lunes, marzo 01, 2021

Libros mes de febrero

 Este mes he leído:

  • Las correcciones - Jonathan Franzen ***** : Por fin un libro de Franzen que no decepciona en su desarrollo. Una historia algo estrambótica de una familia peculiar, que cuenta las vidas de los padres y los tres hijos, a cada cual más interesante. Muy bien desarrollado. El algunas partes algo triste, eso sí.
  • La mano izquierda de la oscuridad - Ursula K. Le Guin ***** : Interesante novela de ciencia ficción, un clásico del género. La excusa de la novela es que la humanidad se ha expandido y el imperio se desmoronó, dejando planetas aislados por miles de años. Pero la humanidad se ha recompuesto y explora de nuevo los planetas. En uno de ellos se presenta una sociedad avanzada pero a la vez tradicional, tanto por el clima como por el extraño experimento genético que se hizo al colonizar el planeta. Muy interesante y profundo.
  • El póquer del mentiroso - Michael Lewis ***** : Michael Lewis es un autor de libros, generalmente sobre el mundo financiero, que siempre recomiendo leer. Y este fue su primer libro, contando su experiencia en un gran banco de inversión en los años 80, Salomon Brothers. Muy interesante pues cuenta desde dentro las locuras que veinte años más tarde llevaron a la crisis financiera, a pesar de que el libro no sepa que lo está contando (pues fue publicado en 1989). Pero ya habla de la creación de bonos hipotecarios, bonos basura, y otro tipo de productos que explotarían dos décadas más tarde.
  • Cómo educar en la firmeza y el cariño - Jane Nelsen ***** : De los libros sobre educación infantil este es, quizá, el que más me ha convencido. Explica formas de educar a los hijos evitando los enfrentamientos pero también sin ceder en las cosas importantes. Por supuesto todo es matizable pero creo que en general entre las dos tendencias (autoridad vs consentir) da un término medio que además es respetuoso. Y no solo proporciona teoría sino herramientas concretas para aplicarlo, lo cual es de agradecer. El libro se escribió en los 80 y sorprentemente todavía es actual.
  • Cincuenta innovaciones que han cambiado el mundo - Tim Harford ***** : Del mismo autor de "El economista camuflado", este libro no pretende ser una recopilación de los mejores inventos de la historia (por ejemplo, la rueda está explícitamente fuera) sino que cuenta la historia y el impacto de cincuenta innovaciones que han transformado la sociedad profundamente. Y además con un estilo directo y didáctico muy agradable. Dentro de poco haré una reseña más larga de este libro, así que estad atentos.

Películas y series mes de febrero

 Este mes no he visto ninguna película pero sí series:

  • Superstore - Temporadas 1, 2, 3 y 4 ***** : En su día intenté ver The Office y no me convenció (aunque estoy pensando en darle otra oportundiad). Y creo que Superstore es todo lo que dicha serie tenía de gracioso pero quitando las partes que peor funcionaban (al menos para mi): una serie de humor, con personajes esperpénticos, organizados entorno a un lugar de trabajo (un supermercado en este caso) pero sin tantas situaciones de vergüenza ajena y sin que sea estilo documental. En definitiva, una serie muy buena, que a excepción de un par de capítulos funciona muy bien, con mucha gracias y que engancha. Merece MUCHO la pena.

viernes, febrero 05, 2021

40


 

 

Solo tengo una cosa que decir: ¡¡aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaahhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh!!

lunes, febrero 01, 2021

Libros mes de enero

 Este mes he leído:

