jueves, mayo 05, 2022

Libros mes de abril

 Este mes he leído:

  • Swing Time - Zadie Smith ****· : Los libros de Zadie Smith son como la heroína: ninguno es tan bueno como el primero (Dientes blancos). Aún así cuenta historias interesantes y este lo es. Una mezcla entre una historia de éxito de una persona desfavorecida del Reino Unido con su pasado y presente africano. Merece la pena pero no es como el primer chute.
  • Doomsday Book - Connie Willis ****· : Me recomendaron esta obra maestra de la ciencia ficción con mucha fogosidad en Twitter, todo propiciado por un tema que escribí en Xataka y que, según algunos lectores, hice una lista con muy pocas mujeres. La verdad es que llegué a esta novela, escrita en 1992, sin saber nada de ella y me sorprendió: una pandemia cambió completamente la sociedad mundial; las cuarentenas eran comunes; las vacunaciones rápidas también. Y todo esto se mezcla con una historia medieval. Estaría mejor si no se pasaran medio libro intentando localizar a gente por videoteléfono: la autora, a pesar de haber predicho bastante bien algunas cosas no supo ver que existirían los teléfonos móviles en el año 2060.

Películas y series mes de abril

 Este mes he visto la siguiente película:


  • Joker ***·· : Tenía ganas de ver esta película de la que tanto se habló en su día. Una película no de superhéroes, no de supervillanos, sino que normaliza la historia de Joker (y de refilón, Batman). Es una película no muy oscura para lo que suele ser este universo, pero sí muy dura, cuyo protagonista es un enfermo mental dejado de lado por la sociedad. Demasiado para mi.

Y he visto las siguientes series:

  • Le Bureau des légendes - Temporada 5 *****: Un buen cierre para una serie que ha sido mi gran descubrimiento del año. Espectacular, con muchos giros y una historia de espionaje que parece más cerca de la realidad que el típico James Bond. Por supuesto tiene giros pocos creíbles, es ficción, pero aún así me ha encantado.
  • El juego del calamar - Temporada 1 ****· : Buena serie coreana, ahora entiendo el tirón que tuvo. Aunque por supuesto es completamente absurda la historia, pero engancha.
  • Beforeigners - Temporada 2 **··· : La primera temporada me pareció genial, una premisa simple (aparecen viajeros del tiempo en nuestra época actual) y todo se complica por cómo las sociedades asumen esta inmigración temporal. Luego hay una historia de un crimen por detrás, bien llevada. Pero esta segunda temporada se pone mística, intenta profundizar en las causas de los eventos y patina. Una pena.
  • How To - Temporadas 1, 2 ***** : Una serie de documentales rodados en primera persona por un neoyorkino con mucha gracia. Debe grabar prácticamente todo lo que ve para encontrar cosas tan absurdas, curiosas y a veces, cargadas de una profundidad brutal. Muy recomendable.
  • Billions - Temporada 6 ****· : Billions lleva tiempo cansando con los enfrentamientos entre el fiscal y el billonario, incluso en esta temporada en la que cambia el billionario. Sin embargo sigue enganchando. Deberían cerrarla pero creo que todavía tiene audiencia.
  • Cómo vender drogas en online- Temporadas 1, 2 y 3 ***** : Gran descubrimiento. Serie alemana de cómo un adolescente se convierte en un vendedor de drogas a nivel mundial por Internet. Engancha, mucho.
  • Arcane - Temporada 1 ***** : Al principio me parecía algo floja pero en seguida me enganchó. Una serie con una historia y una animación dignas de verse. Merece la pena. No es el clásico anime, pero merece la pena.

viernes, abril 01, 2022

Libros mes de marzo

 Este mes he leído:

  • The Weirdest People in the World - Joseph Henrich ***** : Espectacular libro de sociología que explica que los occidentales tenemos una psicología bastante especial comparada con el resto del mundo y épocas del pasado. Y este es el motivo del despegue económico de los últimos 500 años, que es cuando empezó a notarse este cambio psicológico. Y el libro explica de dónde viene este cambio. Muy interesante.
  • The Warrior's Apprentice - Lois McMaster Bujold ***** : Tercer libro de la saga Vorkosigan que me leo de Bujold. Es bastante interesante y es el primer libro en el que aparece Miles, el verdadero protagonista de la Saga. Ciencia ficción de la buena y me sigue intrigando para leer más de este universo.

