Mostrando entradas con la etiqueta cabreos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cabreos. Mostrar todas las entradas

viernes, julio 28, 2017

Cuidado con los seguros

Hace no mucho tiempo entraron a robar en mi casa. La verdad es que cuando entras y ves que todo está revuelto, descubres por la policía que el método de abrir cerraduras por "bumping" es muy común y que una cerradura antibumping cuesta menos de 100 euros se te queda cara de tonto. Aunque voy a hablar de otra cosa os lo recomiendo a todos: cambiad la cerradura ya, por vuestra tranquilidad.

Los ladrones no pudieron llevarse mucho, solo buscaban joyas y efectivo (de hecho no robaron el portátil; la policía dijo que es lo habitual). Fueron, eso sí, exhaustivos. Abrieron cajas en las que teníamos plumas (todas de plástico) buscando si había alguna buena. En fin, que no se llevaron mucho pero lo dejaron todo bastante revuelto. Vino la policía científica, fui a la comisaría a poner denuncia (dos veces, porque luego descubrimos que faltaba alguna cosa más y tuve que ampliarla) y puse la reclamación al seguro.

El seguro envió un perito (autónomo que trabaja para ellos, curioso). Echó un vistazo a la casa, hizo algunas preguntas, sacó fotos, se llevó una copia de la denuncia de la policía (que ya tenía el seguro) y ya.

Al poco tiempo recibo una comunicación del seguro. Reconocen que el robo es real, reconocen los valores de todo lo declarado que nos robaron y al final dicen que debido a que tenemos infraseguro que solo nos pagan el 25% de la cantidad reconocida.

¿QUÉ?

Resulta que (y esto parece ser normal en todos los seguros) si tienes asegurado el contenido de la casa por X y el seguro estima que el valor del contenido de tu vivienda es 2X, cuando te roban, aunque la cantidad sea MUY inferior a X (valor que tienes asegurado), solo te pagarán la mitad. En nuestro caso concreto y según el seguro teníamos un contenido que era 4 veces el valor asegurado y por tanto solo nos pagan un 25% de lo robado (aunque, como digo, lo que nos robaron era muy inferior a la cantidad que teníamos asegurada).

A mi esto me parece bastante polémico. Entiendo que si nos roban más de la cantidad asegurada el seguro no pague más, pero si es menos... bueno, si es legal lo es pero no me parece justo. Una derivada muy cachonda del tema es que sobreasegurar es ilegal (normal, si dices que algo vale más de lo que es tienes el incentivo de destruirlo, ¿no?) así que hay que hilar muy fino al decir la cantidad. Pero lo principal es que la estimación que hizo el perito me pareció completamente desproporcionada.

Decidimos hacer un inventario de todo lo que tenemos (casi todo muebles de Ikea, los cuadros fotocopias, etc.) y nos salió un pelín superior a lo asegurado. Con nuestros cálculos nos tendrían que pagar el 75%, no el 25%. Pusimos una reclamación vía OCU y después de unas semanas la han estimado (sin más visitas del perito, por cierto).

Conclusiones de todo esto:
  • Cambiad la cerradura, no cuesta mucho y evita problemas
  • Comprobad que la cantidad asegurada cuadra con el valor de los items que tenéis
  • Si no estáis de acuerdo con algo, reclamad, no lo dejéis pasar. Y si es con un abogado mejor, seguramente nos han hecho más caso por hacerlo así

miércoles, agosto 28, 2013

La política comercial de Renfe sigue siendo mala

Por motivos laborales me ha tocado viajar a Huelva desde Madrid. Después de ver las malas combinaciones que hay, me decanto por el tren. Es un viaje de ida y vuelta en el día, lo que implica muchas horas en el tren para unas pocas horas en Huelva. Y me empiezo a dar cuenta de la mala política comercial de Renfe. Acostumbro a viajar en tren, pero normalmente en AVE y estas cosas no se perciben tan bien como en este viaje que es algo más complejo.

Primero, hay pocos trenes entre Madrid y Huelva. Aquí no me voy a cebar porque no conozco la demanda.