  • The heart goes last - Margaret Atwood *···· : Un libro que empezó muy bien, con un futuro distópico, pero que continua mal (con cosas que no tienen sentido) y con un final completamente surrealista que no encaja para nada con el resto del libro. En definitiva, una pérdida de tiempo.
  • Todos nazis - Aleix Saló ***·· : Aleix Saló es un gran dibujante y se mete en temas políticos. En esta ocasión su libro, a mitad de camino entre un comic y un libro, trata sobre la banalización de los insulstos  (nazis, fachas) en la política española de los últimos 20 años. Hace una descripción acertada de lo que ha pasado pero a mi entender algo sesgada, pues quita responsabilidad a una de las partes de lo que ha pasado.
  • La profecía del armadillo - Zerocalcare ***** : Genial comic de este autor italiano, que siempre toca temas personales. Este va de su relación con una amiga durante su infancia y de los temores internos (el armadillo del comic). Muy muy bueno.
  • Los viajes de Tuf - Geroge R.R. Martin ****· : Antes de dedicarse a escribir fantasía, George R.R. Martin hizo sus pinitos con la ciencia ficción y escribió una serie de relatos sobre Tuf, un comerciante espacial que por avatares de la vida acaba siendo Ingeniero Ecológico. El libro está bien, plantea dilemas interesantes y tiene algunos giros curiosos. Tiene dosis de humor también. Merece la pena.

Películas y series enero

 Este mes he visto:

  • La sombra del pasado ***** : Buenísima película del también director de La vida de los otros. De nuevo la película trata sobre el pasado de Alemania, en esta ocasión sobre la época Nazi y la posguerra, con la división en las dos Alemanias. Una historia muy interesante y bien tratada, sin regodearse en las tragedias que ocurren.

Y de series he acabado de ver:

  •  Cobra Kai - Temporada 3 ***·· : La serie sigue derivando aún más en una mezcla entre nostalgia y trama adolescente (algo tonta). Cada vez menos atractiva aunque entretiene.
  • Mad Men - Temporadas 6 y 7 ***·· : El final de la serie ya cansa un poco. En algún punto me di cuenta de que era un Cuéntame de EEUU. Al final es una serie sin mucha trascendencia.
  • Desencanto - Temporada 3 ***·· : La serie me gustó mucho en la primera temporada, algo menos en la segunda y en esta toma una dirección un poco caótica. Esto no sería un problema si fuera una serie con capítulos independientes, cada uno con su principio y final y con un pequeño trasfondo (estilo Simpsons o Futurama) pero en esta serie Matt Groening decidió hacer un hilo conductor que no está resultando bueno. Esperemos que la cierren pronto o que se dedique a hacer capítulos autoconclusivos.

sábado, enero 02, 2021

Libros 2020

 Este año he leído 47 libros, récord absoluto frente a los 22, 10, 19, 13, 19, 15, 15, 28, 26, 32, 37, 30, 25, 28 y 27 de años anteriores. Eso sí, ha habido algunos comics que se leen rápido, la verdad. Aún así el confinamiento me ha venido bien para esto, he podido dedicar más tiempo a la lectura cosa que he agradecido.

En los libros me pasa como con las series, casi todo lo que leo es bueno porque no quiero perder tanto tiempo en cosas que no me gusten. Pero como libros destacables estarían A fire upon de deep, de Vernor Vinge, un libro de ciencia ficción que crea un universo muy interesante; Kobane Calling, de Zerocalcare, un cómic sobre la situación en Siria muy interesante; Cualquiera de Juan Eslava Galán sobre historia, este año he leído varios; y Reamde, de Neal Stephenson, un tecno-thriller que engancha.

También quería recordar por aquí que hace un par de años publiqué un libro, por si alguien todavía no se ha enterado.

Si alguien quiere repasar mis lecturas del año lo puede hacer aquí.

Películas y series 2020

 Este año he visto 18 películas, lo cual es menos que al año pasado pero algo más de lo venía viendo en los últimos años (20, 9, 3, 24, 39, 41, 26, 82, 106, 95, 112, 78, 66 y 48). Pero no han sido grandes películas salvo escepciones, yo también estoy sumergido más aún en el mundo de las series como grandes obras audiovisuales de nuestro tiempo.

En cuanto a series he visto 45 temporadas de series, frente a las 37, 23, 15, 29, 16, 11, 19, 15, 8, 18, 7, 13, 15 y 16 de años anteriores. Máximo histórico.

Dejando la parte estadística, pasemos a las recomendaciones.

En películas que he visto este año me quedo con El Irlandés como película de mafiosos, Mientras dure la guerra como película histórica (y española), Parásitos (no sé ni cómo definirla pero hay que verla), Wethering with you y En este rincón del mundo como anime japonés y Tenet como película de espías / ciencia ficción.

