Tibet (yo tampoco fui). Este libro merece mucho la pena.
Películas y series mes de mayo
Este mes he visto:
- El samurai sin nombre ***·· : Película de anime que trata de cómo un samurai defiende a un niño que lleva consigo un secreto que todos quieren tener. Dramática, interesante y muy bien dibujada.
- Air doll ***·· : ¿Qué pasaría si una muñeca hinchable se convirtiera en una mujer? De esto trata la película. Aunque tiene momentos bastante sórdidos me gustó mucho. Merece la pena.
- Acorralado ****· : La primera película de Rambo, donde descubrí que en ningún momento dice "no siento las piernas". El trasfondo de Vietnam en la sociedad americana está presente en todo momento. Muy recomendable.
- Acorralado, II parte *···· : La segunda parte de Rambo ya no es tan buena. Vuelve a Vietnam, un poco de complot gubernamental, pero poco más, acción sin sentido.
- Stalker ····· : Toda la película es un despropósito. Nada tiene sentido. No la veáis. Y eso que tiene una muy buena nota en IMDB.
- El quinto elemento ***** : Hacía años que no la veía, pero sigue siendo igual de buena. Ciencia ficción, acción, naves, coches voladores... no le falta nada.
- Rocky ****· : Otra gran película de Sylvester Stallone. En esta encarna a un boxeador fracasado, por su entorno, que tiene una oportunidad para redimirse. Sórdida a ratos, merece la pena.
- Corto Maltés: la película ***·· : Las imágenes de esta película de dibujos son espectaculares: China, Siberia, trenes para arriba y trenes para abajo. Aún así el argumento es a veces enrevesado, y no quedan claras algunas cosas.
- The Big Bang Theory - Temporada 4 ***** : Impresionante temporada, ya que sigue manteniendo la calidad pero ya no se centra tanto en Sheldon ni en Leonard/Penny. Ha habido capítulos memorables, y aunque hay quien dice que la serie está muerta precisamente por darle tanta relevancia a Sheldon en temporadas pasadas, creo que ha alcanzado un nivel muy alto en estos momentos. El fin de temporada, por cierto, impresionante.
viernes, mayo 20, 2011
¿Cambiará algo el 15M?
Ríos de tinta han corrido desde que el domingo pasado unas manifestaciones coordinadas por Internet, sin partidos políticos ni sindicatos detrás, cambiaron completamente las prioridades de la prensa y los partidos políticos de cara a estas elecciones.
Al principio parecía que pilló por sorpresa a los medios y había quejas de que no había cobertura suficiente. Después de la rueda de prensa del Consejo de Ministros de hoy, donde sólo una pregunta a Rubalcaba no trataba de este tema (y que por cierto contestó con un "me has pillado" porque no sabía de qué le estaba hablando) ha demostrado que las concentraciones han sido un rotundo éxito. Como concentraciones, claro está.
La indignación de la gente ha rebosado. Había mucha paz social a pesar de los 5 millones de parados, a pesar de la subida de la edad de jubilación, a pesar de los recortes en prestaciones sociales, a pesar del alto paro juvenil, a pesar de que los grandes partidos tienen sus listas electorales llenas de imputados (el PP se lleva la palma, con un imputado presentándose a Presidente de una Comunidad Autónoma). La gente ha reventado. Y lo ha hecho de una forma pacífica, elegante. Como digo, un éxito. Pero es un éxito de momento sólo mediático. Aunque no tengan claro lo que quieren. Aunque haya una mezcla muy diversa. Aunque se oigan voces que piden cosas absurdas.
¿Qué pasará el domingo? ¿Qué hará la gente indignada? ¿Votar al partido de siempre? ¿Votar en blanco? ¿Votar nulo? ¿Abstenerse? De esta votación depende el éxito. Un toque serio de atención a los partidos que realmente tienen el poder podría hacer cambiar las cosas. Las quejas por Internet se la resbalan, lo hemos visto en los últimos meses. Las quejas en la calle les acojonan bastante, no hay más que verles esta semana. Pero una queja en las urnas les puede hacer mucho daño.
