Mostrando entradas con la etiqueta televisión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta televisión. Mostrar todas las entradas

jueves, febrero 12, 2015

Lo de The Good Wife

Los que me sigáis en Twitter habréis visto que he mencionado un par de veces que me ha pasado algo raro con The Good Wife. Os lo voy a contar. Y antes de nada, una advertencia. A partir de aquí hay spoilers de los fuertes (de la primera y la segunda temporada, nada más). Avisados estáis.

Pues bien, la primera temporada acabo bastante bien, con un cliffhanger de la leche. Empieza la segunda temporada y nos damos cuenta de que han pegado un buen salto, dejando cosas abiertas desde la temporada anterior. Bueno, no es raro en otras series, te van contando las cosas que han pasado según avanza. Aquí eran bastante sutiles según pasaban los capítulos, cosa algo rara porque es una serie que, aunque engancha, es bastante plana y previsible.

Ahora bien, cuando estábamos en el capítulo 12 o así de la segunda temporada, al comenzarlo hay un "Previously on The Good Wife" que no nos sonaba de nada. Absolutamente de nada. Entonces me di cuenta. Volví a la carpeta donde tenía la primera temporada y efectivamente. ¡¡Nos quedaban por ver 9 capítulos de la primera!! El problema es que Kodi te muestra un mosaico de los capítulos que tienes para ver y para seguir tienes que bajar. El capítulo de la primera temporada en el que Peter Florrick sale de la cárcel fue el último que vimos. Era muy válido para final de temporada y así lo asumí. Pero claro, cuando empiezas a ver la segunda temporada hay muchos saltos

  • Cary ha sido despedido: OK, sabíamos que iba a pasar y pensamos que nos lo obvian
  • Will y Alicia se han liado: OK, también sabíamos que iba a pasar y pensamos que lo evitan para añdir todavía más tensión..
  • Han encontrado un nuevo socio para el despacho: Parecía lógico aunque hasta el punto en que estábamos en la temporada no habían empezado a buscar.
  • Peter Florrick está de campaña y no de arresto domicilario: OK, también era obvio que iba a pasar, aunque aquí el salto es más bestia porque nos obvian juicios....


En fin, que dimos por hecho muchas cosas y hemos tardado bastante en darnos cuenta de que nos faltaban capítulos... de hecho bastantes. Así que estamos de nuevo viendo la primera temporada aunque sabemos que van a pasar muchas cosas. 

miércoles, febrero 17, 2010

HDMI

Hace poco me hicieron una pregunta que creo que es bastante interesante, ya que muchas veces los cambios tecnológicos son tan rápidos que llegamos a perder la perspectiva y nos quedamos con unas pocas siglas que se suponen que son lo más de lo más y no entendemos bien de qué estamos hablando.

La pregunta era la siguiente: Si están haciendo pruebas de TDT de alta definición, y esos canales nos van a llegar por el coaxial de casa de toda la vida, ¿por qué es necesario tener un HDMI para poder ver contenidos de alta definición en la televisión?

Bien, una cosa es el coaxial de casa, que tiene un ancho de banda inmenso, es decir, es capaz de soportar cientos de canales HD (habéis leído bien, cientos) y otra muy distinta es la conexión HDMI. El coaxial se usa para distribuir el vídeo dentro de un edificio, ya sea en formato analógico (a punto de desaparecer) o digital (el HD es puramente digital), y ya sea que viene desde la antena de casa o de nuestra compañía de cable. Y el HDMI es una conexión entre un dispositivo (ya sea un receptor TDT, un ordenador, o un reproductor de vídeo y la televisión).

¿Cuál es la diferencia? Lo que recoge el cable coaxial es una señal comprimida en MPEG-2 ó MPEG-4, que va modulada en una cierta frecuencia, y que nuestra televisión puede sintonizar, demodular y descomprimir para que sea pintada en pantalla. Pero nuestra televisión lo que sabe sintonizar, demodular y descomprimir, normalmente, es sólo televisión digital que va por el aire. La que va por la compañía de cable, por la compañía de satélite, lo que está grabado en un DVD o Blue-Ray, lo que está en el disco duro del PC, etc. no sabe leerlo. Así que normalmente se coloca al lado de la tele un cacharro que sí que sabe interpretar dichos formatos (un set-up box, un DVD, un Blue-Ray, un ordenador, etc.) que haga ese trabajo.

Ahora bien, una vez que sacamos la información y ya sabemos lo que hay que pintar en la pantalla de la televisión, ¿cómo le transmitimos a la tele lo que tiene que pintar? Hay muchas formas. Una es el euroconector, otra el S-Video, incluso el VGA. Y otra es el HDMI que tan de moda se ha puesto. Está de moda porque es un estándar y dicho lenguaje permite decirle a la tele que pinte cosas en HD, cosa que los formatos antiguos no tanto (aunque el VGA sí que lo soporta).

Es decir, el HDMI es un sistema para transmitir información sin comprimir que la tele entiende perfectamente, lo que llamaríamos un sistema en banda base.

