jueves, julio 02, 2020

Libros mes de junio

Este mes he leído:

  • El enigma de Colón y los descubrimientos de América - Juan Eslava Galán ****· : No es el mejor libro de Eslava Galán, quizá porque es algo antiguo (1991) y todavía no tenía cogido su estilo actual de anécdotas y algo de humor. El libro quizá tampoco da más de sí. Primero repasa los distintos descubrimientos de América hasta que llegó Colón y luego su historia (dentro de lo que puede saberse). Es bastante interesante, eso sí.
  • Deepness in the Sky - Vernor Vinge ***** : El segúndo libro de la trilogía "Zones of thought" de Vernor Vinge. En esta ocasión no tiene mucho que ver con el primero, pero presenta un encuentro entre la humanidad y una raza alienígena en una situación un poco especial. Es muy interesante como Vinge logra imaginar formas distintas de cómo serían los alienígenas y cómo nos relacionaríamos con ellos, cosa que ya se vió en su anterior libro y que ahora lo hace de nuevo.
  • Network Effect - Martha Wells ****· : Sigue la saga de los Murderbot Diaries, esta vez con una novela como tal y no con historias relativamente cortas. El problema es que a veces el ritmo decae un poco, pero la historia sigue por los derroteros anteriores. Merece la pena esta saga.

Películas y series mes de junio

Este mes no he visto ninguna película pero sí unas cuantas series:

  • Narcos México - Temporada 1 ***** : Hacía bastante tiempo que vi Narcos y por fin he tenido ocasión de ver su "continuación", en esta ocasión sobre México. Al contrario que en la situación de Colombia, donde el Estado luchaba junto la DEA contra los Narcos, ahora vemos como México y los Narcos "colaboran". Me parece que la serie está muy bien aunque luego leyendo está bastante novelada.
  • Narcos México - Temporada 2 ***** : Muy buena temporada aunque todavía más novelada que la primera. Aún así es muy recomendable.
  • Space Force - Temporada 1 ***** : La cogí con bastante escepticismo, ya que The Office no me acabó de gustar. Pero esta no tiene nada que ver, el humor es más ágil y la temática interesante y muy pegada a la actualidad. Merece mucho la pena, es muy graciosa.
  • Fleabag - Temporada 1 ***** : Buenísima serie de humor. Le cuesta un poco arrancar, pero en seguida engancha muy fuerte.
  • Fleabag - Temporada 2 ***** : Igual o incluso mejor que la anterior temporada. Además la serie acaba aquí, no intentan estirarla más allá de lo posible.

lunes, junio 01, 2020

Libros mes de mayo

Este mes he leído:

Películas y series mes de mayo

Este mes he visto:

  • The true cost ****· : un documental sobre la fabricación de moda en el tercer mundo y cómo afecta eso al medio ambiente, la salud de las personas y la explotación laboral. Está bastante bien y muestra una parte muy dramática del mundo de la moda, aunque creo que omite que la economía de los países receptores de trabajo está mejorando y con ello las condiciones de vida.
  • Mientras dure la guerra ***** : Interesante película de Amenábar que muestra una parte inexplorada de la guerra civil española, los inicios, con un enfoque en la controvertida figura de Unamuno. La vi porque leí esta parte en el libro de Eslava Galán y me acordé de la película, que es bastante fiel a la historia.
  • Ready Player One ****· : Entretenida película que, aunque peor que el libro en el que se basa, es divertida y está bastante bien rodada. Es una situación compleja y la resuelve medianamente bien. Como digo, entretenida.
Y las series que he acabado:

  • Westworld - Temporada 3 ****· : La temporada 3 de esta serie es como si fuera una serie distinta. Cambia completamente el planteamiento. Me gustó, pero el giro es tan radical que podría ser una nueva serie.
  • Genius: Einstein ***** : Una interesante serie sobre la vida de Einstein. No sabía mucho de su vida y es muy recomendable. Me leeré la biografía en la que se basó esta serie.
  • Euphoria - Temporada 1 ***** : Genial serie sobre adolescentes y drogas, principalmente. Muy intensa y solo espero que de verdad la vida de los adolescentes actuales no sea como dice la serie.
  • Unorthodox ***·· : Soy un poco raro porque esta es la serie del momento y no me convenció del todo. Sí me gustó la parte en la que describen a los judíos ultraortoxos, pero toda la parte de Berlín es inverosimil. Mirando un poco efectivamente esa es la parte de la historia que no está bassada en hechos reales.

