Desde los nórdicos confines de Europa (bueno, ahora desde Madriz), un blog en español... Todas las cosas que encontréis aquí deben ser tomadas muy seriamente y seguir los consejos a rajatabla como si de una religión se tratase. Lo contrario me contraria.
viernes, diciembre 14, 2018
La solución definitiva al problema de las pensiones
miércoles, abril 22, 2015
Compromisos
Lo raro es cuando ves a un adulto que no entiende de compromisos. Que lo quiere todo. Y a veces no es posible, no hay forma. En economía pasa mucho. Quiero impuestos bajos y un Estado del Bienestar brutal. Y la culpa de que no sea así es del fraude. Pues no. Sí, la lucha contra el fraude es deficiente en España, lo estamos viendo estos días, pero no es la panacea. Hay que dedicar más recursos pero hay que tener claro que no hay milagros. Otro tema suele ser el sistema dual de empleo en España. La mayoría de los contratos que se firman en España son temporales y el motivo es que hay mucha diferencia de derechos entre los indefinidos y los temporales. Esto además tiene una consecuencia, y es que el tipo de empresa que se crea en España es de baja productividad que necesita mano de obra temporal. ¿La solución? Acercar ambos tipos de contrato, ya sea por un lado o por otro. Pero mucha gente no quiere cambios en el modelo laboral, quiere que todo siga igual porque seguramente perderían con el cambio. Bien, pues algunos pierden para que todos ganemos. Es un compromiso.
¿Entenderá mi hijo el tema de los compromisos algún día? Espero que sí, porque muchos adultos no lo han hecho y me cuesta mucho debatir con ellos, es como hablar con una pared.
martes, noviembre 18, 2014
Vivir del dividendo
Hoy me he acordado y aunque no encuentro el comentario me he puesto a investigar un poco cómo le debe ir a esta persona si no ha tocado su patrimonio. Imaginemos que el comentario lo puso en 2006.
En 2006 el dividendo de Telefónica fue de 0,60 euros por acción. Para recibir 50.000 euros brutos tendría que tener 83.333 acciones de Telefónica. En 2006 Telefónica cotizaba entre 12 y 15 euros, vamos a tomar el precio al último día del año. En 2006 fue pongamos 16,12 euros la acción. Por tanto tenía 1.34 M euros invertidos.
2007: Dividendo 0,75 euros -> 62.500 euros. Acción 21,41 euros -> 1,78 M€
2008: Dividendo 1 euro -> 83.333 euros. Acción 16,29 euros -> 1,35 M€
2009: Dividendo 1,15 euros-> 95.832 euros. Acción 19,52 euros -> 1,62 M€
2010: Dividendo 1,40 euros-> 116.666 euros. Acción 16.97 euros -> 1.41 M€
2011: Dividendo 1,30 euros -> 108.332 euros. 13,39 -> 1.11 M€
2012: Dividendo 0,815 euros (asumo que recupera el script dividend en efectivo) -> 67.916 euros. Acción 10,48 euros -> 0.87 M€
2013: Dividendo 0,35 euros -> 29.166 euros. Acción 11,68 euros -> 0,97 M€
2014: Dividendo 0,40 euros -> 33.333 euros. Acción (hoy) 12,53 euros -> 1.04 M€
Vamos, los primeros años fueron bien, dividendo cada vez mayor y patrimonio claramente por encima de lo invertido, pero en 2012 llegó el batacazo. Realmente depende mucho de si recibió el script dividend en efectivo o en acciones, asumo en efectivo porque de lo contrario el cash recibido se sitúa por debajo de lo que recibía el primer año. Pero haciendo eso en 2013 y 2014 recibió cantidades bajas para lo que venía acostumbrando.
Claro que podría haber dedicado el dinero extra a comprar acciones nuevas de Telefónica. Realmente el ejercicio para hacer esto se complica un poco ya que habría que recalcular cada año cuantas acciones tendría, que dividendo habría sacado, etc. Pero la idea está ahí. A pesar del descalabro de los últimos años no le ha ido mal, sobre todo si ha reinvertido el dinero sobrante.
Eso sí, me sigue pareciendo una operación de mucho riesgo. Telefónica podría perfectamente haber decidido suspender el dividendo algún año y los ingresos habrían sido cero. Y con todo el capital fluctuando un montón debido a la particular crisis que vive la operadora. De ahí que siempre se recomiende diversificar. Quizá lo mejor para esta persona habría sido invertir en un índice de empresas con buen dividendo...
martes, abril 02, 2013
¿Anonimato en Bitcoin?