Películas y series mes de marzo

 Este mes no he visto ninguna película pero sí series:

  • Euphoria - Temporada 2 ***** : Aunque la primera temporada me pareció una pasada y pensaba que esta segunda me iba a decepcionar, finalmente me gustó bastante. El final espectacular pero entiendo que no es para todo el mundo.
  • Mr. Robot - Temporada 4 ***·· : Ya estaba un poco harto de la serie, la verdad, y esta última temporada es bastante surrealista. Bien que acabe, la verdad. 
  • El libro de Boba Fett - Temporada 1 ***·· : Un poco decepcionante esperando otro Mandalorian. Esta serie es mucho peor aunque sobre el final aparece precisamente Mando para salvar un poco todo el tinglado.
  • Le Bureau des légendes - Temporada 4 ***** : Sigue siendo una serie espectacular. Quizá no sea tan conocida debido a que es francesa, pero desde luego es mi recomendación más fuerte que hago últimamente.

martes, marzo 01, 2022

Libros mes de febrero

 Este mes he leído:

  • Helliconia Winter - Brian Aldiss ***·· : Este me ha gustado más que el anterior. La historia está más interesante y se centra también un poco más en la humanidad. Desde luego la trilogía de Helliconia es muy épica y es una obra de Ciencia Ficción poco usual. Se me ha hecho un poco larga pero creo que ha merecido la pena.
  • Amulet 1: la portadora de la piedra - Kazu Kibuishi ***·· : Una novela gráfica de un japonés que no es un manga (o al menos el estilo es distinto). Los dibujos están muy bien pero la historia es de terror, género que no me convence. 
  • La energía nuclear salvará el mundo - Alfredo García ****· : Libro de divulgación sobre la energía nuclear escrito por @OperadorNuclear. El libro está bien aunque le pongo tres grandes peros. Lo primero es que no me ha contado mucho que no conociera, es decir, si en el pasado habéis leído e investigado sobre este tipo de energía, no va a aportar nada nuevo. Lo segundo es que es muy pro-nuclear. No es que sea excesivamente malo, los argumentos a favor son potentes pero le falta algo de sentido crítico (por ejemplo el coste de las infraestructuras). Y por último, a veces mete algún chistecillo en el texto que no tiene muy buen encaje, normalmente prefiero los libros de divulgación que se centren en el contenido.
  • Inhibitor Phase - Alastair Reynolds ***** : Soy un gran fan de Alastair Reynolds, me leo todo lo que publica desde hace veinte años. Y cuando me enteré que iba a retomar Espacio Revelación estaba ansioso de leer el libro. Y no decepciona. Una historia más de este universo que tantas horas de entretenimiento me ha dado.

Películas y series mes de febrero

Este mes no he visto ninguna película pero sí series:

  • Le Bureau des Légendes - Temporadas 1, 2 y 3 ***** : Buenísima serie francesa sobre espionaje. Pero espionaje real, no estilo James Bond sino como debe ser en realidad, con agentes intentando reclutar informadores en distintos países. La serie es fenomenal. 
  • Oljefondet - Temporada 1 ***** Buenísima serie de humor noruega. Trata sobre el Gran Fondo del petróleo y cómo gestionan el dinero del mismo. Es una comedia en las que los protagonistas son antagónicos, el gestor del fondo que invierte en cualquier cosa con tal de tener rentabilidad y la directora de ética que quiere que las inversiones tengan responsabilidad social.
  • La casa de papel - Temporada 5 ***** : Por fin he tenido tiempo de terminar esta serie. El final me ha gustado bastante, creo que cierran bien la historia. Aún así creo que esta segunda ola (temporadas 3 a 5) habría quedado mejor en dos temporadas, tres ha sido un poco excesivo.
  • Space Force - Temporada 2 ***** : De nuevo una temporada más de esta divertida serie sobre la rama espacial del ejercito de EEUU. Muy divertida y no baja de calidad en esta segunda temporada.

viernes, febrero 04, 2022

Libros mes de enero

 Este mes he leído:

  • Shards of honor - Lois McMaster Bujold ****·: Es mi primera aproximación a los libros de Bujold y me ha gustado. No locamente, pero me parece una buena ciencia ficción. Quizá demasiado estereotipos pero tiene su encanto.
  • Wizard of Earthsea - Ursula K. Leguin ***·· : No me ha convencido mucho este libro. No es mi género favorito, la fantasía, pero la autora es buena. Sin embargo la película de Gibli me ha gustado mucho más, curiosamente (que no está basada en este libro sino en otros de la saga).
  • Barrayar - Lois McMaster Bujold ***** : Segundo libro de Bujold (según el orden que he determinado que está bien leerlos). Este me ha gustado más. Seguramente siga, aunque no creo que lea los 20 y pico de la saga.
  • Helliconia Summer - Brian Aldiss ***·· : El primer libro de la saga me gustó, pero este se me ha atragantado. Tanto que lo dejé en 2016 y lo he retomado ahora. Definitivamente es un poco peñazo. Pero me terminaré la saga.

