miércoles, octubre 28, 2020

Todos los libros que he leído en mi vida

Llevo reseñando en este blog los libros que leo desde 2005, lo cual no está mal. Así que decidí hacer una lista de todo lo que había reseñado por aquí y además añadí libros que había leído con anterioridad (fue buena idea anotar a lápiz y ahora con un ex-libris en las primeras páginas del mismo que ya lo había leído). Al final me ha quedado una lista maja de 532 libros en estos momentos. Seguro que faltan muchos, sobre todo infantiles, pero es una buena representación de lo que he leído en mi vida.

Y he sacado algunas estadísticas. Por ejemplo, que el autor que más he leído es Terry Pratchett.




Y que soy más de novelas que de ensayos


Y que mi género favorito es la ciencia ficción



Y además he podido crear una media móvil (desde 2005) de cuál ha sido el pocentaje de libros de ciencia ficción que he ido leyendo (de los últimos 20 libros). Tengo épocas en que sube y épocas en la que baja, pero siempre tengo alguno en la recámara.



En definitiva, si queréis echar un vistazo a los datos en bruto os dejo todos los datos, ahí además podéis ir al enlace del post del blog cuando lo reseñé (post 2005, claro), la nota que le puse y también enlace de Amazon por si queréis comprarlo.


lunes, octubre 26, 2020

Regalos curiosos



 

En mi vida me han hecho y he hecho muchos regalos. Tenemos costumbre de comprarnos pocas cosas durante el año y aprovechar cualquier excusa para hacer algún regalo (cumpleaños, aniversario, día del padre y la madre, Reyes Magos, incluso a veces Santos y amigo invisible). Así que he decidido hacer una recopilación de los regalos más curiosos, divertidos y chulos que tenido, por si a alguien le interesa. Intentaré tener actualizada esta sección para que siempre tenga los regalos más curiosos que me han hecho o he recibido. 

 

Sacapuntas de calabacín

 

Este artilugio permite cortar un calabacín (o zanahoria) en forma de espagueti, lo cual está muy bien para comer alguna receta de pasta con menos hidratos de carbono o para adornar ensaladas. Muy divertido y regalo sorprendente que seguro que se usa mucho.


Altavoz para la ducha


 

Soy muy fan de los podcasts y un altavoz acuático es muy útil, la verdad. No solo sirve para escuchar podcasts, también la radio o música en general. Si al destinatario del regalo le gustan las duchas largas seguro que es un regalo genial. 

Los hay de los que se pegan en la mampara o de los que simplemente son sumergibles y pueden ser usados en otros entornos.  

Pizarra de nevera


 

En todas las cocinas hace falta un sitio donde escribir mensajes, la lista de la compra o los menús. Tener una pequeña pizarra magnética que se pueda pegar a la nevera es una buena idea. Regalo útil, curisoso y sorprendente.

Limpia zapatos


 

Si eres como yo y te da pereza limpiar los zapatos este artilugio te puede ayudar. Es automático, solo hay que poner el zapato debajo del rodillo y se pone en marcha. Tiene un dispensador de crema, pero se hace todo con el pie, sin agacharse. En unos segundos ambos zapatos listos. Para un regalo es desde luego sorprendente y muy útil. Eso sí, necesita algo de espacio y un enchufe cerca.

 Taza que cambia con la temperatura


 

Todo el mundo tiene tazas, pero tazas cuyo diseño cambia con la temperatura no es tan habitual. Hay muchas disponibles, como la de corazón que pongo en la imagen. Desde luego un regalo divertido y no muy caro. 

Mando para móvil 


 

Jugar en el móvil a ciertos juegos puede ser complicado, debido a que la pantalla táctil no puede compararse con un mando tradicional (gamepad). Sin embargo existen mandos para el móvil que permiten jugar a muchos juegos de una forma más parecida a una consola. Además también sirven para PC o consola. Un regalo que seguro que gusta a los más jugones.

