Mostrando entradas con la etiqueta energía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta energía. Mostrar todas las entradas

lunes, agosto 10, 2015

Energía solar de autoconsumo

Después de haber escrito sobre la nueva normativa de autoconsumo del Gobierno me puse a investigar un poco en cuánto costaban este tipo de instalaciones. Los resultados son bastante interesantes.
  • Muchas webs de panales venden kits autoinstalables que consisten en paneles (el número depende de la potencia), regulador e inversor. La salida del inversor basta con conectarla a un enchufe de la casa y ya está.
  • Para que os hagáis a la idea por tener un panel de 250 W el coste rondaría los 500 euros.
  • ¿Qué pasa cuando el panel produce más electricidad de la que se consume? Que se vierte a la red. Esto es lo que quiere evitar el Gobierno (entre otras cosas) con la normativa. Este vertido, por cierto, se cobra como si fuera consumo ya que los contadores modernos son bidireccionales para evitar fraudes (instalaciones al revés).
  • Cuando profundizas en las webs de paneles en el tema de la amortización muchas sacan el tema de que es mejor no pensar en estos conceptos al igual que no piensas en eso cuando compras un electrodoméstico: la idea es que compras un electrodoméstico para ahorrar dinero. Falso, claro, si el panel te cuesta más de lo que te vas a ahorrar en toda su vida útil es tirar el dinero. En la práctica, y después de mirar mucho, el periodo de amortización está entorno a 15 años, lo cual es mucho teniendo en cuenta que son autoinstalables, no hay mano de obra. De todas formas se puede reducir este periodo si se baja la potencia contratada, aunque es un riesgo porque en un día nublado puede que no haya suficiente potencia.
  • Estas instalaciones son ilegales si no ponemos algo que evite los vertidos a la red (básicamente un inversor más caro) pero en muchas webs se fomentan instalaciones sin legalizar. Con el nuevo borrador de la normativa legalizar es más sencillo y barato, pero nos subirían la factura en el término fijo.
  • Todo esto es sin baterías, ya que aumentan los costes de la instalación aunque serían instalaciones más sostenibles ya que no desperdiciaríamos energía (que además no cobraría la compañía eléctrica como si nos la hubiera vendido)
En definitiva, aquí hay un juego por parte de todos. Por un lado los vendedores de paneles intentan colar una solución a la gente que no se amortiza en plazos razonables con ideas de sencillez y empujando las instalaciones irregulares, por otro el Gobierno apoyándose en que hay un problema real (los vertidos a la red sin control) se pone del lado de las eléctricas para que no pierdan mercado.

En mi opinión para que poner paneles de autoconsumo sea rentable hay que hacer varias cosas: primero, que la instalación sea sencilla, sin mano de obra externa (sin baterías ni acumuladores ni nada parecido); segundo, buscar el mejor precio de los paneles; tercero, instalación sin legalizar pero sin inyectar potencia en la red (gastarnos algo más en el inversor); cuarto,  bajar la potencia contratada (cualquiera que vea una factura verá que realmente donde se va la mayor parte del dinero); quinto, no poner lavadoras los días nublados. Eso sí, tenemos que tener claro que lo que estamos haciendo no es legal.


miércoles, septiembre 30, 2009

100 W

He hecho los cálculos y consumir 2000 kcal al día es el equivalente energético de consumir 100 W. Vamos, que los humanos somos como una bombilla de 100 W, que por cierto, hace poco han prohibido en la UE.

En la UE hay aproximadamente 500 millones de habitantes, a 100 W cada uno nos da 50.000 MW, es decir, el consumo aproximado de 50 centrales nucleares. Y eso "nos los comemos".

¿Fuerte, no?


Tags Technorati: ,

viernes, junio 19, 2009

Debate nuclear

La central nuclear de Garoña, situada en Burgos, está llegando al fin del tiempo de vida de cuando se construyó (40 años). En la actualidad hay un debate muy vivo acerca de si debería prolongarse su vida útil 10 ó 20 años más. El debate debería ser de altura, pero realmente se está haciendo mucha demagogia. Hoy publica El País un artículo neutro muy interesante sobre las verdades y mentiras de los pronucleares y los antinucleares. Creo que da una visión muy interesante sobre el tema:

Mentiras atómicas

Yo por mi parte creo que las centrales nucleares tienen un problema muy grave y es el tema de los residuos. Cuando se presentan informes de lo que cuesta la energía nuclear no se tienen en cuenta los tratamientos y almacenamientos de los residuos. Se sigue pensando que en el futuro habrá una solución mejor que la actual. Yo creo, por tanto, que habría que esperar a que dichos temas estén solucionados para dar un nuevo impulso a esta energía. Claro que el daño ya está hecho, es decir, ya tenemos centrales nucleares y hay que almacenar y tratar los residuos. ¿Qué más da prolongar la vida de una central ya construida si total, la cantidad extra de residuos no generan un coste muy superior? Bueno, habría que hacer un análisis detallado sobre el aumento de los costes, pero creo que cuanto antes se cierren las centrales, mejor, porque al final se reducirán los residuos totales y los costes serán, en conjunto, más bajos.


Tags Technorati: , ,

viernes, abril 24, 2009

Gas Natural y la atención telefónica

Ya que los bloggers solemos usar este medio para poner a caldo la atención al cliente de muchas compañías, hoy que he tenido una buena experiencia con Gas Natural voy a compartirla.

Durante la última lectura del gas no estuve en casa, y se me olvidó apuntar en el portal el númerito del consumo, así que en esta factura me esperaba una estimación. Lo que no me esperaba era una estimación completamente desproporcionada. Si la factura de febrero el consumo de diciembre y enero fue de casi 200 m3, ya que fueron los meses más fríos, en esta factura de febrero y marzo, meses que han sido muchos más suaves que en Madrid, me han estimado un consumo de 266 m3, mientras que el consumo real fue de unos 80 m3. Total, factura de 200 eurazos que me ha dolido. Así que he llamado a atención al cliente.

Primera buena noticia, el número es gratuito. Segunda buena noticia, marco el dni en el teléfono y en seguida me atienden. Tercera buena noticia, les cuento que me han sobreestimado, me piden la lectura actual y me dicen que me devuelven 125 euros en un abono a mi cuenta. Todo en menos de 5 minutos. Bien por Gas Natural.

Ojalá muchas empresas aprendieran de este tipo de atención al cliente. Sobretodo los operadores de telefonía móvil.


Tags Technorati: ,

jueves, febrero 01, 2007

El apagón de luces

A pocas horas del apagón de luces previsto para hoy, me planteo que es una chorrada de marketing. Lo único que se va a conseguir con una iniciativa de apagar las luces durante 5 minutos es que como no dará tiempo a parar la producción, se queme la energía sobrante en alguna resitencia en un río y evaporemos agua. Para reducir el calentamiento global mejor apagar las luces siempre que no estemos en una habitación, bajar la temperatura de la calefacción 1 grado, subir la del aire acondicionado 1 grado, no abrir la nevera más de lo imprescindible, no abrir el horno para comprobar como va el guiso, comprar electrodomésticos con alto rendimiento energético, poner lavadoras y lavavajillas a plena carga, no enchufar la plancha para tres prendas, comprar coches que consuman poco... vamos, que parece que el marketing también ha llegado a la ecología, mucha repercusión pero un mensaje equivocado. Me recuerda al artículo que he leído hoy sobre la inutilidad de las tarjetas gráficas con mucha memoria...



Tags Technorati: ,