Mostrando entradas con la etiqueta Android. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Android. Mostrar todas las entradas

domingo, julio 12, 2015

Mandar comandos a la raspberry pi desde Android

Una cosa que quería hacer y no encontraba el momento de dedicarle tiempo era tener una aplicación en Android que mande comandos por ssh a la raspberry pi. En principio es bastante sencillo y hay bastantes aplicaciones que lo hacen (la mejor que he encontrado es Far Commander) pero no lograba que funcionaran cosas como apagarla o reiniciarla.

Estas aplicaciones son muy sencillas, básicamente te permiten configurar un botón que cuando lo pulsas se conecta por ssh y ejecuta el comando configurado. El tema es que si abría una sesión ssh también desde Android la cosa funcionaba bien. Como digo llevo bastante tiempo con este problema y por fin he encontrado un rato para resolverlo.

El problema es que estos programas usan ssh de una forma muy particular que se llama non interactive shell. Esto es, en lugar de hacer:

alejandro@DNC:~$ ssh pi@192.168.0.101
pi@192.168.0.101's password:
pi@raspbmc:~$ comando


Hace esto:

alejandro@DNC:~$ ssh pi@192.168.0.101 'comando'

Es decir, usa una función de ssh de lanzar un comando directamente en lugar de iniciar sesión, esperar al shell y lanzar el comando. Esto no sería nada del otro mundo si no fuera porque 'sudo shutdown' no funciona así:

alejandro@DNC:~$ ssh pi@192.168.0.101 'sudo shutdown -h now'
pi@192.168.0.101's password:
sudo: shutdown: command not found

¿Cómo que 'command not found'? Ahí obtuve mi primera pista. Y descubrí esto:

alejandro@DNC:~$ ssh pi@192.168.0.101
pi@192.168.0.101's password:
pi@raspbmc:~$ echo $PATH
/usr/local/sbin:/usr/local/bin:/usr/sbin:/usr/bin:/sbin:/bin:/usr/local/games:/usr/games:/opt/vc/bin:/home/pi/.xbmc-current/xbmc-bin/bin


alejandro@DNC:~$ ssh pi@192.168.0.101 'echo $PATH'
pi@192.168.0.101's password:
/usr/bin:/bin

Es decir, el PATH es distinto si estoy en la shell interactiva o si lanzo el comando directamente por ssh que es lo que hacen estos programas de Android que ejecutan comandos remotos.

La solución es fácil, basta con especificar el path. Donde antes ponía 'sudo shutdown -h now' ahora hay que poner 'sudo /sbin/shutdown -h now' y funciona a la perfección. Sé que podría haber toqueteado el .bashrc o .profiles para lograr que las non interactive shell pero he preferido no hacerlo por tres motivos:

1) La solución que he encontrado es sencilla, funciona y no tengo que seguir investigando cómo hacerlo
2) Si instalo de nuevo el sistema operativo de la raspberry pi no quiero tener que hacer mil cosas como modificar el .bashrc. Mi aplicación en Android funcionará directamente
3) Estuve mirando un poco  y no parecía fácil, puede que no sea sólo tocar el .bashrc y .profiles. Esto fue antes de darme cuenta de que podía incluir la ruta completa de shutdown

Espero que os resulte interesante.

miércoles, marzo 18, 2015

Paypal y los 9 euros de Google Play

La semana pasada Paypal lanzó una promoción bastante interesante para Google Play. Ya que ahora se puede pagar por Paypal y para promocionarlo decidió regalar 3 euros para gastar en Google Play. Lo curioso del asunto es que lo hizo en España, Francia y Alemania y desde cualquiera de estos países podías pedir la promoción en todos, así que al final eran 9 euros. También había 3 libras para Google Play UK pero  el pago tenía que ser en libras.

Total que me puse a ello.

Primero compré Tasker, una aplicación para automatizar acciones en dispositivos rooteados, algo complicada pero muy potente. 2,99 euros, sin problemas en el descuento.

Lo segundo hice la compra integrada de Falcon Pro, tenía ganas de usarlo como mi cliente principal de Twitter. 3,38 euros y me lo cobraron íntegro, sin descuento. Mmm... ¿no valdrá para compras integradas? No me voy a morir por pagar esa cantidad y además su desarrollador se lo merece, así que lo dejé estar.

Lo siguiente, me compré la versión Pro de Fotmob, para ver resultados deportivos en tiempo real. Tenía dicha versión de la Amazon App Store pero llevaba mucho tiempo sin actualizar y por ejemplo no tenía notificaciones push. 1,79 euros y bien descontados.