Pintura de pizarra


 

Este regalo es para los más manitas. Es básicamente una pintura que una vez seca se convierte en una pizarra. Se puede convertir una pared de la casa en una pizarra donde dibujar o apuntar cosas, o simplemente un trozo de la misma. Un regalo sorprendente y que fomenta la creatividad, desde luego.

Plastificadora

 

Una plastificadora tiene múltiples usos, pero en genear permite hacer manualidades con un acabado mejor. Ya sea hacer un memory con fotos a tus hijos, un marcapáginas personalizado o dedicarse a jugar juegos de print and play, la plastificadora es una pieza fundamental. Regalo curioso donde los haya.

Etiquetadora

 

Poner etiquetas a ciertas cosas es bastante útil. Siempre viene bien tener una etiquetadora a mano. Y no se puede decir que no sea un regalo sorprendente, ¿no? En mi casa tenemos etiquetas por todas partes, cuando lo descubren los niños es un no parar.

Heladera

 

Aunque ahora mismo nos decantamos más por los polos, una heladera es un regalo genial. Se puede disfrutar de esta comida sin perder calidad ni salud, basta hacer los helados en casa con más fruta y menos azúcar de lo que viene en las recetas (algunas veces, como por ejemplo con los mangos, no hace falta ni azúcar). Es un regalo que se usa mucho y seguro que da muchas satisfacciones.

Raclette


 

Una raclette es un regalo genial. Se puede montar una comida para mucha gente en muy poco tiempo, basta tener los ingredientes y cada uno de cocina lo suyo en la mesa. Queso para las bandejas y algo de carne y verduras para la plancha. Además queda delicioso. Un regalo estupendo.

Ex-libris


 

Un ex-libris sirve para marcar los libros con un sello y así saber que es tuyo o que lo has leído. Es una práctica que empecé cuando tenía 16 años o así, aunque sistematicé un poco más mayor y está muy bien si no te acuerdas de si has leído un libro o también por si se prestan. En su día lo hacía con lápiz pero ahora tengo un ex-libris, un sello, personalizado que me hizo mi mujer. Como regalo es genial y si no sois tan mañosos como para hacer uno se pueden comprar, son bastante económicos.



lunes, octubre 19, 2020

El backup creciente

 Por azares de la vida he tenido que realizar un backup de una unidad de Windows (con sistema de archivos NTFS) en un disco duro externo formateado en FAT32 desde un Linux. Básicamente el ordenador no arrancaba y antes de formatearlo e instalar de nuevo había que salvar lo más importante de la carpeta C:\Users

Para hacer la copia de seguridad se me ocurrió usar el comando rsync desde línea de comandos, ya que no me fiaba mucho de un simple copiar y pegar desde las X. Concretamente usé:

rsync -rvgaL /mnt/sda5/Users/Usuario/Documments /mnt/sdb1/Backup/Documments

Curisosamente, una vez terminado el backup comprobé el tamaño en disco. El original era 80 GB y el backup 270 GB. No entendía nada.

Lo primero que pensé es que el tamaño de los cluster en FAT32 era mayor, debido a que era una unidad de 1 TB y este sistema de archivos no está pensado para unidades tan grandes (de hecho Windows no te deja formatear una unidad tan grande). Pero eso incrementaría un poco (sobre todo si hay muchos archivos pequeños) pero no tanto.

Entonces se me iluminó la bombilla. NTFS tiene la capacidad de usar enlaces simbólicos, cosa habitual en Linux y que Windows usa de forma "camuflada", es decir, un usuario no sabe que lo está usando. Así, y para evitar problemas cuando se usan Windows en varios idiomas, la carpeta Mis documentos en realidad está apuntando a Users\Usuario\Documments. Y aquí lo curioso, las carpetas Mis imágenes,  Mis vídeos y Mi Música en realidad están apuntando a Users\Usuario\Pictures, Users\Usuario\Videos y Users\Music.

Al usar la opción -L de rsync le estaba diciendo que si había enlaces simbólicos que copiara los datos. Así que el cotenido de Documments era mucho mayor que en NTFS. 

