- Un policía en la luna - Tom Gauld ***·· : Un comic algo minimalista sobre la soledad. Dibujos negro sobre blanco con toques de humor. Se lee rápido, entretiene, hace alguna reflexión interesante pero tampoco es que deje mucha huella.
- Highwayman - Koren Shadmi ***** : Otro comic, en esta ocasión una historia postapocalíptica en la que el protagonista no puede morir y va viendo la historia de humanidad a través de sus viajes. Algo macabro pero bueno.
- The coddling of the american mind - Haidt y Lukianoff ****· : En su anterior libro Jonhattan Haidt me dejó maravillado por la descripción tan buena del mundo actual con su aproximación desde la psicología moral. Así que me decidí atacar su libro más reciente. Sigue siendo bueno, pero está demasiado enfocado a EEUU. De hecho el libro lo dice y en la versión en castellano le han cambiado el título para que no eche para atrás. Es cierto que tiene cosas interesantes para el lector Europeo (y español en concreto) pues hay fenómenos globales, pero otras cosas no. Aún así merece la pena.
- El universo en una taza de café - Jordi Pereyra ****· : Una historia de la astronomía contada de una forma muy sencilla y didáctica. Me recordó un poco a El Universo de Asimov, y creo que ambos son una muy buena opción para comprender desde una perspectiva histórica la astronomía y el Universo. Eso sí, me dejó mal sabor de boca la explicación de cómo funciona el GPS, que el autor no ha llegado a comprender bien (aunque no es determinante para los efectos relativísticos que explica), y alguna otra cosilla que no estaba clara del todo.
- Kobane Calling - Zerocalcare ***** : Un comic increíble sobre el kurdistán, el ISIS y la Guerra en Siria. Todo contado por dos visitas del autor a la zona de conflicto. Es, creo yo, una pieza imprescindible para entender lo que está pasando en la zona y, aunque parezca que es imposible, con mucho humor.
- Solanin Integral - Inio Asano ***·· : Un manga japonés con un dibujo excelente. La historia es muy costumbrista, sobre un grupo de jóvenes que se enfrenta a la edad adulta sin mucha idea de a dónde quieren ir. Al final tantas dudas filosóficas (pero sin un objetivo claro) me cansaron un poco.
- Jane - Aline Brosh ***·· : Una interpretación moderna de Jane Eyre, en versión comic. El problema es que esta reinterpretación es únicamente de una parte concreta del libro original y ni siquiera me parece muy interesante. En fin, bien dibujado pero poco más.
- Diremos que nos conocimos en un bar - Laura Santolaya ***·· : Un comic algo superficial sobre ligar por Internet. O sobre la vida con un exceso de conexión. Muy meh.
- The Long Mars - Terry Pratchett y Stephen Baxter ***** : Tercer libro de la saga Long Earth, en esta ocasión a caballo entre Marte y la Tierra. Muy interesante siempre esta saga, sobre todo por los temas que aborda, aparte del típico "qué pasaría si" de la ciencia ficción.
Desde los nórdicos confines de Europa (bueno, ahora desde Madriz), un blog en español... Todas las cosas que encontréis aquí deben ser tomadas muy seriamente y seguir los consejos a rajatabla como si de una religión se tratase. Lo contrario me contraria.
lunes, marzo 02, 2020
Libros mes de febrero
Este mes he leído:
Películas y series mes de febrero
Este mes he visto las siguientes series:
- The Orville - Temporada 2 ****· : Segunda temporada de esta ciencia ficción a los Star Trek. En esta ocasión la serie se vuelve aún más seria y da algunos giros de trama interesantes hacia el final. Mejora frente a la primera temporada.
- Sex Education - Temporada 1 ***** : Buenísima serie de humor, sexo e instituto. Muy bien llevada la trama y muy recomendable.
viernes, febrero 07, 2020
Libros mes de enero
Este mes he leído:
- A fire upon the deep - Vernor Vinge ***** : No había oído hablar de este autor de ciencia ficción y es increíble. Se inventa un universo muy curioso dividido en zonas y con unas criaturas como protagonistas que tienen mente colectiva. Es una historia épica muy bien hilada. Merece la pena. Es una trilogía así que seguiré leyéndola.