Un pequeño resumen es que nadie guarda sus bitcoins. Lo que guarda la comunidad P2P es el conjunto de transacciones históricas, y lo que tiene cada uno es la clave privada para poder gastarse los bitcoins que has recibido en tu cuenta (clave pública). Es decir, el dinero se almacena en una nube P2P, es visible a todo el mundo y está protegido por criptografía (solo el dueño de la clave privada puede gastarlos).
El problema, evidente, es la privacidad, el anonimato. Todas las transacciones son públicas. Y aunque puedes generar una nueva cuenta en cada transacción (un nuevo par clave pública / clave privada), cuando recibes bitcoin de alguien, esta persona puede seguir dicho bitcoin a lo largo de futuras transacciones (y si te gastas un bitcoin, pueden ver el pasado, su origen). El anonimato y la privacidad es muy complicado con el diseño actual, y así lo dicen artículos serios sobre el tema.
lunes, abril 02, 2012
¿Buen camino?
¿Vamos por buen camino? ¿Con un 50% de paro juvenil? En fin, los hay que se dopan...
martes, diciembre 06, 2011
Acabando con los puentes
Mi propuesta concreta iría por la siguiente vía:
- Fuera puentes, los festivos a lunes o lunes/martes si son dos. Por mi se respeta Navidad y Reyes. La CEOE habla de Navidad, 12 de octubre y 1 de mayo.
- Que sea extensivo a las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos, es decir, que sea ilegal que una fiesta local sea en medio de la semana, que ya me veo yo haciendo una norma y por otro lado unos incumpliéndola.
- De hecho, eliminaría la mayoría de los festivos, todos los locales y de Comunidades y dejaría sólo unos pocos nacionales, mirando un poco a Europa. Los días que se reducen de festivos pasan a ser vacaciones de los trabajadores. Es decir, si pasamos de 14 a 4, 10 días más de vacaciones para todos.
- Dicen que en estas negociaciones también tiene que participar la Iglesia, por el Concordato. ¿Estamos locos? ¿Necesitamos supervisión? Si se eliminan fiestas religiosas, lo siento, esto es una reforma para ser más productivos y no morirnos de hambre. De hecho yo impondría esto sin acuerdo de nadie, ni CEOE ni sindicatos ni iglesia.
viernes, julio 01, 2011
La SGAE llena de presuntos ladrones, ¿de quién es la culpa?
- La culpa siempre es de los que roban. La culpa es de las personas que están detenidas si se demuestran culpables.
- Pero también es culpable todos los Gobiernos que han permitido que una empresa privada tuviera un monopolio con recaudación de un pseudoimpuesto. ¡¡Y además un impuesto sobre la tecnología, cuando debería haber incentivos a la inversión en esta materia, no desincentivos!! Si hay un impuesto, lo debe recaudar el Estado, no una sociedad opaca, y desentenderse del tema es responsabilidad de los sucesivos Gobiernos.
- La culpa es de la justicia, ya que hace cuatro años que un periódico denunció irregularidades en la SGAE. La justicia es muy lenta e ineficiente, y esto trae muchos problemas, no sólo en este caso, sino que crea inseguridad jurídica e impide la creación de empresas y empleo. Es uno de los problemas graves de España y nadie habla de ello. El responsable último de que la justicia sea lenta es de los sucesivos Gobiernos y los legisladores. Y también, como no, de la endogamia y mal hacer de parte del sector judicial.
viernes, febrero 25, 2011
El límite de velocidad, a 110 Km/h
Como medida no sé si será efectiva, ya que todo el mundo sabe que los límites no se respetan mucho (aunque los radares cada vez cazan más), y tengo dudas sobre la reducción de consumo que traerá una reducción de la media de velocidad en nuestras autopistas. Ellos sabrán.
Lo que sí me sorprende es que es una medida impopular e inesperada y el Gobierno se ha atrevido a aprobarla contra todo pronóstico. Es audaz, rompe con la imagen de que los problemas llegan y el Gobierno no reacciona. Y desde luego se me ocurren muchas medidas parecidas, que nadie se espera y que en conjunto pueden mejorar la sociedad, el empleo, los problemas de España:
- Si eres un trabajador por cuenta ajena y quieres hacer un trabajo fuera de tu empleo habitual, una web del Ministerio de Hacienda que con poner el DNI te genere una factura, con IVA y todo, y directamente aparezca en los datos fiscales de la declaración de la renta. Sin necesidad de darse de alta como autónomo ni cotizar un extra a la Seguridad Social. Ahora mismo si alguien quiere realizar un trabajo esporádico es tal follón que sale mejor hacerlo en negro.