lunes, mayo 04, 2020

Libros mes de abril

Este mes he leído:

  • Bone silence - Alastair Reynolds ***** : El fin de la trilogía de las hermanas Ness. Y tiene un final bastante explicativo, interesante y que se dejaba entrever pero no mucho. La historia en sí, además, es interesante. Para mi este autor es genial y si no lo conoces ya estás tardando en empezar con Chasm City (¡menos de 10 euros!) y su mejor saga, la de Espacio Relevación.
  • La segunda guerra mundial contada para escépticos - Juan Eslava Galán ***** : Después de leerme el libro de la primera guerra mundial tocaba este, a pesar de que he leído mucho sobre ella. El libro está bastante bien, sin entrar en descripciones detalladas sobre batallas cuenta de una forma bastante compacta los origenes y el conflicto en sí, con detalles curiosos que se agradecen. Merece la pena (no va a ser el último de este autor que me lea, ya veréis).
  • Consolaciones de la filosofía - Alain de Botton ***·· : Curioso libro sobre seis filósofos que nos enseñan cosas sobre nuestra vida. Sócrates, Epicuro, Séneca, Montaigne, Schopenhauer y Nietzsche. Todo esto para darnos cuenta de que los problemas de la actualidad, los problemas intrínsecos al ser humano, ya existían hace miles de años. Sin embargo el libro me ha parecido una curiosidad, nada más, no me ha supuesto una experiencia trascendente.
  • ¡Guardias! ¡Guardias! - Terry Pratchett ***** : Fue el primer libro de Terry Pratchett que me leí hace más de veinte años y requería una relectura. Es tan bueno como lo recordaba, aunque quizá en su día, al no esperarmelo, me reí más. Sigo pensando que es el mejor libro para iniciarse en el Mundodisco, la Guardia es lo más interesante y este es el inicio.

Películas y series mes de abril

Este mes he visto:

  • El Irlandés ***** : Genial película de mafiosos con un elenco de actores impersionantes. Scorsese como director y Robert de Niro, Al Pacino y Joe Pesci como actores principales dice mucho de esta producción. Además es una historia basada en la realidad. Larga pero muy recomendable.
Y de series:

  • The man in the high castle - Temporada 4 ****· : Buen cierre de la serie, que ya se hacía larga. Un futuro alternativo en el que los nazis ganaron la Segunda Guerra Mundial y la existencia de universos paralelos son las premisas de esta serie. En esta ocasión queda casi todo bien cerrado, algo surrealista los últimos minutos, pero había poco más que hacer ahí. La serie merece la pena. 
  • Devs ****· : Interesante, aunque inquietante, serie de ciencia ficción, de lo más comentado últimamente de HBO. Merece la pena aunque tiene algunas partes excesivamente surrealistas y con una profundidad algo pretenciosa. Antonio Ortiz hizo un buen resumen en Xataka, con spoilers, eso sí.
  • Altered Carbon - Temporada 2 ****· : Buena serie de ciencia ficción. Esta segunda temporada sigue por los mismos derroteros que la anterior, quizá la historia con menos giros. Pero merece la pena, representa un Universo bastante interesante.
  • Westworld - Temporada 2 ****· : Esta segunda temporada sigue interesante, esta vez menos tramposa en cuanto a lo de confundir hasta al final aunque tiene un interesante giro. Merece la pena como continuación de la anterior temporada.

Educación a distancia en los 80

Cuando era pequeño odiaba madrugar. Con la edad se me ha hecho más llevadero, de hecho no es raro levantarme a las 5 de la mañana por trabajo, y lo normal es que me levante alrededor de las 7. Pero cuando era pequeño levantarme era un horror. Lo peor para mi de los 8 era madrugar, sin duda.