¿Por qué nos confunde? Porque antiguamente las teles sólo sabían interpretar la televisión analógica. Ni euroconector ni mucho menos HDMI (no existía). Y lo que se inventaron los vídeos para hablar con la tele fue convertirse en transmisores de un canal de televisión analógico, es decir, modular la señal en el coaxial que entraba en casa. Por eso los vídeos tenían una entrada y una salida en coaxial. Este método en la actualidad es poco válido, porque generar un canal digital es costoso. Es más, los estándares de transmisión digital cambian, mientras que el HDMI, como va sin comprimir, puede permanecer más o menos estable. Cuando salga la nueva TDT, optimizada para HD, es más fácil que se hable con la tele en HDMI a que tenga que convertir la señal en TDT antigua. Los cacharros serán más baratos.

Espero que quede todo claro.


Tags Technorati: , ,

domingo, enero 18, 2009

El Ministerio de cultura copia a la BBC

Quizá esté un poco desactualizado, ya que la campaña "Si eres legal" lleva bastante tiempo funcionando, pero hasta ayer no había visto el anuncio (debido a que lo tenía que ver cada vez que usaba el servicio de VoD de ONO para ver cortos). Lo curioso es que el anuncio del Ministerio de Cultura (por cierto, ¿por qué coño con mis impuestos se financia una campaña de lavado de cerebro para satisfacer a una entidad privada como es la SGAE? ¡Que lo paguen ellos!) es igualito al anuncio de broma que ponen en IT Crowd (que por cierto, es de coña). Así que al Ministerio de Cultura le ha quedado un anuncio bastante gracioso si no fuera porque va en serio. Alguien debería denunciarles por copiar ideas de otros.

El anuncio de IT Crowd:



El anuncio del Ministerio de Cultura:



Ah, y por mi que disuelvan el Ministerio de Cultura, porque total, para gastarse el dinero en estas tonterías y subvencionar a una panda de matados que no son capaces de ganar dinero con lo que hacen... es más, si no ganan dinero da una clara indicación de lo poco que gusta la mierda que hacen. Yo cada vez que veo una película que empieza con el cartelito del Ministerio de Cultura me echo a temblar.


Tags Technorati: , , ,

jueves, septiembre 20, 2007

Georgetown, esa universidad

Leo (y no es un bulo) que la universidad de Georgetown impartirá un curso acerca de la serie 24 en la facultad de derecho. Estudiarán, para resumirlo, los métodos que usan en dicha serie para evitar ataques terroristas. Para los que no veáis la serie, los métodos se basan en "el fin justifica los medios". La serie me gusta, porque mantiene una tensión constante, pero no me gustaría vivir en un mundo así (y eso que a lo mejor no es tan irreal lo que cuentan).

Por cierto, recordad que nuestro querido ex-presidente Aznar da clases en dicha universidad.

Ya tengo dos razones para no estudiar allí.


Tags Technorati: ,

viernes, septiembre 07, 2007

La cima de la telebasura

Cuando creíamos que todo estaba inventado, cuando nos creíamos que no podía haber un más allá, cuando después de infinitos gran hermanos (normales, de famosos, de sexo, de bebés, de perros, que sé yo) creíamos que la telebasura había tocado techo, la propia televisión es capaz de sorprendernos...

...y es que Eva Hache, presentadora del programa de televisión La Hora H (se puede ver por las noches en Cuatro), ha decidido, nada más y nada menos, que presentarse a las elecciones generales de la próxima primavera. Para ello va a inscribir un partido político y dedicar una sección de su programa a su elección. Además dice que si sale elegida (a estas alturas ya no me extraña nada) ocupará su escaño.

Bueno, yo sigo creyendo algo en la cordura y no logrará ese escaño, aunque no me extrañaría que en algunas provincias sea el cuarto partido más votado, como lo fue el GIL en su día.

Pero no me digáis, usar unas elecciones para jugar, y a costa de todos, porque las papeletas las imprime el Estado, y si ganara lo único que va a hacer es montar un numerito en el parlamento y cobrar de nuestros impuestos.

Y yo no niego que a lo mejor haría mejor el trabajo que otros políticos (sólo con presentarse y votar en todas las sesiones ya haría más que muchos), pero tomarselo todo a coña con el dinero de todos, como si sobrará, me parece un poco fuerte.

En fin, habrá que ver la legalidad de esto, ya que si por ejemplo el PSOE o el PP, tuvieran un programa en televisión presentado por ZP o Rajoy y lo usaran además para hacer campaña seguro que algún tribunal se lo cerraría (está el precedente de Bono, pero no hacía campaña, se supone).

En fin, lo dicho, no todo está inventado en la televisión...


Tags Technorati: ,

lunes, septiembre 03, 2007

Gana España, La Sexta pierde (el rumbo)

España ha jugado hoy su primer partido del Eurobasket ganando, como debía ser. Pero La Sexta está muy mal. Pues no van y ponen dos cuartos enteros con una ventanita lateral con el partido de fútbol Sevilla-AEK. Están idiotas. Si querían dar también el fútbol, para eso tienen otro canal (bueno, sólo en TDT). En fin, están tan gilipollas con su guerra de derechos de fútbol con Audiovisual Sports que ahora son capaces de ofrecer todos los partidos que haya en el mundo en abierto aunque tengan que hacer un mosaico en la pantalla.


Tags Technorati: , ,