Lo normal cuando se pregunta a alguien que cuál es el voltaje o tensión que tenemos en los enchufes de casa es que la respuesta sea 220 V. Pero no es cierto.
En 2003 hubo un cambio del Reglamento Eléctrico de Baja Tensión y desde entonces tenemos 230 V. Sí, ya hace 15 años y seguimos pensando que tenemos 220 V y no es cierto.
Los motivos de este cambio son la armonización europea y también que a mayor tensión, menos pérdidas (no en la baja tensión, pero sí en la alta y también hubo cambios en dicha fecha).
Ahora bien, leyendo un poco más veo que el cambio fue más político que otra cosa. En Europa continental usábamos 220 V, en Irlanda y Reino Unido 240 V. ¿Cómo unificar? Con 230 V. Pero este cambio fue solo nominal, ambos bloque siguieron generando a 220 V y 240 V respectivamente, pero las tolerancias hacía que se pudiera decir que trabajaban el mismo régimen de 230 V (es decir, si estás en 220 V estás un poco por debajo y si estás en 240 V estás un poco por encima, pero dentro de las tolerancias que permitía la norma de 230 V).
No me acaba de convencer mucho esta explicación. He mirado en mi casa y los disyuntores y demás elementos del cuadro eléctrico están marcados a 230 V. Y he mirado por internet y muchos elementos que se venden están marcados con 230 V. Puede que en su día el cambio fuera simplemente nominal, pero poco a poco la red ha ido migrando a 230 V en todo el continente.
Para comprobarlo he medido la tensión de un enchufe con un polímetro y sale 226 V. No me ayuda mucho, algo como 230 o 220 me habría aclarado algo más las cosas, pero tenía que salir en medio...
Desde los nórdicos confines de Europa (bueno, ahora desde Madriz), un blog en español... Todas las cosas que encontréis aquí deben ser tomadas muy seriamente y seguir los consejos a rajatabla como si de una religión se tratase. Lo contrario me contraria.
lunes, diciembre 17, 2018
viernes, diciembre 14, 2018
La solución definitiva al problema de las pensiones
Hace un par de noches tuve un sueño revelador, vi con claridad la solución definitiva al problema de las pensiones. O quizá cené demasiado. Lo que os cuento es verídico, cuando me desperté pensé que definitivamente estoy fatal de la cabeza.
En el sueño estábamos en el presente, sí, pero había habido un cambio fundamental en la financiación de las pensiones en España. En lugar de cotizar a la Seguridad Social el sistema había cambiado completamente. Los trabajadores se tenían que instalar un programa en su ordenador del trabajo (sí, ya sé que hay millones de trabajadores sin ordenador, pero oye, es un sueño, vale?) que lo que hace es minar bitcoins y añadirlos a una cuenta para gastarlo en la jubilación. Esto se hace en el ordenador del trabajo y con electricidad del trabajo, así que son las empresas las que siguen financiando el grueso del sistema (con electricidad y equipos en lugar de con cotizaciones). Si no trabajas no enciendes el ordenador y por tanto no cotizas.
En mi sueño tenía un problema y era que después de mi permiso de paternidad por el nacimiento de mis hijas me olvidé de correr el programa de minado y llevaba año y pico trabajando sin cotizar. Estaba dándole vueltas a traerme el ordenador a casa para dejarlo encendido por la noche pero claro, entonces la electricidad la gastaría yo y no saldría a cuenta. Creo que estaba intentado optimzar el código para que minara más eficientemente cuando me desperté, pero esta parte no la tengo muy clara.
Mientras Gotham duerme yo soluciono los grandes problemas de España, está claro.
miércoles, diciembre 05, 2018
Libros mes de noviembre
Este mes he leído:
- When Genius Failed: The Rise and Fall of Long-Term Capital Management - Roger Lowenstein ***** :La historia del edge fund Long-Term Capital Management es digna de ser contada y la extensión de un libro es adecuada. Un fondo creado por los mejores profesores de economía de la época, con un enfoque muy analítico y aún así, un desastre que casi arrastra al sistema financiero mundial. Todo en los años 90. El libro está escrito antes del desastre financiero del 2007-08, pero se ve claramente como los problemas que se produjeron entonces se repitieron más adelante y amplificados. Muy interesante.