Tanto que fantaseaba con poder ir al colegio a distancia, sin tener que levantarme una hora y media antes (tenía que ir en autobús). Imaginaba que en el futuro habría en cada casa una cabina, como un fotomatón, en la que habría una silla, una pantalla y algo parecido a un rodillo en el suelo para poder andar. Y que las clases serían así, a distancia. El tema de la cabina era para tener una experiencia inmersiva. También se podría salir al patio de forma remota, de ahí el rodillo del suelo, y relacionarnos así con los compañeros.

Es curioso que acabara en un trabajo donde suelo teletrabajar con frecuencia (antes de la pandemia) y no pensara en esto hasta ver a mi hijo mayor tener que asistir a una educación a distancia y las pegas que esto conlleva.

jueves, abril 23, 2020

Día del libro: Cisne negro

Los que me sigáis por aquí sabréis que soy un lector compulsivo. El día del libro es un símbolo, no suelo comprar libros este día, alguna vez me regalan pero casi diría que recibo más libros por mi cumpleaños y Reyes.

Aún así los símbolos son bonitos y como casi cada año voy a recomendar una lectura. Antes de nada, quería comentar que últimamente estoy leyendo dos libros de forma simultánea, que además intento que sean novela y no ficción, para tener variedad. He tenido épocas en las que leía solo un libro, pero en estos momentos que le estoy dedicando algo más de tiempo de lo que venía haciendo últimamente (confinamiento), he decidido hacerlo así.

El libro no ficción que estoy leyendo ahora mismo es Cisne Negro, de Nassim Nicholas Taleb. En los últimos años había oído mencionarle a veces, pero desde que empecé a leer a Haidt, se le mencionó fuertemente por su concepto de antifragilidad. Ya le tenía, por tanto, en la lista de autores a revisar.

Sin embargo la epidemia de Covid-19 ha hecho que Taleb salte, aún más, a la fama. En el libro que estoy leyendo habla de que hay unos fenómenos muy extremos que suceden de forma más frecuente de lo que pensamos y que cambian radicalmente la historia. Taleb se hizo famoso por predecir la crisis financiera de la década pasada. Pero eso no es todo. El libro Cisne Negro es de 2012 y ya habla de cómo una epidemia trastocaría la economía mundial. Pero es que además dice que no es un Cisne Negro, es un Cisne Blanco, porque sabemos lo que es una epidemia, sabemos lo que puede ocasionar y sabemos que ocurrirá, lo único que no sabemos es cuando. Bueno, solo 8 años después demuestra tener razón.

Además Taleb asesora un fondo de inversión para proteger los activos frente a un Cisne Negro, es como un seguro. Y las brutales ganancias que ha tenido en marzo (3.600%) indican que lo hace bien.

Todavía no he terminado el libro, de hecho estoy todavía por el principio donde explica por qué estos fenómenos extremos que ocurren con más frecuencia de la que pensamos no somos capaces de predecirlos. Y lo hace de una forma pausada, con ejemplos y contra ejemplos, con muchas historias. Se le podría criticar que no va al grano, pero es una técnica que permite que los conceptos calen, empapen más.

No dejéis de leerlo.

Por último, si os interesa alguna recomendación de Ciencia Ficción, que es uno de mis géneros favoritos, tengo aquí tres recomendaciones que hice hace poco y que son excelentes.

miércoles, abril 01, 2020

Libros mes de marzo

Este mes he leído bastante, tanto cómics como libros. Espero que no me sancionen en la biblioteca porque no puedo devolver todo lo que tengo :)

