jueves, mayo 31, 2007

Café y viajero

Dos cosas que he encontrado curiosas:

  • Una cafetería que hace promoción del café Zapatero.
  • Un tipo que viaja mucho, tanto que se ha recorrido los 192 países que pertenecen a la ONU y si contamos los 570 territorios representativos de la Tierra, ha visitado 524. Y no sólo visitado, sino recorrido. Es español y su web es demasiado 1.0...


Tags Technorati: ,

martes, mayo 29, 2007

Gracias, Simancas...

... por no volver a presentarte a unas elecciones.

Para los que estáis deprimidos por la barrida del PP en Madrid (yo no lo estoy, no merece la pena deprimirse por la política) os podéis leer un par de artículos que le dan la vuelta a la tortilla. Se pueden considerar política ficción, porque la impresión general es que el PP ha barrido al PSOE en toda España. Pero es que seguimos siendo muy centralistas.

Por cierto, mi análisis de que IU iba a subir resultó ser falso. En 2003 obtuvieron en las municipales el 6,07% de los votos en toda España, mientras que ahora han obtenido el 5,47%. Se siguen hundiendo. Lo que pasa es que vivo en Madrid y tenía una impresión equivocada de que lo que veía era a nivel nacional (mi visión también es centralista, tengo offset, qué le voy a hacer). En Madrid han pasado de un 8,60% a un 8,70% (municipales), y en la Comunidad de un 8,50% a un 8,90%. Una leve subida que confirma (relativamente, tampoco es una subida espectacular) mis sospechas.

Y ya que estoy (sólo quería agradecer a Simancas que desapareciera de mi vista y cuando me pongo a escribir no hay quien me pare), es destacable ver como las encuestas han clavado los resultados. Me parece increíble, después de ver las cosa que he visto. ¡Incluso las encuestas previas a las elecciones lo han clavado todo, no sólo las de pie de urna!


Tags Technorati: , , , ,

jueves, mayo 24, 2007

Yo no he dicho eso

Comentario leído en menéame:

¡La madre de Aznar cobraba por follar!
(Nótese que no he mencionado en ningún momento el término "el hijoputa de Aznar")


Si no sabes de qué va el tema, puede interesarte leer unas noticias que ha habido últimamente.

(Por cierto, juraría que el PP inició un boicot con el grupo PRISA, en teoría, porque se lo han saltado muchos, precisamente porque Polanco dijo algo muy parecido a lo que ha dicho Aznar ahora; sólo que Aznar le echa la culpa a Zapatero y Polanco al PP. Otra cosa curiosa es que el propio Aznar se ha saltado el boicot a PRISA ya que ha enviado una carta a El País :D )


Tags Technorati: , ,

domingo, mayo 20, 2007

Estudio, torre Repsol, Palomares, Euribor, hipotecas, presidente del Gobierno, Galicia, inmobilario

Mis últimos artículos en Cienladrillos:

Morgan Stanley presenta un análisis sobre el sector inmobiliario (16 may 2007)
La torre Repsol ya tiene pretendientes (07 may 2007)
Viviendas en Palomares (02 may 2007)
El Euribor de abril llega al 4,25% (27 abr 2007)
Hipotecas a 100 años (26 abr 2007)
El piso del presidente del Gobierno (26 abr 2007)
Galicia no permitirá la construcción de viviendas de menos de 40 metros cuadrados (25 abr 2007)
Siguen los malos datos del sector inmobiliario en EEUU (24 abr 2007)


Tags Technorati: ,

SGAE, Movistar, Ryanair, corrupción, Alemania, Vodafone, publicidad, Nokia, tributos, AVE, ONO, Euro, Venezuela, inmobiliaria, autobuses, hipotecas

Mis últimos artículos en El Blog Salmón. Y como veréis, llevo bastante tiempo sin ponerlos, se me olvida :) Los realmente fans ya sabéis, a leer todo. Los que simplemente no tenéis tiempo os recomiendo el de las pagas, el del petróleo, el de la hipoteca a 100 años, y el de la SGAE.