Veo que hay dos formas de ir, una, trenes directos, que tardan tres horas y media. Y otra, con trasbordo en Sevilla, que tarda entre cuatro y cinco horas (dependiendo de la espera y paradas). Esto es una novedad relativamente reciente, ya que Renfe no vendía billetes con trasbordo, te los tenías que montar tú mismo con el riesgo que eso supone. Mini punto para Renfe (el único).

Primera cosa rara: el billete con trasbordo, que tarda más, cuesta más dinero. Claro, son dos trenes y Renfe te cobra por ambos. Pero tendrían que saber que esto no es así. Me están vendiendo un trayecto, Madrid-Huelva, y por tanto cuanto menos tiempo tarde, más estaré dispuesto a pagar. Si los trenes fueran casi llenos lo puedo entender (sale más rentable vender dos trayectos separados a personas separadas) pero habiendo asientos vacíos no tiene mucho sentido. Desgraciadamente y debido a los malos horarios, tengo que coger para la ida un tren con trasbordo en Sevilla y, eso sí, a la vuelta tengo un directo (con paradas pero sin cambiar de tren)

Segundo, en el tren de ida no me dejan comprar preferente. Entiendo que el trayecto Sevilla-Huelva no tenga preferente, es un tren de media distancia. Ok, perfecto, no existe. Pero el Madrid-Sevilla es un AVE, y tiene preferente y club. Parece ser que si Renfe te vende un trayecto con trasbordo sólo te deja comprar una clase concreta si todos los saltos la tienen. Me obligan a comprar turista, no quieren mi dinero. Absurdo.

Tercera, una vez con los billetes en la mano intento averiguar qué trenes voy a tener, sobre todo el de media distancia entre Sevilla y Huelva y el directo entre Huelva y Madrid. No lo pone en ningún sitio. En la web de Renfe hay una bonita página en que te dejan ver todos los trenes que tienen e incluso ver tu asiento. Pero tienes que saber, por magia, creo, cuál es tu modelo de tren porque no lo dicen en ningún sitio. De hecho el tren entre Huelva y Madrid es un "especial", lo cual no ayuda a averiguarlo. Al circular por ancho ibérico y europeo logré inferir que era un Alvia, pero era un Avant. Parece ser que lo de "especial" es porque es para verano, debido a mayor demanda, pero le quita peso a la marca de los servicios que presta Renfe (debí haber imaginado que era un Avant porque no contaba con servicio de cafetería y esto es porque los Avant normalmente se usan para servicios cortos; en cambio lo usan para tres horas y media de viaje aquí, quizá otro error, la cafetería haría buen negocio, pero no sé cuánto material rodante tienen disponible para jugar con estas cosas así que me tengo que callar).

Cuarta cagada, y esta es gorda. Termino lo que tenía que hacer antes de lo previsto. La vuelta sale a las 17:50 y llega a Madrid a las 21:30. Miro en la web y veo que hay un tren que sale a las 14:55 y llega a las 19:30, pero no directo sino haciendo escala en Sevilla (vamos, el trayecto inverso a la ida, media distancia hasta Sevilla y luego AVE). Voy a la taquilla para cambiarlo. Me dicen que necesitan la tarjeta de crédito con la que se compró el billete porque es más caro. Les digo (y les demuestro con una factura) que se compró en una agencia de viajes, y que tengo otra tarjeta de crédito para pagar la diferencia (nota: tenía una tarifa completa que permite cambios sin recargo, a no ser que elija un tren de distinto precio y por tanto la diferencia se devuelve o se paga). No hay forma, tiene que ser la misma tarjeta de crédito. No puedo cambiar el billete. Vuelven a rechazar mi dinero. Y van dos veces.

En definitiva, un desastre. Están mejorando en cosas (billete electrónico, billete en móvil, tarifas más flexibles, viajes con trasbordos) pero todavía les queda mucho por mejorar. Mucho.

viernes, diciembre 17, 2010

La vida es bella, o cómo tratar mal a los clientes



Actualización: Debido a que escribí esta entrada en el blog, La vida es bella se puso en contacto conmigo y me mandó un nuevo pack como compensación. Les estoy agradecido por este detalle.

Esta es una entrada pataleta. No creo que sirva de mucho, pero quiero dejar aquí mis vivencias con los packs de La vida es bella, que prometen una experiencia única pero lo que realmente ofrecen es poca profesionalidad y un trato al cliente bastante deficiente.