Películas y series mes de enero

 Este mes he visto las siguientes películas:

  • Soul ***** : Buena (y rara) película de Pixar. Todo está bien: la historia, el dibujo, la cadencia... muy recomendable.
  • Cuentos de Terramar ***** : Buena película de Miyazaki que no conocía y he descubierto a través del libro que también he leído este mes. Es una de las mejores películas de Miyazaki, no sé por qué se me pasó en su día. ¡Y además basada en una novela de Ursula K. Leguin!
Y he terminado de ver las siguientes series:

  • Los Soprano - Temporada 6 (parte 2) ***·· : Ya se me ha hecho larga la serie. Al final es un culebrón bien hecho, pero al final no cae bien ningún personaje. 
  • Succession - Temporada 3 ***·· : Un final sorprendente (o quizá no tanto) pero el resto de la temporada se hace un poco larga. Ya cansan un poco, la verdad.
  • Aggretsuko - Temporada 4 ****· : Esta temporada está bien, se hace divertida y amena. Y aunque se ve venir el final, no por ello es malo. Merece la pena, aunque como la primera no hay otra.
  • Dota: Sangre de dragón - Temporadas 1 y 2 ****· : Sorprendentemente buena esta serie para estar basada en un videojuego. Y eso que de vez en cuando te meten una trama dentro de la trama y te pierdes un poco, pero todos los personajes tienen carisma. Eso sí, no sé si todo está muy bien hilado porque hay algunos momentos en los que es difícil de seguir.

martes, enero 04, 2022

Libros 2021

Este año he leído 55 libros, récord absoluto frente a años anteriores, en los que leí 47, 22, 10, 19, 13, 19, 15, 15, 28, 26, 32, 37, 30, 25, 28 y 27. Este año me fijé como objetivo leer al menos 4 libros al mes, un objetivo que no comenté con nadie porque me gusta ponerme retos personales y que yo sea el único que me autojuzgo. No recomiendo usar esta técnica, dicen que es más fácil hacer frente a los retos si uno se siente observado pero en esto soy diferente. Aún así dentro de estos 55 libros hubo 14 cómics, que se leen rápido (hubo mucha biblioteca) y en realidad novelas fueron 41 libros. Aún así superé con creces mi autoimpuesto criterio (no especifiqué que tuvieran que ser novelas) y este año lo cambio porque me he dado cuenta que tengo algunos libros relativamente largos que quiero leer y no me animo porque rebajaría el ritmo. Así que este año espero leer menos, aunque seguramente algunos libros más largos.

Pasando a la fase de recomendaciones, traigo varias. En ciencia ficción, mi género favorito, me quedo con tres: dos son de relatos, Axiomatic de Greg Egan y Collected Stories de Vernor Vinge; por otro lado también me encantó el clásico The dispossessed de Ursula K. Leguin. Un género que no suelo tocar es el de la fantasía, y la mezcla que hacen Neal Stephenson y Nicole Galland en The Rise and Fall of D.O.D.O entre este género y la ciencia es brutal. 


Y aunque he leído algunas novelas interesantes de ficción pero en géneros más convencionales, como de Franzen, Nabokov o Coetzee, no me acabaron de llenar del todo, así que dejo desierta las recomendaciones.

Si quieres ver lo que he leído a lo largo del año se puede hacer aquí. Y tengo un spreadsheet abierto con todos los libros que he leído en mi vida, con enlaces a mis reseñas.

Películas y series 2021

 Este año he visto 10 películas, menos aún que al año pasado y casi el mínimo de la serie histórica (18, 20, 9, 3, 24, 39, 41, 26, 82, 106, 95, 112, 78, 66 y 48). Cada vez estoy más sumergido en el mundo de las series, fuente inagotable de entretenimiento.

En cuanto a series he visto 48 temporadas de series, frente a las 45, 37, 23, 15, 29, 16, 11, 19, 15, 8, 18, 7, 13, 15 y 16 de años anteriores. Máximo histórico.

Dejando la parte estadística, pasemos a las recomendaciones.