En series casi todo lo visto es recomendable, no merece la pena dedicarle horas y horas a algo que no es bueno, pero me quedaría con: The Mandalorian, el primer contenido de Star Wars realmente bueno desde la trilogía original; Sex Education, Esta mierda me supera, Euphoria, Skam y Everything sucks como género adolescente, todas imprescindibles en mi opinión; Space Force como ciencia ficción suave con mucho humor; y Fleabag, un drama con mucho humor y calidad.

Si queréis repasar todo lo que he visto en 2020 podéis hacerlo aquí.

viernes, enero 01, 2021

Libros mes de diciembre

 Este mes he leído:

  • Reamde - Neal Stephenson ***** : Espectacular tecno-thriller en la que hay emprendedores, hackers, terroristas y mafiosos rusos en una novela que transcurre en Canadá, EEUU, China, Taiwan y Filipinas, con un transfondo de un juego online multijugador. Atrapa en una historia rocambolesca y espectacular que quizá al final se hace un poco largo (1000 páginas). Pero muy interesante, merece la pena.
  • Starquake - Robert L. Fordward ****· : La segunda parte de la saga de los Cheela, unos extraterrestres que viven en una estrella de neutrones. En esta ocasión hay un fenómeno en su estrella que casi acaba con la civilización y los humanos ayudan a la raza a reestablecerse. Muy interesante, aunque a veces cuesta seguir la ciencia que usa.
  • Trafalgar - Benito Pérez Galdós ***·· : Un clásico de la literatura española (dentro de la serie Episodios Nacionales) que no había leído, y aunque interesante, algo pesado en algunas partes. Aún así merece la pena.
  • Back to blood - Tom Wolfe ***•• : Este autor me fascina por cómo aborda ciertos temas polémicos de su país, EEUU. En este libro habla de la inmigración cubana en Miami en una historia, como siempre, algo inverosímil, pero bien hilada. No es el que más me gusta del autor pero está bien.

Películas y series mes de diciembre

 Este mes he visto:

  •  Tenet ****· : Nolan siempre trae sorpresas. Y aunque en esta historia hay algunas cosas que no cuadran, como película de acción, ciencia ficción y espías tiene algo que me ha gustado. Entiendo que puede haber gente a la que no pero creo que merece la pena. 
  • A silent voice ***•• : anime japonés algo raro. La animación en sí es bastante buena pero la historia hace aguas por todos los sitios. Adolescentes haciendo cosas muy japonesas, con un sentido del honor muy raro.
  • En este rincón del mundo ***** : Brutal anime muy costumbrista en el Japón de la Segunda Guerra Mundial. Interesante, bonito y trágico. Muy recomendable.
  • Sol naciente ***•• : Película policíaca algo distinta que mitifica lo japonés. Es algo antigua y reguera.  Entretiene pero definitivamente no es de culto.

Y series:

  • The business of drugs ****• : Interesante documental sobre las drogas, pero visto desde el punto de vista económico y social. Muy interesante, la verdad.
  • Mad Men - Temporadas 3, 4 y 5 ****· : Sigue la serie con muy buen nivel, interesante para ver cómo era la sociedad de EEUU en los años 60 en su ámbito más urbano y en un contexto de una agencia de publicidad, con sus historias de los derechos civiles, las mujeres, etc.
  • The Mandalorian - Temporada 2 ***** : Simplemente genial. Esta segunda temporada profundiza aún más en el universo Star Wars después del episodio VI. Justo cuando veía el final pensaba que esto habría sido una buena tercera saga y no lo que han hecho...

martes, diciembre 01, 2020

Libros mes de noviembre

 Este mes he leído:


  • When to rob a bank - Levitt and Dubner ***·· : El cuarto libro de los autores de Freakonomics. En esta ocasión algo más flojo ya que es simplemente una recopilación de artículos de su blog. Algunos están interesantes, pero le falta ritmo al libro. Definitivamente los mejores son los dos primeros.

Películas y series mes de noviembre

 Este mes he visto la siguiente película:

  • Loca academia de policía ****· : Muy graciosa, no me acordaba de todos los detalles de este clásico del cine de humor. Algunos de los chistes son un poco de mal gusto desde la perspectiva actual pero hay que entender que es fruto de una época... La vi con mis hijos y aunque espero que no pillaran todos los chistes se rieron bastante.