No sé qué hubiera pasado sin la opción -L porque, por lo que tengo entendido, en FAT32 no existen enlaces simbólicos, seguramente tendríamos una carpeta vacía.

lunes, octubre 05, 2020

La vaca sueca cumple 16 años

 

Llevo 16 años escribiendo aquí, se dice pronto. Y es verdad que no escribo mucho, más allá de lo que leo y veo, pero bueno, de vez en cuando me descuelgo con alguna entrada que espero os interese. También cumplo hoy 11 años en Twitter, quizá esta red social haya quitado presión para escribir por aquí, pues muchas veces mis ideas caben en una frase corta.

Vamos a ver los números de este año, como viene siendo tradición:

  • En visitantes he tenido 8.800 sesiones frente a las 11.400 del año anterior. El año pasado tuve una entrada con bastante tirón que este año no se ha repetido y volvemos a niveles normales (aunque tuve años de 20.000 cuando escribía más).
  • Chrome sigue siendo el navegador principal (62%, sube desde el 60%), seguido de Safari (16%, sube desde el 15%), Internet Explorer el 11% (subiendo desde el 2%) y mi querido Firefox se queda en el 3,2% (bajando incluso, ya que antes estaba en el 4%).
  • Las entradas más visitadas fueron la de ¿Rayar o rallar?, seguida de ¿Qué significa 12m en los envases? y Trillones, cuatrillones y quintillones. Todas escritas hace bastante tiempo, la verdad.
  • Este año he escrito 31 entradas, frente a las 34 del año anterior. Destacaría Educación a distancia en los 80, El verano de los polos y Gafas y cuchillas.

viernes, octubre 02, 2020

Libros mes de septiembre

 Este mes he leído:

  • Nation - Terry Pratchett ***·· : Dijo en su día Terry Pratchett que este es el libro que más le gustaba de todos los que había escrito. Sin embargo a mi no me acaba de convencer. Quizá sea porque las historias de naufragios (aunque haya algo de magia y fantasía) no son mis preferidas, ni los choques entre dos civilizaciones. El libro está bien, tiene ritmo, se lee fácil... pero como digo no es lo que más me gusta de sir Terry.
  • Guerra y paz - León Tolstói ***** : Uno de los clásicos de la literatura que no había tenido el gusto en leer. Y la verdad es que me ha gustado mucho. Es una historia larga (1700 páginas) que mezcla historia con ficción y deja ver cómo fueron las guerras napoléonicas desde el punto de vista ruso. Con muchas reflexiones interesantes sobre la guerra y la historia, pero con personajes de la alta sociedad rusa que retratan muy bien la época. Merece la pena leer la edición que he elegido porque hay muchas traducciones malas o anticuadas y esta es bastante actual.
  • The Long Cosmos - Terry Pratchett y Stephen Baxter ****· : El cierre de la saga The Long Earth de esta estupenda colaboración entre dos autores muy conocidos. Es un buen cierre a la historia aunque quizá no merecía la pena escribir cinco libros, lo sorprendente está en el primero y el resto, aunque entretenidos, no aportan mucho. Aún así ha sido una travesía interesante.

Películas y series mes de septiembre

 Este mes he visto:


  • Seinfeld - Temporadas 6, 7 ***** : Buenísima serie, y además va mejorando según pasan las temporadas. Se llenan de chistes internos que de vez en cuando reusan y los personajes no se agotan. Está siendo todo un descubrimiento. Muy recomendable.

miércoles, septiembre 02, 2020

Libros mes de agosto

 Este mes he leído:


