
Lo primero es instalarse SuperKaramba. ¿Cómo? Pues en Kubuntu es realmente fácil:
$ sudo apt-get install superkaramba
Y luego puedes programar tus componentes o widgets de una forma realmente sencilla (archivo de texto de 10 líneas o así) cuya funcionalidad se puede extender con scripts en perl o python. O, si lo prefieres (y aquí viene lo bueno), puedes bajarte directamente componentes en kde-look.org.
Por ejemplo, yo uso el componente Fantastik que me permite ver el consumo de CPU, la memoria usada, el uso de disco duro, el tráfico de Internet, si tengo un correo electrónico en mi cuenta de gmail y por último la hora actual y el tiempo que lleva el ordenador encendido (la imágen de arriba es de dicho componente). Y hay muchos componentes más.
Tags Technorati: superKaramba, KDE, gnu/linux, linux
1 comentario:
Yo uso (windows claro) konfabulator y, aunque la mayor parte de los widgets los tengo para tonterias, si que hay alguna cosita bastante util
Es una de las aplicaciones gratis que recomiendo para windows
Publicar un comentario