20 may | La SGAE no puede cobrar por todo
18 may | Movistar baja sus tarifas
17 may | Ryanair reta a Iberia
16 may | Los funcionarios españoles, de los menos corruptos de Europa
15 may | La locomotora alemana acelera
14 may | Vodafone compra Ya.com
13 may | Bebidas a cambio de publicidad
08 may | Nokia 1100, el dispositivo electrónico más vendido del mundo
07 may | Los tributos sobre las herencias acabarán desapareciendo
07 may | Madrid y Tarragona, a 300 km/h
03 may | ONO sube (mucho) sus precios
03 may | La seguridad de los billetes de euro
02 may | ¿Cuánto dinero saca Venezuela de su petróleo?
30 abr | Sigue habiendo excesiva liquidez en la zona Euro
30 abr | España adaptara su red ferroviaria al ancho europeo
29 abr | Dos visiones sobre el mercado inmobiliario
27 abr | National Express compra Continental Auto
26 abr | ¿Hipotecas a 100 años? No, gracias
25 abr | ¿12 ó 14 pagas?
24 abr | Las inmobiliarias se hunden en bolsa



Tags Technorati:

jueves, mayo 17, 2007

Otro con el síndrome de las Azores

Está claro que los que estuvieron en las Azores, cuando dejan el cargo les entra algo. Blair ya empieza. A ver lo que hace Bush en 2008...

Tony Blair se convertirá al catolicismo tras dejar el Gobierno

¿No se ha enterado que ser protestante es más molón? En sudamérica miles de personas se pasan del catolicismo al evangelismo al día...


Tags Technorati: , ,

martes, mayo 15, 2007

¿IU recupera terreno?

Últimamente estoy oyendo hablar mucho de IU, y me surge la duda de si después de 10 años perdiendo votos en estas elecciones van a recuperar terreno.

Y tiene lógica. Si partimos de la base de que la gente no cambia mucho su voto (lo cual no tiene por qué ser cierto, es simplemente una suposición), actualmente hay más electorado de izquierdas. El desgaste del poder puede crear un trasvase de votos del PSOE a IU, como pasó cuando Felipe González gobernaba. En cambio, con el PSOE en la oposición los votos de izquierda se concentran en el PSOE por el llamado voto útil.

En fin, no estoy siguiendo mucho la campaña y aún así oigo hablar bastante a IU, creo que van a lograr mejorar sus resultados. El tiempo me dará o quitará la razón.


Tags Technorati: ,

martes, mayo 08, 2007

Mis aplicaciones favoritas...

No me gustan los memes, lo he dejado claro muchas veces en mi blog (si no activamente quizá pasivamente, no haciendo ninguno a excepción del que me inventé y que nadie siguió). Bueno, el caso es que este me ha gustado y voy a hacerlo.