  • Unconditional parenting - Alfie Kohn ****· : Buen libro sobre la crianza respetuosa. Necesitaba esta lectura pues tener tres niños en casa hace que muchas veces pierda la paciencia y los gritos estaban ya a la orden del día y no son formas. El libro no muestra recetas mágicas pero sí hace ver que es necesario mantener las formas y el cariño, a pesar de que muchas veces los niños no se porten bien. Es complicado mantenerlo al 100%, la verdad, pero al menos muestra un camino, una idea sensata de cómo educar a los hijos.
  • The children of the sky - Vernor Vinge ***·· : Tercer libro de la saga de las zonas de Vernor Vinge. Aunque el libro está bien, y es una continuación del primero (el segundo es un flashback de miles de años), realmente deja abierto todo y es una historia dentro de un planeta entre una raza alienígena (ya presentada en el primer libro) y humanos. Le falta avanzar en la historia, cosa que seguramente esté dejando para un cuarto libro, aunque ya hayan pasado 8 años desde su publicación.
  • Elysium Fire - Alastair Reynolds ***** : Alastair Reynolds es mi autor favorito de ciencia ficción. En esta novela vuelve a Espacio Revelación y le da una vuelta al concepto de Glitter Band, en una historia que muestra, de nuevo, las labores detectivescas de los policías de la zona. Es una continuación de The Prefect, que también me gustó mucho.

Películas y series mes de agosto

 Este mes no he visto ninguna película.


En series he visto:


  • Seinfeld - Temporadas 1, 2, 3, 4 y 5 ***** : Buenísima serie que va de menos a más, de hecho la cuarta temporada es brutal y la quita afloja un poco pero con muy buenos momentos. Es increíble que no había visto esta serie hasta ahora, los personajes y situaciones son brutales. Merece mucho la pena.

viernes, agosto 07, 2020

Gafas y cuchillas

Soy muy de marca blanca. En general me interesa que los productos que compro tengan la calidad adecuada, es decir, no me gusta el lujo por el lujo pero tampoco quiero que la calidad sea tan baja que me incomode. Y en muchos ámbitos las marcas blancas me compensan: dan una buena calidad y el precio es más razonble que las marcas potentes.

Sin embargo había dos productos que hasta este año los consumía de marca: las cuchillas de afeitar y las gafas.

 Las cuchillas de afeitar quizá fuera simplemente por disponibilidad. Gillete es onmipresente. Pero el coste de las cuchillas me parecía disparatado, la verdad. Y un día decidí mirar en Amazon y encontré unas muy similares y mucho más baratas. Y puedo decir que efectivamente la calidad es muy similar, ante una "cata ciega" no creo que se pudiera distinguir. 

Otro tema es el de las gafas. Ahí no era por ser snob, simplemente porque básicamente en Europa hay un monopolio brutal, los márgenes son altísimos y normalmente hay que acercarse a una tienda, que realmente dan un buen servicio añadido. Si queréis saber más sobre el tema merece la pena escuchar el podcast de Itnig con Project Lobster, habla de este mercado y lo que están intentando hacer para romperlo.

Pero yo necesitaba gafas nuevas durante el confinamiento y decidí comprarlas por Internet, sin acercarme a una óptica. Tengo las dioptrías estables desde hace veinte años, sé qué modelos me quedan bien y quería probar. Lo intenté en Zenni, pero tenían restricciones y no enviaban a Europa. Así que me decanté por Tenda Glasses

La experiencia fue excelente. Por 48 euros (y un par de semanas de espera) tuve unas gafas como las anteriores, que me costaron 200 euros. De calidad, cristal y todo comparable. Eso sí, no me quejaré de Vision Lab, a quienes he estado comprando gafas desde hace por lo menos 15 años ya que les escribí un correo para pedirles mi distancia intrapupilar (que no aparece en los papeles que me dan) y me lo dieron sin problemas.

lunes, agosto 03, 2020

El verano de los polos

Llevamos muchos veranos usando una heladera casera para disfrutar de helados en verano de una forma más contínua, sana y económica. De hecho la primera que tuvimos se nos rompió (después de muchos años) y nos compramos otra (parecida a esta, pero la que compramos ya no está disponible).

Sin embargo la heladera tiene una serie de pegas: primero, ocupa mucho en el congelador; segundo, hay que ponerla limpia un día antes, para que se congele; y además hay que estar pendiente cuando se está haciendo el helado para que no se pase o para que no se atranquen las palas. Aún así hacer helados caseros con nata, frutas y un poco de azúcar es una experiencia que recomiendo a todos.