Películas y series mes de enero
Este mes he visto las siguientes películas:
- F/X 2 Ilusiones mortales **··· : Casi peor que la anterior. Mira que yo pensaba que la segunda parte sería mejor pero no tiene ningún sentido. En la primera acabó (siento el spoiler) con los protagonistas huyendo de EEUU y ahora vuelven a estar ahí sin problemas, sin que nadie les persiga. Y la trama es rocambolesca. En fin, una decepción. Casi mejor no ver cosas que gustaban en la infancia.
- Los juegos del hambre: Sinsanjo parte 2 **··· : La tenía pendiente desde hace años. Y casi mejor hubiera sido no verla. El final es un poco locura, los buenos son malos, los malos no son tan malos, en fin... para olvidar.
- The Expanse - Temporada 4 ****· : Mejora respecto a la anterior temporada, pero ya pierde un poco de su gracia. Han forzado meter un malo malísimo en esta ocasión porque los otros ya desaparecieron. Aún así merece la pena.
- The orville - Temporada 1 ***·· : Una curiosa serie imitación de Star Trek pero algo más profunda y con más humor. El problema es que tiene algunos de los defectos de esta, como que todo el mundo se comunica sin problemas. La serie empieza con mucho humor y se va haciendo seria según avanza. Curiosa, sin duda.
jueves, enero 02, 2020
Libros 2019
Este año he leído 22 libros, recuperando un poco la tradición de leer que perdí hace tiempo. La serie histórica está en 10, 19, 13, 19, 15, 15, 28, 26, 32, 37, 30, 25, 28 y 27. Mi truco para leer más ha sido estar menos tiempo en Twitter, no tiene misterio.
Además la calidad de los libros leídos ha sido bastante buena. En ciencia ficción me quedo con los Murderbot Diaries, también con All our Wrong Todays y con la serie Wayfarers, que me ha encantado.
En temas más serios recomiendo Patria, sobre lo que ha supuesto para el País Vasco ETA. Y también recomiendo un libro transformador, La mente de los justos, sobre psicología moral.
También quería recordar por aquí que el año pasado publiqué un libro, por si alguien todavía no se ha enterado.
Si alguien quiere repasar mis lecturas del año lo puede hacer aquí.
Además la calidad de los libros leídos ha sido bastante buena. En ciencia ficción me quedo con los Murderbot Diaries, también con All our Wrong Todays y con la serie Wayfarers, que me ha encantado.
En temas más serios recomiendo Patria, sobre lo que ha supuesto para el País Vasco ETA. Y también recomiendo un libro transformador, La mente de los justos, sobre psicología moral.
También quería recordar por aquí que el año pasado publiqué un libro, por si alguien todavía no se ha enterado.
Si alguien quiere repasar mis lecturas del año lo puede hacer aquí.
Películas y series 2019
Este año he visto 20 películas, lo cual es más que los últimos años (9, 3, 24, 39, 41, 26, 82, 106, 95, 112, 78, 66 y 48). Aún así la gran mayoría eran de Marvel que me quedaban pendientes de ver, no grandes obras maestras.
En cuanto a series he visto 37 temporadas, lo cual es mucho mirando el histórico (23, 15, 29, 16, 11, 19, 15, 8, 18, 7, 13, 15 y 16), aunque hay algunas miniseries.
Dejando estos datos estadísticos que seguramente solo me interesen a mi, pasemos a las recomendaciones.
En cuanto a series me ha gustado mucho Black Books, la anterior serie de los creadores de IT Crowd. También me ha fascinado Beforeigners, una serie de HBO Nordics de ciencia ficción pero bastante especial. Y siento ser poco original pero también voy a recomendar Chernobyl (de nuevo de HBO).
En cuanto a películas, como ya he dicho, este año han sido muy normalitas. Destacaría Día de lluvia en Nueva York, de Woody Allen, que ha vuelto a crear una de las buenas.
Si queréis repasar todo lo que he visto en 2019 podéis hacerlo aquí.
En cuanto a series he visto 37 temporadas, lo cual es mucho mirando el histórico (23, 15, 29, 16, 11, 19, 15, 8, 18, 7, 13, 15 y 16), aunque hay algunas miniseries.
Dejando estos datos estadísticos que seguramente solo me interesen a mi, pasemos a las recomendaciones.
En cuanto a series me ha gustado mucho Black Books, la anterior serie de los creadores de IT Crowd. También me ha fascinado Beforeigners, una serie de HBO Nordics de ciencia ficción pero bastante especial. Y siento ser poco original pero también voy a recomendar Chernobyl (de nuevo de HBO).