Luego me puse a hablar sobre el tema de las compras integradas con mis compañeros de Xataka Android y me dijeron que ellos habían logrado el descuento en compras integradas, así que decidí reclamar a Paypal. Lo curioso es que me dijeron que me devolvían 1,79 euros (¿?) de saldo en mi cuenta como deferencia, pero que la promoción había acabado  (cuando había recibido un mail un poco antes diciendo que acababa el día 18 y la reclamación fue el 16). Les comenté que era la transacción anterior, pero me dijeron que nones (¿¿??), que me habían dado los 1,79 euros y ya.

Total, que sigo comprando. Ahora Leo's Fortune, un juego de plataformas muy chulo que no tengo tiempo de jugar, pero algún día usaré.

Y por último Pocket Cast, una aplicación de Podcast que es bastante buena y se integra bien con Tasker a través de intents (AntennaPod, la que uso, no tanto). Aquí me han descontado 1,21 euros (lo que me quedaba de los 9 euros) pero los 1,78 euros que quedaban han salido del saldo que me han "ragalado" en Paypal, así que también me ha salido gratis.

Total, que los 9 euros de Paypal se han convertido en algo más porque Falcon Pro he tenido que pagarlo, pero estoy contento. Ahora bien, creo que voy a volver a poner como pago por defecto Google Wallet, la manía de Paypal por cobrarme de mi cuenta bancaria en lugar de la tarjeta de crédito me exaspera.

lunes, octubre 20, 2014

OnePlus One

Los que me sigáis en Twitter o en Xataka Android seguro sabréis que el Nexus 6 me ha decepcionado. Por su tamaño pero sobre todo por su precio. Tenía pensado jubilar al Nexus 4, un móvil que me ha encantado en todo pero que se me queda corto en potencia, almacenamiento y batería. Y por tanto me puse a ver las alternativas. Quería un móvil potente, rozando la gama alta pero con un precio ajustado. Por eso preparé una entrada en Xataka Android, por si mi búsqueda le resultaba interesante a alguien más (y creo que así ha sido).

¿Cuáles son mis requisitos? Primero, más de 16 GB de almacenamiento. Segundo, una cámara decente, al final sólo uso la del móvil y quiero que la calidad sea buena. Tercero, la batería, tirar un poco hacia el phablet para que me dure. Cuarto, precio.

Veamos los pros y contras de los móviles que mencioné en dicho artículo:

  • Nexus 5: la evolución natural del Nexus 4. Precio ajustado en su salida, pero ahora menos. Hemos llegado a verlo por 260 euros, pero el modelo de 16 GB. El principal problema es que el modelo de 32 GB está agotado. También pesa que la cámara no es muy buena y que la batería es limitada. Es el que tiene el procesador menos potente, pero tampoco hay grandes diferencias con el resto. Los acabados no me gustan tanto como los del Nexus 4 pero tampoco me desagradan y LG me ha dejado un buen sabor de boca. Sin embargo, descartado por la memoria y la batería.
  • Mi 4: Gran móvil de la antigua Xiaomi. Modelos de 16 y 32 GB, buenos acabados, buena pantalla y cámara. No me acaba de convencer que no tenga LTE (aunque en Simyo no tenga todavia), ni la ROM Android que trae MUI. Al final descartado porque de precio se iba un poco y no acababa de convencerme del todo la limitación de LTE.
  • Oppo Find 7a: Gran terminal con un gran problema, los 16 GB de almacenamiento. Es cierto que tiene SD, pero luego eso da problemas con las aplicaciones, prefiero todo interno. El precio algo elevado (dentro de la gama que miro, claro está).
  • LG G3: Un gran móvil, pantalla muy grande con unos marcos ajustados. Ha sido finalista pero al final lo he descartado porque la versión de 32 GB subía de precio y la batería es algo justa para la resolución de su pantalla. Pero desde luego no me hubiera importado.
  • Samsung Galaxy S5: Impresionante que ya esté en los 400 euros, claro que la versión de 16 GB.  Resistente al agua. Pero la personalización de Samsung no acaba de gustarme. Eso junto a que era el más caro de todos lo han descartado.
  • Sony Xperia Z2: Este ha estado muy cerca ya que era el segundo más barato, 360 euros (en el modelo de 16 GB), resistente al agua. De todas formas sus líneas tan rectas no acaban de convencerme.
  • OnePlus One: El ganador, obviamente. Tiene el mismo procesador que todos los anteriores (menos Nexus 5), almacenamiento de 64 GB (¡alá!), cámara decente (f/2.0),  LTE, 3 GB de RAM, LTE... es decir, las mejores especificaciones de todos y al precio más bajo (300 euros + 20 de gastos de envío). ¿No tiene problemas? Sí, claro. Es algo grande, 5,5" sin los marcos reducidos del LG G3 (eso sí, no llega a ser el Nexus 6); el software estaba poco depurado en el análisis que hicimos en Xataka , los botones físicos no me convencen del todo y la red de ventas (con invitaciones) es desquiciante. Después de comentarlo un poco con gente que lo está usando averigüé que el software es mucho más estable, que se pueden usar los botones en pantalla... y que me pasaban una invitación. Vamos, menos el tamaño todo solucionado. Espero que me guste y ya os iré comentando.