- Cotizaciones a la Seguridad Social para Autónomos proporcionales a la facturación. No es normal que alguien que está empezando tenga que pagar más de 200 euros al mes a la Seguridad Social. No fomenta el crear empresas.
- Cambio completo del sistema de festivos en España. Todos se mueven al lunes (excepto quizá Reyes y Navidad). Reducción del número de festivos y los diferentes tipos (locales, autonómicos, nacionales). Los festivos reducidos pasan a ser días de vacaciones de los trabajadores. Es mejor para la economía en general que las empresas abran más días al año, aunque haya trabajadores de vacaciones. Los puentes hacen mella en la economía, a veces el país está medio parado. Eso sí, habría que estudiar el impacto en el turismo.
- Simplificación impositiva. Menos deducciones, que lo único que hacen es complicar el sistema y que muchos estudios digan "España tiene impuestos altos" porque no tienen en cuenta las deducciones. EEUU también tiene este problema y Obama lo ha puesto en la agenda.
Más info:
El País
viernes, junio 04, 2010
Lo digital convierte a amateurs en profesionales
Acabo de ver el capítulo final de la sexta temporada de House, y este episodio tiene una particularidad. Se ha rodado con una cámara de fotos digital, la Canon EOS 5D Mark II. Y se ha hecho no para hacer publicidad gratuita a Canon (no lo dudéis, yo tampoco la hago, no me pagan por escribir aquí), sino porque era la mejor alternativa.
La calidad de la imagen es inmejorable, indistinguible de una cámara con la que se ruedan los episodios normales. De hecho graba en full HD, fue la primera cámara de fotos que lo incorporó. Pero tiene una serie de ventajas frente a una cámara normal:
- Es más pequeña. El episodio se rueda en zonas muy estrechas, en las ruinas de un edificio derrumbado. Las cámaras convencionales no cabían.
- Se rodó en espacios con muy poca luz, y la cámara tiene un alta sensibilidad. Para rodar con una cámara normal tendrían que haber usado muchos tipos de película y eso es complicado.
- Es mucho, mucho más barata que una cámara de cine. Incluso que una digital. Vale, no es una cámara de fotos barata, el cuerpo cuesta 2000 euros, pero está al alcance de cualquier amateur.
Quizá lo que cuento tenga algo de trampa, ya que los objetivos con grandes aperturas para lograr rodar en espacios poco iluminados posiblemente hayan sido más caros que el cuerpo de cámara. Pero el hecho es que un episodio normal de esta serie se podría rodar con esta cámara y objetivos más normales, algo que está (económicamente) al alcance de (casi) cualquiera. Es más, si quieres rodar algo más complicado, como este episodio, es que necesitas usar este tipo de cámaras.
En la era digital lo importante es el talento, no los medios. Los medios son mucho más asequibles. Y muchas empresas que vivían bien en la época analógica no saben enfrentarse a la era digital. En el mundo de Internet es normal que una empresa surja en un garaje y en 15 años se convierta en una empresa gigante (mirad el caso de Google). Pero en los próximos años vamos a ver esto mismo en todos los sectores. Porque la revolución digital afecta a todo, no sólo a Internet.
(Por cierto, la cámara usada en la serie es la misma que usó el fotógrafo para sacar las famosas fotos de prostitución en la Boquería que El País publicó hace unos meses)
miércoles, febrero 25, 2009
Deflación
Lo único malo del sitio es que se habían subido mucho a la parra y cobraban 5.45 euros por un zumo (eso sí, son zumos naturales bastante grandes). El otro día fui y me sorprendí porque ¡habían bajado los precios de los zumos a 3 euros! Una bajada brutal.
¿Tendremos deflación?
Tags Technorati: deflación, curiosidades
miércoles, febrero 11, 2009
Recuperación económica
En esa época, no había recesión. Ahora sí. Y resulta que mi idea se está implementando en algunos sitios, como en Taiwan. Eso sí, de forma menos agresiva.
