El otro día tuve que coger un vuelo de Ryanair por motivos laborales y desgraciadamente perdí mi Fitbit, seguramente se me enganchó en el asiento o algo así y no me di cuenta. A pesar de que han mejorado bastante (asientos numerados, empleados simpáticos y comunicativos...) hay algo que no todavía no han mejorado y es la atención al cliente. Ha sido imposible hablar con nadie de Ryanair para ver si habían encontrado el Fitbit, sólo me remitían a los servicios de objetos perdidos del aeropuerto que no tenían nada. En una anterior ocasión perdí otra cosa en un vuelo de Iberia y sí que pude hablar con Iberia y sí encontraron el objeto y me explicaron cómo y dónde recogerlo.
Esa ha sido la parte mala. La parte buena es que he contactado a Fitbit (gracias a un consejo de RemoCPI) para pedirles un descuento en otra unidad y... ¡me regalan una unidad igual a la que tenía!
Desde luego no tenían por qué y les estoy muy agradecidos. Tendré bastante más cuidado.
Desde los nórdicos confines de Europa (bueno, ahora desde Madriz), un blog en español... Todas las cosas que encontréis aquí deben ser tomadas muy seriamente y seguir los consejos a rajatabla como si de una religión se tratase. Lo contrario me contraria.
jueves, agosto 14, 2014
lunes, agosto 04, 2014
Libros mes de julio
Este mes he leído:
- Down Under - Bill Bryson ***** : Bill Bryson es un autor polifacético que me encanta. Uno de sus temas favoritos son los viajes, y en sus libros te permite sumergirte en la cultura del país visitado, en sus excentricidades y también en las principales atracciones que visitar (o que no visitar). En Down Under visita Australia, y es un libro digno de leer. Primero, porque no sabemos prácticamente nada sobre este país (que alguien me diga el nombre del Primer Ministro que murió haciendo surf). Segundo, porque es una zona con una riqueza natural impresionante a la que le hemos hecho verdaderas barbaridades ecológicas (la historia de los conejos la sabemos más o menos todos). Y tercero, porque tiene zonas realmente impresionantes que merecen una visita, si no fuera por las miles de formas que hay de morir en Australia (ejemplo, que te pique una medusa venenosa). Es un libro muy interesante e imprescindible si eres fan, como yo, de Bill Bryson.
Películas y series mes de julio
Este mes he visto:
Y de series:
- El gran hotel Budapest ***** : El director Wes Anderson siempre nos trae películas extrañas, con una estética, personajes e historia muy peculiares. Estoy seguro de que la reacción de la gente solo puede ser dos: o te gustan o te disgustan, pero no creará indiferencia. A mi me gustan bastante sus películas y El gran hotel Budapest no me ha decepcionado. Es una historia totalmente inverosimil, que trata sobre la amistad en tiempos convulsos y nos lleva a situaciones muy rocambolescas. Muy recomendable si te gusta Wes Anderson, desde luego.
Y de series:
- Boardwalk Empire - Temporada 2 ***** : Sigo con esta estupenda serie sobre la prohibición en los años 20. Se van perfilando los mafiosos que controlan el tráfico ilegal de alcohol y las guerras internas. La temporada está muy bien y el final es apoteósico.
- 24 - Temporada 9 ****· : Después de muchos años desde el fin de la serie 24, se han animado a realizar una nueva temporada. Los cambios (a pesar de lo que oí en la radio, es mejor no fiarse de los generalistas) son mínimos. La acción se desarrolla en el Reino Unido pero los protagonistas son los de siempre. Las únicas dos diferencias son que la temporada son 12 capítulos en lugar de 24 y que el último capítulo son doce horas en lugar de una (es decir, pierde el tiempo real en algunos momentos). Por lo demás, más de lo mismo, con un Jack Bauer haciendo lo mismo de siempre.
domingo, julio 20, 2014
Alimentación infantil
La verdad es que escribo poco sobre la paternidad. Bueno, en general escribo poco. Pero creo que es importante escribir sobre la alimentación infantil, porque hay mucho desconocimiento incluso entre los pediatras. Sí, sí, los pediatras no son infalibles, ni mucho menos. Saben sobre enferemedades, claro, pero poco más. Se inventan cosas, no saben interpretar gráficos, etc. Vamos, como en todas las profesiones, seguro que habéis visto a gente que lleva años desepeñando su trabajo y no lo hacen del todo bien. El problema es que tendemos a pensar que son Dioses y les hacemos caso sin cuestionarnos si lo que nos dicen es del todo correcto. Si empiezas a leer por Internet encuentras grandes controversias sobre casi todo lo que te dicen los médicos, y más si miramos temas infantiles.