  • Sistema Operativo: GNU/Linux, en concreto me gusta Kubuntuuuuuuuuuuu, por su sencillez para instalar cosas y porque lleva KDE, aunque últimamente me gustaría probar GNOME a ver cómo ha evolucionado desde que lo probé en la universidad y estaba en pañales. También estoy impaciente por que saquen KDE4. Ah, en el curro tengo que usar Windows XP.
  • Editor de texto: El Kate para cosas sencillas, el OpenOffice.Org Writer para cosas más complicadas (la verdad es que no suelo usarlo). En el curro Word (ni me sé la versión).
  • Navegador web: Firefox, tanto en Linux como en Win. A veces uso el Exploter cuando no queda más remedio (en Linux también, gracias a Wine y sobretodo a este fantástico tutorial) y muy de vez en cuando el Konqueror.
  • Página de inicio: La Wikipedia en casa, en el curro Google, aunque siempre me meto en Gmail nada más iniciar. No sé por qué no la pongo. Normalmente tengo siempre abierto Gmail, Bloglines y un foro que tengo con mis amigos.
  • Motor de búsqueda: Google. ¿Hay otro?
  • IDE de desarrollo: Programo poco, pero uso el Kate. Si se le puede llamar IDE... aunque tiene para compilar, para abrir varios archivos y te colorea el código. Sí, se puede decir que es un IDE, aunque no te corrige mientras tecleas y no te muestra las funciones/métodos disponibles que hay.
  • Weblogs: Uso blogger aquí y Wordpress en El Blog Salmón y Cienladrillos. Me quedo con Wordpress. Usé también Movable Type y no me gustó. Ya lo dije hace tiempo en un artículo más extenso.
  • Programa de mensajería instantánea: Ahora uso Gtalk, integrado en Gmail. Cuando tengo que usar el msn uso el Kopete o el oficial de Mocochoft si estoy en Win.
  • Aplicación P2P: aMule y Ktorrent. Este último cada vez más.
  • Paquete ofimático: OpenOffice.org. Pero poco. Y en el curro el Mocochoft Office. Tampoco mucho.
  • Reproductor multimedia: AmaroK para música (la gente se cambia a Linux por este programa), VLC para vídeos (es simplemente genial, a pesar de su sencilla apariencia; lo hay para un porrón de sistemas operativos, no necesita codecs, lo reproduce todo, es genial)
  • Grabación de CD/DVD: el K3B.
Hale, quien haga el meme que lo ponga en los comentarios con el enlace. Por cierto, he colocado intencionadamente enlaces sólo en el software libre porque este es mi blog y me da por ahí. Bueno, ahora me doy cuenta de que Gtalk no es libre y de que Google ni Gmail son software, pero bueno. Apoyan el software libre y me basta.

Tags Technorati: ,

miércoles, mayo 02, 2007

Con-fianza

Después del slogan de Telemadrid "Espejo de lo que somos" que rápidamente se vio que era un torpedo interno (Espe jode lo que somos), ahora el PP la vuelve a cagar con su slogan electoral: Confianza en el futuro. ¿No querrán decir "Con fianza en el futuro"? ¿Tan seguros están de que pillarán sus pucherazos y sus pelotazos urbanísticos? En fin, de cagada en cagada.

Nota: no lo he descubierto yo pero ahora no consigo encontrar en qué blog lo he visto. Puede que en escolar.net.


Tags Technorati: ,

Películas y series mes de abril

Este mes he visto muchísimas películas, no hay más que ver la lista. A ver si encontráis algo que os atraiga :)


