Me había propuesto no ver ningún reportaje del 11-M porque no me apetecía tener que ver las horribles imágenes que se han llegado a ver... pero al final me tragué uno de
Tele 5 que estaba muy bien y vi el final de otro, también de la misma cadena, que tenía buena pinta.
El primero, titulado "72 horas: del 11-M al 14-M" relata, con imágenes y sonidos de esos días, la cronología de lo que sucedió. También hablan sobre lo que sucedió la gente protagonista de esos días: El director de
El País, El director de
El Mundo, el director de informativos de la
Cadena Ser, el director de informativos de
Tele 5, el director de informativos de
TVE (
Urdaci, que tiene gafas nuevas),
Gabilondo,
Acebes,
Rubalcaba... Pero también muy interesantes son las entrevistas que hacen a los corresponsales de medios extranjeros en España (como la
BBC), que denuncian que hubo presiones por parte del gobierno para que dijeran que fue
ETA. Rubalcaba es el que más sembrado está, diciendo que el
PSOE no convocó las manifestaciones enfrente de la sede del
PP puesto que sólo el padre de Bustamante puede enviar tantos mensajes a móviles. Y también cuando comentó que en el
PP se dijo que lo peor que podía pasar si seguían diciendo que era
ETA es que el lunes, después de que el
PP ganara las elecciones, habría que cesar al
Ministro del Interior. Los políticos no dejan de echarse mierda ni en un reportaje... Si tenéis oportunidad de bajaros el reportaje de las redes P2P hacedlo, aunque hasta ahora no lo he encontrado.
Del segundo reportaje, que trataba sobre las víctimas y sobre los terroristas, sólo ví el final en el que se postulaba, gracias a una grabación inédita en la que "el Tunecino" come en una boda en Madrid con la cúpula de Al Qaeda en España, que la autoría intelectual del atentado sí que estuvo en montañas lejanas, en contra de
lo que dijo Aznar.
Eso sí, no pienso ver más reportajes, lo juro (o no).