En cuanto a películas, como ya he dicho, este año han sido muy normalitas. Destacaría Día de lluvia en Nueva York, de Woody Allen, que ha vuelto a crear una de las buenas.
Si queréis repasar todo lo que he visto en 2019 podéis hacerlo aquí.
miércoles, enero 01, 2020
Libros mes de diciembre
Este mes he leído:
- Escapar - Guy Delisle ****· : Todos los comics de Delisle están muy bien. En esta ocasión narra la historia verídica de un cooperante que fue secuestrado, toda su vivencia durante el secuestro. Agobia un poco, la verdad, y muchas veces no ocurre nada. Pero la historia es increíble y engancha desde la primera a la última página.
- The long way to a small angry planet - Becky Chambers ***** : Mi último vicio de la ciencia ficción es sin duda Becky Chambers. De la nada crea un universo poblado por muchas especies y la humana es una algo floja. En esta historia se cuenta el viaje de una nave multiespecie y todo lo que les sucede. De fondo se va viendo como es el universo. Engancha y está escrita de una forma maravillosa. Muy recomendable.
- A closed and common orbit - Becky Chambers ****· : Segundo libro de la saga "Wayfarers" de Becky Chambers. En esta ocasión la historia no me llenó tanto pero siguen describiendo como es el universo. Merece la pena.
- Record of a spaceborn few - Becky Chambers ***** : Tercer y último libro (de momento) de la saga "Wayfarers". Y este es espectacular. Se centra en esta ocasión en la humanidad y es increíble la imaginación que tiene la autora para inventarse una sociedad. Muy recomendable, como toda la saga.
Películas y series mes de diciembre
Este mes he visto la siguiente película:
- Abominable ****· : Graciosa película infantil sobre un Yeti que debe volver a su hogar mientras unos cazadores le persiguen. Está graciosa, sobre todo porque está basada en China. La historia en momentos algo ñoña pero en general entretenida.
- FX Efectos Mortales ***·· : Era una de mis películas favoritas de niño (sí, siempre he sido un poco raro) y ni me acordaba de ella. La recordé y decidí volver a verla. Y no, no es tan buena. Es lenta, el argumento está cogido por los pelos pero entiendo por qué me gustaba. Todo lo de los efectos especiales, inventos y demás me fascinaba.
- 3% - Temporada 3 ***·· : Ya cansa un poco la serie. En esta temporada le dan una vuelta de tuerca más y juntan a todos los personajes en una única zona. Lo dejan abierto para una más pero creo que la idea ya no da más de sí, entre la anterior temporada y esta ya explican todo lo que hay que explicar del mundo distópico en el que viven.
- (des)encanto - Temporada 2 ****· : Creo que la ví el mes pasado y se me olvidó ponerla. Esta temporada me ha parecido algo más floja, ya sin tanto rumbo como la anterior. Aún así divertida y recomendable.
lunes, diciembre 02, 2019
Libros mes de noviembre
Este mes he leído:
- Shadow Captain - Alastair Reynolds ***·· : El segundo libro de la saga de las hermanas Ness de Alastair Reynolds, uno de mis autores de ciencia ficción favoritos. En este caso la historia es más floja que la del primer libro, pero engancha y ya estoy deseando leer el tercero que se publica en enero.
- La mente de los justos - Jonathan Haidt ***** : Pocos libros me marcan y este lo ha hecho. Es un ensayo sobre psicología moral que explica de dónde surge nuestra moral y por qué hay tantos conflictos últimamente entre la derecha y la izquierda. Además de contar cosas muy interesantes lo hace muy bien, con anécdotas que ayudan a entender los conceptos y resumenenes. En definitiva, creo que es una lectura muy necesaria para comprender el mundo actual.
Películas y series mes de noviembre
Este mes he visto las siguientes películas:
- Bohemian Rhapsody ***·· : Me habían hablado maravillas de esta película sobre Freddy Mercury pero me pareció un biopic muy normalito que no refleja del todo bien al personaje. Tratamiento muy superficial. No me convenció.
- Camino: una película de Breaking Bad ***·· : Una ¿continuación? de Breaking Bad en forma de película o capítulo largo sobre el destino de Pinkman, uno de sus personajes. La verdad es que no me llega a convencer, será que vi la serie hace ya mucho tiempo.