Lo que han hecho es una devolución fiscal, como la de los 400 euros de España, pero en lugar de en dinero, en "dinero que caduca" o "bonos para gasto".
Es más, el Premio Nobel de Economía Robert Mundell ha abogado por crear este tipo de bonos en EEUU para que el gasto se incremente. Lo ha llamado DSV (Dated Spending Voucher). Tendría una duración de tres meses. Es decir, el Gobierno te da una devolución fiscal, pero te la tienes que gastar.
En fin, cosas de la vida. Soy un pionero.
Tags Technorati: economía, curiosidades
miércoles, noviembre 19, 2008
El Blog Salmón
Por cierto, si queréis seguir lo que escribo más al día, existe un feed exclusivamente de lo que escribo allí.
18 noviembre | ¿Ha caído EEUU en la trampa de liquidez?
17 noviembre | Mensencia, para hombres con estilo
14 noviembre | La Eurozona entra por primera vez en recesión
13 noviembre | Asociar los salarios a la productividad
12 noviembre | Recesión, desempleo y déficit: las previsiones del BBVA
11 noviembre | Nuevo plan de rescate: esta vez son las Pymes
9 noviembre | ¿Desaparece la Ingeniería Informática?
7 noviembre | El BCE baja los tipos de interés medio punto
7 noviembre | Ahorro diario, nuevo blog de consumo inteligente
5 noviembre | ¿Hace falta más flexibilidad laboral?
3 noviembre | Batería de medidas económicas
31 octubre | El PIB se contrae en el tercer trimestre
27 octubre | A la gente no le gusta la innovación
26 octubre | ¿Dónde invertir el dinero?
22 octubre | ¿Qué es el Euribor?
21 octubre | La crisis financiera remite, pero la real se nos viene encima
20 octubre | La crisis afecta a los ayuntamientos, ¿o no?
17 octubre | Campaña publicitaria de la deuda pública española
13 octubre | El plan de la UE supera al de EEUU
13 octubre | Paul Krugman, Nobel de Economía
8 octubre | Los bancos centrales más importantes bajan los tipos de interés
7 octubre | Llega el plan español para hacer frente a la crisis financiera
6 octubre | España elevará el Fondo de Garantía de Depósitos
3 octubre | El plan de rescate financiero de EEUU, aprobado
3 octubre | Las televisiones empiezan a combatir a Internet
2 octubre | El BCE mantiene los tipos pero abre la puerta a una bajada
2 octubre | Tecnología Pyme, nuevo blog de WeblogsSL
1 octubre | Fondo de garantía de depósitos
29 septiembre | El plan de rescate financiero de EEUU, rechazado
24 septiembre | ¿Qué son los tipos de interés?
23 septiembre | El Blog Salmón se recupera
22 septiembre | Guerra contra los cortos
21 septiembre | Aumentar la regulación de los mercados financieros, ¿hasta dónde?
18 septiembre | La CEOE pide "un paréntesis" en el libre mercado
17 septiembre | AIG pseudo-nacionalizada, ¿Soviet States of America?
17 septiembre | La CEOE en crisis
7 septiembre | ¿Qué es la inflación?
16 septiembre | Crisis financiera, ¿en qué nos afecta?
15 septiembre | Lehman Brothers quiebra y las bolsas se desploman
6 septiembre | ¿Deben pararse las contrataciones en origen?
4 septiembre | ¿Hemos llegado realmente a la crisis?
3 septiembre | Conceptos de Economía
3 septiembre | ¿Pagar el paro o ayudar al sector de la construcción?
2 septiembre | La inflación se modera
1 septiembre | El Corte Inglés presenta sus cuentas
26 agosto | Coches eléctricos, ¿son la solución?
21 agosto | ¿Son necesarias las acreditaciones profesionales?
19 agosto | El arte de empezar
15 agosto | Tercer plan del Gobierno ante la crisis
14 agosto | El PIB de España crece el 0,1% en el segundo trimestre
13 agosto | No siempre se puede controlar el mercado
12 agosto | Un año de crisis
11 agosto | Warren Buffet gana menos dinero
10 agosto | Ryanair cancela las reservas hechas por las agencias
8 agosto | El cheque bebé cuesta 1.000 millones de euros al Estado
7 agosto | La crisis le viene bien a McDonald's
martes, agosto 05, 2008
El Blog Salmón
05 ago | El paro sube en julio con mucha fuerza
03 ago | Solbes asegura que la crisis del 93 fue peor
02 ago | ¿Sony fomenta la piratería?