Para no divagar mucho vamos a ver símplemente la alimentación infantil.
Lo que más fiabilidad me da la OMS, que tiene recomendaciones sobre este tema muy claras. La web está en castellano, así que ningún problema. Cito textualmente:
Lo mejor de esto es que la mayoría de los pediatras en España se inventan una serie de cosas que no tiene sentido. Te dicen que primero metas la fruta, luego la verdura y la carne a los 8 meses. O no, porque cada cual te dice una cosa. Y luego está el tema de las cantidades, claramente la tabla de la OMS dice que se empiece por 2-3 cucharadas, no por un plato.
También una cosa importante, a partir de los 12 meses deben comer lo mismo que la familia. ¿Comes tu familia papillas de cereales infantiles? ¿No? Pues entonces no se las des. Es cómodo pero no son muy sanas.
Otra idea que tenemos es que los alimentos preparados para los niños son lo mejor de la industria alimentaria, especialmente seleccionados, nutritivos y con especial cuidado. Mentira. La OMS recomienda no dar azúcar añadido a los niños y de hecho la recomendación de límite diario para los adultos está en vías de reducirse. Pero las papillas infantiles llevan MUCHO azúcar añadido. ¿Por qué, si no es nada sano? Por lo mismo que la comida preparada de adultos no es sana, porque venden más. Así de simple.
Por cierto, sobre la lactancia. Todas las madres tienen leche suficiente para el niño. No tenerla es una enfermedad muy rara. Lo que pasa es que amamantar es algo bastante social (no es innato, se aprende mirando a otros) y no vivimos en una sociedad así, por lo tanto se necesita ayuda al principio y los hospitales no son muy buenos en eso. Mi recomendación es leer el libro "Un regalo para toda la vida" de Carlos González o acudir a la Liga de la Leche (hay reuniones en muchos barrios / ciudades y gente dispuesta ayudar)
Para no divagar mucho vamos a ver símplemente la alimentación infantil.
Lo que más fiabilidad me da la OMS, que tiene recomendaciones sobre este tema muy claras. La web está en castellano, así que ningún problema. Cito textualmente:
Para que el crecimiento, el desarrollo y la salud sean óptimos, hay que alimentar a los lactantes exclusivamente con leche materna durante los seis primeros meses de vida. Por «lactancia materna exclusiva» se entiende no proporcionar al lactante ningún alimento ni bebida (ni siquiera agua) que no sea la leche materna. Se puede, no obstante, darle gotas o jarabes (vitaminas, minerales y medicamentos). La leche materna es el alimento idóneo para el crecimiento y el desarrollo sano del bebé; además, la lactancia materna forma parte del proceso reproductivo, y tiene importantes repercusiones para la salud de las madres.Es decir, ni leches artificiales ni cereales a los cuatro meses ni demás chorradas. Además presentan una tabla muy chula
La OMS recomienda que a los seis meses (180 días) se empiece a dar a los lactantes alimentos complementarios, además de leche materna: 2-3 veces al día entre los 6 y 8 meses de edad, y 3 veces al día más un refrigerio nutritivo de los 9 a los 11 meses. Entre los 12 y los 24 meses, deben dárseles tres comidas y pueden ofrecérsele otros dos refrigerios nutritivos, si lo desean. Los alimentos deben ser adecuados, es decir, que proporcionen suficiente energía, proteínas y micronutrientes para cubrir las necesidades nutricionales del niño en crecimiento. Los alimentos deben prepararse y administrarse de forma higiénica para evitar al máximo el riesgo de contaminación. Alimentar a un niño pequeño requiere una atención activa y estimulación para animarlo a comer.
Cantidades de alimentos que deben ofrecerse:
Edad | Textura | Frecuencia | Cantidad en cada comida |
Desde los seis meses | Papillas blandas, verduras, carne, fruta bien trituradas | Dos veces al día, además de tomas de pecho frecuentes | 2-3 cucharadas |
7-8 meses | Alimentos triturados | Tres veces al día, además de tomas de pecho frecuentes | Aumento gradual hasta 2/3 de una taza de 250 ml en cada comida |
9-11 meses | Alimentos triturados o cortados en trozos pequeños, y alimentos que el bebé pueda agarrar | Tres comidas más un refrigerio entre comidas, además de tomas de pecho | ¾ de una taza de 250 ml |
12-24 meses | Alimentos de la familia, cortados o triturados en caso necesario | Tres comidas más dos refrigerios entre comidas, además de tomas de pecho | Una taza de 250 ml llena |
Lo mejor de esto es que la mayoría de los pediatras en España se inventan una serie de cosas que no tiene sentido. Te dicen que primero metas la fruta, luego la verdura y la carne a los 8 meses. O no, porque cada cual te dice una cosa. Y luego está el tema de las cantidades, claramente la tabla de la OMS dice que se empiece por 2-3 cucharadas, no por un plato.