Antes del domingo tenía más o menos claro mi voto. Para el partido de siempre, aunque hay muchas cosas que no me gustan. He decidido cambiar. Votar a un partido nuevo, minoritario. En el que también hay cosas que no me gustan, pero que al menos vienen sin la lacra de vivir del cuento. Quiero ver qué pasa. Y si mucha gente hace esto el domingo puede ser un buen colofón de estas movilizaciones. Si aparecen nuevos partidos en los ayuntamientos y en las asambleas, si rompen mayorías absolutas, desde luego cambiarán las políticas los partidos tradicionales, porque saben adaptarse a los tiempos y harán lo que quieren los ciudadanos.
Por cierto, votar en blanco es negativo para los partidos pequeños (excepto en algunas comunidades). Para eso mejor votar a Ciudadanos en Blanco, que si consiguen escaño lo dejan vacío toda la legislatura. Pero mejor leer malaprensa para decidir qué hacer.
Al principio parecía que pilló por sorpresa a los medios y había quejas de que no había cobertura suficiente. Después de la rueda de prensa del Consejo de Ministros de hoy, donde sólo una pregunta a Rubalcaba no trataba de este tema (y que por cierto contestó con un "me has pillado" porque no sabía de qué le estaba hablando) ha demostrado que las concentraciones han sido un rotundo éxito. Como concentraciones, claro está.
La indignación de la gente ha rebosado. Había mucha paz social a pesar de los 5 millones de parados, a pesar de la subida de la edad de jubilación, a pesar de los recortes en prestaciones sociales, a pesar del alto paro juvenil, a pesar de que los grandes partidos tienen sus listas electorales llenas de imputados (el PP se lleva la palma, con un imputado presentándose a Presidente de una Comunidad Autónoma). La gente ha reventado. Y lo ha hecho de una forma pacífica, elegante. Como digo, un éxito. Pero es un éxito de momento sólo mediático. Aunque no tengan claro lo que quieren. Aunque haya una mezcla muy diversa. Aunque se oigan voces que piden cosas absurdas.
¿Qué pasará el domingo? ¿Qué hará la gente indignada? ¿Votar al partido de siempre? ¿Votar en blanco? ¿Votar nulo? ¿Abstenerse? De esta votación depende el éxito. Un toque serio de atención a los partidos que realmente tienen el poder podría hacer cambiar las cosas. Las quejas por Internet se la resbalan, lo hemos visto en los últimos meses. Las quejas en la calle les acojonan bastante, no hay más que verles esta semana. Pero una queja en las urnas les puede hacer mucho daño.
Antes del domingo tenía más o menos claro mi voto. Para el partido de siempre, aunque hay muchas cosas que no me gustan. He decidido cambiar. Votar a un partido nuevo, minoritario. En el que también hay cosas que no me gustan, pero que al menos vienen sin la lacra de vivir del cuento. Quiero ver qué pasa. Y si mucha gente hace esto el domingo puede ser un buen colofón de estas movilizaciones. Si aparecen nuevos partidos en los ayuntamientos y en las asambleas, si rompen mayorías absolutas, desde luego cambiarán las políticas los partidos tradicionales, porque saben adaptarse a los tiempos y harán lo que quieren los ciudadanos.
Por cierto, votar en blanco es negativo para los partidos pequeños (excepto en algunas comunidades). Para eso mejor votar a Ciudadanos en Blanco, que si consiguen escaño lo dejan vacío toda la legislatura. Pero mejor leer malaprensa para decidir qué hacer.
martes, mayo 03, 2011
Libros mes de abril
Este mes he leído:
- El catolicismo explicado a las ovejas - Juan Eslava Galán ****· : Una historia alternativa de la religión católica, saliéndose de la oficial de iglesia, y mucho más verosímil y aportando datos. Pero sobretodo con mucho humor, pues el escritor se hace pasar por un acérrimo de lo que diga la iglesia. A veces se pasa bastante, metiendo burradas sexuales o violentas que descolocan un poco, pero en conjunto el libro es muy recomendable para aquellos que queramos tener una visión crítica de la historia. En este caso de la historia de la religión católica.
- E Squared- Matt Beaumont ***** : Divertidísimos libro sobre una agencia de publicidad que ya recomendé el día del libro. Es una pena que la primera parte esté descatalogada en castellano y esta segunda no tenga pinta de que se va a editar. Es una risa continua. Muy recomendable.
Películas y series mes de abril
Este mes he visto:
Y serie que he terminado de ver:
- Brother ****· : Takeshi Kitano antes de ser repetitivo. Una buena película de acción, con la violencia tan característica de él, en el papel de mafioso retirado a EEUU. Recomendable si eres fan de él.