  • Dentro de Garganta Profunda ***·· : Documental sobre la famosa y rentable película porno que tuvo en contra una cruzada del Gobierno y que gracias a ella se hizo tan famosa. Es curioso ver como por un lado logró recaudar 600 millones de euros con un presupuesto de 25.000 dólares y por otro lado el actor principal acabó en la cárcel. Lo dicho, curioso, sobretodo para comprobar lo hipócritas que son los americanos.
  • La fuente de la vida ***·· : Del autor de Pi y Requiem por un sueño llega esta película rara, mezcla de ciencia ficción, pasado ficción y drama. Es interesante aunque no se llegue a comprender todo el argumento, creo que a este autor le gustan las películas así.
  • Martin (Hache) ***** : Peliculón que no había visto hasta ahora, sobre un chico que no trabaja no estudia y no quiere hacer nada con su vida. Rodeado de gente mayor que le aconseja en todo a pesar de que sus propias vidas son un cúmulo de drogas, transcurre una historia que engancha bastante, aunque es muy dura. En definitiva, me ha gustado mucho.
  • El verdugo ***** : Gran película española de humor en la que un joven enterrador se ve empujado a convertirse en verdugo. Película que se ha convertido en un símbolo en contra de la pena de muerte a pesar de que es de humor. Para la historia queda la escena en que llevan por el patio tanto al verdugo como al reo, y no se sabe cual es cual por el sufrimiento que tiene el propio verdugo. Hay que verla.
  • A los que aman ***·· : Curiosa película de Isabel Coixet, sobre el amor y el desamor, un poco trágica y definitivamente no es la mejor de su filmografía. Aún así tiene detalles que la hacen interesante.
  • Cosas que nunca te dije ****· : Buenísima película de Isabel Coixet que trata, como la anterior, del amor, pero en una época actual y llena de detalles muy buenos. Una película que hay que ver, como todas las de esta directora. Si hay que decir algo negativo es que es un poco cursi.
  • La educación de las hadas ****· : Esta película trata sobre la relación de una pareja y el hijo que tiene la mujer de un anterior matrimonio. Trata todo de una forma muy correcta, con unos paisajes preciosos, rodeados de naturaleza. La película es muy interesante, tanto la estética como la historia, aunque para cursi esta película, no la anterior. Merece la pena verla.
  • Sympathy for Mr. Vengeance ****· : Del genial director Chan-wook Park, una película de extrema violencia sobre la venganza. Está inscrita en su trilogía de la venganza, en la que destaca Oldboy. Esta es una peli muy buena pero muy dura, así que no merece la pena verla si se es muy sensible.
  • Primera plana ***** : Genial película sobre la prensa y la política. Un clásico del género, de humor, que lo tiene todo para pasar un buen rato: misterio, emoción, humor, conspiración... Merece la pena verla.
  • 300 ****· : Una buena adaptación del comic a la pantalla. Trata sobre la batalla de las Termópilas en las que 300 espartanos pararon al ejército persa entero. Está rodada en estilo comic, con una estética que por supuesto no se parece en nada a la de una batalla real, todos los guerreros muy musculosos y con poca ropa (de hecho es muy homoerótico). Mucha violencia, alguna lagrimilla, pero por regla general muy entretenida. Merece la pena verla, y si te gustó el comic creo que es una buena adaptación.
  • The host ***·· : Película coreana un poco lacrimógena, sobre un bicho que surge de un río en Seúl y ataca a personas de la ciudad. La historia en sí es sobre la búsqueda del bicho, pero en el que se verán, tratados con un poco de humor, sentimientos de una familia un poco especial. Además hay un trasfondo político que pone a parir a EEUU. Interesante, pero no me gustan las pelis de bichos.

Este mes no he terminado de ver ninguna serie.


Tags Technorati: ,

Libros mes de abril

El libro que me he leído este mes:
  • Smoke and Mirrors - Neil Gaiman ***·· : Historias cortas de Neil Gaiman, de las que muchas me he saltado por ser poesías que no me hacían ninguna gracia. Algunas de las historias estaban mejor que otras, como en todos los libros de este estilo. Algunas estaban un poco subidas de tono, lo cual es gracioso pues este escritor no suele escribir estas cosas. Si eres un fan de Neil Gaiman este libro te extrañará. Si sólo te gustan las historias cortas a lo mejor este libro no te gusta por la gran cantidad de poemas que contiene.


Tags Technorati: ,

viernes, abril 27, 2007

Kubuntu 7.04 Feisty Fawn

Hace ya una semana que me actualicé a la última versión de Kubuntu, la 7.04 (que como expliqué se corresponde con abril de 2007). Mis impresiones son buenas, las cosas siguen en su sitio, los programas tienen sus últimas versiones, y sobretodo la instalación es de lo más sencilla: el notificador de actualizaciones me avisó de que había una nueva versión, le dí a aceptar, se descargó 700 MB, lo instaló y sin apenas preguntarme nada (que si quería cambiar algunas configuraciones de algunos programas).

Aparte de esto, las mayores novedades están en el gestor de paquetes instalados, el adept, que ahora permite seleccionar de una lista de elección múltiple los repositorios a los que quiero estar suscrito (principal, universe, multiverse, non-free...) y se pueden seguir añadiendo a mano los que quieras, sin editar ya ningún archivo. Es simplemente genial, y sólo por la sencillez con la que se instalan y desinstalan aplicaciones merece la pena usar (K)Ubuntu.