01 ago | Chávez quiere la filial venezolana del Santander
28 jul | Otros motivos para la crisis en EEUU: la sanidad
24 jul | El paro sube con fuerza
23 jul | Vodafone se hunde en bolsa y echa la culpa a España
21 jul | ¿Es Google un monopolio?
19 jul | Portabilidades más rápidas
19 jul | 20 minutos sufre con la crisis
18 jul | Ryanair sigue utilizando la polémica
17 jul | El sector aéreo lo pasa mal
16 jul | ¿Por qué nadie se preocupa por el derroche?
16 jul | La lógica oculta de la vida
15 jul | Bancos en crisis: ¿salvar o no salvar?
14 jul | Las recetas del PP para combatir la crisis
11 jul | El iPhone llega a España: éxito del marketing
10 jul | Los municipios barajan un nuevo sistema fiscal
08 jul | Despidos después del verano
08 jul | Analisis profundo de la crisis inmobiliaria
04 jul | Los tipos suben pero el Euribor se relaja
03 jul | El BCE sube los tipos un cuarto de punto
02 jul | La crisis puede con Starbucks
30 jun | La hora de los depósitos
28 jun | El petróleo caro reabre el debate energético
27 jun | Flexiguridad: el nuevo concepto laboral
25 jun | Que no desaparezca el superávit
24 jun | ¿Hay especulación en el petróleo?
19 jun | Se aprueba el nuevo canon digital
18 jun | Apenas hay pagos por el móvil, ¿problema de confianza?
17 jun | Los precios del petróleo estimulan las ventas de bicicletas
16 jun | La prensa tradicional en crisis
12 jun | El Euribor lleva camino de batir su récord mensual
11 jun | Financial Times repasa la economía española
07 jun | Los inconvenientes del euro
05 jun | El BCE avisa: los tipos pueden subir en julio
04 jun | Medidas del Ministerio de Industria para frenar la crisis
03 jun | Guerra de cifras en los portales web inmobiliarios
02 jun | Desaparece el billete de avión... en papel
28 may | Las ventas de móviles caen en Europa
27 may | Adiós superávit, adiós
26 may | Soros dice que la subida del petróleo es una burbuja
23 may | ¿Qué es ser liberal?
22 may | Desaparece la CNMV
19 may | El juego traspasa fronteras
18 may | ¿Importa que entremos en recesión?
16 may | Cómo poner nuestra foto en los comentarios de El Blog Salmón
16 may | El Blog Salmón renueva su diseño
miércoles, mayo 14, 2008
El Blog Salmón y Cienladrillos
Y ahí van los enlaces.
El Blog Salmón:
14 may | La crisis ya está aquí
12 may | Toca reforma de financiación autonómica
07 may | Comienza de nuevo el diálogo social
06 may | La industria del porno cambia con Internet
05 may | El capitalismo trae prosperidad
03 may | ¿Son los impuestos en España progresivos?
01 may | Día de los trabajadores
30 abr | EEUU baja los tipos al 2% y prepara al mercado para el fin de las bajadas
28 abr | Zona Fandom, nuevo blog de Weblogs SL
27 abr | El suplemento de negocios de El País se renueva
24 abr | Nintendo bate récords de beneficios gracias a la Wii
20 abr | El hombre que se forró con el desplome de las subprime
16 abr | Todos los jóvenes de 15 y 35 años tienen móvil
15 abr | Los comercios empiezan a notar la crisis
12 abr | Ya tenemos ganador del sorteo de El Blog Salmón
11 abr | Caprichos de ricos
10 abr | La agencia tributaria lanza el programa PADRE 2007
10 abr | El BCE mantiene los tipos en el 4% una vez más
09 abr | Sigue abierto el sorteo de El Blog Salmón
09 abr | Malos presagios del FMI
07 abr | Bruselas autoriza el uso del móvil en los aviones
05 abr | Hiperinflación en Zimbabue
04 abr | Starbucks tiene problemas con las propinas
04 abr | El Blog Salmón cumple tres años
03 abr | ¿Hay un complot para subir los precios?