lunes, marzo 11, 2013

Nexus 4, el mejor móvil que he tenido



He tenido muchos móviles, aunque smartphones sólo tres: el Nexus One, el Galaxy Nexus y el Nexus 4. Llevo sólo un mes y poco con este último, pero ya puedo afirmar que es el mejor que he tenido.

Primero por sus acabados. El cristal por delante y por detrás es una pasada, la sensación en mano es muy buena, el peso y tamaño el adecuado. La goma lateral logra que tenga un agarre excelente. En definitiva, es un móvil bonito que tiene un tacto muy agradable.

Luego el deslizar en la pantalla es suave y cómodo. Y el sistema operativo acompaña. Es bonito, fácil, cómodo y va muy fluido (el hw potente acompaña para que la experiencia Android sea buena). Y todo va muy bien, todavía no he visto fallos ni cuelgues.

En definitiva, estoy muy contento con este terminal, que además tiene un precio muy ajustado. Estoy muy contento.

martes, julio 31, 2012

KeePass para proteger las contraseñas

Hoy en día usamos servicios muy valiosos, como Google, Dropbox, eBay, Paypal, Amazon, etc. en los que normalmente hay que usar contraseñas potentes ya que su robo es muy peligroso (equivalente a que te roben la cartera). Para otros servicios menos importantes normalmente se repite una contraseña menos segura, ya que su robo no sería tan traumático. Al menos es lo que yo hago y por lo que sé mucha gente usa esta estrategia.

Lo ideal es que cada servicio tenga su contraseña, y que además sea bastante segura, y si cae una el resto de servicios están controlados. Sin embargo hacer esto es muy complicado, la memoria no da para tanto. De hecho ya me parece complicado  tener algunas contraseñas únicas y potentes. Es más, mi memoría no se puede permitir cambiarlas cada cierto tiempo, lo cual es una medida básica de seguridad.

Por tanto he decidido empezar a usar un gestor de contraseñas. Los requisitos eran: multiplataforma (Linux, Windows y Android), que fuera software libre (no me fío de lo contrario), que la base de datos de contraseñas esté encriptada y protegido por una contraseña maestra y que tuviera cierta facilidad para copiar y pegar los nombres de usuario y contraseña para hacer login.

La solución ideal para estos requisitios es KeePass. Existen dos versiones, KeePass1 y KeePass2, ambas mantenidas a buen ritmo. La arquitectura de KeePass2 parece más potente, pero está basada en .NET y la comptabilidad con Android es más limitada. En Linux hay que instalar Mono y según Gallir no funciona correctamente en Ubuntu, así que me he decidido por KeePass1.

Lo primero ha sido importar las contraseñas guardas en Firefox, muy fácil gracias al sistema de extensiones que tiene KeePass. Lo siguiente ha sido cambiar contraseñas de los servicios más importantes por unas más potentes. El propio programa tiene un generador de contraseñas.

Cuando tenemos que hacer login en un servicio lo único que tenemos que hacer es abrir KeePass (o más bien cambiar a dicha aplicación, que normalmente está abierta), buscar el servicio por nombre y darle a hacer login. Automáticamente toma el control del navegador y ya estamos registrados.

La aplicación de Android también es muy sencilla y nos copia automáticamente el login y password al cortapapeles para que hagamos login con comodidad.

También existe una versión portable de la aplicación para llevar en un pendrive por si hay que usar alguna contraseña en un ordenador que no es el nuestro.

La sincronización de la base de datos de contraseñas la hago a través de Dropbox, para tener acceso a ella desde cualquier dispositivo. Y por supuesto la base de datos está protegida por una contraseña de más de 30 caracteres (sí, llamadme paranoico).

