sábado, marzo 02, 2024

Libros mes de febrero

 Este mes he leído:

  • Super Mario. Todo empezó con Mario - Salva Fernández ***** : Me compré este libro de una colección de RBA de libros sobre videojuegos ya que estoy volviendo a jugar a los clásicos (ya lo contaré). Y la verdad es que me ha sorprendido este libro porque está muy bien. Es cierto que no cubre todos los Marios, solo va desde los de la NES hasta la Nintendo 64. Pero cuenta la historia, las decisiones que tomaron y la recepción. También cubre otros juegos de Mario que salieron pero que no eran de plataformas. Muy interesante, la verdad.
  • La era de la supernova - Cixin Liu ****· : Buena premisa del autor de ciencia ficción chino: una supernova "cerca" de la Tierra acaba con la humanidad, pero solo con los mayores de 12 años. Eso sí, deja tiempo para preparar la transición. Y a partir de ahí todo lo que ocurre. Creo que podría haberse profundizado algo más pero la novela está bien.
  • Elon Musk - Walter Isaacson ****· : Muy interesante biografía de Elon Musk por parte del siempre fiable Isaacson. Leer esta biografía explica muchas cosas del comportamiento de Musk, por ejemplo su terrible infancia. Pero también se ve como poco a poco va evolucionando hasta lo que es hoy. Merece la pena.

Películas y series mes de febrero

 Este mes no he visto ninguna peli. Y series he terminado:

  • Sex Education - Temporada 4 ***·· : es la más floja de todas las temporadas, con muchas partes excesivamente woke y sensibleras. Por lo menos la han cerrado, que hacía falta un remate.
  • Ted Laso - Temporadas 1 y 2 ***** : La primera temporada de esta serie es espectacular. Humor bueno, buen ritmo y una historia divertida. En la segunda siguen por el camino aunque le meten algo más de sensiblería y seriedad. Aún así merecen la pena.

sábado, febrero 10, 2024

Libros mes de enero

 Este mes he leído:

  • The Wandering Earth - Cixin Liu ***** : Relatos cortos del autor de ciencia ficción chino famoso por la trilogía de los tres cuerpos. Los relatos están muy bien y merecen mucho la pena, imaginativos, bien desarrollados desde el punto de vista científico y con sorpresas.

Películas y series mes de enero

 Este mes he visto:

  • Drive my car ***·· : Una película japonesa basada en un libro de Murakami. Mucho fetichismo sobre conducir, mucha admiración por un tipo de teatro muy raro y una historia de tragedias contadas desde la distancia del tiempo. Todo muy raro, la verdad.
Y tempradas de series:
  • The Bear - Temporada 2 ***** : Me ha parecido también muy buena temporada, esta sobre la creación del nuevo restaurante. Merece la pena.
  • Doctor en Alaska - Temporada 5 ****· : El resumen de esta serie es que está bastante bien pero a veces se les va en exceso la pinza. La última temporada no la voy a ver porque por lo que he leído la cerraron muy mal. Prefiero quedarme con este final.
  • Para toda la humanidad - Temporada 4 ***** : Cada temporada que pasa me parece que la serie está mejor. En esta ocasión siguen en marte e intentando capturar satélites para minarlos. El próximo salto es casi contemporáneo.

martes, enero 02, 2024

Libros 2023

 Este año he leído 37 libros, algo menos que los tres últimos años pero aún así mucha cantidad. En los años anteriores leí 48, 55, 47, 22, 10, 19, 13, 19, 15, 15, 28, 26, 32, 37, 30, 25, 28 y 27.

Pero vamos con lo interesante, las recomendaciones.

En ciencia ficción me quedo con Hail Mary, una gran historia de encuentro con una civilización alienígena del gran Andy Weir. En novela gráfica me quedo con dos: Crónicas de Juventud, de Guy Delisle y No sleep til Shengal de Zerocalcare. Ambas novelas duras a su manera, por cierto. También me gustó mucho la trilogía de Fifth Season de N.K. Jemisin, y eso que no soy mucho de fantasía. Eso sí, me gustaron más los dos primeros que el último. Y por último destaco Agency de William Gibson, una gran novela que continua en el mundo de Peripheral pero con una historia un poco más digerible a lo que acostumbra el autor.

Si queréis ver todo lo que he leído este año aquí lo podéis repasar.

Películas y series 2023

 Este año he visto 24 películas, algo más que el año pasado pero tampoco una cifra para tirar cohetes. En años anteriores vi 11, 10, 18, 20, 9, 3, 24, 39, 41, 26, 82, 106, 95, 112, 78, 66 y 48.