02 abr | El paro da un respiro, aunque no en la construcción
01 abr | A Clickair no le sienta bien el cambio de hora
28 mar | Internet, el país de las oportunidades
27 mar | Solbes anuncia que se publicarán las balanzas fiscales
26 mar | Entrevista a Luis Pineda, presidente de Ausbanc
25 mar | Arrebatadora, nuevo blog de belleza de WeblogsSL
24 mar | Las cajas de ahorro auguran un crecimiento más bajo
20 mar | La historia de un fracaso: Iridium
19 mar | Los operadores de móviles ganan con el festivo que no es tal
18 mar | La Fed baja los tipos 0,75 puntos y los deja en el 2,25%
18 mar | Barcelona y Madrid suben en el ranking de las ciudades más caras
18 mar | La morosidad sube de nuevo y se acerca al 1%
17 mar | Llega "más trabajas, más ganas" a la sanidad pública
16 mar | Préstamos rápidos por SMS
14 mar | ¿De dónde sacan el dinero los Bancos Centrales?
13 mar | A los europeos nos gusta la banca por Internet
12 mar | La rebaja fiscal de 400 euros se aprobará en el primer Consejo de Ministros
10 mar | Zapatero gana las elecciones: resumen de sus promesas económicas
06 mar | El BCE aleja aún más la posibilidad de una bajada de tipos
05 mar | Explicación de la crisis financiera
04 mar | Inflación en el WoW
04 mar | Debate Zapatero-Rajoy: dos modelos para afrontar la crisis
03 mar | El PP promete aumentar las deducciones por compra de vivienda
29 feb | Microsoft reduce el precio de Windows Vista
28 feb | Las grandes empresas baten récords de beneficios
26 feb | Francia vigilará los precios, ¿de verdad?
El Euribor sube en marzo hasta el 4,58% (28 mar 2008)
La compraventa de pisos se hunde en enero (26 mar 2008)
La CEOE pide más desgravaciones fiscales para la compra de vivienda (25 mar 2008)
Cae el precio del suelo y las inmobiliarias lo pasan mal (24 mar 2008)
La compra de viviendas por más de dos personas crece (19 mar 2008)
La constructora SEOP Obras y Proyectos presenta suspensión de pagos (18 mar 2008)
La Asociación de Promotores y Constructores de España niega que haya crisis (13 mar 2008)
Zapatero gana: sus promesas sobre la vivienda (11 mar 2008)
Estudio Fotocasa/IESE: la vivienda cae un 4,3% en el último año (05 mar 2008)
El PP promete aumentar las deducciones por hipoteca (03 mar 2008)
El Euribor de febrero se queda en el 4,34% (27 feb 2008)
El PSOE promete ampiar el plazo de la hipoteca de forma gratuita (26 feb 2008)
lunes, febrero 25, 2008
El Blog Salmón y Cienladrillos
25 feb | El PSOE propone ampliar la duración de la hipoteca gratuitamente
24 feb | Productos y servicios low cost
22 feb | Resumen del debate Solbes-Pizarro
21 feb | Hay que eliminar las subvenciones y proteccionismos
20 feb | Las líneas de móviles siguen creciendo en España
19 feb | Evolución del empleo en España
18 feb | Inflación personal en la Unión Europea
15 feb | Trichet prioriza la inflación
12 feb | El PSOE promete ampliar las ayudas sociales
12 feb | Yahoo! dice NO a Microsoft
09 feb | Polaroid deja de vender sus cartuchos
Y en Cienladrillos:
La morosidad sigue en aumento (25 feb 2008)
Nueva ¿guía? online para buscar casa (19 feb 2008)
Idealista.com rediseña su web (17 feb 2008)
Trichet dice que la prioridad es la inflación (15 feb 2008)
La inmobiliaria Contsa declara suspensión de pagos (12 feb 2008)
Anuncios curiosos de alquiler (09 feb 2008)
Separarse con estos precios inmobiliarios (08 feb 2008)
lunes, febrero 04, 2008
El Blog Salmón y Cienladrillos
Os recomiendo que leáis el que he escrito en El Blog Salmón sobre la propuesta del PSOE de los 400 euros, que he analizado con unas cuantas gráficas.
En El Blog Salmón he escrito:
03 feb | Historia de la Bolsa de Madrid
01 feb | Microsoft ofrece 44.600 millones de dólares por Yahoo!
01 feb | Análisis detallado de la oferta electoral de los 400 euros
30 ene | La Fed baja los tipos de interés medio punto
27 ene | Zapatero promete devolver 400 euros a cada contribuyente
26 ene | Rajoy perfila su reforma fiscal
24 ene | ¿Tiene la Fed margen para hacer frente a una recesión?