Películas y series mes de noviembre
Este mes he visto las siguientes temporadas:
- The man in the high castle - Temporada 3 *···· : Empezó floja, mejoró en la segunda y se desploma en la tercera. Ya nada tiene pies ni cabeza. Una pena, porque el tema daba para mucho. La historia ficción siempre me gustó pero de esto ya he tenido empacho.
- Samurai Champloo ***** : Ya había visto esta serie hace tiempo pero la he vuelto a ver. Excepcional, un anime japonés excepcional, tanto en música como en temática, con una mezcla de rap y samurais de la época Edo muy interesante.
- Better Call Saul - Temporada 3 ***** : La serie va cogiendo solera, la tercera temporada está muy bien, y van llegando más referencias de Breaking Bad. Merece la pena.
miércoles, noviembre 07, 2018
Los números romanos
Gracias a una discusión algo chorra en twitter he llegado a la entrada en la Wikipedia de los números romanos. Y es muy interesante entender su origen.
Todo empezó poniendo palitos para contar (fueron los estruscos y los romanos les copiaron). Y cuando llegaban al 5 ponian una muesca especial, para poder agrupar y ver más fácilmente el número total. Luego en el 10 ponían una muesca distinta, para facilitar aún más.
Como el método era aditivo, al final quitaban los números anteriores al 5 y al 10, pues ya viendo la muesca especial sabían el número. Y finalmente empezaron a sustraer para hacer la escritura más corta.
Ejemplos:
El número 8 se escribía así:
IIIIVIII
Como ya había un V se podía quitar todo lo anterior:
VIII
El 18 era así:
IIIIVIIIIXIIIIVIIII
Pero se podía abreviar quitando los palos que eran innecesarios, incluso el V del principio pues la X ya hacía innecesario todo lo anterior:
XVIII
La sustracción se introdujo para acortar aún más la escritura. Por ejemplo, el número 1999 se escribía así:
M·DCCCC·LXXXX·VIIII
Si añadimos la sustración queda así:
M·CM·XC·IX
No hay conflictos ya que en la escritura anterior a la sustracción siempre van símbolos de menos a más, y al cambiar el orden ya viene implícita una sustracción.
Como nota curiosa en los relojes sigue usándose el IIII en lugar de IV. Hay varias leyendas de por qué se hace esto, se recojen en el artículo de la Wikipedia.
Todo empezó poniendo palitos para contar (fueron los estruscos y los romanos les copiaron). Y cuando llegaban al 5 ponian una muesca especial, para poder agrupar y ver más fácilmente el número total. Luego en el 10 ponían una muesca distinta, para facilitar aún más.
Como el método era aditivo, al final quitaban los números anteriores al 5 y al 10, pues ya viendo la muesca especial sabían el número. Y finalmente empezaron a sustraer para hacer la escritura más corta.
Ejemplos:
El número 8 se escribía así:
IIIIVIII
Como ya había un V se podía quitar todo lo anterior:
VIII
El 18 era así:
IIIIVIIIIXIIIIVIIII
Pero se podía abreviar quitando los palos que eran innecesarios, incluso el V del principio pues la X ya hacía innecesario todo lo anterior:
XVIII
La sustracción se introdujo para acortar aún más la escritura. Por ejemplo, el número 1999 se escribía así:
M·DCCCC·LXXXX·VIIII
Si añadimos la sustración queda así:
M·CM·XC·IX
No hay conflictos ya que en la escritura anterior a la sustracción siempre van símbolos de menos a más, y al cambiar el orden ya viene implícita una sustracción.
Como nota curiosa en los relojes sigue usándose el IIII en lugar de IV. Hay varias leyendas de por qué se hace esto, se recojen en el artículo de la Wikipedia.
martes, noviembre 06, 2018
¿Es Portugal un país Mediterráneo?
Muchas veces cuando se habla de países que son Mediterráneos se habla de España, Italia, Grecia... incluso Portugal. Pero seguro que no mucha gente piensa en Austria como país Mediterráneo.
Sin embargo Austria está más cerca del Mediterráneo que Portugal. No hay más que mirar un mapa.
Según Google Maps la distancia del punto más cercano de Portugal al Mar Mediterráneo es 190 Km (y eso siendo generosos por donde empieza realmente el Mediterráneo).