También una cosa importante, a partir de los 12 meses deben comer lo mismo que la familia. ¿Comes tu familia papillas de cereales infantiles? ¿No? Pues entonces no se las des. Es cómodo pero no son muy sanas.
Otra idea que tenemos es que los alimentos preparados para los niños son lo mejor de la industria alimentaria, especialmente seleccionados, nutritivos y con especial cuidado. Mentira. La OMS recomienda no dar azúcar añadido a los niños y de hecho la recomendación de límite diario para los adultos está en vías de reducirse. Pero las papillas infantiles llevan MUCHO azúcar añadido. ¿Por qué, si no es nada sano? Por lo mismo que la comida preparada de adultos no es sana, porque venden más. Así de simple.
Por cierto, sobre la lactancia. Todas las madres tienen leche suficiente para el niño. No tenerla es una enfermedad muy rara. Lo que pasa es que amamantar es algo bastante social (no es innato, se aprende mirando a otros) y no vivimos en una sociedad así, por lo tanto se necesita ayuda al principio y los hospitales no son muy buenos en eso. Mi recomendación es leer el libro "Un regalo para toda la vida" de Carlos González o acudir a la Liga de la Leche (hay reuniones en muchos barrios / ciudades y gente dispuesta ayudar)
viernes, julio 18, 2014
¿Es seguro volar?
Después del más que probable derribo de un avión sobre Ucrania seguro que mucha gente se pregunta si es seguro volar. Y la respuesta es que es mucho más seguro que hace 30-40 años. Hace poco mi mujer y yo estuvimos mirando cuántos accidentes aéreos había habido en España, pensando que serían pocos, y nos llevamos una buena sorpresa. Empezaré en los 70 que es cuando realmente empezó a haber bastante vuelos y accidentes.
- Década de los 70: 1.049 personas muertas en 7 accidentes aéros (!!)
- Década de los 80: 618 personas muertas en 5 accidentes aéreos
- Década de los 90: 38 personas muertas en 1 accidente aéreo. La cosa mejora mucho.
- Década de los 00: 156 personas muertas en 2 accidentes aéreos.
- Década de los 10: Todavía no ha habido accidentes.
martes, julio 01, 2014
Libros mes de junio
Este mes he leído:
- ¿Qué será de mi pensión? - José Ignacio Conde-Ruiz ***** : Estupendo libro que explica no sólo el funcionamiento de los sistemas de pensiones, sino las reformas que hay que acometer para que sea sostenible. Las explicaciones comienzan en lo más básico pero acaban llegando a bastante profundidad de una forma muy didáctica. He hecho una reseña más larga de el libro en El Blog Salmón y también una entrevista a su autor.
Películas y series mes de junio
Este mes he visto:
Y de series:
- Kick Ass 2: Con un par **···· : Había escuchado malas críticas de esta película y efectivamente se confirman. Convierten la primera película (graciosa y fresca) en un culebrón de adolescentes mezclado con dramatismo innecesario. No merece la pena.
- ¡Rompe Ralph! ****· : Buena película de animación basada en videojuegos con múltiples guiños a los jugadores de los años 80. Divertida y bien llevada.
- Vivir es fácil con los ojos cerrados **··· : Floja película, algo intrascendente y donde es difícil empatizar con los personajes. España años 60 pero de una forma algo superficial.
- La gran familia española ***·· : Graciosa aunque intrascendente película sobre una familia bastante singular. Entretenida y algo surrealista, pero no esperéis nada más.