Y en series he terminado:

  •  Mad Men - Temporadas 1, 2 ****· : Buena serie sobre la sociedad americana (urbana) a principio de los años 60. La serie va de un ejecutivo de una empresa de publicidad pero muestra la situación de las mujeres, la falsedad de los matrimonios perfectos, el alcoholismo imperante... muy interesante.

miércoles, noviembre 04, 2020

Libros mes de octubre

 Este mes he leído:

  • El nuevo orden verde - Pedro Fresco ***** : Si quieres leer sobre la transformación energética que estamos a punto de vivir, este es un buen libro de referencia. Habla de los cambios económicos, sociales y por supuesto energéticos que va a traer la revolución verde que se avecina. Analiza las consecuencias y problemas que pueden surgir y cómo se transformará la sociedad. Interesante, didáctico aunque algo optimista con los cambios sociales, preveo más problemas. Tan recomendable como su anterior libro, El futuro de la energía en 100 preguntas.
  • Pride of Baghdad ***·· : Me encantan los comics guionizados por Brian K. Vaughan, pero este me ha parecido flojillo. El arte, eso sí, está muy bien. Se basa en hechos reales, pero por supuesto muy novelados. En 2003 durante la invasión de EEUU a Irak los animales del Zoo de Bagdad se escaparon, hasta que se los encontró el ejercito americano. Y ya, de eso va. Como digo, no me ha parecido memorable.
  • The moon is a harsh mistres - Robert A. Heinlein ****· : Un clásico de la ciencia ficción que no había leído (o por lo menos no lo recordaba). La luna es una colonia de la Tierra, pero los habitantes se rebelan. Sin poder militar ni casi ayuda triunfar es imposible. ¿O no? Lo malo es que es algo antiguo y por ejemplo proyecta en el futuro una sociedad (la de los años 60) que ahora no tiene mucho sentido.
  • Think like a freak - Steven D. Levitt y Stephen J. Dubner ***·· : De la saga de Freakonomics, el cuarto libro. Realmente no es el mejor, pues en lugar de contar anécdotas desde el punto de vista de la economía se centra más en cómo pensar como ellos. Sí, tiene anécdotas, pero no tan buenas. Aún así es interesante
  • Dragon's egg - Robert L. Forward ****· : Primer libro de la saga de los cheela de Robert L. Forward. Leí el segundo con 16 años o así y fue uno de los libros que espoleó mi pasión por la ciencia ficción. No lo he recordado hasta ahora y he decidido leer la saga de nuevo (son solo dos libros). Muy bien escrito y curioso: la humanidad descubre que existen unos habitantes en una estrella de neutrones. Suena absurdo pero el libro es muy científico. Muy bien pensado y explicado todo.

Películas y series mes de octubre

 Este mes no he visto ninguna película pero sí algunas series:

  • Seinfeld - Temporada 9 ***** : Aunque el final final no es espectacular, la temporada ha sido muy buena. Una serie que en principio no me atraía mucho y que realmente es un gran precusor de Friends y How I met your mother. Muy muy recomendable.
  • Aggretsuko - Temporada 3 ****· : Mucha mejor temporada que la segunda, aunque como la primera no hay nada. Si no has visto esta serie de anime japonés es bastante curiosa.
  • The last dance ***** : Documental sobre la trayectoria de Michael Jordan. Aunque tiene críticos (dicen que está muy dirigido a ensalzar su figura y que pasa de puntillas sobre sus sombras) personalmente creo que está bastante bien. Te da una visión sobre su trayectoria, los conflictos que tuvo, sus problemas y sus triunfos. Da para muchos comentarios, incluso si el baloncesto no es tu pasión creo que es recomendable de ver.

miércoles, octubre 28, 2020

Todos los libros que he leído en mi vida

Llevo reseñando en este blog los libros que leo desde 2005, lo cual no está mal. Así que decidí hacer una lista de todo lo que había reseñado por aquí y además añadí libros que había leído con anterioridad (fue buena idea anotar a lápiz y ahora con un ex-libris en las primeras páginas del mismo que ya lo había leído). Al final me ha quedado una lista maja de 532 libros en estos momentos. Seguro que faltan muchos, sobre todo infantiles, pero es una buena representación de lo que he leído en mi vida.

