Lo siento si he ofendido a alguien, pero es que hoy
todos los periódicos de medios españoles están mintiendo, no saben lo que dicen. Y es que parece que no tienen buenos asesores. Y no es tan difícil. Os explico lo que pasa.
Ayer hubo
elecciones en Galicia, y según están los resultados el
PP pierde su mayoría absoluta por un escaño. Pero en Galicia hay mucho voto emigrante que se contabiliza más tarde, dentro de una semana para ser exactos. Y en Pontevedra el PP no le quita un escaño al
PSOE por un poco más de 8.000 votos. Y todos los medios de comunicación dicen que si en el voto emigrante el PP supera en 8.000 votos al PSOE, lo cual es bastante probable viendo pasadas elecciones, conseguiría la mayoría absoluta. Pero es
mentira. Se lo están inventando. La
ley d'Hont no funciona así. Con dicha ley de reparto de escaños lograr un escaño más necesita más votos cuantos más escaños tengas. Vamos, que no es lineal. Y la situación es la siguiente: si el PSOE no obtiene ningún voto de los emigrantes en Pontevedra, entonces el PP necesita obtener 8.160 votos; pero por cada voto que obtenga el PSOE en dicha provincia el PP necesitará 8.160 votos más 1,5 votos. Es decir, que lo tiene muy difícil. Si el PSOE logra 5.000 votos el PP necesita 15.000. Y si el PSOE logra 6.000 votos el PP necesita 17.000 (hay de momento 21.000 votos desde el extranjero de Pontevedra, así que ese resultado es imposible). En las pasadas autonómicas el PP obtuvo el 69% de los votos en dicha provincia de voto extranjero, pero si se repitiera dicho resultado no lograría el escaño. Necesita aproximadamente el 75%. Si el PSOE llega al 30% tiene su escaño consolidado.
Los periodistas no tienen ni idea de esto y por internet mucha gente ha hecho los cálculos y los principales medios ya deberían haber rectificado.
Más info:
Blog de Victoria Prego:
Mirad los comentarios.Escolar.net: Tiene un
excel que permite calcular el escaño en discordia.
El País,
El Mundo,
Resumen de prensa.
El semanal digital hace un análisis acertado.Actualización (13:50): Hay
un gráfico que muestra el porcentaje de votos que necesita el PP para lograr el último escaño frente al número de votos emitidos (realmente es una suma de PP+PSOE, ignorando al
BNG ya que no cuenta para este escaño). Con 20.000 votos emitidos el PP necesita el 75 %. Con 30.000 votos el PP necesita un poco menos del 70 %.
Actualización (16:20): Informativos Telecinco ha puesto
un artículo explicativo de las condiciones que deberían darse para que el PP ganara el escaño, muy bien explicado. Claro que Ignacio Escolar (el de
Escolar.net) trabaja allí y en su blog aparecieron las primeras informaciones fiables.