Sin embargo Austria está más cerca, ¡a la mitad de distancia!
90 Km según también Google Maps.
Increíble, ¿verdad?
(visto en Twitter)
Sin embargo Austria está más cerca del Mediterráneo que Portugal. No hay más que mirar un mapa.
Según Google Maps la distancia del punto más cercano de Portugal al Mar Mediterráneo es 190 Km (y eso siendo generosos por donde empieza realmente el Mediterráneo).
Sin embargo Austria está más cerca, ¡a la mitad de distancia!
90 Km según también Google Maps.
Increíble, ¿verdad?
(visto en Twitter)
lunes, noviembre 05, 2018
Libros mes de octubre
Este mes he leído:
- The human division - John Scalzi ***** : Después de un decepcionante cuarto libro, John Scalzi vuelve fuerte con otro aspecto de su universo, la diplomacia. Muy interesante y una gran evolución, después de haber tratado el tema militar como principal.
- The end of all things - John Scalzi ***** : El libro final de la saga está muy bien. Es una serie de historias que cierran muy bien la saga. Merece la pena, desde luego, para los fans de la Ciencia Ficción.
Películas y series mes de octubre
Este mes no he visto ninguna película pero sí una serie:
- The Big Bang Theory - Temporada 11 ***** : Después de flojear un poco creo que el nivel de la serie ha llegado a buen término. Aunque el final de la temporada fue algo sensiblón, en general estuvo muy bien. Está bien que la cierren ya, la temporada 12 (que están emitiendo ahora) es la última. Pero es una buena serie que merece la pena.
viernes, octubre 05, 2018
La vaca sueca cumple 14 años
14 años con blog, una pasada. Pero vamos, este año ha sido ridículo, solo lo he actualizado para poner lo que leo y veo. La única entrada que he escrito fuera de esto ha sido una sobre 5G. Algunos datos relevantes:
- 8.700 sesiones frente a las 9.800 del año anterior, las visitas siguen cayendo. Los años de 20.000 sesiones quedan lejos.
- Los visitantes siguen usando principalmente Chrome (sigue estancado en el 65% después de años de subidas), seguidos de Safari (15% frente al 16% del año anterior), Firefox (7% frente al 7,5%). Edge y Explorer suman un 7,5%, superando a Firefox, y subiendo desde un 3%.
- La entrada más popular sigue siendo ¿Rallar o rayar?
- Este año he escrito 27 entradas frente a 35 del año anterior.
jueves, octubre 04, 2018
Libros mes de septiembre
Este mes he leído:
- The last colony - John Scalzi ***** : La saga de Old mans war sigue adelante y con muy buen ritmo. De hecho este libro es menos militar, y en principio me echaba para atrás. Pero el autor logra relatar otro tipo de historia, el de una colonización espacial, muy bien. Los protagonistas siguen siendo los de libros anteriores y aparece por primera vez la política interna de la humanidad de forma relevante. Muy interesante
- Zoe's Tale - John Scalzi **··· : Aquí el autor de la saga la caga pero bien. Relata lo mismo que en el libro anterior pero desde otro punto de vista, y encima de una adolescente. Me salté partes grandes del libro y me quedé con el final, donde hay alguna visión complementaria de la historia anterior que quizá debería haber sido recogida en el libro The last colony y no estirar el éxito de la saga tanto.
- Flash Boys - Michael Lewis ***** : Increíble libro sobre el High Frequency Trading, con un montón de detalles e historias para comprender bien dónde ganan dinero. Merece la pena leerlo. Al final del mismo me di cuenta de que el autor es el mismo que el del tan celebrado The Big Short, cuyo texto es muy superior al de la película. Este autor merece mucho la pena, escribe sobre economía muy bien.
Películas y series mes de septiembre
Este mes he visto:
- Star Wars: los últimos Jedi ****· : Como saga Star Wars está un poco quemada, pero podemos decir que esta película no está mal. Muere hasta el apuntador pero creo que le da una buena continuación y no han hecho mal trabajo. Aún así nada como la saga original.