Empecemos por el principio: en mi boda uno de los regalos fue una Estancia Spa & Golf Deluxe de La vida es bella, que están tan de moda. También tuvimos otros packs similares, como una noche de hotel NH, o una Smartbox de Paradores. La estancia de La vida es bella la dejamos para el último lugar porque era complicado consumir tantos paquetes antes de fin de año (todos caducaban el 31 de diciembre).

Bueno, pues el día 2 de noviembre, martes, llamé para reservar una estancia en el Hotel Barceló de Valencia, junto a la Ciudad de las Artes y las Ciencias (no somos muy fans del Golf, así que nos decidimos por "experiencias" spa exclusivamente), para el sábado 13 de noviembre. Lo anotaron y me dijeron que me enviarían confirmación por email. Ahí empezó todo.

Como no me mandaban confirmación, llamé de nuevo el día 4. Me dijeron que todavía no tenían la confirmación del hotel. Llame de nuevo el 5 y lo mismo. El día 8 me mandaron la confirmación del hotel. Y leyéndolo nos damos cuenta de que pone lo siguiente:

-Una noche en habitación Deluxe.
-Desayuno buffet.
-Circuito spa (50min). O parking gratuito por obras en el spa.
-Masaje relajante (40min).

¿¿Parking gratuito por obras en el spa?? ¿Pero qué es esto? Llamamos y nos dicen que no lo saben con seguridad porque el mismo día 13 lo van a reabrir, pero que no lo pueden garantizar. Decidimos anular la reserva e intentarlo para el mismo día en Ampudia (Hotel la Posada Real). Nos lo aceptan de malas formas, diciendo que posiblemente no haya sitio con tan poco tiempo (¡claro, habéis tardado 6 días en confirmar una reserva!). Nos dicen a las pocas horas que efectivamente no hay sitio.

Por tanto para el 13 no tenemos nada, y la cosa de fechas la teníamos muy complicada, así que llamo de nuevo y pido una extensión de la duración del pack para poder usarlo en enero. Me dicen que sin problemas, pero pagando 15 euros. Les digo, siempre de muy buenas formas, que no me parece bien, porque han tardado mucho en confirmarme la reserva de Valencia y que he perdido tiempo para buscar una alternativa. Me dicen que no, que una semana es lo normal, que no hay un caso para una extensión. Les digo que he usado otros packs y que no tardan tanto en confirmar la reserva (Smartbox, no me acordaba en ese momento del nombre). Me dicen que ellos no venden "packs", sino experiencias, y que lo que le estoy diciendo es una "percepción del cliente", que no están de acuerdo. Después de colgar me doy cuenta de que podría haberles mencionado lo de la "experiencia parking" que me estaban ofreciendo, pero bueno, mejor no cabrearles porque al final tengo que consumir su pack.

Bien, fase dos. Buscar otra fecha. Decidimos ir el 4 de diciembre, a pesar de que está en medio de un puente y tal. Esta vez llamamos con más tiempo, casi un mes, para reservar lo de Ampudia. Está lleno. Así que lo intentamos de nuevo con el Barceló de Valencia asegurándonos antes de que han abierto el Spa. Nos confirman la reserva, todo perfecto.

Cuando quedan unos días para el viaje, el día 30 de noviembre, nos llaman y nos dicen que ya hemos usado el pack, que estamos intentando usarlo de nuevo. Que lo hemos usado en Ampudia. De muy malas formas. Después de discutir con ellos acaban encontrando los correos de la cancelación de la vez anterior del Barceló, ven que no tenemos ninguna otra reserva (porque en Ampudia no había sitio) y de muy malas formas nos dicen que vale, que todo es correcto.

El viaje a Valencia fue bien (en coche, menos mal, porque pilló la huelga de controladores), el hotel nos dio una habitación con vista a la Ciudad de las Artes y las Ciencias (aunque según el pack era una habitación deluxe y según el hotel eso no existía), el spa era bastante normalito, lo tenían poco cuidado (o sea que la reforma fue para arreglar desperfectos críticos, no porque estuvieran renovándolo completamente) y el masaje relajante muy bien. Desayuno muy bien. Vamos, en conjunto bien. Al salir se equivocaron y nos dieron la factura (180 euros) pero luego vieron lo del pack de La vida es bella y no tuvimos que pagar nada (obviamente). Mirando la web de La vida es bella veo que dicho pack cuesta 250 euros (no suelo mirar los precios de los regalos que me hacen, pero esta vez quería saberlo).

