Después de muy buenos comentarios en foros, blogs, y páginas diversas de Internet me decidí a instalar
Debian, con ayuda de un amigo que sabe del tema. La experiencia de la instalación se puede resumir en difícil y con un entorno textual que me recuerda a mi primer ordenador, un 286. Salvando esos problemas, una vez que las X están funcionando y el
KDE por encima todo parece que va bien... pero no es cierto. La versión woody de Debian (stable) puede ser todo lo estable que tú quieras, pero el software está obsoleto. El KDE apenas trae programas multimedia, el
gaim no soporta los nuevos protocolos del
MSN messenger, el
Kopete no existe... en fin, que woody creo que sólo sirve para tener servidores. Así que me propongo actualizar a Sarge (testing). Pero el KDE de Sarge es el mismo... me tiro de los pelos, menos mal que mi conexión a Internet es flipante (Suecia, paraiso del broadband, todas las actualizaciones bajaban a 200 KB/s). Venga, vale, pasamos a Sid (unstable). Todo es mucho más bonito ahora. Últimas versiones en todo. Y empieza a gustarme esto del
apt-get. Pero vaya, resulta que el kernel que tengo no soporta USB... pues nada, vamos a ver que tal se me da eso de recompilar el kernel. Resultado: kernel panic. No sé por qué. Algo que ver con el disco duro... Menos mal que se puede arrancar con el kernel antiguo pulsando ALT cuando está el LILO arrancando. Pero resulta que de vez en cuando se cuelga el ordenador... Total, a la mierda Debian.
Me decido a instalar
Knoppix, que es una distribución que arranca sola desde el CD basada en Debian. Una vez que arranca simplemente le pones
knoppix-installer en una consola y te deja particionar, seleccionar cuatro cosas y ya tienes tienes GNU/Linux en tu ordenador. Con un núcleo bastante nuevo, con reconocimiento de periféricos, sin preocuparte de tantas cosas. Y como está basado en Debian tiene
apt-get.
Yo sé que Debian es realmente un proyecto muy interesante, un sistema operativo sin ninguna empresa detrás, pero he instalado unas cuantas distribuciones de GNU/Linux (
Red Hat,
Mandrake,...) y ninguna me ha dado tantos problemas como ésta. Quizá estaré gafado.
¿Tú que piensas de Debian?