- (Des)encanto - Temporada 1 ***** : Todo el mundo dice que está muy decepcionado por la nueva serie de Matt Groening pero a mi me parece magnífica. Quizá el primer episodio sea algo lento pero el resto de la serie tiene su historia, con continuidad (cosa que apenas le han dejado hacer tanto en los Simpsons como en Futurama). Creo que merece mucho la pena y estoy esperando la siguiente temporada.
- Sucesor Designado - Temporada 1 ***·· : Una serie ni fu ni fa sobre política americana. La he visto a trozos durante bastantes meses y sin mucha emoción. Tiene toques sensibleros excesivos y no le llega a la suela de los zapatos a El ala oeste (si quiere parecerse a ella ) o a la más brutal 24.
- Counterpart - Temporada 1 ***** : Muy buena serie de ciencia ficción que me parece redonda. Un una historia de universos paralelos, que se va desgranando poco a poco. Muy interesante y muy abierta para el futuro. El protagonista es un actorazo de escándalo.
miércoles, septiembre 05, 2018
Libros mes de agosto
Este mes he leído:
- The ghost brigades - John Scalzi ***** : La serie de ciencia ficción sigue y a muy buen nivel. En esta novela el autor profundiza en la vida de las tropas de élite que se vislumbraron en la primera novela (Old Man's War). Una muy refrescante ciencia ficción, la verdad.
Películas y series mes de agosto
Este mes no he visto ninguna película pero sí he terminado de ver la siguiente serie:
- Silicon Valley - Temporada 5 ***** : Esta es una de mis series favoritas y no entiendo por qué no se ha convertido en un super-éxito. Para mi es actualmente la mejor serie de humor que hay y no baja el nivel. Habrá una nueva temporada. Muy recomendable.
miércoles, agosto 01, 2018
Libros mes de julio
Este mes he leído:
- Old Man's War - John Scalzi ***** : Ciencia ficción de la buena, muy al estilo de Heinlein (al que pone en los agradecimientos). La humanidad ha dejado la Tierra pero el universo está muy poblado, así que las fuerzas de defensa de los colonos están en Guerra permanente, con reclutas de la Tierra. Muy bien llevado, la verdad. Este es el primero de la saga, ya veremos si mantiene el nivel.
Películas y series mes de julio
Este mes he visto lo siguiente:
- Alpha Go ***** : Buenísimo documental sobre como la IA ha avanzado tanto que cosas como jugar al Go, de una complejidad brutal que estaba reservado para humanos, ya no lo es. Muy interesante.
- Silicon Cowboys ***·· : Documental sobre la creación de Compaq y como venció a IBM en los ordenadores PC compatibles, para luego hundirse en la guerra de los clónicos. Es interesante, pero excesivamente personalista (los protagonistas hablando) y a veces cuesta seguir quién es quién. Aún así interesante.
- Ninjago: la película ***·· : A mi hijo le encanta pero personalmente creo que es la peor película de Lego. Muy infantil, con pocos guiños para adultos, con escenas de acción demasiado rápidas y escenas de conversación demasiado lentas...
jueves, julio 05, 2018
Películas y series mes de junio
Este mes he visto:
- Wild wild country ****· : El documental de moda, del que todo el mundo habla. La historia de la comuna de Osho en EEUU a principio de los años 80. Comienzo idílico, final muy loco. Personalmente me ha gustado, aunque no acabo de ver si es un lavado de cara del movimiento o si lo idealizan al principio para que la caída se vea más dura. Muy interesante de ver.
viernes, junio 01, 2018
Libros mes de mayo
Este mes he leído:
- Gazpacho agridulce - Quan Zhou Wu ***·· : Interesante comic sobre la vida de una niña de padres chinos nacida y criada en andalucía, ya que estos vivían allí y tenían un restaurante chino. El comic está lleno de anécdotas, algunas graciosas, otras no tanto, y es bastante interesante, sobre todo por el choque cultural de los padres con lo que son los hijos, rodeados de una sociedad muy distinta a la de ellos. El comic es excesivamente costumbrista y a veces aburre, pero creo que describe muy bien un choque cultural brutal.
miércoles, mayo 16, 2018
Libros mes de abril
Este mes he leído:
- Wake Up - Javier Rodríguez ***·· : Comic sobre un aspirante a escritor que llega a Barcelona. Cuenta principalmente sus relaciones sentimentales. Ni fu ni fa, entretenido y poco más.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)