Otra novedad, un poco chorra, es que si tecleas un comando en la konsola de una aplicación que no está instalada te explica como hacerlo. Por ejemplo:

~$ vrms
The program 'vrms' is currently not installed. You can install it by typing:
sudo apt-get install vrms
Compruebe que tiene el componente 'universe' activado
bash: vrms: orden no encontrada


Un poco chorra pero útil a veces. Y la nueva versión del KDE tiene cosas chulas, como que cuando haces click en un icono se agranda brevemente con un efecto que queda muy bien.

Y por último una chorrada que he encontrado del comando sudo (no es de esta última versión, podéis usarlo aunque no os actualicéis), y es que te insulta si tecleas mal tu contraseña.

¡A instalar!

PD: vrms comprueba si tienes cosas no-libres en tu sistema. Si es así te dice que Richard Stallman estaría orgulloso de ti. De ahí el nombre de vrms: virtual Richard M. Stallman, el creador del software libre y un fanático del tema. Ah, en mi sistema tengo un 1,4% de software no libre, desgraciadamente en el núcleo, drivers cerrados.

Más info:
Kubuntu Feisty Fawn

Tags Technorati: , ,

lunes, abril 23, 2007

Pinchazo inmobiliario, irracionalidad, Euribor, estadística, CTE

Mis últimos artículos en Cienladrillos:


Se certifica en Londres el pinchazo inmobilario en España (19 abr 2007)
Sobre la irracionalidad inmobiliaria (13 abr 2007)
El Euribor repunta (12 abr 2007)
El INE retrasa la publicación de las nuevas estadísticas del precio de la vivienda (11 abr 2007)
¿El CTE hundirá el sector inmobiliario? (31 mar 2007)
El Euribor de marzo apenas crece, aunque no ha tocado techo (29 mar 2007)

Tags Technorati: ,

Ahorros, Cuatro, Afinsa, Telefónica, Google, PADRE, peaje, reforma fiscal, Hacienda, capital riesgo, manos fuertes, Gini, café

Mis últimos artículos en El Blog Salmón:


23 abr | El Estado inviertirá sus ahorros en bolsa
22 abr | Cuatro entra en beneficios
19 abr | Afinsa y Fórum Filatélico: el Estado no pagará
19 abr | Telefónica y Telecom Italia
14 abr | Google compra DoubleClick
12 abr | La agencia tributaria lanza el programa PADRE 2006
12 abr | ¿El dinero da la felicidad?
11 abr | Las autopistas de peaje de Madrid no cumplen sus previsiones
08 abr | Las otras novedades de la reforma fiscal
03 abr | Las retenciones de Hacienda
02 abr | El jefe de todo esto
30 mar | Capital Riesgo en España
29 mar | Las manos fuertes que juegan con la bolsa
29 mar | Más sobre el coeficiente de Gini
28 mar | Tengo una pregunta para usted o lo que cuesta un café
27 mar | La rebaja fiscal no fue tan grande

Tags Technorati:

domingo, abril 22, 2007

La política no interesa a nadie, ¿o sí?

6.338.000 espectadores vieron la entrevista a Rajoy en "Tengo una pregunta para usted". Medio millón menos vio a Zapatero en la primera edición del mismo programa (la diferencia puede estar en que House tiene mucho tirón y la entrevista de ZP coincidió con la serie, mientras que la de Rajoy no).

Hoy el 85% de los franceses con edad suficiente han ejercido su derecho a voto en la primera vuelta de las presidenciales, marcando un récord histórico de participación (quizá asustados porque Le Pen pasara a la siguiente vuelta como sucedió hace cinco años).