- Black Books - Temporada 3 ***** : Genial cierre de serie. Para todos los fans de IT Crowd debería ser una serie de obligado visionado.
- Years and Years - Temporada 1 ****· : Serie distópica de cómo será el futuro del mundo con una situación política cada vez más complicada. A veces hace predicciones algo disparatadas pero a veces la verosimilitud asusta. Muy entretenida e interesante. No sé si habrá una segunda temporada aunque espero que no, queda bien cerrada como está y sería estirar mucho el hilo.
lunes, noviembre 25, 2019
Leer gratuitamente "Inversión en tiempos de tipos bajos"
Ya lo he comentado alguna vez por aquí, en 2018 publiqué un libro titulado Inversión en tiempos de tipos bajos, una guía para principiantes sobre dónde invertir los ahorros en una época en la que, debido a los bajos tipos de interés, las opciones tradicionales no dan ningún rendimiento.
La política de tipos bajos sigue estando vigente y parece que lo va a estar por unos cuantos años más, así que el libro sigue de plena actualidad. En él analizo todas las opciones de inversión, desde los clásicos depósitos hasta productos más complejos como derivados. Y doy unos consejos para aquellos que no son expertos pero quieren obtener una rentabilidad sin un riesgo excesivo.
El libro es relativamente económico (4,99 euros en formato Kindle y 7,79 euros en tapa blanda), pero ahora mismo se puede leer de forma gratuita. Es muy sencillo:
La política de tipos bajos sigue estando vigente y parece que lo va a estar por unos cuantos años más, así que el libro sigue de plena actualidad. En él analizo todas las opciones de inversión, desde los clásicos depósitos hasta productos más complejos como derivados. Y doy unos consejos para aquellos que no son expertos pero quieren obtener una rentabilidad sin un riesgo excesivo.
El libro es relativamente económico (4,99 euros en formato Kindle y 7,79 euros en tapa blanda), pero ahora mismo se puede leer de forma gratuita. Es muy sencillo:
- El libro puede leerse siempre de forma gratuita en el programa Kindle Unlimited. Sin embargo este programa de tarifa plana de libros tiene un coste mensual de 9,99 euros
- En la actualidad y hasta el día 8/12/2019 Amazon tiene una promoción para tener tres meses gratis de Kindle Unlimited. Solo hay que apuntarse aquí.
- Una vez hecho esto solo hay que buscar el libro "Inversión en tiempos de tipos bajos" en la aplicación Kindle o en el dispositivo Kindle y leerlo de forma gratuita. En tres meses hay de sobra para hacerlo.
- Si el programa Kindle Unlimited no es interesante basta con darse de baja antes de los tres meses para que no nos cobren.
viernes, noviembre 01, 2019
Libros mes de octubre
Este mes he leído:
- Give me liberty - Frank Miller ***·· : Comic distópico sobre un futuro autoritario en EEUU donde una élite encierra a los pobres en cárceles con la excusa de proporcionarles un sustento y se lanza a guerras imposibles por todo el mundo. También deja entrever como un sistema autoritario tampoco funciona cuando el Presidente tiene buenas intenciones. La historia es demasiado fantasiosa y a veces cuesta seguir el hilo, no es el típico cómic sencillo. Me ha gustado pero no es espectacular.
- Homo Deus - Yuval Noah Harari ****· : Después del buen sabor de boca que me dejó Sapiens llegó la hora de devorar Homo Deus. El libro presenta ideas muy interesantes sobre el futuro de la humanidad, pero creo que exagera en algunas de sus conclusiones como el fin del humanismo. Aún así es muy interesante.
- El mito de la Tierra plana - J.B. Russel ****· : De pequeños nos han contado muchas leyendas urbanas como ciertas pero una de las más comunes y asentadas es que en la Edad Media la gente pensaba que la Tierra era plana hasta que llegó Colón para sacarles del error. Este libro recoge documentos y autores para explicar que esto no era cierto y que esta idea se fue formando a lo largo de la Ilustración. El mito de la Tierra plana es parte del mito de que la Edad Media fue una época oscura, un paréntesis en la historia del progreso de la humanidad. El libro está bastante bien pero es demasiado técnico para una lectura ligera.