  • Archangel - William Gibson ***·· : El primer comic del famoso escritor de ¿ciencia ficción? En este comic explora un universo alternativo y su relación con el actual. Está bien pero no es para tirar cohetes.
  • The adulterants - Joe Dunthorne ****· : Me encantan este tipo de novelas inglesas, en esta ocasión sobre relaciones de pareja (por decir algo, porque la historia es bastante rocambolesca). Aún así este autor no llega a lo que fue en su primer libro, Submarine.
  • Tu futuro empieza aquí - Isaac Rosa y Mikko Mikko *···· : Un comic sobre la destrucción de empleo y esperanzas que fue la gran recesión en España. Sin embargo se convierte en un panfleto contra "los malos", "los que nos han dejado sin futuro". Y no me acaba de convencer. Tiene un punto gracioso, pero luego todo es un panfleto, la verdad.
  • State of the union - Nick Hornby ****· : Otra novela inglesa, esta vez de uno de mis autores favoritos, Nick Hornby. El libro está bien, narra las dificultades de un matrimonio (de ahí el título) de una forma bastante curiosa.
  • Tonoharu - Lars Martinson***** : Costumbrista comic sobre un extranjero en Japón, trabajando en un colegio como apoyo de inglés. Interesante, aunque no pase realmente nada, describe bastante bien la vida allí para un extranjero sin muchas pasiones.
  • Descender - Jeff Lemire y Dustin Nguyen ***** : Impresionante cómic de ciencia ficción. Lo tiene todo, un dibujo a acuarela impresionante, una historia bien trabajada, un universo bien creado, un misterio que se resuelve... merece mucho la pena leerse los seis tomos.
  •  La Primera Guerra Mundial contada para escépticos - Juan Eslava Galán ***** : Tenía bastante interés en leer algo de la Primera Guerra Mundial, ya que normalmente he leído más de la Segunda. Este libro está muy bien, te cuenta lo que fue pasnado antes, durante y después, centrándose en el conjunto pero también con algunas anécdotas significativas. Barato me parece para lo que ofrece, la verdad.
  • Que nadie duerma - Juan José Millas *···· : Un libro retorcido y morboso que no me ha gustado nada. No sé si el autor intenta imitar al peor Murakami o qué, pero no puedo con él.

Películas y series mes de marzo

Este mes ha sido abundante en películas y series, quizá tenga algo que ver que no se pueda salir de casa :)

Las películas han sido:

  • Ad Astra ***·· : Ciencia ficción algo lenta y con algunos agujeros de guión. Las imágenes y realización están muy bien, eso sí. No pasará a la historia como lo mejor del género, me temo.
  • Érase una vez en... Hollywood ****· : La última película de Tarantino, algo rara, pues muestra una época en Hollywood, la de los 60, a través de un actor de capa caída y su doble para escenas arriesgadas. Para los fans de los westerns puede estar bien, a mi me dejó un poco frío. El final, eso sí, es muy Tarantino, cambiando la historia al igual que hizo en Malditos Bastardos
  • Los odiosos ocho ***** : Esta no la he visto ahora, sino hace cuatro años o así. Sin embargo se me debió olvidar comentarlo en La Vaca Sueca y ahora, al repasar las películas de Tarantino, lo he descubierto. Esta sí que es más del estilo de Tarantino, también con un final apoteósico. Merece la pena.
  • Lío en Broadway ***** : Graciocísima comedia romántica, ideal para desconectar de las noticias en esta época. Muy a lo Woody Allen, la verdad, tanto en la escenografía como en la música. Pero el Woody Allen de la comedia, el bueno.
  • Star Trek: Más allá **··· : Una más de Star Trek, esta vez un poco más violenta y catastrófica de lo normal. Y no me ha dejado un buen sabor de boca, el guión está lleno de agujeros. Pero bueno, para los fans al menos calmaría su sed.
Y series:
  • Sex Education - Temporada 2 ***** : Mantiene el nivel de la primera temporada, enrevesando aún más el guión. Es una serie que está muy bien, con grandes líos que mezcla adultos y adolescentes en unas situaciones de lo más rocambolescas.
  • Esta mierda me supera - Temporada 1 ***** : Otra de adolescentes, eso sí, con fenómenos paranormales pero de buen rollo. Muy divertida la serie, algo más dramática que Sex Education. Merece la pena.
  • The Mandalorian - Temporada 1 ***** : Muy buena serie en el universo Star Wars. Es más, por fin un buen producto, redondo, de Disney en este tema. Merece la pena.
  • Mr. Robot - Temporada 3 ***** : Después de una segunda temporada que no me gustó nada (de hecho la había dejado por abandonada) esta tercera recupera ritmo y va explicando cosas, al contrario que la anterior. Me he reenganchado y creo que pueden hacer un buen final.