22 ene | La Fed baja los tipos de interés 0,75 puntos
21 ene | La bolsa se derrumba
18 ene | ¿Debate entre Solbes y Pizarro?
17 ene | La inflación marca récords en EEUU y Europa
16 ene | Resumen de las promesas electorales
15 ene | Rajoy elige a Pizarro como responsable económico
14 ene | El local más caro de España
13 ene | Rajoy promete rebaja fiscal a las mujeres trabajadoras
11 ene | Isabel Aguilera deja Google
10 ene | Análisis económico de las elecciones 2008 en El Blog Salmón
09 ene | Merrill Lynch afirma que Alemania y España están preparados para afrontar la crisis
08 ene | Starbucks versus McDonald's
06 ene | La precampaña se centra en la economía
03 ene | Paro e inflación: el año acaba mal
02 ene | Las ayudas para el alquiler ya se pueden solicitar
Y en Cienladrillos:
Se ha construido el doble de las viviendas necesarias (31 ene 2008)
El Euribor baja por debajo del 4,5% (31 ene 2008)
El Santander vende su ciudad financiera (26 ene 2008)
En los locales comerciales no hay crisis (14 ene 2008)
Cajas de leche como decoración (13 ene 2008)
El Gobierno reforma el Plan Estatal de Vivienda 2004-2008 (12 ene 2008)
El BCE mantiene los tipos en el 4% (10 ene 2008)
Retrasos en los pagos de las cuotas hipotecarias (09 ene 2008)
¿Es rentable la inversión inmobiliaria? (08 ene 2008)
Préstamos familiares (08 ene 2008)
lunes, diciembre 31, 2007
El Blog Salmón y Cienladrillos
31 dic | Predicciones económicas para 2008 del Financial Times
26 dic | 30 millones de euros en SMS
23 dic | Mutua Madrileña patrocinará a Renault
20 dic | Los presupuestos son aprobados definitivamente
19 dic | Renfe: Nueva web de venta de billetes
18 dic | ¡Qué vuelvan los García!
17 dic | La Agencia Tributaria lanza un simulador de la declaración IRPF 2007
16 dic | Mutua Madrileña se marcha de McLaren
12 dic | Los seguros de coches y las diferencias de precios
11 dic | La Fed baja los tipos de interés un cuarto de punto
10 dic | Los Presupuestos, tumbados en el Senado
07 dic | Los tipos se quedan en el 4% pero las previsiones son peores
06 dic | Burbuja 2.0
05 dic | Vodafone, sancionado en Madrid por el redondeo
04 dic | Zapatero promete la eliminación del impuesto del patrimonio
03 dic | Gary Becker: EEUU ya está en recesión
Los últimos artículos en Cienladrillos:
Informe idealista.com 2007: los precios bajaron en Madrid y Barcelona (29 dic 2007)
El Euribor sube en diciembre hasta el 4,796% (28 dic 2007)
Los tipos no los fija el Gobierno (28 dic 2007)
Subasta holandesa de viviendas (21 dic 2007)
Aterrizaje sueve vs Ajuste rápido (18 dic 2007)
La vivienda ha subido en España un 190% en 10 años (17 dic 2007)
La cara oculta de las cuentas viviendas (12 dic 2007)
Las fábricas de ladrillos sufren la crisis inmobiliaria (06 dic 2007)
Las ayudas por alquiler no se darán a tiempo en Madrid (03 dic 2007)
"El pocero" no logra vender sus pisos en Seseña (02 dic 2007)
viernes, noviembre 30, 2007
El Blog Salmón y Cienladrillos
29 nov | El IPC se vuelve a disparar en noviembre y llega al 4,1%
28 nov | Llega la hora de planificar la declaración de la renta
27 nov | Es hora de liberalizar los taxis
26 nov | Garbajosa: ¿tendrá que pagar la Mutua?
25 nov | Google mantiene un botón por 110 millones de dólares
23 nov | Los comercios abrirán más festivos en la Comunidad de Madrid
20 nov | La falacia de los tramos del IRPF
20 nov | Los rumores hunden más al dólar
19 nov | Yoigo afirma que los precios de telefonía móvil tienen que bajar
18 nov | Rajoy promete reforma fiscal
17 nov | Tim Harford está de moda
16 nov | ¿Y si los deportistas que evanden al fisco no pudieran representar a España?