Es decir, esta gente vende un mal servicio, te tratan mal, alargan los plazos de reserva innecesariamente por la módica cantidad de 70 euros. Casi nada oiga.

Yo personalmente nunca voy a comprar un pack de La vida es bella. Ni para regalarlo ni para nada. Si quiero regalar un pack buscaré otro.

Tenía pensado llamar a atención al cliente de La vida es bella para quejarme, pero es que son precisamente los que nos trataron mal, los que gestionan las reservas. Sólo me queda el recurso pataleta en Internet.

domingo, enero 18, 2009

El Ministerio de cultura copia a la BBC

Quizá esté un poco desactualizado, ya que la campaña "Si eres legal" lleva bastante tiempo funcionando, pero hasta ayer no había visto el anuncio (debido a que lo tenía que ver cada vez que usaba el servicio de VoD de ONO para ver cortos). Lo curioso es que el anuncio del Ministerio de Cultura (por cierto, ¿por qué coño con mis impuestos se financia una campaña de lavado de cerebro para satisfacer a una entidad privada como es la SGAE? ¡Que lo paguen ellos!) es igualito al anuncio de broma que ponen en IT Crowd (que por cierto, es de coña). Así que al Ministerio de Cultura le ha quedado un anuncio bastante gracioso si no fuera porque va en serio. Alguien debería denunciarles por copiar ideas de otros.

El anuncio de IT Crowd:



El anuncio del Ministerio de Cultura:



Ah, y por mi que disuelvan el Ministerio de Cultura, porque total, para gastarse el dinero en estas tonterías y subvencionar a una panda de matados que no son capaces de ganar dinero con lo que hacen... es más, si no ganan dinero da una clara indicación de lo poco que gusta la mierda que hacen. Yo cada vez que veo una película que empieza con el cartelito del Ministerio de Cultura me echo a temblar.


Tags Technorati: , , ,

jueves, diciembre 20, 2007

Sobre el canon

En estos últimos días ha habido mucho debate sobre la votación en el Congreso de una enmienda aprobada en el Senado que pretendía que se retirara el canon sobre dispositivos de almacenamiento para compensar a los autores por copia privada. Al final la enmienda ha sido rechazada, es decir, habrá canon. De todas formas da igual, ya que la enmienda pretendía que se revisara el sistema dentro de un año y da igual quien estuviera en el poder. Tanto el PSOE (que esta vez ha votado a favor del canon) como el PP (que esta vez ha votado en contra) hubieran aprobado un canon como este dentro de un año sin elecciones a la vista. La posición del PP era o bien electoralista o bien peligrosa, como explicaré a continuación. Creo que por aquí ya he expresado mi opinión anteriormente sobre este tema, pero aquí van mis reflexiones.