- La reina de África ***·· : Una película sobre una extraña relación en una situación imposible, a lo largo de un río en África en mitad de una guerra. Algo sensiblera y que quizá no ha envejecido bien. De todas formas un clásico que hay que ver.
- Red ****· : Divertido thriller que entretiene bien. Está bien llevado, se pueden ver a buenos actores trabajando juntos y desde luego si gusta el género de espías (como es mi caso), es una buena elección. Merece la pena.
- Enredados ***·· : Graciosa aunque algo ñoña película de Disney. Una readaptación del cuento Rapunzel de los hermanos Grinn. Entretiene que no es poco.
- Inside job ***** : Excelente documental sobre la crisis financiera internacional que todavía vivimos. Hice un análisis más detallado en El Blog Salmón. Muy recomendable.
- Ladrones *···· : Floja, predecible, con escenas de acción forzadas... hasta los movimientos de cámara muestran lo pobre de la película. Sólo sirve para ver acción sin pensar mucho.
- Balada triste de trompeta **··· : No es la mejor película de Álex de la Iglesia. La violencia está en su línea, pero desborda demasiada sordidez, y hace una mezcla entre historia y ficción que no acaba de convencerme. Últimamente creo que no da en el blanco.
- Braveheart ****· : Buena adaptación de la historia de William Wallace, aunque tomándose muchísimas libertades históricas. Sin embargo la película es muy entretenida, mantiene el ritmo, y aunque es larga, no se hace pesada. Merecedora de todos los premios que recibió.
- Alejandro Magno ****· : Esta película fue demolida por la crítica y no me pareció nada mala. Es fiel a la historia (aunque se toma alguna libertad, sobretodo al final), y aunque es cierto que en algunas ocasiones parecen más monólogos que diálogos, no me defraudó. Todo lo contrario, me esperaba un bodrio y me pareció un buen retrato de este personaje histórico. Muy recomendable.
- The Wackness ***** : Excelente película sobre el verano de un chaval en Nueva York que acaba de terminar el instituto. Sus extrañas relaciones con un psiquiatra, su "trabajo" de verano, la situación de sus padres y por supuesto, su primer amor. Quizá contado no suene tan bien, pero la película es lo mejor que he visto en mucho tiempo. Hay que verla. No hay excusas.
- Gru, mi villano favorito ****· : Muy buena película de animación. Divertida, algo sentimental, y con mucho humor. Lo mejor es que el protagonista es un villano, que hacía tiempo que no se estilaba esto.
- Loca academia de policía ***·· : De vez en cuando hay que ver los clásicos cutres y este es uno de ellos. Yo recordaba otras cosas de la primera entrega, y no están. Así que tendré que seguir viendo la saga. Mi impresión es que esta no es la mejor (pero tampoco la peor, claro está). El vestuario de la época ha envejecido muy mal, por cierto.
Y serie que he terminado de ver:
- Wonders of the Universe ***** : Si ya me gustó Wonders of the Solar System, esta continuación es también genial. El profesor Brian Cox me proporciona un sentimiento mezcla de admiración (por lo bien que habla, narra y explica) y de envidia (por los viajes que se pega para explicar cualquier cosa del Universo). Es muy recomendable, tanto por lo que explica del universo en sí como por las zonas de la Tierra que nos muestra.
viernes, abril 29, 2011
Círculos alrededor de Madrid
Con una herramienta online bastante básica he trazado tres círculos con centro en Madrid. Los radios son 1000 Km, 700 Km y 500 Km. Interesante, ¿no?

jueves, abril 28, 2011
¿Cómo va la porra?
Con el partido de ayer sólo queda un resultado para conocer el desenlace de la porra global de los Madrid Barça. De momento el resultado es 2-3 para el Barça.
Lo que hemos hecho mi mujer y yo es analizar los puntos donde ganaríamos uno de los dos. Hemos representado en azul los puntos donde empataríamos con algún otro, en negro donde ganaríamos, y tachados en verde los puntos donde perderíamos. En verde están los puntos de los otros participantes y en rojo los nuestros. El eje x son los goles del Madrid y en el y los del Barça.

Me inclino por un 6-1 para llevarme los 6 euros de la porra. Pero realmente me gustaría más un 0-5, claramente.