Y de series:
- Boardwalk Empire - Temporada 1 ***** : HBO hace unas series estupendas y esta no es una excepción. Basada en Atlantic City durante los años de la prohibición, esta serie desgrana el control mafioso de las ciudades y la corrupción que abundaba a todos los niveles políticos. Muy buena y entretetenida.
lunes, junio 02, 2014
Libros mes de mayo
Este mes he leído:
- Selfish reasons to have more kids - Bryan Caplan ***·· : Este es un libro que en principio anima a tener más hijos, pero en el fondo es un libro sobre estudios de gemelos hechos por todo el mundo. El libro dice que la correlación de comportamiento y éxito de gemelos es muy alto, mientras que el entorno familiar no lo es tanto. Por tanto, concluye, lo mejor que puedes hacer es tener más hijos y no preocuparte tanto por ellos. Lo bueno del libro es que trata un tema muy interesante, si los niños tienen más influencia del entorno o de los genes. La conclusión es clara: los genes, únicamente. Lo cual es sorprendente. Lo que mejor define el libro es que pensamos que los niños de pequeños son como barro, que los podemos moldear siendo buenos padres. Los estudios de gemelos dicen otra cosa: los niños son como plástico, les puedes moldear, pero según se hacen mayores vuelven a su forma original.
Películas y series mes de mayo
Este mes he visto:
- Her ***** : Buenísima película sobre lo que podría ser la irrupción de la inteligencia artificial en nuestra sociedad, con interesantes reflexiones sobre si alguien se podría enamorar de una máquina. Es futurista de una forma muy agradable y con un aspecto muy singular y cuidado. Me encantó.
- Ocho apellidos vascos ***·· : Graciosa, pero la película revelación de la taquilla española no me pareció gran cosa. La primera mitad es muy graciosa, al estilo de Vaya Semanita, y la segunda algo ñoña.
- La gran estafa americana ***** : Me encantó. Una película sobre estafadores que se enredan con el FBI y un final sorprendente. Aunque sé que tiene sus críticos a mi me ha maravillado.
- Robocop **··· : Remake basatnte malo de una película que tampoco es que fuera para tirar cohetes. Tiros y poco más.
- Lego, la película ***·· : Graciosa y mejor de lo que esperaba. Le dan una buena historia a algo que no lo tiene y con un final bastante gracioso y que encaja bastante. Entretenida.
- True Detective - Temporada 1 ***·· : Me la habían pintado muy bien pero no me ha llenado. Algo macabra sin mucho sentido (al estilo Seven) y con una conclusión del montón. El perfil de los personajes, eso sí, es muy bueno.
lunes, mayo 05, 2014
Libros mes de abril
Este mes he leído:
- ¡Que vienen los lobbies! - Juan Francés ***** : Excelente libro sobre los lobbies y cómo funciona el proceso legislativo español. Un libro muy recomendable que, como no, explica nuestras carencias frente a Europa. Un clásico.
Películas y series mes de abril
Este mes he visto:
- El Hobbit: La desolación de Smaug ***·· : Entretenida película pero excesivamente larga para la historia que cuenta. Además hace bastante tiempo que me leí el libro y sigo pansando que se inventa cosas. A ver si saco tiempo para releer y comprobar.
- Dallas buyers club ***** : Impresionante película, genial actuada y rodada, que cuenta una historia dura sobre el SIDA en sus inicios. Muy interesante y merece la pena verla. Basada en la realidad, por cierto.
- Los juegos del hambre: en llamas ***·· : Esta serie de películas está bastante entretenida, a pesar de lo que me decía mi instinto inicial. Aún así la primera parte está mejor. A ver cómo rematan la saga.
- Ironman 3 ****· : No soy muy fan de las películas de superheroes pero reconozco que Ironman me gusta. Esta tercera parte está mejor que la segunda y hace algo más humano al personaje, aparte de que curiosamente aparece poco de superhéroe.
- About Time ****· : Comedia romántica con viajes en el tiempo algo curiosos. Desde luego tiene todos los ingredientes para ser buena, y de hecho lo es. Merece la pena.
- Riding Alone for Thousands of Miles ***·· : Película chino-japonesa llena de simbología que cuenta la historia del reencuentro entre un hijo y su padre, a través de un viaje de este último. También intenta explicar las diferencias culturales entre China y Japón.
- Como conocí a vuestra madre - Temporada 9 **··· : Sin entrar a valorar el final, que me parece bastante flojo e inalterado de la idea que tenían hace 9 años, sin tener en cuenta lo larga que iba a ser la serie, la temporada ha sido muy floja. Se han salido de lo que sabían hacer bien y los únicos capítulos que han funcionado son los que se han basado en flashbacks y seguían el mismo esquema del resto de temporadas. Decepcionante aunque ya no daba más de sí.