En películas me quedo con Puñales por la espalda y Dune. Dos películas muy distintas pero que me han gustado bastante,

En series, saliéndonos del gran clásico The Office que disfruté mucho, voy a recomendar Superstore, que es muy graciosa. También Better Off Ted, menos conocida pero también para reir mucho. De misterio tenemos The Fligh Attendant y Bron, ambas distintas pero muy interesantes. Y como serie muy peculiar, Solo asesinatos en el edificio.


Si queréis repasar todo lo que he visto este año podéis hacerlo aquí

lunes, enero 03, 2022

Libros mes de diciembre

 Este mes he leído:

  • The Galaxy, and the ground within - Becky Chambers ***** : El último libro de la saga de Becky Chambers "The Wayfarers" y una pena que cierre definitivamente este universo porque es genial. El libro es una excusa para contarnos la relación entre varias razas del espacio. Como todos los de la saga, muy recomendables.
  • Redshirts - John Scalzi ***·· : Extraño libro de ciencia ficción de un siempre recomendable Scalzi que sin embargo en esta ocasión no me ha llenado del todo. Es una mezcla entre Star Trek, universos paralelos y un libro en el que los personajes descubren que son simplemente personajes. Como digo, algo raro.
  • Oleg - Frederik Peeters ****· : Comic costumbrista sobre un dibujante de comics y una historia algo intrascendente que bien podría ser autobiográfica. Entretiene que no es poco.
  • Castillo de arena - Frederik Peeters y Pierre Oscar Levy *···· : Comic truculento que no me ha convencido nada. Unas personas llegan a una playa y empiezan a envejecer rápidamente. Al final solo queda tragedia.
  • A song for a new day - Sarah Pinsker ****· : Libro de ciencia ficción publicado en 2019. A ver si os suena la historia: una serie de atentados terroristas y una pandemia hacen que los Gobiernos del mundo tomen medidas de confinar a la gente en sus casas. Eso sí, cuando las amenazas pasan las leyes siguen ahí y la sociedad ha aceptado (mayoritariamente) que no puede haber grandes congregaciones. Los servicios online proveen de comunicación en este nuevo mundo. Desde luego no es creíble, visto lo visto, pero la premisa un año antes de la pandemia del covid es alucinante.
  • Un lugar llamado Antaño - Olga Tokarczuk ****· : Escrito por la reciente premio nobel de literatura, este libro es un Cien Años de Soledad ambientado en Polonia. Eso sí, es bastante duro. Tiene su parte de realismo mágico y cuenta la historia de un pueblo llamado Antaño y de sus habitantes a lo largo de varias generaciones y la Primera y Segunda Guerra Mundial. Muy bien escrito, curioso pero a la larga deprimente.

Películas y series mes de diciembre

 Este mes no he visto ninguna película pero sí series:

  • Los Soprano - Temporada 3, 4, 5 y 6 (parte 1) ***·· : Al principio la serie está bien pero según avanza se convierte en algo repetitiva y monótona. Sé que es una serie de culto pero ya estoy cansándome de tanta mafia. Aún así creo que muestra de una forma correcta el lento declinar de la mafia italoamericana y cómo se enfrentan a los tiempos modernos.

miércoles, diciembre 01, 2021

Libros mes de noviembre

 Este mes he leído:


  • Albóndigas del espacio - Craig Thomson ****· : Novela gráfica infantil / juvenil muy bien dibujada y con una historia de ciencia ficción bastante bien hilada. La traducción del título, eso sí, es nefasta. Merece la pena y voy a investigar a este autor que no conocía porque desde luego sus dibujos y guiones merecen mucho la pena.
  • Body World - Dash Shaw ····· : Nefasto cómic experimental que no sé ni por qué me terminé. Lo cogí de la biblioteca pero es aburrido, surrealista, con dibujos no muy atractivos e incluso desagradables en algún caso y con una historia enrrevesada y delirante. No lo recomiendo, desde luego.
  • Papel estrujado - Nadar ****· : Novela gráfica sobre las vidas cruzadas de un sicario adolescente y un simple trabajador de un taller. Cada uno con sus vidas anodinas. El comic está bastante bien, con sus saltos temporales y un final interesante. Merece la pena aunque tiene alguna parte triste y sórdida.
  • The collected stories - Vernor Vinge ***** : Me encanta el escritor de ciencia ficción Vernor Vinge y esta recopilación de relatos es muy buena. De hecho tiene una historia dentro de su universo de los Boobles y del de las Zonas, así que los fans del autor estarán encantados. Muy recomendable incluso si nunca has leído nada de él.
  • Less - Andrew Sean Green ***·· : Muchos premios pero el libro me ha dejado frío. Es la historia de un escritor gay que llega a sus 50 años con una crisis personal y profesional y decide dejar todo atrás dando la vuelta al mundo. No me ha llenado.