Lo que hemos hecho mi mujer y yo es analizar los puntos donde ganaríamos uno de los dos. Hemos representado en azul los puntos donde empataríamos con algún otro, en negro donde ganaríamos, y tachados en verde los puntos donde perderíamos. En verde están los puntos de los otros participantes y en rojo los nuestros. El eje x son los goles del Madrid y en el y los del Barça.

Me inclino por un 6-1 para llevarme los 6 euros de la porra. Pero realmente me gustaría más un 0-5, claramente.
sábado, abril 23, 2011
Mi recomendación del día del libro
Como todos los años (creo, pero seguramente algún año se me ha pasado) voy a recomendar un libro para celebrar este día que cada vez es más comercial y menos cultural. Y para olvidarnos de la crisis y demás cosas que nos amargan la existencia me decanto por un libro de humor.
Este es Ejecutivos, de Matt Beaumont. Es un libro en el que todo lo escrito son los correos electrónicos intercambiados en una agencia de publicidad. Puede parecer complicado de entender todo lo que pasa, o que quizá es poco dinámico, pero todo lo contrario. Es muy gracioso, quizá el libro más gracioso que haya leído nunca (con la excepción de lo que voy a comentar a continuación).
Este libro lo leí hace ya unos años, mientras estudiaba para unos exámenes de la universidad, y la verdad es que no lograba concentrarme al estudiar porque lo que realmente quería hacer era terminarme el libro. Efectivamente, fue terminarme el libro y volver a concentrarme. Así que cuidado si empezáis a leer el libro cuando tenéis cosas importantes que hacer.
¿Por qué recomiendo el libro ahora? Porque Matt Beaumont ha sacado una continuación. Otra agencia de publicidad, otra vez emails (esta vez también chats y sms) y otra vez muy divertido. La única pega de esta segunda parte es que no está editado en castellano, únicamente en inglés. El libro se llama E Squared y se puede leer de forma independiente, no es una continuación estricta (repiten algunos personajes, pero no es fundamental haber leído la primera parte).
Espero que alguien se anime a leerlos, creedme, merecen la pena.
Este es Ejecutivos, de Matt Beaumont. Es un libro en el que todo lo escrito son los correos electrónicos intercambiados en una agencia de publicidad. Puede parecer complicado de entender todo lo que pasa, o que quizá es poco dinámico, pero todo lo contrario. Es muy gracioso, quizá el libro más gracioso que haya leído nunca (con la excepción de lo que voy a comentar a continuación).
Este libro lo leí hace ya unos años, mientras estudiaba para unos exámenes de la universidad, y la verdad es que no lograba concentrarme al estudiar porque lo que realmente quería hacer era terminarme el libro. Efectivamente, fue terminarme el libro y volver a concentrarme. Así que cuidado si empezáis a leer el libro cuando tenéis cosas importantes que hacer.
¿Por qué recomiendo el libro ahora? Porque Matt Beaumont ha sacado una continuación. Otra agencia de publicidad, otra vez emails (esta vez también chats y sms) y otra vez muy divertido. La única pega de esta segunda parte es que no está editado en castellano, únicamente en inglés. El libro se llama E Squared y se puede leer de forma independiente, no es una continuación estricta (repiten algunos personajes, pero no es fundamental haber leído la primera parte).
Espero que alguien se anime a leerlos, creedme, merecen la pena.
sábado, abril 16, 2011
Un porra Madrid-Barça algo distinta
Aprovechando que hay cuatro partidos Madrid-Barça en las próximas semanas, hemos hecho una porra con los amigos algo distinta. Lo que hay que acertar es el resultado global (es decir, sumar los goles del Madrid y sumar los del Barça, y ese sería el resultado global).
¿Quién gana? El que se acerque más, el que consiga la mínima distancia. ¿Cómo es esto? Si los goles del Madrid son el eje de las x y el del Barça el de las y, tenemos un vector por cada pronóstico y uno por el resultado final. El que consiga la mínima distancia euclídea entre pronóstico y resultado gana. Yo por ejemplo he puesto 10-6 para el Madrid (algo optimista, ¿no?)
He dibujado los pronósticos que hemos hecho, y aquí los publico. ¡Que gane el mejor (o sea, yo)!