Conclusión: la política sí que interesa, lo que a veces no interesa es de lo que hablan los políticos. Cuando hay una novedad, como puede ser una campaña interesante en la que se habla de los problemas de la gente, o una entrevista que se sale de los temas aburridos de siempre, la gente reacciona. Una gran lección. Quizá si un partido político se dedica a hablar de los problemas reales de la gente, de la vivienda, de la educación, el poder adquisitivo, de los contratos precarios, etc. conseguiría más votos que hablando de política exterior o de quien ha excarcelado a más presos etarras en los últimos años (se critican mucho pero no veo muchas diferencias en política antiterrorista entre el PP y el PSOE, si tiramos de hemeroteca).

En fin, una simple reflexión que por supuesto cualquiera puede poner a parir en los comentarios :)


Tags Technorati: , ,

jueves, abril 19, 2007

Gol de Messi

No es que sea muy aficionado al fútbol, aunque no lo haya dicho explícitamente en este blog se notará, ya que creo que es la primera vez que lo menciono en los dos años y medio que tengo este blog. Pero ayer Messi marcó un gol con el Barça que dicen que será comentado por muchos años. En mi opinión el gol está muy bien, pero... bueno, veis el gol y seguís leyendo (no puedo ponerlo aquí porque Audiovisual Sports está presionando bastante a Youtube y lo quitan rápido, mejor miradlo aquí).

Bueno, pues lo dicho, que el gol está muy bien, pero creo que la prensa exagera bastante. A mi personalmente, cuando era aficionado al fútbol (tuve mi época), el gol más bonito que vi fue el que Ronaldo marcó al Compostela con la camiseta del Barça. Aquí lo tenéis y me decís si es bueno y sobretodo si lo siguen considerando el mejor gol de la historia, como se dijo entonces y como están diciendo hoy del gol de Messi.




En mi opinión, este gol se olvidará. ¿Por qué no el de Maradona, que es muy parecido al de Messi (no hacen más que compararlo, aquí un ejemplo)? No es lo mismo meterle un gol así a Inglaterra después de lo de las Malvinas que al Getafe.

Total, que la prensa flipa un poco.



Tags Technorati:

viernes, abril 13, 2007

MIMO

Lo prometido es deuda, y aunque a nadie le interesara la promesa o nadie se acuerde ya, yo sí, que para eso soy el autor de este blog.

-¿De qué promesa está hablando este chalado? - Dirán algunos lectores con el cursor del ratón encima del botón de unsubscribe de su lector de feeds favorito.

Pues de lo que dije en el artículo sobre las versiones en Ubuntu: que un día de estos escribiría un artículo sobre MIMO.

MIMO significa Multiple Input Multiple Output y consiste en aumentar la capacidad de una conexión inalámbrica (Wifi, por ejemplo, pero también conexiones de datos por telefonía móvil) sin necesidad de asignar más ancho de banda ni aumentar la potencia. Esto es muy importante, ya que el ancho de banda es un recurso limitado y la potencia no se puede aumentar por motivos de salud y de duración de baterías (además al final los sistemas se colapsan por la relación señal a interferencia, y aumentar la potencia hace que todos los terminales que estén en una zona tengan también que aumentarla y al final no se gana nada).

Bueno, ¿cómo podemos aumentar la capacidad, la velocidad de transmisión de datos inalámbrica sin necesidad de aumentar el ancho de banda de la señal? Con múltiples antenas. Si se ponen múltiples antenas en transmisión y en recepción podremos aumentar el ancho de banda de una forma lineal con el número de antenas, siempre que se garantice suficiente propagación multitrayecto. Es decir, no vale con enfrentar el transmisor (punto de acceso) y el receptor (un portátil o PDA) con varias antenas, ya que hay visión directa. Pero esa no suele ser la situación. Los teléfonos móviles están en habitaciones y le llegan múltiples rayos rebotando de las paredes, y lo mismo ocurre con el Wifi. Pues las matemáticas dicen que si esto sucede, los transmisores pueden transmitir información en cada antena de una forma especial tal que aunque usen el mismo ancho de banda y al mismo tiempo, no hay interferencia entre as transmisiones (más bien, sí que hay interferencia, pero se puede eliminar precisamente transmitiendo de una forma inteligente).