Y he sacado algunas estadísticas. Por ejemplo, que el autor que más he leído es Terry Pratchett.




Y que soy más de novelas que de ensayos


Y que mi género favorito es la ciencia ficción



Y además he podido crear una media móvil (desde 2005) de cuál ha sido el pocentaje de libros de ciencia ficción que he ido leyendo (de los últimos 20 libros). Tengo épocas en que sube y épocas en la que baja, pero siempre tengo alguno en la recámara.



En definitiva, si queréis echar un vistazo a los datos en bruto os dejo todos los datos, ahí además podéis ir al enlace del post del blog cuando lo reseñé (post 2005, claro), la nota que le puse y también enlace de Amazon por si queréis comprarlo.


lunes, octubre 26, 2020

Regalos curiosos



 

En mi vida me han hecho y he hecho muchos regalos. Tenemos costumbre de comprarnos pocas cosas durante el año y aprovechar cualquier excusa para hacer algún regalo (cumpleaños, aniversario, día del padre y la madre, Reyes Magos, incluso a veces Santos y amigo invisible). Así que he decidido hacer una recopilación de los regalos más curiosos, divertidos y chulos que tenido, por si a alguien le interesa. Intentaré tener actualizada esta sección para que siempre tenga los regalos más curiosos que me han hecho o he recibido. 

 

Sacapuntas de calabacín

 

Este artilugio permite cortar un calabacín (o zanahoria) en forma de espagueti, lo cual está muy bien para comer alguna receta de pasta con menos hidratos de carbono o para adornar ensaladas. Muy divertido y regalo sorprendente que seguro que se usa mucho.


Altavoz para la ducha


 

Soy muy fan de los podcasts y un altavoz acuático es muy útil, la verdad. No solo sirve para escuchar podcasts, también la radio o música en general. Si al destinatario del regalo le gustan las duchas largas seguro que es un regalo genial. 

Los hay de los que se pegan en la mampara o de los que simplemente son sumergibles y pueden ser usados en otros entornos.  

Pizarra de nevera


 

En todas las cocinas hace falta un sitio donde escribir mensajes, la lista de la compra o los menús. Tener una pequeña pizarra magnética que se pueda pegar a la nevera es una buena idea. Regalo útil, curisoso y sorprendente.

Limpia zapatos


 

Si eres como yo y te da pereza limpiar los zapatos este artilugio te puede ayudar. Es automático, solo hay que poner el zapato debajo del rodillo y se pone en marcha. Tiene un dispensador de crema, pero se hace todo con el pie, sin agacharse. En unos segundos ambos zapatos listos. Para un regalo es desde luego sorprendente y muy útil. Eso sí, necesita algo de espacio y un enchufe cerca.

 Taza que cambia con la temperatura


 

Todo el mundo tiene tazas, pero tazas cuyo diseño cambia con la temperatura no es tan habitual. Hay muchas disponibles, como la de corazón que pongo en la imagen. Desde luego un regalo divertido y no muy caro. 

Mando para móvil 


 

Jugar en el móvil a ciertos juegos puede ser complicado, debido a que la pantalla táctil no puede compararse con un mando tradicional (gamepad). Sin embargo existen mandos para el móvil que permiten jugar a muchos juegos de una forma más parecida a una consola. Además también sirven para PC o consola. Un regalo que seguro que gusta a los más jugones.

Pintura de pizarra


 

Este regalo es para los más manitas. Es básicamente una pintura que una vez seca se convierte en una pizarra. Se puede convertir una pared de la casa en una pizarra donde dibujar o apuntar cosas, o simplemente un trozo de la misma. Un regalo sorprendente y que fomenta la creatividad, desde luego.

Plastificadora

 

Una plastificadora tiene múltiples usos, pero en genear permite hacer manualidades con un acabado mejor. Ya sea hacer un memory con fotos a tus hijos, un marcapáginas personalizado o dedicarse a jugar juegos de print and play, la plastificadora es una pieza fundamental. Regalo curioso donde los haya.