¿Quién gana? El que se acerque más, el que consiga la mínima distancia. ¿Cómo es esto? Si los goles del Madrid son el eje de las x y el del Barça el de las y, tenemos un vector por cada pronóstico y uno por el resultado final. El que consiga la mínima distancia euclídea entre pronóstico y resultado gana. Yo por ejemplo he puesto 10-6 para el Madrid (algo optimista, ¿no?)
He dibujado los pronósticos que hemos hecho, y aquí los publico. ¡Que gane el mejor (o sea, yo)!
viernes, abril 01, 2011
Libros mes de marzo
Este mes he leído:
- Wilt - Tom Sharpe ****· : Divertida y ácida novela de Tom Sharpe, donde se monta (como siempre en sus novelas) una situación imposible, divertida y sobretodo, muy bestia. Además muestra la situación de la educación en los años 70 en el Reino Unido que se parece mucho a lo que venimos oyendo en los últimos años en España. Curioso. La única pega que le veo es que todas las novelas de Sharpe están cortadas por el mismo patrón. Ya he leído tres y no sé si merece la pena leer más.
- El jugador - Ian Banks ***** : Buenísima novela de ciencia ficción sobre un jugador "profesional" de juegos de mesa. Aunque llevo tiempo sin reseñar juegos de mesa en el blog, sigo jugando, y desde luego la novela tiene una temática tan atípica como interesante. Además desarrolla un universo en el que hay una sociedad bastante anárquica que rige los destinos del universo. Muy interesante.
- Generación A - Douglas Coupland ***** : Por fin vuelvo a leer un libro de Douglas Coupland a la altura de JPod. Eso sí, bastante distinto. Esta vez es una pseudo continuación de Generación X, sólo que actualizado a la época actual (o quizá algo futurista, pero no mucho) donde varias personas se cruzan y cuentan historias. Es algo raro, pero merece la pena. Al igual que JPod superó a Microsiervos, Generación A supera a Generación X. Excelente libro.
Películas y series mes de marzo
Este mes he visto las siguientes películas:
No he visto series.
- Perdición ****· : Excelente película sobre la relación algo forzada entre los protagonistas y como planean realizar un gran timo a la compañía de seguros en la que trabaja él. Es un clásico del cine que merece la pena ver.
- Chinatown ***** : Por fin veo una película de Roman Polanski que me gusta. En esta ocasión tiene poco que ver con Chinatown, de hecho la trama policiaca trata sobre el agua y una presa. Un hilo muy bien llevado y un final pesimista completan una estupenda película.
- Juego sucio ****· : Película policiaca sobre dos infiltrados, uno en la policía y otro en una banda de gánster. Muy entretenida, bien llevada, aunque quizá en ocasiones peca de demasiado fantasiosa.
- Seance ····· : Mala es poco. Esta horrible película de miedo (casi todas son malas) lleva al género a un nuevo punto, de no retorno. Todavía estoy planeando cómo vengarme de la persona que no sólo me la recomendó y me dejó el DVD, sino que luego me dijo que no sabía cómo me había atrevido a verla.
- Spanish movie ····· : Todos los tópicos del cine español juntos. Y además de mala manera. No me extraña que el cine español en general (quitando directores consagrados) se hunda. Desde luego con títulos como este, conmigo que no cuenten.
- El discurso del rey ****· : Divertida y bien llevada película sobre la tartamudez del Rey de Inglaterra. Además con tintes históricos bastante interesantes. Lo único que me pasa con esta película es que soy republicano y la verdad, no le veo tanta importancia (excepto en el tema personal) a que un rey no pueda hablar bien. El que dio ánimo al pueblo con sus discursos en la Segunda Guerra Mundial fue Churchill, no él.
- Ninotchka ****· : Divertida película sobre la pasión y las diferencias entre el mundo comunista y el capitalista en 1939. Divertida, con fondo político, y además con detalles curiosos sobre la sociedad en dicha época. Muy recomendable.
- Ronin ****· : Película de acción muy bien traída, con un buen balance entre la historia y los tiros. Merece la pena verla, aunque sea por ver a Robert de Niro y Jean Reno trabajando juntos.
No he visto series.
jueves, marzo 17, 2011
¿Hasta dónde llegaremos?
Todavía me acuerdo de las descargas a finales de los noventa cuando lograr 3 kB/s de forma sostenida era una pasada.
Ya hablo como un abuelo, por cierto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)