Esto permite que se aumente brutalmente la cantidad de bits por segundo que se puede mandar por cada herzio de ancho de banda. Y este es el futuro de las comunicaciones inalámbricas, tanto del Wifi (con el estándar IEEE 802.11n) como en las comunicaciones móviles (LTE o Wimax).

Realmente el efecto positivo de tener múltiples antenas se conocía hace tiempo, y en la telefonía móvil se usa, pero sólo en las estaciones base. Esto se llama diversidad espacial y mejora la calidad de las comunicaciones, pero el incremento de la capacidad es sólo logarítmico, no lineal como en los sistemas MIMO.

Ahora el mayor problema que le veo yo es lograr que los dispositivos móviles integren muchas antenas, separadas lo suficiente para que el sistema funcione sin que aumente el tamaño.

(Por cierto, mi proyecto fin de carrera versó sobre esto y tengo publicado un artículo sobre el tema en el IEEE, para quien le interese).

Más info:
Wikipedia: MIMO


Tags Technorati:

Venezuela, aquí estoy

La mayor razón por la que últimamente he escrito poco en mi blog es porque desde el mes de marzo he tenido que viajar por motivos de trabajo a Southampton (Reino Unido) y a Munich (Alemania). Además, en Semana Santa he estado en Benalmádena (Málaga) y ahora estoy, de nuevo por motivos de trabajo, en Caracas (Venezuela).

Ya estoy apunto de irme, he estado una semana entera y me gustaría hacer una reflexión de este país. Lo primero que destaca al llegar es que es un país pobre. Al salir del aeropuerto, en la autopista, cuando llegas a un atasco hay gente caminado por ella vendiendo bebidas y comida. Parece ser que antes también vendían alcohol, pero se han puesto serios con lo de los accidentes de circulación y la policía lo impide.

Me he recorrido parte del país en coche, debido a que no iba a trabajar en Caracas, sino en Valle de la Pascua, la capital de un Estado adyacente al de Caracas con una población de 120.000 habitantes. Por la carretera se puede ver una cosa muy curiosa que no se ve por España, y es gente andando por la carretera. No es una cosa muy normal, ¿no? Pero es que las casas (o infraviviendas) se amontonan a los lados de las carreteras, aunque no haya pueblos propiamente dichos.

Cuando la carretera llega a una población suelen poner badenes para limitar la velocidad. Debe ser algo nuevo porque se quejan mucho los conductores. Los llaman "policías tumbados". Y al lado de estos badenes se coloca la gente vendiendo comida y cafés. Las calles de los pueblos están asfaltadas a medias, y las aceras casi nunca. Es decir, vas por la calle asfaltada, luego viene tierra y barro y luego la casa. Un signo inequívoco de pobreza. Y esto en Valle de la Pascua, que se supone que es una capital, también es así. No hay casas altas, no he visto más de tres alturas (en Caracas sí).

Las carreteras no están mal, hay tramos y tramos, pero en general están bien asfaltadas y en bastantes tramos las líneas están pintadas. Eso sí, apenas hay autopistas, sólo en la salida de Caracas, lo que hace los viajes muy pesados.

Luego está el tema político. De la gente que me he encontrado muchos son Chavistas. Incluso gente culta, con estudios. Son claramente mayoría. Piensan que los políticos clásicos les han robado, han sido corruptos, han deteriorado el sistema de salud, el sistema de educación, han privatizado las compañías públicas y encima sin recaudar impuestos. Y ese es el mayor problema que tenía el país, a mi entender (junto con la corrupción). La evasión fiscal. Si el Estado hubiera tenido fondos podría haber hecho muchas cosas, pero no los tenía. Y entonces llega Chávez y dice: "Si no tenemos dinero porque las empresas no pagan impuestos, porque la gente evade también sus impuestos, porque no se paga el IVA, pues nacionalicemos todas las empresas y así el Estado controla todo". Eso caló y la gente le votó.