Películas y series mes de noviembre

 Este mes no he visto ninguna película pero sí series:

  • Fundación - Temporada 1 ****· : La verdad, no recordaba prácticamente nada de los libros. Sé que la serie se está desviando bastante de la historia original pero no está mal. Las imágenes son bonitas, la historia engancha y quizá ha pecado en algunos capítulos de ser algo lenta, pero aún así merece la pena.
  • Los Soprano - Temporada 1 y 2 ****· : Buena serie que tenía pendiente desde hace tiempo. Está bien pero tampoco llega al nivel de otros clásicos de HBO como The Wire. Aún así entretenie y está bien gestada.

lunes, noviembre 08, 2021

Libros mes de octubre

 Este mes he leído:

  • Klaus - Grant Morrison y Dan Mora ***·· : Bonito cómic muy cuidado sobre un origen curioso de Santa Claus. El comic está bien pero que se metan en dicho berenjenal no encaja mucho para dar origen a un personaje que no es el de la mitología actual, pero bueno, no está mal.
  • Oscuridades programadas - Sarah Glidden ****· : Duro comic sobre el viaje de unos periodistas a Turquía, Siria e Irak después de la ocupación de EEUU pero antes de la guerra civil de Siria. Muy interesante, aunque como comento bastante duro.
  • Olvida mi nombre - Zerocalcare ***** : el autor italiano de novelas gráficas lo vuelve a hacer de nuevo: contarnos una historia personal suya, muy personal en este caso, como es la muerte de su abuela, entrelazándola con sus miedos y su yo interior, de una forma amena, interesante y magistral. Desde luego me parece el gran autor de comic europeo de estos momentos.
  • The Gene: an intimate history - Siddhartha Mukherjee ***** : No soy especialmente fan de la Biología, de hecho en el colegio no era de mis materias favoritas. Pero esta historia de los genes, desde su descubrimiento hasta la época actual de la manipulación genética, me ha enganchado desde el principio. Muy recomendable.
  • La cólera - Santiago García ***** : Novela gráfica sobre la historia de la batalla de Troya. Impresionante trabajo. Muy recomendable.
  • Goliat - Tom Gauld **··· : Novela gráfica sobre Goliat. Algo floja.
  • Merci - Zidrou & Monin ***·· : Novela gráfica sobre una adolescente en un pueblo francés. Bien dibujada, historia normalita.
  • Portnoy's Complaint - Philip Roth ***·· : Rara novela, muy censurada en su día, que es básicamente un monólogo de un judío con su psiquiatra. Mucho sexo, mucha polémica. Interesante.
  • Valerosas 1 - Penelope Bagieu ***** : Novela gráfica sobre la vida de mujeres que tuvieron una vida destacada. El libro está muy bien, tanto en el dibujo, la forma de contar las vidas y las historias en sí. Muy recomendable.
  • Mona Lisa Overdrive - William Gibson ***** : El fin de la trilogía de Neuromante de Gibson. A mi parecer el mejor de los tres libros, ya situado mucho más en el futuro. Se puede leer de forma independiente, como casi todo lo de Gibson. Muy del género Cyberpunk y ya todo un clásico.


Películas y series mes de octubre

 Este mes he visto la siguiente película:

  • Dune ****· : Genial adaptación del libro, que volví a leer recientemente después de casi veinte años. El ambiente, las imágenes, la historia, todo es bastante fiel al libro. Por ponerle dos pegas: primera, es un poco lenta; y dos, si no has leído el libro no sé si se entiende todo. Por lo demás esperando la segunda parte.
Y en series he terminado de ver lo siguiente:

  • Sex Education - Temporada 4 ****· : La serie sigue teniendo su atractivo aunque exagera cada vez más las situaciones. Habría estado bien que la cerraran y así parecía hasta la última media hora del capítulo final pero lo vuelven a dejar todo abierto.
  • Billions - Temporada 5 ***·· : Esta temporada ha sido un poco rara porque la dejaron a la mitad por el covid  y luego la retomaron. El final es bastante sorprendente y la siguiente temporada dará un giro. Cansa un poco ya la guerra entre los dos protagonistas, la verdad, pero sigue entretenida.
  • The White Lotus ***** : Interesante serie sobre unas vacaciones en un hotel de lujo en Hawai de unos cuantos personajes, todo rodeado de un misterio. Merece la pena.
  • Solo asesinatos en el edificio - Temporada 1 ***** : Interesante serie de misterio con muchos cameos y cuyos protagonistas realizan un podcast, lo cual también tiene su encanto. Muy recomendable.