Etiquetadora

 

Poner etiquetas a ciertas cosas es bastante útil. Siempre viene bien tener una etiquetadora a mano. Y no se puede decir que no sea un regalo sorprendente, ¿no? En mi casa tenemos etiquetas por todas partes, cuando lo descubren los niños es un no parar.

Heladera

 

Aunque ahora mismo nos decantamos más por los polos, una heladera es un regalo genial. Se puede disfrutar de esta comida sin perder calidad ni salud, basta hacer los helados en casa con más fruta y menos azúcar de lo que viene en las recetas (algunas veces, como por ejemplo con los mangos, no hace falta ni azúcar). Es un regalo que se usa mucho y seguro que da muchas satisfacciones.

Raclette


 

Una raclette es un regalo genial. Se puede montar una comida para mucha gente en muy poco tiempo, basta tener los ingredientes y cada uno de cocina lo suyo en la mesa. Queso para las bandejas y algo de carne y verduras para la plancha. Además queda delicioso. Un regalo estupendo.

Ex-libris


 

Un ex-libris sirve para marcar los libros con un sello y así saber que es tuyo o que lo has leído. Es una práctica que empecé cuando tenía 16 años o así, aunque sistematicé un poco más mayor y está muy bien si no te acuerdas de si has leído un libro o también por si se prestan. En su día lo hacía con lápiz pero ahora tengo un ex-libris, un sello, personalizado que me hizo mi mujer. Como regalo es genial y si no sois tan mañosos como para hacer uno se pueden comprar, son bastante económicos.



lunes, octubre 19, 2020

El backup creciente

 Por azares de la vida he tenido que realizar un backup de una unidad de Windows (con sistema de archivos NTFS) en un disco duro externo formateado en FAT32 desde un Linux. Básicamente el ordenador no arrancaba y antes de formatearlo e instalar de nuevo había que salvar lo más importante de la carpeta C:\Users

Para hacer la copia de seguridad se me ocurrió usar el comando rsync desde línea de comandos, ya que no me fiaba mucho de un simple copiar y pegar desde las X. Concretamente usé:

rsync -rvgaL /mnt/sda5/Users/Usuario/Documments /mnt/sdb1/Backup/Documments

Curisosamente, una vez terminado el backup comprobé el tamaño en disco. El original era 80 GB y el backup 270 GB. No entendía nada.

Lo primero que pensé es que el tamaño de los cluster en FAT32 era mayor, debido a que era una unidad de 1 TB y este sistema de archivos no está pensado para unidades tan grandes (de hecho Windows no te deja formatear una unidad tan grande). Pero eso incrementaría un poco (sobre todo si hay muchos archivos pequeños) pero no tanto.

Entonces se me iluminó la bombilla. NTFS tiene la capacidad de usar enlaces simbólicos, cosa habitual en Linux y que Windows usa de forma "camuflada", es decir, un usuario no sabe que lo está usando. Así, y para evitar problemas cuando se usan Windows en varios idiomas, la carpeta Mis documentos en realidad está apuntando a Users\Usuario\Documments. Y aquí lo curioso, las carpetas Mis imágenes,  Mis vídeos y Mi Música en realidad están apuntando a Users\Usuario\Pictures, Users\Usuario\Videos y Users\Music.

Al usar la opción -L de rsync le estaba diciendo que si había enlaces simbólicos que copiara los datos. Así que el cotenido de Documments era mucho mayor que en NTFS. 

No sé qué hubiera pasado sin la opción -L porque, por lo que tengo entendido, en FAT32 no existen enlaces simbólicos, seguramente tendríamos una carpeta vacía.

lunes, octubre 05, 2020

La vaca sueca cumple 16 años

 

Llevo 16 años escribiendo aquí, se dice pronto. Y es verdad que no escribo mucho, más allá de lo que leo y veo, pero bueno, de vez en cuando me descuelgo con alguna entrada que espero os interese. También cumplo hoy 11 años en Twitter, quizá esta red social haya quitado presión para escribir por aquí, pues muchas veces mis ideas caben en una frase corta.