lunes, marzo 02, 2020

Libros mes de febrero

Este mes he leído:

  • Un policía en la luna - Tom Gauld ***·· : Un comic algo minimalista sobre la soledad. Dibujos negro sobre blanco con toques de humor. Se lee rápido, entretiene, hace alguna reflexión interesante pero tampoco es que deje mucha huella.
  • Highwayman - Koren Shadmi ***** : Otro comic, en esta ocasión una historia postapocalíptica en la que el protagonista no puede morir y va viendo la historia de humanidad a través de sus viajes. Algo macabro pero bueno.
  • The coddling of the american mind - Haidt y Lukianoff ****· : En su anterior libro Jonhattan Haidt me dejó maravillado por la descripción tan buena del mundo actual con su aproximación desde la psicología moral. Así que me decidí atacar su libro más reciente. Sigue siendo bueno, pero está demasiado enfocado a EEUU. De hecho el libro lo dice y en la versión en castellano le han cambiado el título para que no eche para atrás. Es cierto que tiene cosas interesantes para el lector Europeo (y español en concreto) pues hay fenómenos globales, pero otras cosas no. Aún así merece la pena.
  • El universo en una taza de café - Jordi Pereyra ****· : Una historia de la astronomía contada de una forma muy sencilla y didáctica. Me recordó un poco a El Universo de Asimov, y creo que ambos son una muy buena opción para comprender desde una perspectiva histórica la astronomía y el Universo. Eso sí, me dejó mal sabor de boca la explicación de cómo funciona el GPS, que el autor no ha llegado a comprender bien (aunque no es determinante para los efectos relativísticos que explica), y alguna otra cosilla que no estaba clara del todo. 
  • Kobane Calling - Zerocalcare ***** : Un comic increíble sobre el kurdistán, el ISIS y la Guerra en Siria. Todo contado por dos visitas del autor a la zona de conflicto. Es, creo yo, una pieza imprescindible para entender lo que está pasando en la zona y, aunque parezca que es imposible, con mucho humor.
  • Solanin Integral - Inio Asano ***·· : Un manga japonés con un dibujo excelente. La historia es muy costumbrista, sobre un grupo de jóvenes que se enfrenta a la edad adulta sin mucha idea de a dónde quieren ir. Al final tantas dudas filosóficas (pero sin un objetivo claro) me cansaron un poco.
  • Jane - Aline Brosh ***·· : Una interpretación moderna de Jane Eyre, en versión comic. El problema es que esta reinterpretación es únicamente de una parte concreta del libro original y ni siquiera me parece muy interesante. En fin, bien dibujado pero poco más.
  • Diremos que nos conocimos en un bar - Laura Santolaya ***·· : Un comic algo superficial sobre ligar por Internet. O sobre la vida con un exceso de conexión. Muy meh.
  • The Long Mars - Terry Pratchett y Stephen Baxter ***** : Tercer libro de la saga Long Earth, en esta ocasión a caballo entre Marte y la Tierra. Muy interesante siempre esta saga, sobre todo por los temas que aborda, aparte del típico "qué pasaría si" de la ciencia ficción.

Películas y series mes de febrero

Este mes he visto las siguientes series:

  • The Orville - Temporada 2 ****· : Segunda temporada de esta ciencia ficción a los Star Trek. En esta ocasión la serie se vuelve aún más seria y da algunos giros de trama interesantes hacia el final. Mejora frente a la primera temporada.
  • Sex Education - Temporada 1 ***** : Buenísima serie de humor, sexo e instituto. Muy bien llevada la trama y muy recomendable.

viernes, febrero 07, 2020

Libros mes de enero

Este mes he leído:

  • A fire upon the deep - Vernor Vinge ***** : No había oído hablar de este autor de ciencia ficción y es increíble. Se inventa un universo muy curioso dividido en zonas y con unas criaturas como protagonistas que tienen mente colectiva. Es una historia épica muy bien hilada. Merece la pena. Es una trilogía así que seguiré leyéndola.