Además se ve que está haciendo cosas, siempre coqueteando con el Comunismo. Se han tomado en serio lo de los accidentes de tráfico, de una forma más rudimentaria que en España: en las operaciones salida y retorno, en lugar de radares ponen coches "nodriza". Coches de la policía circulando en carreteras y autopistas a la velocidad permitida con un cartel detrás que dice "no me adelante, es por su seguridad". Han empezado a construir ferrocarril, en este país apenas hay líneas férreas (por ejemplo en Caracas no había). La empresa de petróleo nacional tenía edificios en Caracas que han sido rehabilitados como universidades (el argumento es que en Caracas no hay petróleo y ha mandado a todos los empleados a las zonas donde sí que hay; dijo que esos edificios eran centros de burocracia inútil). Y hacen campañas más o menos serias para evitar la evasión fiscal, instan a la gente a que pida facturas, tienen un sistema de declaración de la renta por Internet, etc.

Pero claro, juguetea peligrosamente con el Comunismo, lo cual incomoda a mucha gente. Tiene apoyo popular, pero los que no le apoyan le odian. Las campañas institucionales son vergonzosas, nada que ver con las que hace Esperanza Aguirre en la Comunidad de Madrid. Aquí se gastan fondos públicos en explicar lo que se hace, pero en dichas campañas públicas aparecen fotos de Chávez y dicen cosas como "con Chávez el gobierno es el pueblo". Una vergüenza, vamos. Y presentan estadísticas muy manipuladas. El otro día vi en la televisión pública un spot en el que decían que la economía estaba mejorando, que la inflación se había convertido en deflación y que por tanto los alimentos costaban menos. La deflación es muy mala para la economía, lo vendas como lo vendas, pero es que además no me creí que tuvieran deflación, cuando el chófer que me llevo a Valle de la Pascua me contó que su coche que se compró hace cuatro meses ya valía más dinero. Miré las estadísticas del banco de Venezuela y resulta que la deflación que anunciaban era mensual. Los precios suben un mes un 2%, lo cual es una barbaridad, y al mes siguiente bajan un 0,7%. Una economía muy inestable. La inflación interanual, que no anuncian, está en torno al 15%.

En fin, que es un país que tiene muchos recursos naturales (petroleo, oro, hierro, cantidad de agua, producción eléctrica, playas...) pero muy desaprovechados (como siempre, los países que más tienen se vuelven más corruptos). Aún así parece que se están haciendo inversiones muy interesantes desde el Estado y se están aprobando leyes muy necesarias (una ley para que las empresas contraten a discapacitados, por ejemplo). Si lograran reducir la corrupción, rebajar la tensión política (hay libertad de prensa, de hecho hay medios que machacan continuamente al Gobierno, luego sólo hay tensión, esto no es una dictadura), y reducir la evasión fiscal es un país que puede tirar para adelante. Es más o menos lo que logró España en la transición: los pactos de la Moncloa que rebajaron tensión política (al menos en el ámbito económico) y mejorar la recaudación fiscal; la mejora económica llegará por su propio peso si la corrupción no lo destroza todo. Pero como escoja la senda del comunismo (abolir elecciones, reducir la libertad de prensa y coartar la propiedad privada) estarán muy mal.




Tags Technorati:

domingo, abril 08, 2007

La "barcacoa"



Es una barca y una barbacoa: una "barcacoa". Típico de Torremolinos y Benalmádena, donde he pasado mis vacaciones de Semana Santa. Curioso, ¿verdad?


Tags Technorati: ,

La vaca rondense



Sé que apenas se ve, pero si os fijáis bien hay una vaca en la foto. Esta vez en Ronda, un pueblo que todo el mundo debería visitar. Impresionantes sus acantilados y sus casas colgadas (mejores que las de Cuenca, me atrevo a decir).


Tags Technorati: ,