Películas y series mes de octubre
Este mes he visto las siguientes películas:
- Día de lluvia en Nueva York ***** : Por fin regresa el gran Woody Allen con una película divertida y enrevesada. Muy recomendable para todos aquellos fans del director, pero también para los que les gusten las comedias.
- Inside Bill's Brain ***** : Una mini serie de Netflix sobre Bill Gates, en la que se habla largo y tendido tanto de su pasado como del trabajo que realiza en la fundación de él y su mujer. Muy interesante.
- La casa de papel - Temporada 3 ***** : Pensaba que no se podía exprimir más la serie, y de hecho normalmente Netflix es bastante mala recuperando series acabadas. Pero en esta ocasión lo ha hecho bastante bien: una buena razón para que vuelvan, con bastantes medios y un guión de nuevo trepidante y con un final de temporada impresionante. Esperando la cuarta.
- 3% - Temporada 2 ***·· : No está mal la serie pero no acaba de ser espectacular. Un futuro distópico donde la humanidad se divide en dos. En esta ocasión se ve más de la parte paradisíaca, pero la trama se hace excesivamente pesada y muy dividida entre buenos y malos.
- Cobra Kai - Temporada 2 ***·· : Algo peor que la primera, sigue la historia de los Karate Kid. El final es bastante surrealista y deja con ganas de más, pero como digo la primera tenía el toque de sorpresa que ahora no logra superar.
- Black Books - Temporada 1 ****· : Me recomendaron esta serie como una especie de precuela de IT Crowd, eso sí, sin la parte informática pero sí del nivel absurdo. En este caso los protagonistas viven y trabajan en una librería. Divertida.
- Black Books - Temporada 2 ***** : La segunda temporada es aún mejor, los chistes mejoran, las tramas son algo más elaboradas. Muy entretenida.
lunes, octubre 07, 2019
La vaca sueca cumple 15 años
Llevo 15 años con el blog y aunque escribo poco, son muchos años con un proyecto. Como todos los años es momento de echar la vista atrás. También es momento de recordar que llevo 10 años en Twitter, ya que decidí abrir la cuenta el día en que cumplía 5 años del blog.
Vamos a ver los números de este año:
- 11.400 sesiones frente a las 8.700 del año anterior. Tuve un post que tiró bastante y de ahí el crecimiento aunque lejos de las 20.000 de otros años.
- Chrome sigue siendo el navegador principal (60%, aunque baja del 65%), Safari (15%), Firefox baja al 4% (desde el 7%) y curiosamente el de Samsung llega al 3%. Los de Microsoft se quedan por debajo del 2%.
- La página más visitada es de "Voto estratégico en el Senado" que se "hizo viral" antes las elecciones del 28A pese a que la escribí para las elecciones de 2015. Lo curioso es que esta vez si funcionó en Madrid, donde le "robaron" con este método un senador al PSOE.
- Este año he escrito 34 entradas frente a las 27 del año anterior. Orgulloso estoy de entradas como: La era de las identidades líquidas, Modems, ADSL, 5G y Shannon, La electricidad en España no son 220 V y ¿Es Portugal un país Mediterráneo?
miércoles, octubre 02, 2019
Libros mes de septiembre
Este mes he leído:
- Revenger - Alastair Reynolds ***** : Hacía tiempo que quería leer algo nuevo de este estupendo autor y Revenger no decepciona. Un ¿futuro? distópico con la civilización expandida alrededor de una estrella, todo un poco steam-punk. Y una historia muy bien hilada. Cuando lo compré, hace unos años, era un libro único, ahora es una trilogía. Y enganchado que estoy a ella.
- The woman who smashed codes - Jason Fagone ***** : Interesantísima historia sobre la criptografía militar en EEUU, con Elizebeth Smith como protagonista. Una mujer que, junto con su marido, ayudaron a los aliados a ganar la Segunda Guerra Mundial rompiendo los códigos del eje. Es una historia real y no está novelada. Muy buen trabajo de su autor. Y una pena que no sea más conocida.
- El futuro de la energía en 100 preguntas - Pedro Fresco Torralba ***** : Tenía ganas de leer sobre energía y este libro lo tiene todo, desde cómo se produce el diesel, qué países consumen más combustibles fósiles hasta el futuro de la energía (renovables, fusión, etc.). Muy completo e interesante.
Películas y series mes de septiembre
Este mes he visto la siguiente película:
- Vengadores: Endgame ****· : Interesante fin de este arco argumental. La película continúa con bastante bien con la saga y deja un final bien cerrado aunque con algunas sorpresas. Está bastante bien, siempre dentro del género.