Películas y series mes de enero

Este mes he visto las siguientes películas:

  • F/X 2 Ilusiones mortales **··· : Casi peor que la anterior. Mira que yo pensaba que la segunda parte sería mejor pero no tiene ningún sentido. En la primera acabó (siento el spoiler) con los protagonistas huyendo de EEUU y ahora vuelven a estar ahí sin problemas, sin que nadie les persiga. Y la trama es rocambolesca. En fin, una decepción. Casi mejor no ver cosas que gustaban en la infancia.  
  • Los juegos del hambre: Sinsanjo parte 2 **··· : La tenía pendiente desde hace años. Y casi mejor hubiera sido no verla. El final es un poco locura, los buenos son malos, los malos no son tan malos, en fin... para olvidar.
Y he terminado de ver las siguientes series:

  • The Expanse - Temporada 4 ****· : Mejora respecto a la anterior temporada, pero ya pierde un poco de su gracia. Han forzado meter un malo malísimo en esta ocasión porque los otros ya desaparecieron. Aún así merece la pena. 
  • The orville - Temporada 1 ***·· : Una curiosa serie imitación de Star Trek pero algo más profunda y con más humor. El problema es que tiene algunos de los defectos de esta, como que todo el mundo se comunica sin problemas. La serie empieza con mucho humor y se va haciendo seria según avanza. Curiosa, sin duda.

jueves, enero 02, 2020

Libros 2019

Este año he leído 22 libros, recuperando un poco la tradición de leer que perdí hace tiempo. La serie histórica está en 10, 19, 13, 19, 15, 15, 28, 26, 32, 37, 30, 25, 28 y 27. Mi truco para leer más ha sido estar menos tiempo en Twitter, no tiene misterio.

Además la calidad de los libros leídos ha sido bastante buena. En ciencia ficción me quedo con los Murderbot Diaries, también con All our Wrong Todays y con la serie Wayfarers, que me ha encantado.

En temas más serios recomiendo Patria, sobre lo que ha supuesto para el País Vasco ETA. Y también recomiendo un libro transformador, La mente de los justos, sobre psicología moral.

También quería recordar por aquí que el año pasado publiqué un libro, por si alguien todavía no se ha enterado.

Si alguien quiere repasar mis lecturas del año lo puede hacer aquí.

Películas y series 2019

Este año he visto 20 películas, lo cual es más que los últimos años (9, 3, 24, 39, 41, 26, 82, 106, 95, 112, 78, 66 y 48). Aún así la gran mayoría eran de Marvel que me quedaban pendientes de ver, no grandes obras maestras.

En cuanto a series he visto 37 temporadas, lo cual es mucho mirando el histórico (23, 15, 29, 16, 11, 19, 15, 8, 18, 7, 13, 15 y 16), aunque hay algunas miniseries.

Dejando estos datos estadísticos que seguramente solo me interesen a mi, pasemos a las recomendaciones.

En cuanto a series me ha gustado mucho Black Books, la anterior serie de los creadores de IT Crowd. También me ha fascinado Beforeigners, una serie de HBO Nordics de ciencia ficción pero bastante especial. Y siento ser poco original pero también voy a recomendar Chernobyl (de nuevo de HBO).

En cuanto a películas, como ya he dicho, este año han sido muy normalitas. Destacaría Día de lluvia en Nueva York, de Woody Allen, que ha vuelto a crear una de las buenas.