  1. El canon es indiscriminado. Pagan justos por pecadores. Suponen que por tener un móvil con mp3 ya vas a copiar obras protegidas por derechos de autor y tienes que compensar a sus autores. Lo mismo con discos duros externos. ¡¡Y con lápices USB!! Esto de pagar justos por pecadores es atentar contra la suposición de inocencia. Estoy en contra de este canon.
  2. Además, el canon lo recauda una entidad privada, la SGAE. Este canon es un impuesto, y como tal, de tener que existir, cosa a la que me opongo, debería recaudarlo el Estado. Yo me compro un CD, me bajo una peli de Internet, peli americana, por ejemplo, y la SGAE recauda dinero por la compra del CD, se queda con una parte y el resto lo reparte entre los autores españoles que más venden en España. Ilógico. La mayor parte de los DVDs vendidos en España son de películas extranjeras. Y seguramente la música también. O les dan parte a las SGAEs extranjeras o este canon es completamente injusto. Es decir, estamos dando dinero a autores españoles que son una mierda (ya que si no lo fueran venderían más que los extranjeros) y realimentamos el círculo. Si hacen mierda y viven bien, ¿para qué mejorar?
  3. La propuesta que ha hecho Richard Stallman es que el canon lo recaude una entidad pública y use ese dinero para incentivar a los autores a que creen obras. Bien en teoría, mal en la práctica. Casi todas las películas subvencionadas son una puta mierda. Cuando veo el logo del Ministerio de Cultura en una pantalla me echo a temblar. Las subvenciones a fondo perdido fomentan la vagancia. Si acaso que les den créditos a bajo interés, pero las subvenciones son una mierda (y cualquiera que haya conocido de cerca algún caso de subvención pública dirá lo mismo). Se me ocurre una alternativa un poco utópica y es que el Ministerio de Cultura recaude el dichoso canon y ponga una web donde los autores cuelguen sus obras con licencia Creative Commons o similar. Los más descargados (con múltiples auditorías internas y externas) se llevarían más pasta del canon. Eso sí que sería emplear el dinero de una forma justa. Pero bueno, esto da para otra entrada.
  4. Antes dije que la posición del PP o era electoralista o era peligrosa. Y digo peligrosa porque parece que lo que quieren es eliminar el canon, sí, pero quitar el derecho a copia privada, con lo que las descargas serían ilegales. Esto es una barbaridad, no puedes ilegalizar algo que la gente no percibe como malo y que además no perjudica a la mayoría de la gente.
  5. Lo que está pasando con los contenidos es lo siguiente: están viviendo una reconversión industrial. Es una putada, lo sé. Se pasa mal. Pero a los artesanos nadie les ayudó. Se jodieron, se murieron de hambre, lo pasaron mal. Si lo fueran a pasar mal los artistas yo apoyaría al canon. Pero es que son ricos. Los que salen en los medios, los que realmente se llevan la pasta del canon son los que más venden. Son los que tienen la pasta. Que se jodan y trabajen para vivir como hace todo el mundo.
  6. Ya hay una alternativa, un modelo de negocio para la música, las películas y las series. Ya existe. Hay que dejarse de cánones y explotarlo. La gente es vaga. No quiere pagar 12 euros por ir al Corte Inglés y llevarse un CD, pero se encapricha de una canción y paga 2 euros por tenerla instantáneamente en el móvil (a pesar de que comprar el CD sería más barato por canción, junto con un cable para pasar los datos al móvil). Y además están los conciertos. Desde que hay descargas p2p se cuelga el cartel de "no hay billetes" con una facilidad pasmosa. La gente se gasta el dinero que antes iba en música grabada en conciertos. Las películas antes no se vendían. Ahora se quejan de las descargas, pero coño, los DVDs se venden como rosquillas. Ellos argumentan que si no hubiera descargas venderían más, pero es que una película en formato digital implica que se copia muy fácilmente. No puedes luchar contra ello. O estás en digital y vendes y eres copiado o no estás y no vendes. O lo tomas o lo dejas. Las series han vivido siempre de la publicidad. ¡Ahora además venden DVDs! Qué más quieren. Yo lo digo: si pones la serie en Internet 5 minutos antes de que se emita en TV con dos cortes de anuncios de 10 segundos, todo el mundo se bajará el capítulo de la web oficial con la publicidad y se la verá, ya que pasar 10 segundos en el ordenador o en el reproductor de salón cuesta más. Y no hablemos del vídeo bajo demanda (volvemos a lo de la gente vaga, es más rápido pulsar un botón del mando a distancia y empezar a ver lo que quieras que encender el ordenador, buscar y descargar). Ya tenéis modelo de negocio digital. El canon no es la solución. Lo único que hace es cabrear a vuestros los clientes.



Tags Technorati: ,

lunes, septiembre 03, 2007

Gana España, La Sexta pierde (el rumbo)

España ha jugado hoy su primer partido del Eurobasket ganando, como debía ser. Pero La Sexta está muy mal. Pues no van y ponen dos cuartos enteros con una ventanita lateral con el partido de fútbol Sevilla-AEK. Están idiotas. Si querían dar también el fútbol, para eso tienen otro canal (bueno, sólo en TDT). En fin, están tan gilipollas con su guerra de derechos de fútbol con Audiovisual Sports que ahora son capaces de ofrecer todos los partidos que haya en el mundo en abierto aunque tengan que hacer un mosaico en la pantalla.


Tags Technorati: , ,