martes, octubre 05, 2021

La vaca sueca cumple 17 años

 


Nada más y nada menos que 17 años escribiendo por aquí. Y también 12 años por Twitter. Se dice rápido. En fin, vamos con el resumen del año.

viernes, octubre 01, 2021

Libros mes de septiembre

 Este mes he leído:

  • Hardwired - Walter Jon Williams ***** : Depués del tropiezo del mes pasado, esta vez sí he conseguido leerme el libro correcto. Y es, efectivamente, una muy buena pieza de ciberpunk, con un futuro distópico y conectado y un final espectacular. Muy recomendable.
  • Binti - Nnedi Okorafor ***·· : Ciencia ficción africana. Es la historia de una niña que sale de su pueblo natal para ir a estudiar a la universidad más importante de la galaxia, pero algo sucede en el camino. La historia está bien pero el entorno tribal no me acaba de motivar (como África en general).
  • Count Zero - William Gibson ****· : No sabía que Neuromante tenía una continuación, así que me he decidido a leerlas. Este es el siguiente libro de la saga, que tiene detalles interesantes, aunque la historia a veces divaga un poco en exceso. Aún así siempre es bueno leer a Gibson.
  • La defensa - Vladimir Nabokob ***·· : Un niño ruso se convierte en un prodigio del ajedrez en la época en la que los zares son derrocados. El libro empieza bien pero acaba con los problemas mentales del chico y esa tipo de libros no me acaban de gustar. Está muy bien escrito pero no me ha acabado de convencer.

Películas y series mes de septiembre

 Este mes no he visto ninguna película pero en series:

  • Succession - Temporadas 1 y 2 ***** : Una serie sobre gente muy muy rica que lo que ansia es poder, y las confabulaciones y estrategias que hacen para poder agarrarse al poder. Es además la historia de una familia y de una empresa, con intrigas palaciegas. Me ha gustado mucho y estoy esperando que estrenen ahora en octubre la tercera temporada.
  • Atypical - Temporadas 1, 2, 3 y 4 ****· : Esta es una serie sobre una familia donde el hijo mayor es autista pero funcional. Tiene tramas bastante bien hiladas y en general la serie me ha gustado pero se ceba en exceso con la madre. Por lo demás está bastante bien, dentro de la inverosimilitud de la misma, pero es humor, claro.



miércoles, septiembre 01, 2021

Libros mes de agosto

 Este mes he leído:

  • Infinite powers - Strogatz Steven Strogatz ***** : Un libro sobre la historia de las matemáticas y su evolución desde una simple forma de contar hasta el uso del infinito para una de sus grandes tareas: medir áreas. Muy ilustrativo e interesante.
  • The Android's Dream - John Scalzi ***** : Libro de ciencia ficción del autor de la saga Old Man's War. Es un libro que comienza raro pero es bastante interesante, con una civilización galáctica de la que la Tierra es parte y un complot para enemistarnos con uno de nuestros principales aliados. Divertido y sorprendente.
  • Hardwired - Meredith Wild *···· : El por qué acabé leyendo esta novela de "pornografía para mujeres" en lugar del clásico del cyberpunk del mismo título dio para un hilo de twitter. ¿La conclusión? Mejor no la leáis.
  • The three stigma of Palmer Eldritch - Philip K. Dick ***·· : Todos los expertos en ciencia ficción dicen que hay que leer más a Dick, y sin embargo sus libros me suelen dejar una sensación agridulce. En este caso completamente agria. En este libro (uno de sus clásicos)  explora una humanidad condicionada por una droga alucinógena que realmente expresa los deseos de Dick, que era un gran consumidor. El relato, además de pesado y muchas veces no saber si lo que está pasando es realidad o alucinación, es largo. Eso sí, es el libro en el que aparecen los pre-cogs, que luego fueron la clave de la gran película Minority Report, pero el argumento luego no tiene nada que ver con la película. Como siempre digo, Dick dejó unas ideas muy buenas que luego fueron explotadas mucho mejor en el cine y eso es síntoma de que no desarrolló bien sus magníficas ideas, pues normalmente las películas suelen ser peor que los libros.