13 nov | China prohíbe las ofertas por tiempo limitado
12 nov | El FMI vuelve a advertir a España
08 nov | Los tipos de interés se quedan como están
07 nov | El Gobierno estimulará la jubilación tardía
06 nov | No quiero dólares
05 nov | Google phone: se acabaron los rumores
05 nov | El paro vuelve a subir
01 nov | Warren Buffett dice que paga pocos impuestos
01 nov | La Fed baja los tipos de interés un cuarto de punto
Y ahora los de Cienladrillos:
Las inmobiliarias invierten más en publicidad (30 nov 2007)
El Euribor baja en noviembre y se queda en el 4,60% (29 nov 2007)
Otra forma de valorar las viviendas (28 nov 2007)
1 de cada 4 viviendas terminadas en la UE está en España (22 nov 2007)
Patrimonialistas y promotores (21 nov 2007)
Los portales inmobiliarios suben pese a la crisis (19 nov 2007)
El realquiler se extiende (16 nov 2007)
Auge del alquiler (13 nov 2007)
El FMI advierte a España de la crisis crediticia (12 nov 2007)
Properazzi crea un blog sobre el Barcelona Meeting Point 2007 (07 nov 2007)
El Euribor se sitúa en octubre en el 4,647%, primera bajada en dos años (31 oct 2007)
La vivienda se convierte en la primera preocupación de los españoles (31 oct 2007)
martes, octubre 30, 2007
El Blog Salmón y Cienladrillos
30 oct | La inflación de octubre se sitúa en el 3,6%
29 oct | La inflación va a superar el 3% este mes
25 oct | Sarkozy propone gravar las importaciones de países que no respeten Kyoto
23 oct | Zapatero ¿promete? una bajada de impuestos
22 oct | S&P: Habrá una prolongada corrección en España
18 oct | Fin del culebrón de Endesa
17 oct | Solbes podría continuar la siguiente legislatura
16 oct | ¿Petróleo a 100 dólares?
15 oct | El parón inmobiliario pasa factura a la recaudación fiscal
10 oct | ¿La publicidad aguanta la "crisis"?
09 oct | El salario mínimo llegará a 800 euros en 2012
08 oct | Una visión demagógica de los bancos
07 oct | Vodafone compra Tele2 en España e Italia
04 oct | Los tipos se quedan en el 4%
03 oct | Las desigualdades crecen en EEUU
01 oct | Llanera, la primera inmobiliaria en quebrar
Mis últimos artículos en Cienladrillos:
La construcción de viviendas en España cae fuertemente (29 oct 2007)
La subrogación se complica (26 oct 2007)
Las inmobiliarias dicen que la vivienda subirá, y mucho (24 oct 2007)
Ikea hacker, un blog para "tunear" los muebles de Ikea (23 oct 2007)
S&P: La vivienda en España está sobrevalorada un 30% (22 oct 2007)
El Euribor se modera (16 oct 2007)
Menos recaudación fiscal por el parón inmobiliario (15 oct 2007)
Tecnocasa cierra casi el 14% de sus oficinas (10 oct 2007)
Trichet: una de cal y otra de arena (09 oct 2007)
¿Especulación en Seseña? (03 oct 2007)
El índice de morosidad repunta, pero todavía está bajo (01 oct 2007)
domingo, octubre 21, 2007
Pactos de la Moncloa
Bueno, pues hace 30 años, personas con aún más diferencias lo hicieron. La situación económica es como la describo arriba, la situación política es muy complicada (hace sólo dos años que Franco ha muerto después de 40 años en el poder). Y sin embargo se sientan el Adolfo Suárez, Fraga, Felipe González, Carrillo y otros políticos a firmar los Pactos de la Moncloa, que lograron estabilizar la situación económica (principalmente se logró controlar la inflación, que cerró el año al 26,4% y al año siguiente se situó en el 16%).
Creo que el 25 de octubre hay bastante que celebrar. Hay que celebrar que hubo una época en la que los grandes partidos se podían sentar en una mesa y ponerse de acuerdo sobre los grandes problemas del Estado. Ahora, a pesar de haber menos partidos importantes que en aquella ocasión, no son capaces de ponerse de acuerdo ni en lo que están de acuerdo. Una pena.
Tags Technorati: política,economía, historia