Este año, en cambio, nos hemos decantado por hacer polos. Y es genial. Las poleras que hemos comprado son muy buenas, no ocupan casi espacio en el congelador y en un par de horas ya los tienes listos. Además de cantidad están bastante bien para una familia y se pueden tener dos para no estar haciéndolos todos los días.

Lo mejor, claro está, es encontrar las recetas adecuadas. Nada de polos de hielo con zumos y similares, hay alternativas mucho mejores que te harán disfrutar de los polos como si fueran helados. Esto se lo debemos al descubrimiento hace un par de años de Lolo Polos Artesanos que nos dio muchas ideas. Aquí os pongo algunas que son geniales:

  • Ralladura de un limón, tres limones exprimidos, dos cucharadas soperas de azucar y un bote de leche evaporada. Batir.
  • Una tableta de turrón de Jijona (el blando) y un brick de 200 ml de nata para cocinar. Batir.
  • Rellenar la polera al 80% de queso crema (estilo Philadelphia) batido con nata para cocinar, y echar una cucharada de mermelada de fresa.
  • Plátano bastante pasado, crema de cacahuete, nata de cocinar. Batir. Poner chips de chocolate.
  • Horchata
  • Fruta (melocotón, fresa, paraguaya, mango, por ejemplo) y nata de cocinar. Si la fruta está madura no hace falta azúcar.
  • Plátano maduro y cacao
¡A disfrutar del verano!

(añado algunas recetas que todavía no he probado pero que tienen buena pinta:

  • Melón, aguacate y albahaca
  • Chía, cacao y plátanos
  • Mango, queso fresco y vainilla
  • Sandía, lima y pimienta
)

sábado, agosto 01, 2020

Libros mes de julio

Este mes he leído:

  • The long utopía - Terry Pratchett y Stephen Baxter ***** : El cuarto libro de la saga, y no afloja. En esta ocasión profundizan un poco más en lo que es una Tierra con infinitos universos paralelos y en lo que la humanidad se está convirtiendo después de 50 años, así como los riesgos que surgen. Solo me queda uno para acabar la saga.
  • Einstein: su vida y su universo - Walter Isaacson ***** : Después de ver la serie sobre su vida y sabiendo que no era excesivamente fiel decidí leer la biografía de Walter Isaacson. La verdad es que está muy bien, cuenta su vida personal, la parte de sus investigaciones, de su activismo político y todo intrincado de una forma muy correcta. Merece la pena explorar la vida de este personaje que cambió tanto en la física moderna.

Películas y series mes de julio

Este mes he visto las siguientes películas:

  • Parásitos ***** : Genial película coreana. Tiene todo lo que me gustan, desde costumbrismo, historia interesante, algo inversosimil, un final sorprendente. Muy buena y si queda alguien sin verla se la recomiendo sin dudarlo.
  • Wethering with you ***** : Del director de Your Name llega esta estupenda película de Anime, esta vez en un Tokyo donde no para de llover y se mezcla esta lluvia con la historia de unos chicos de 16 años. Muy buena, con unas imagenes espectaculares. Imprescindible.
Y de series he visto:

  • Killing Eve - Temporada 1 ***·· : Interesante serie sobre una asesina en serie y una investigadora que empieza muy bien, avanza también bien pero acaba de una forma demasiado rocambolesca. Preferí quedarme aquí y no seguir viendo más temporadas.
  • Everything sucks - Temporada 1 ***** : Buena serie sobre instituto que, desgraciadamente, no siguió después de la primera temporada, aunque se ha convertido en serie de culto. Muy recomendable.
  • Skam - Temporadas 1 a 4 ***** : Buenísma serie noruega, las cuatro temporadas caen rápido. Cada temporada es un personaje. Los protagonistas son adolescentes que van al instituto y tienen sus problemas. La serie tuvo tanto éxito, mezclando redes sociales de los protagonistas antes de emitir los capítulos con lo que va pasando, que ha tenido remakes en varios países, incluyendo España. Pero la Noruega es genial y merece mucho la pena.
  • La casa de papel - Temporada 4 ***** : Como siempre muy buena. Lo único que no me ha gustado es que no acabaran la trama del Banco de España y que haya que esperar a una quinta temporada. Creo que esto daba para dos temporadas. Pero bueno, habrá que esperar.