- Stranger things - Temporada 3 ***·· : En general se podría decir que la serie está estirándose demasiado. Lo que ocurre en esta temporada (con rusos campando a sus anchas por EEUU sin que nadie haga nada) es bastante surrealista. Aún así cierra bien algunos arcos.
- La casa de papel 3 ***** : Reconozco que la empecé a ver con algo de miedo, pues la anterior temporada quedaba bien cerrada y Netflix a veces la caga bien cuando rescata una serie. Pero lo ha hecho bastante bien y mantiene la intriga hasta el final. ¡Esperando la cuarta para que se cierre el robo!
- Cobra Kai - Temporada 1 ****· : Graciosa continuación (muchos años después) de Karate Kid. Si te gustó la película esta serie está llena de referencias, aunque excesivamente exagerada en muchos aspectos (como las luchas, que eran mucho más reales en la película). Interesante.
- Beforeigners - Temporada 1 ***** : Gran descubrimiento del año. Una serie de HBO de Noruega donde empiezan a aparecer gente del pasado en el presente, sin saber muy bien cómo o por qué. Y todo esto mezclado con una trama policiaca. Muy sorprendido, la verdad.
lunes, septiembre 02, 2019
Películas y series mes de agosto
Este mes he visto la siguiente película:
- El gran hackeo ****· : Una buena recopilación de lo que fue el escándalo de Cambridge Analytica. Salen los protagonistas y lo que hicieron con los datos "robados" a Facebook. No estoy de acuerdo en que fueran tan influyentes (había esfuerzos similares en los otros lados, también con anuncios en la prensa y TV) pero es interesante.
- Derry girls - Temporada 2 ***** : Sigue siendo muy graciosa, la vida en una Irlanda del Norte dividida por la religión contada de una forma brutalmente buena. Además en esta temporada se mezclan, aún más, los acontecimientos políticos que llevaron al fin del terrorismo con la ficción. Y les queda muy bien. Muy recomendable.
- Friends - Temporada 10 ***** : Un buen cierre para esta gran serie, si acaso el final un poco noño pero era difícil de evitar. La serie ha sido espectacular, con un gran nivel todas las temporadas y no sé por qué en su día no me enganchó.
- Chernobyl ***** : Genial serie de la HBO sobre los acontecimientos que sucedieron en la planta nuclear de Chernobyl. Aunque tiene puntos muy agobiantes merece mucho la pena. Es, sobre todo, una descripción de lo que era la URSS en dicho momento, totalmente disfuncional.
domingo, septiembre 01, 2019
Libros mes de agosto
Este mes he leído:
- El futuro de la humanidad - Michio Kaku ***** : Un libro muy interesante sobre hacia dónde se dirige la humanidad con los avances científicos que estamos viviendo. Exploración espacial, inteligencia artificial, inmortalidad... todo está contemplado en este libro muy visionario y espero que acertado.
- Paper girls - Brian K. Vaughan, Cliff Chiang ****· : Genial serie de comics sobre unas niñas repartidoras de periódicos que se ven involucradas en una guerra espaciotemporal entre dos facciones que compiten entre sí. Merece la pena leer del tirón.
- Todos nuestros presentes equivocados - Elan Mastai ***** : Impresionante libro de ciencia ficción del novel Mastai. Lo tiene todo, un desarrollo perfecto de los personajes, un tono con un trasfondo de humor adecuado, una trama muy interesante con giros inesperados... Me ha encantado y espero que el autor se anime a publicar más libros.
viernes, agosto 02, 2019
Películas y series mes de julio
Este no he visto ninguna película pero sí las siguientes series:
- Black Mirror - Temporada 5 ***·· : Black Mirror ha perdido un poco su esencia, esto ya pasó últimamente y en esta temporada es floja. Sobre todo el último capítulo. No merece la pena.
- Aggretsuko - Temporada 2 **··· : El nivel de la primera temporada fue muy bueno y no han logrado mantener el nivel. Se ha vuelto muy noña y perdido gracia.
- Friends - Temporada 8 ***** : Sigue mantiendo muy buen nivel, no baja.
- Friends - Temporada 9 ***** : Genial, como siempre con un final que da pie a ver una temporada más. En esta ocasión la última.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)