- The Wire - Temporada 5 ****· : Algo más floja que las anteriores pero muy buena. Esta serie merece mucho la pena, tanto por ver una serie policiaca "de verdad" como por entender un poco mejor EEUU y también para entender qué generan los esquemas de incentivos mal planteados.
miércoles, abril 23, 2014
Día del libro
Ahora que no leo tanto como antes es más complicado recomendar libros. Así que, a pesar de ser un poco pesado con esto, os recomiendo un libro de cocina, concretamente de cocinar pan. No sólo porque el pan es agradable de comer, sino porque explica muchas cosas que no sabemos sobre el pan: hay que amasar poco, qué es la masa madre, cuánta levadura se añade, qué es la fermentación, cómo se hornea bien, etc.
El libro es Pan Casero, de Iban Yarza, y os pongo un vídeo para que veáis cómo hace una de sus recetas. Muy sencilla.
El libro es Pan Casero, de Iban Yarza, y os pongo un vídeo para que veáis cómo hace una de sus recetas. Muy sencilla.
martes, abril 01, 2014
Libros mes de marzo
Este mes he leído:
- Day trading en una semana - Borja Muñoz ***·· : Creo que lo he dicho ya todo de este libro en El Blog Salmón. Es una descripción muy buena de lo que es el day trading, da bastante información sobre cómo empezar, pero no acabo de creerme esta forma de operar en bolsa.
- El azul es un color cálido - Julie Maroh ****· : Es complicado reseñar este comic sin hacer un gran spoiler. Podemos decir que es un comic sobre amor con una tragedia de fondo (que no se oculta en la primera página) y que engancha bastante. No quiero decir más, es mejor leerlo.
Películas y series mes de marzo
Este mes he visto:
- Rush ***** : Buenísima película sobre la competición entre Niki Lauda y James Hunt en el campeonato de fórmula 1 de 1976. Dos estilos muy distintos, tanto de conducción como de personas, pero muy efectivos ambos. La historia es muy interesante incluso para la gente a la que no le gusta esta competición. Se puede definir como peliculón y entra en mi lista de imprescindibles.
viernes, marzo 14, 2014
Pan
Todo el que me siga en twitter sabrá que últimamente hago pan en casa. De hecho soy un poco pesado compartiendo fotos de pan hecho en casa, como este que encabeza esta entrada.
La semilla de esta afición me vino hace más o menos un año. Nos encanta desayunar con tiempo pan, aceite y tomate (para mi el mejor desayuno posible) y cuando te gusta algo tanto lo normal es cambiar las materias primas. Tenemos cerca de casa una panadería buena así que fue fácil acostumbrarse a tomar panes algo especiales que distan mucho de las barras tradicionales o el pan de molde que venden en los supermercados.
He de decir que no como mucho pan. Es decir, en el día a día prácticamente nada. Pero los fines de semana, en el desayuno, es algo que no se puede dejar pasar. No como un acompañamiento sino como una comida en sí misma.
Estamos tan aficionados al pan que estuvimos planteándonos el verano pasado comprar una panificadora, pero nos echaba para atrás que los panes que salen son tirando a molde.
Menos mal que no la compramos porque mi mujer encontró el estupendo libro de Iban Yarza que es una maravilla (y un estupendo regalo de Reyes). Explica cómo hacer pan en casa, con los trucos y recetas necesarias, sin necesidad de cosas complicadas más que los ingredientes y un horno.
Yo recuerdo de pequeño haber hecho pan alguna vez y no quedaba muy bien. Normalmente sin mucho sabor y algo apelmazado. Después de leer este libro entiendo por qué. Hay unas cuantas claves para hacer un buen pan y no se suelen respetar en las recetas para niños.
- Es muy importante dejar tiempo de reposo. El pan es básicamente harina, agua y levadura, y hay que dejar fermentar. Con esto se logra que haya buenos sabores y que se hinche la masa para tener una buena miga. Las recetas de este libro duran 5-12 horas, casi todo el tiempo de reposo. El tiempo efectivo es menor, pero hay que planificarse un poco. Básicamente todas las recetas son mezclar ingredientes (minutos), dejar reposar (horas), amasar (minutos), dejar reposar (horas), dar forma (minutos), dejar reposar (horas), hornear (menos de una hora).
- Las masas que explican en algunas recetas son poco húmedas, te dicen que hay que echar harina hasta que no se te pegue a las manos. Mi experiencia con este libro es al revés, las masas son muy pegajosas. Y salen muy ricas.