jueves, julio 02, 2020

Libros mes de junio

Este mes he leído:

  • El enigma de Colón y los descubrimientos de América - Juan Eslava Galán ****· : No es el mejor libro de Eslava Galán, quizá porque es algo antiguo (1991) y todavía no tenía cogido su estilo actual de anécdotas y algo de humor. El libro quizá tampoco da más de sí. Primero repasa los distintos descubrimientos de América hasta que llegó Colón y luego su historia (dentro de lo que puede saberse). Es bastante interesante, eso sí.
  • Deepness in the Sky - Vernor Vinge ***** : El segúndo libro de la trilogía "Zones of thought" de Vernor Vinge. En esta ocasión no tiene mucho que ver con el primero, pero presenta un encuentro entre la humanidad y una raza alienígena en una situación un poco especial. Es muy interesante como Vinge logra imaginar formas distintas de cómo serían los alienígenas y cómo nos relacionaríamos con ellos, cosa que ya se vió en su anterior libro y que ahora lo hace de nuevo.
  • Network Effect - Martha Wells ****· : Sigue la saga de los Murderbot Diaries, esta vez con una novela como tal y no con historias relativamente cortas. El problema es que a veces el ritmo decae un poco, pero la historia sigue por los derroteros anteriores. Merece la pena esta saga.

Películas y series mes de junio

Este mes no he visto ninguna película pero sí unas cuantas series:

  • Narcos México - Temporada 1 ***** : Hacía bastante tiempo que vi Narcos y por fin he tenido ocasión de ver su "continuación", en esta ocasión sobre México. Al contrario que en la situación de Colombia, donde el Estado luchaba junto la DEA contra los Narcos, ahora vemos como México y los Narcos "colaboran". Me parece que la serie está muy bien aunque luego leyendo está bastante novelada.
  • Narcos México - Temporada 2 ***** : Muy buena temporada aunque todavía más novelada que la primera. Aún así es muy recomendable.
  • Space Force - Temporada 1 ***** : La cogí con bastante escepticismo, ya que The Office no me acabó de gustar. Pero esta no tiene nada que ver, el humor es más ágil y la temática interesante y muy pegada a la actualidad. Merece mucho la pena, es muy graciosa.
  • Fleabag - Temporada 1 ***** : Buenísima serie de humor. Le cuesta un poco arrancar, pero en seguida engancha muy fuerte.
  • Fleabag - Temporada 2 ***** : Igual o incluso mejor que la anterior temporada. Además la serie acaba aquí, no intentan estirarla más allá de lo posible.

lunes, junio 01, 2020

Libros mes de mayo

Este mes he leído:

Películas y series mes de mayo

Este mes he visto:

  • The true cost ****· : un documental sobre la fabricación de moda en el tercer mundo y cómo afecta eso al medio ambiente, la salud de las personas y la explotación laboral. Está bastante bien y muestra una parte muy dramática del mundo de la moda, aunque creo que omite que la economía de los países receptores de trabajo está mejorando y con ello las condiciones de vida.
  • Mientras dure la guerra ***** : Interesante película de Amenábar que muestra una parte inexplorada de la guerra civil española, los inicios, con un enfoque en la controvertida figura de Unamuno. La vi porque leí esta parte en el libro de Eslava Galán y me acordé de la película, que es bastante fiel a la historia.
  • Ready Player One ****· : Entretenida película que, aunque peor que el libro en el que se basa, es divertida y está bastante bien rodada. Es una situación compleja y la resuelve medianamente bien. Como digo, entretenida.
Y las series que he acabado:

  • Westworld - Temporada 3 ****· : La temporada 3 de esta serie es como si fuera una serie distinta. Cambia completamente el planteamiento. Me gustó, pero el giro es tan radical que podría ser una nueva serie.
  • Genius: Einstein ***** : Una interesante serie sobre la vida de Einstein. No sabía mucho de su vida y es muy recomendable. Me leeré la biografía en la que se basó esta serie.
  • Euphoria - Temporada 1 ***** : Genial serie sobre adolescentes y drogas, principalmente. Muy intensa y solo espero que de verdad la vida de los adolescentes actuales no sea como dice la serie.
  • Unorthodox ***·· : Soy un poco raro porque esta es la serie del momento y no me convenció del todo. Sí me gustó la parte en la que describen a los judíos ultraortoxos, pero toda la parte de Berlín es inverosimil. Mirando un poco efectivamente esa es la parte de la historia que no está bassada en hechos reales.

lunes, mayo 04, 2020

Libros mes de abril

Este mes he leído:

  • Bone silence - Alastair Reynolds ***** : El fin de la trilogía de las hermanas Ness. Y tiene un final bastante explicativo, interesante y que se dejaba entrever pero no mucho. La historia en sí, además, es interesante. Para mi este autor es genial y si no lo conoces ya estás tardando en empezar con Chasm City (¡menos de 10 euros!) y su mejor saga, la de Espacio Relevación.
  • La segunda guerra mundial contada para escépticos - Juan Eslava Galán ***** : Después de leerme el libro de la primera guerra mundial tocaba este, a pesar de que he leído mucho sobre ella. El libro está bastante bien, sin entrar en descripciones detalladas sobre batallas cuenta de una forma bastante compacta los origenes y el conflicto en sí, con detalles curiosos que se agradecen. Merece la pena (no va a ser el último de este autor que me lea, ya veréis).
  • Consolaciones de la filosofía - Alain de Botton ***·· : Curioso libro sobre seis filósofos que nos enseñan cosas sobre nuestra vida. Sócrates, Epicuro, Séneca, Montaigne, Schopenhauer y Nietzsche. Todo esto para darnos cuenta de que los problemas de la actualidad, los problemas intrínsecos al ser humano, ya existían hace miles de años. Sin embargo el libro me ha parecido una curiosidad, nada más, no me ha supuesto una experiencia trascendente.
  • ¡Guardias! ¡Guardias! - Terry Pratchett ***** : Fue el primer libro de Terry Pratchett que me leí hace más de veinte años y requería una relectura. Es tan bueno como lo recordaba, aunque quizá en su día, al no esperarmelo, me reí más. Sigo pensando que es el mejor libro para iniciarse en el Mundodisco, la Guardia es lo más interesante y este es el inicio.

Películas y series mes de abril

Este mes he visto:

  • El Irlandés ***** : Genial película de mafiosos con un elenco de actores impersionantes. Scorsese como director y Robert de Niro, Al Pacino y Joe Pesci como actores principales dice mucho de esta producción. Además es una historia basada en la realidad. Larga pero muy recomendable.
Y de series:

  • The man in the high castle - Temporada 4 ****· : Buen cierre de la serie, que ya se hacía larga. Un futuro alternativo en el que los nazis ganaron la Segunda Guerra Mundial y la existencia de universos paralelos son las premisas de esta serie. En esta ocasión queda casi todo bien cerrado, algo surrealista los últimos minutos, pero había poco más que hacer ahí. La serie merece la pena. 
  • Devs ****· : Interesante, aunque inquietante, serie de ciencia ficción, de lo más comentado últimamente de HBO. Merece la pena aunque tiene algunas partes excesivamente surrealistas y con una profundidad algo pretenciosa. Antonio Ortiz hizo un buen resumen en Xataka, con spoilers, eso sí.
  • Altered Carbon - Temporada 2 ****· : Buena serie de ciencia ficción. Esta segunda temporada sigue por los mismos derroteros que la anterior, quizá la historia con menos giros. Pero merece la pena, representa un Universo bastante interesante.
  • Westworld - Temporada 2 ****· : Esta segunda temporada sigue interesante, esta vez menos tramposa en cuanto a lo de confundir hasta al final aunque tiene un interesante giro. Merece la pena como continuación de la anterior temporada.