Vamos a ver los números de este año, como viene siendo tradición:

  • En visitantes he tenido 8.800 sesiones frente a las 11.400 del año anterior. El año pasado tuve una entrada con bastante tirón que este año no se ha repetido y volvemos a niveles normales (aunque tuve años de 20.000 cuando escribía más).
  • Chrome sigue siendo el navegador principal (62%, sube desde el 60%), seguido de Safari (16%, sube desde el 15%), Internet Explorer el 11% (subiendo desde el 2%) y mi querido Firefox se queda en el 3,2% (bajando incluso, ya que antes estaba en el 4%).
  • Las entradas más visitadas fueron la de ¿Rayar o rallar?, seguida de ¿Qué significa 12m en los envases? y Trillones, cuatrillones y quintillones. Todas escritas hace bastante tiempo, la verdad.
  • Este año he escrito 31 entradas, frente a las 34 del año anterior. Destacaría Educación a distancia en los 80, El verano de los polos y Gafas y cuchillas.

viernes, octubre 02, 2020

Libros mes de septiembre

 Este mes he leído:

  • Nation - Terry Pratchett ***·· : Dijo en su día Terry Pratchett que este es el libro que más le gustaba de todos los que había escrito. Sin embargo a mi no me acaba de convencer. Quizá sea porque las historias de naufragios (aunque haya algo de magia y fantasía) no son mis preferidas, ni los choques entre dos civilizaciones. El libro está bien, tiene ritmo, se lee fácil... pero como digo no es lo que más me gusta de sir Terry.
  • Guerra y paz - León Tolstói ***** : Uno de los clásicos de la literatura que no había tenido el gusto en leer. Y la verdad es que me ha gustado mucho. Es una historia larga (1700 páginas) que mezcla historia con ficción y deja ver cómo fueron las guerras napoléonicas desde el punto de vista ruso. Con muchas reflexiones interesantes sobre la guerra y la historia, pero con personajes de la alta sociedad rusa que retratan muy bien la época. Merece la pena leer la edición que he elegido porque hay muchas traducciones malas o anticuadas y esta es bastante actual.
  • The Long Cosmos - Terry Pratchett y Stephen Baxter ****· : El cierre de la saga The Long Earth de esta estupenda colaboración entre dos autores muy conocidos. Es un buen cierre a la historia aunque quizá no merecía la pena escribir cinco libros, lo sorprendente está en el primero y el resto, aunque entretenidos, no aportan mucho. Aún así ha sido una travesía interesante.

Películas y series mes de septiembre

 Este mes he visto:


  • Seinfeld - Temporadas 6, 7 ***** : Buenísima serie, y además va mejorando según pasan las temporadas. Se llenan de chistes internos que de vez en cuando reusan y los personajes no se agotan. Está siendo todo un descubrimiento. Muy recomendable.

miércoles, septiembre 02, 2020

Libros mes de agosto

 Este mes he leído:


  • Unconditional parenting - Alfie Kohn ****· : Buen libro sobre la crianza respetuosa. Necesitaba esta lectura pues tener tres niños en casa hace que muchas veces pierda la paciencia y los gritos estaban ya a la orden del día y no son formas. El libro no muestra recetas mágicas pero sí hace ver que es necesario mantener las formas y el cariño, a pesar de que muchas veces los niños no se porten bien. Es complicado mantenerlo al 100%, la verdad, pero al menos muestra un camino, una idea sensata de cómo educar a los hijos.
  • The children of the sky - Vernor Vinge ***·· : Tercer libro de la saga de las zonas de Vernor Vinge. Aunque el libro está bien, y es una continuación del primero (el segundo es un flashback de miles de años), realmente deja abierto todo y es una historia dentro de un planeta entre una raza alienígena (ya presentada en el primer libro) y humanos. Le falta avanzar en la historia, cosa que seguramente esté dejando para un cuarto libro, aunque ya hayan pasado 8 años desde su publicación.
  • Elysium Fire - Alastair Reynolds ***** : Alastair Reynolds es mi autor favorito de ciencia ficción. En esta novela vuelve a Espacio Revelación y le da una vuelta al concepto de Glitter Band, en una historia que muestra, de nuevo, las labores detectivescas de los policías de la zona. Es una continuación de The Prefect, que también me gustó mucho.