Veamos pues el tipo marginal que se aplicaría a una persona como yo dependiendo del sueldo bruto anual. Es decir, el porcentaje de su sueldo que pagaría a hacienda una persona como yo con distintos sueldos.

Como se puede ver (pulsad sobre la imagen para ampliar), para una persona con el sueldo bajo, es decir, en torno a 10.000 € al año brutos, el ahorro es importante, ya que para sueldos brutos de hasta 9.000 € al año no pagarían nada, mientras que antes dicha cantidad estaba en torno a los 7.000 €. Para las rentas medias se puede ver que el tipo aplicado es ligeramente inferior, pero prácticamente igual. Y para las rentas altas, desde 35.000 €, hay una bajada del tipo mayor. También es representativo ver la cuota íntegra, es decir, lo que pagaríamos a hacienda dependiendo del sueldo bruto.

Efectivamente esta gráfica muestra lo mismo que antes. Los que más dinero se ahorran son las rentas muy bajas y las rentas muy altas. Los que estamos por el medio nos quedamos como estábamos.
¿Me voy a ahorrar 80 € al año? Por mi que se los quedaran y se los gastaran en que la Línea 10 del Metro de Madrid no estuviara colapsada o en que hubiera más trenes de Cercanías o que se lo gastaran en educación, que siempre hace falta. Estoy de acuerdo con lo de las rentas bajas, pero favorecer a las rentas altas no me parece socialista para nada.
NOTA: Estas gráficas son de elaboración propia con la información publicada en el Ministerio de Economía y en varios diarios de Internet sobre la reforma fiscal. La información fiscal de 2006 la he extraído de la página de la Agencia Tributaria. Puede que me haya equivocado, no lo niego, aunque contrasta con los análisis que se hacen en otros sitios. No soy economista, así que a lo mejor no he usado correctamente términos como "cuota íntegra" o "tipo marginal". Si es así dilo en los comentarios y lo cambiaré.
Tags Technorati: economía, irpf 2007, irpf
No hay comentarios:
Publicar un comentario