Educación a distancia en los 80

Cuando era pequeño odiaba madrugar. Con la edad se me ha hecho más llevadero, de hecho no es raro levantarme a las 5 de la mañana por trabajo, y lo normal es que me levante alrededor de las 7. Pero cuando era pequeño levantarme era un horror. Lo peor para mi de los 8 era madrugar, sin duda.

Tanto que fantaseaba con poder ir al colegio a distancia, sin tener que levantarme una hora y media antes (tenía que ir en autobús). Imaginaba que en el futuro habría en cada casa una cabina, como un fotomatón, en la que habría una silla, una pantalla y algo parecido a un rodillo en el suelo para poder andar. Y que las clases serían así, a distancia. El tema de la cabina era para tener una experiencia inmersiva. También se podría salir al patio de forma remota, de ahí el rodillo del suelo, y relacionarnos así con los compañeros.

Es curioso que acabara en un trabajo donde suelo teletrabajar con frecuencia (antes de la pandemia) y no pensara en esto hasta ver a mi hijo mayor tener que asistir a una educación a distancia y las pegas que esto conlleva.

jueves, abril 23, 2020

Día del libro: Cisne negro

Los que me sigáis por aquí sabréis que soy un lector compulsivo. El día del libro es un símbolo, no suelo comprar libros este día, alguna vez me regalan pero casi diría que recibo más libros por mi cumpleaños y Reyes.

Aún así los símbolos son bonitos y como casi cada año voy a recomendar una lectura. Antes de nada, quería comentar que últimamente estoy leyendo dos libros de forma simultánea, que además intento que sean novela y no ficción, para tener variedad. He tenido épocas en las que leía solo un libro, pero en estos momentos que le estoy dedicando algo más de tiempo de lo que venía haciendo últimamente (confinamiento), he decidido hacerlo así.

El libro no ficción que estoy leyendo ahora mismo es Cisne Negro, de Nassim Nicholas Taleb. En los últimos años había oído mencionarle a veces, pero desde que empecé a leer a Haidt, se le mencionó fuertemente por su concepto de antifragilidad. Ya le tenía, por tanto, en la lista de autores a revisar.

Sin embargo la epidemia de Covid-19 ha hecho que Taleb salte, aún más, a la fama. En el libro que estoy leyendo habla de que hay unos fenómenos muy extremos que suceden de forma más frecuente de lo que pensamos y que cambian radicalmente la historia. Taleb se hizo famoso por predecir la crisis financiera de la década pasada. Pero eso no es todo. El libro Cisne Negro es de 2012 y ya habla de cómo una epidemia trastocaría la economía mundial. Pero es que además dice que no es un Cisne Negro, es un Cisne Blanco, porque sabemos lo que es una epidemia, sabemos lo que puede ocasionar y sabemos que ocurrirá, lo único que no sabemos es cuando. Bueno, solo 8 años después demuestra tener razón.

Además Taleb asesora un fondo de inversión para proteger los activos frente a un Cisne Negro, es como un seguro. Y las brutales ganancias que ha tenido en marzo (3.600%) indican que lo hace bien.

Todavía no he terminado el libro, de hecho estoy todavía por el principio donde explica por qué estos fenómenos extremos que ocurren con más frecuencia de la que pensamos no somos capaces de predecirlos. Y lo hace de una forma pausada, con ejemplos y contra ejemplos, con muchas historias. Se le podría criticar que no va al grano, pero es una técnica que permite que los conceptos calen, empapen más.

No dejéis de leerlo.

Por último, si os interesa alguna recomendación de Ciencia Ficción, que es uno de mis géneros favoritos, tengo aquí tres recomendaciones que hice hace poco y que son excelentes.