En definitiva, creo que un gestor de contraseñas es una buena forma de tener mucha más seguridad en los servicios online que usamos habitualmente, aunque reconozco que es más tedioso que el viejo sistema de tener menos contraseñas y menos seguras. ¿Tendrá algo que ver eso que dicen de que para tener más seguridad hay que ceder en libertad?

Más info:
KeePass


sábado, abril 28, 2012

Galaxy Nexus

Después de casi dos años con el Nexus One, he dado el salto al Nexus actualmente disponible, el Galaxy Nexus. Si la PDA anterior me duró tres años, ahora el Nexus me ha durado dos, ¿cuánto me durará este nuevo móvil? Espero que al menos dos años.

Los motivos para pasarme a un terminal mejor son básicamente tener más potencia (había algunas apps que no tiraban) y espacio interno para instalar cosas. Ya sea porque me gusta cacharrear o simplemente porque escribo en Xataka Android y tengo que estar a la última.

¿Cuáles son las características de este móvil? GSM cuatribanda, UMTS/HSPA pentabanda, 16 GB de memoria interna, GPS integrado, 1 GB de RAM, pantalla de 4.65 pulgadas (puede parecer mucho pero es muy cómodo para navegar y teclear) y un procesador dual-core a 1,2 GHz (ya supera a mi PC). Y sobretodo viene con Android 4.0 Ice Cream Sandwich, la última versión de Android.

El móvil me ha costado nuevo 344 euros gastos de envío incluidos (en EEUU, he estado de vacaciones allí) y me he sorprendido al ver que me ha costado menos que el Nexus One.

Llevo un par de semanas con él y estoy muy contento. Me gusta tanto de aspecto (muy fino, ligeramente curvado) como de potencia y definitivamente Android 4.0 es un gran avance en el sistema operativo, toda la estética está muy cuidada.

miércoles, marzo 07, 2012

Aikido, aplicación para Android

He creado mi segunda aplicación para Android, mucho más sencilla que la primera. En este caso es simplemente un generador aleatorio de técnicas de Aikido, el arte marcial, para ayudar a recordar en qué consiste cada técnica cuando estás practicando.

La aplicación es muy básica. Tiene un botón que al pulsarlo dice una técnica. No hay más explicaciones, ni dibujos ni nada, es simplemente un generador aleatorio de nombres de técnicas.

El programa contiene 240 técnicas, recomendadas para Tachi Waza (técnicas con uke y tori de pie).






La imagen del icono del programa es Creative Commons y está extraida de http://www.fudebakudo.com/

Para descargar la aplicación sólo tenéis que seguir este enlace desde el móvil o escanear este código QR.



Si queréis el código fuente sólo tenéis que pedirlo, pero como digo es muy sencillo y hay ejemplos mejores en la web oficial de desarrolladores de Android.

viernes, febrero 03, 2012

Humble Bundle para Android


Ya hacía tiempo que oía hablar del Humble Bundle, que es una forma distinta de comprar juegos de ordenador. Básicamente hacen un pack de juegos, y pagas lo que quieres por ellos. Además del dinero pagado repartes como quieras cuánto va a los desarrolladores, cuánto a una ONGs, y cuánto a los creadores del Humble Bundle. Los juegos vienen sin DRM, los puedes instalar en cuantos dispositivos quieras sin restricciones, además de darte claves para tenerlos también en Steam.

No soy muy jugón, así que no había comprado nunca un Humble Bundle, pero en esta última ocasión los juegos valían también para Android. Además, si pagabas más que la media, obtenías el World of Goo, un juego que tenía ganas de tener.

Total, que por $5.50 tengo cuatro juegos, con sus apk para Android, sus ejecutables para Windows, Linux y Mac y además los tengo en Steam. Tengo un enlace desde donde puedo descargarlos en cualquier sitio (descarga directa o Torrent) todo legal. Una pasada.

Como la media va subiendo, para tener el World of Go ahora hay que pagar más de $6, pero sigue siendo un precio estupendo. El Osmos también mola, y el Anomaly tiene una mecánica bastante curiosa (es un tower defense inverso). Me queda jugar al Edge que tiene muy buena pinta.

Con estos precios y política da gusto pagar por videojuegos. No merece la pena piratear. A ver si se aplican el cuento la industria del cine y libros, porque así sí.


Por cierto, la oferta dura sólo 10 días más. Aunque van saliendo distintas ofertas cada poco tiempo.

Más info:
Humble Bundle