- Cuando horneas al principio se requiere mucha humedad y mucha temperatura para que suba, hay que echar un vaso de agua en una bandeja debajo de la del pan. Después de 10 minutos hay que sacar la bandeja de agua y se baja algo el horno.
jueves, marzo 06, 2014
miércoles, marzo 05, 2014
Libros mes de febrero
Este mes he leído:
- Siete cuentos japoneses - Junichiro Tanizaki ***** : En general no me gustan los cuentos o historias cortas. Me parece que no da tiempo a desarrollar personajes. Hay excepciones, como siempre, y este es una. El autor tiene un dominio del lenguaje impresionante, escribe todo con una limpieza, sin un adjetivo de más y con unas descripciones sencillas pero completas que impresionan. Y las historias, típicas japonesas, están bastante bien. Las hay más largas y más cortas y todas tienen su encanto. Muy recomendable.
Películas y series mes de febrero
Algo tarde, pero ahí van las películas que he visto en febrero:
- El lobo de Wall Street ****· : Muy buena película sobre los excesos del poder y el dinero. Lo mejor es que está basado en una historia real, a pesar de lo rocambolesco de algunas escenas. Muy recomendable.
- El juego de Ender **··· : Floja adaptación del libro, que tiene muchos más matices, todo es menos acelerado y no se sabe muy bien lo que va a pasar al final. Es una pena que hagan tan malas adaptaciones, mirando mis registros pongo muy mal a la ciencia ficción en el cine a pesar de que es uno de mis géneros favoritos.
- 12 años de esclavitud ****· : Muy buena película sobre la esclavitud en EEUU antes de la Guerra Civil. Como he leído bastante del tema a raíz de ver Lincoln no me ha sorprendido mucho lo que contaba la película, que por cierto es muy dura. Merece la pena.
- Gravity ****· : Me ha gustado mucho, a pesar de no haberla visto en 3D. Me parece que toda la física está muy bien lograda y aunque es muy fantasiosa, la sensación de agobio constante está muy bien llevada. Es una peli de acción / apocalíptica en el espacio.
- The Wire - Temporada 4 ***** : En esta temporada hay un cambio importante, ya que la trama de las tres primeras queda más o menos cerrada. Aquí vemos los problemas en las escuelas de Balltimore, y en general de la cantera de los vendedores de droga. Como siempre muy bien llevado, merece mucho la pena.
miércoles, febrero 05, 2014
Libros mes de enero
Este mes he leído:
- Después del terremoto - Haruki Murakami ****· : Un libro de relatos cortos de Murakami. A pesar de que no soy un gran fan de los cuentos o relatos para este autor son perfectos, ya que los personajes son bastante planos y en un par de páginas están definidos y te han dicho todo lo que tenían que decir. Algunos relatos son muy buenos, otros no tanto. Un poco la combinación que siempre me causa este autor. Pero en resumen podríamos decir que el libro me ha gustado.
Películas y series mes de enero
Este mes he visto :
- Blue Jasmine ****· : Muy buena película de Woody Allen. Dura, con un doblaje horrible pero muy buena. Merece la pena.
- Hombre de acero ***·· : Rara película sobre Superman. Una vuelta de tuerca a la historia con unos giros algo extraños. Entretiene pero no me ha convencido.
- Lobezno inmortal **··· : Un rollo de película sobre Lobezno (de los X-Men) en Japón. No merece mucho la pena ni por la acción.
- Memorias de un zombie adolescente ****· : Divertida película sobre zombies pero desde otro punto de vista. Algo sensiblera, pero interesante.
- Asalto al poder ***·· : Divertida película de acción que ya nos han contado mil veces pero que sigue funcionando. Tiene golpes de humor y la acción está bien llevada. Entretenida pero nada profundo, la verdad.
- Red 2 **··· : Acción y humor en esta película que confirma que segundas partes nunca fueron buenas. El humor es algo esperpéntico.
- Las brujas de Zugarramurdi ***·· : Película algo floja de Álex de la Iglesia. Y eso que el inicio fue espectacular, con un robo en la Puerta del Sol que seguro encanta a todos los que viven o han visitado Madrid. Pero luego flojea bastante. Una pena.
- Elysium **··· : Floja película de ciencia ficción sobre la división de la sociedad entre ricos y pobres, solo que esta vez los ricos están en el espacio. Un tema algo manido pero tratado de una forma bastante superficial.
- Sherlock - Temporada 3 ****· : A pesar de las críticas me ha gustado bastante esta tercera temporada de Sherlock. El final del último capítulo deja algunas cosas sin explicar, pero me parece que está bien llevada en general. Es una pena que las "dosis" sean tan pequeñas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)