Si queréis repasar todo lo que he visto en 2019 podéis hacerlo aquí.

miércoles, enero 01, 2020

Libros mes de diciembre

Este mes he leído:

  • Escapar - Guy Delisle ****· : Todos los comics de Delisle están muy bien. En esta ocasión narra la historia verídica de un cooperante que fue secuestrado, toda su vivencia durante el secuestro. Agobia un poco, la verdad, y muchas veces no ocurre nada. Pero la historia es increíble y engancha desde la primera a la última página.
  • The long way to a small angry planet - Becky Chambers ***** : Mi último vicio de la ciencia ficción es sin duda Becky Chambers. De la nada crea un universo poblado por muchas especies y la humana es una algo floja. En esta historia se cuenta el viaje de una nave multiespecie y todo lo que les sucede. De fondo se va viendo como es el universo. Engancha y está escrita de una forma maravillosa. Muy recomendable.
  •  A closed and common orbit - Becky Chambers ****· : Segundo libro de la saga "Wayfarers" de Becky Chambers. En esta ocasión la historia no me llenó tanto pero siguen describiendo como es el universo. Merece la pena.
  • Record of a spaceborn few - Becky Chambers ***** : Tercer y último libro (de momento) de la saga "Wayfarers". Y este es espectacular. Se centra en esta ocasión en la humanidad y es increíble la imaginación que tiene la autora para inventarse una sociedad. Muy recomendable, como toda la saga.

Películas y series mes de diciembre

Este mes he visto la siguiente película:

  • Abominable ****· : Graciosa película infantil sobre un Yeti que debe volver a su hogar mientras unos cazadores le persiguen. Está graciosa, sobre todo porque está basada en China. La historia en momentos algo ñoña pero en general entretenida.
  • FX Efectos Mortales ***·· : Era una de mis películas favoritas de niño (sí, siempre he sido un poco raro) y ni me acordaba de ella. La recordé y decidí volver a verla. Y no, no es tan buena. Es lenta, el argumento está cogido por los pelos pero entiendo por qué me gustaba. Todo lo de los efectos especiales, inventos y demás me fascinaba.
Y de series:

  • 3% - Temporada 3 ***·· : Ya cansa un poco la serie. En esta temporada le dan una vuelta de tuerca más y juntan a todos los personajes en una única zona. Lo dejan abierto para una más pero creo que la idea ya no da más de sí, entre la anterior temporada y esta ya explican todo lo que hay que explicar del mundo distópico en el que viven. 
  • (des)encanto - Temporada 2 ****· : Creo que la ví el mes pasado y se me olvidó ponerla. Esta temporada me ha parecido algo más floja, ya sin tanto rumbo como la anterior. Aún así divertida y recomendable.

lunes, diciembre 02, 2019

Libros mes de noviembre

Este mes he leído:

  • Shadow Captain - Alastair Reynolds ***·· : El segundo libro de la saga de las hermanas Ness de Alastair Reynolds, uno de mis autores de ciencia ficción favoritos. En este caso la historia es más floja que la del primer libro, pero engancha y ya estoy deseando leer el tercero que se publica en enero. 
  • La mente de los justos - Jonathan Haidt ***** : Pocos libros me marcan y este lo ha hecho. Es un ensayo sobre psicología moral que explica de dónde surge nuestra moral y por qué hay tantos conflictos últimamente entre la derecha y la izquierda. Además de contar cosas muy interesantes lo hace muy bien, con anécdotas que ayudan a entender los conceptos y resumenenes. En definitiva, creo que es una lectura muy necesaria para comprender el mundo actual.

Películas y series mes de noviembre

Este mes he visto las siguientes películas:

  • Bohemian Rhapsody ***·· : Me habían hablado maravillas de esta película sobre Freddy Mercury pero me pareció un biopic muy normalito que no refleja del todo bien al personaje. Tratamiento muy superficial. No me convenció.
  • Camino: una película de Breaking Bad ***·· : Una ¿continuación? de Breaking Bad en forma de película o capítulo largo sobre el destino de Pinkman, uno de sus personajes. La verdad es que no me llega a convencer, será que vi la serie hace ya mucho tiempo.
Y series:

  • Black Books - Temporada 3 ***** : Genial cierre de serie. Para todos los fans de IT Crowd debería ser una serie de obligado visionado.   
  • Years and Years - Temporada 1 ****· : Serie distópica de cómo será el futuro del mundo con una situación política cada vez más complicada. A veces hace predicciones algo disparatadas pero a veces la verosimilitud asusta. Muy entretenida e interesante. No sé si habrá una segunda temporada aunque espero que no, queda bien cerrada como está y sería estirar mucho el hilo.