En cuanto a series este año he visto 51 temporadas, casi un récord, comparado con los años anteriores (61, 48, 45, 37, 23, 15, 29, 16, 11, 19, 15, 8, 18, 7, 13, 15 y 16). Definitivamente las series son lo mío.

Y ahora vamos con lo interesante, las recomendaciones.

En cuanto a películas me quedo con dos: Palm Springs (una ciencia ficción raruna pero divertida) y Tetris (la historia del videojuego).

En cuanto a series tengo más recomendaciones. Por un lado Parliament es muy divertida. La última temporada de White Lotus también merece mucho la pena. The Playlist me gustó bastante, con la historia de Spotify. Este año acabé de terminar Parks and Recreation, que merece mucho la pena. Andor me gustó como serie de Star Wars algo más seria de lo habitual. Makanai: las cocineras de las Maiko me pareció que muestra de una forma muy elegante (quizá blanqueando un poco la prostitución) una parte de la cultura japonesa. La última de Futurama me encantó. The Arquitect me pareció que está muy bien como distopía. Slow Horses me parece una gran serie de espías. Y la primera temporada de The Bear me parece maravillosa. 

Si queréis ver todo lo que he visto en el año aquí lo tenéis.

lunes, enero 01, 2024

Libros mes de diciembre

 Este mes he leído:

  • Coraline - Neil Gainman *···· : No entiendo por qué este libro tiene tanta fama. Es fantasía macabra sin mucho que aportar, más que miedo y una historia extraña. No me ha gustado.
  • The stars like dust - Isaac Asimov ***·· : Segunda novela de la saga de Imperio de Asimov. En esta ocasión es una novela un poco atípica en él, con una historia parecida a las de Bujold. Una epopeya cósmica que no está mal aunque tampoco deja poso. Interesante, como todo lo de Asimov.
  • Starter Villain - John Scalzi ****· : Curiosa historia de Scalizi, cuyo estilo de escritura me atrapa desde la primera palabra. En esta ocasión una historia de villanos a los James Bond, con una agrupación de malvados, una historia rocambolesca y muchos gatos. También delfines. Divertida y bien llevada. Y algo rara, como casi todo lo de Scalzi.

Películas y series mes de diciembre

 Este mes he visto las siguientes películas:

  • Oppenheimer ****· : La historia está bien y es super interesante pero después de más de tres horas me parece que es algo precipitada. No sé si estaré excesivamente acostumbrado a series y esta historia merecía más extensión o que Nolan siempre me deja con la sensación de que le falta algo. Aún así muy recomendable.
  • Rebel Moon: Parte Uno **··· : Predecible, sin nada nuevo que aportar y llena de estereotipos. La nueva película estrella de Netflix es un poco fracaso, la verdad.
  • Migración ***·· : Película muy de niños. Tiene puntos graciosos sueltos pero por lo demás un poco aburrida. 
Y series:

  • Watchmen ***** : Muy buena actualización de la historia original. Bien contada, con gancho e interesante. Por ponerle alguna pega, a veces se pone excesivamente intensa. Pero por lo demás muy recomendable.
  • Slow Horses - Temporada 1, 2, 3 ***** : Buenísima serie de espías, sobre un grupo del MI5 de agentes que no valen para mucho. Muy interesante y bien hilada, las tres temporadas.
  • Succesion - Temporada 4 ***** : El final de la serie está muy bien. Es un cierre bueno de la serie, un final que se veía venir pero no por ello peor.
  • The Bear - Temporada 1 ***** : Espectacular serie sobre un restaurante, una tragedia y Chicago. Muy bien rodada. Cuidado con verla con hambre porque la amplificará. 

viernes, diciembre 01, 2023

Libros mes de noviembre

 Este mes he leído:

  • A propósito de nada - Woody Allen ***** : La autobiografía de Woody Allen. Este es el motivo de que el mes pasado viera de nuevo tantas de sus películas. Es una biografía interesante porque explica cómo hace sus guiones (muy currados) y sus direcciones (que es básicamente que salga como sea). Según su método un buen guión hace una buena película. Luego está toda la parte personal de la relación con Mia Farrow y todo el escándalo que sucedió. La versión que da Allen es bastante convincente, por cierto. Otra cosa es que fuera bastante idiota en su relación con Farrow, ignorando señales claras. Pero ser idiota no es un delito. Me ha gustado bastante el libro.
  • Dragon Ball Z - Akira Toriyama  ****· : Cuando leí todo el manga de Dragon Ball el mes pasado el objetivo real era llegar a la parte Z, que es la vi de pequeño en anime y que tanto me gustó. Me ha encantado poder leer todo el manga y llegar a las partes que no pude ver porque Telemadrid reseteaba la serie cuando le daba la gana. Es cierto que se pone más seria que Dragon Ball y que es un no parar de enemigo fuerte, entrenamos, lo superamos, llega uno más fuerte y así sucesivamente. Pero la nostalgia supera todos esos fallos de guión.
  • The Road - Cormac McCarthy ***·· : Una novela post-apocalíptica muy dura sobre el viaje en la carretera de un padre y su hijo (que nunca ha vivido una situación normal). La búsqueda de comida, los peligros, el frío... todo muy duro. Demasiado, creo yo.
  • The variable man - Philip K. Dick ****· : Tengo la sensación de que este libro ya me lo había leído. Una novela de ciencia ficción con algunos giros interesantes. Algo antigua. Pero sin nada psicodélico de las novelas más duras de Dick, así que está bien.

Películas y series mes de noviembre

 Este mes he visto las siguientes películas:

  • Misterioso asesinato en Manhattan ***** : Una gran película de Woody Allen, uno de sus clásicos del humor y el misterio. Todo muy loco y divertido. Merece la pena.
  • Palm Springs ***** : Una película de ciencia ficción, humor y romance muy interesante. Tiene un precedente muy famoso pero es otra forma de enfocar el tema. Merece la pena!
  • La doncella ***·· : Park Chan-Wook es un gran director, pero sus películas siempre tienen un poco de mal rollo. Esta no es una excepción. El argumento es bueno, tiene giros interesantes... pero abusa del sexo explícito (lo cuál en si no es malo, aunque realmente no hace falta) y luego tiene torturas y otras cosas que sí que directamente sobran.
Y series:

  • It Crowd - Temporadas 4 y especial ***** : El final de It Crowd es también muy bueno, no recordaba que alguno de los episodios más míticos están en esta temporada final. Y luego hay un capítulo especial algo más largo que hicieron tres años después de acabar. Todo muy top, la verdad. Ha sido buena idea volver a ver la serie.
  • Billions - Temporada 7 ****· : Final de la serie. Al final los personajes no caen bien, ninguno. Los "buenos" parecen malos y viceversa. Aún así la historia es buena, aunque abusa de los giros. Está bien que haya acabado ya.

martes, noviembre 07, 2023

La frecuencia de funcionamiento del microondas


 

En muchas páginas web se comenta que los microondas funcionan en 2,4 GHz porque es la frecuencia de resonancia del agua. Incluso cuando estudiaba la carrera de Teleco nos lo contaron (!). Pero no es cierto, no hay más que mirar un gráfico de la frecuencia de absorción de las moléculas de agua.



Se puede ver claramente que hay un pico de absorción entre 20 y 25 GHz, pero que en frecuencias más bajas no hay ningún pico relevante.

Buscando un poco más también se dice que el motivo de que los microondas funcionen en 2,4 GHz es porque es una banda libre (ISM). Pero tampoco es cierto (del todo).

La historia real es que los primeros microondas funcionaban en frecuencias mucho más bajas, del orden de decenas de MHz. Luego llegaron los de 900 MHz. Pero seguían siendo muy grandes. Para poder reducir su tamaño y que a la vez que el tamaño del horno fuera suficiente para un recipiente se llegó a la conclusión de que 2,4 GHz era una buena frecuencia. En dicha época todo lo que superara las centenas de MHz eran bandas libres que nadie usaba.

Cuando empezó a llenarse el espectro de servicios hubo que conceder libertad a ciertas bandas y se eligieron como este tipo de bandas (ISM) las que usaban los microondas, en 900 MHz (los primeros microondas comerciales, ya en dicha época industriales) y la de los microondas domésticos en 2,4 GHz. Así que es al revés, los microondas fueron los que crearon las bandas ISM.

En otro orden de cosas: usar una frecuencia de resonancia del agua para los microondas no hubiera sido una buena idea, incluso si las frecuencias hubieran sido más bajas, ya que no habrían permitido que las ondas electromagnéticas penetraran bien en los alimentos ya que las capas superficiales hubieran absorbido toda la radiación.

Referencias: [1], [2] y [3]

(nota al margen: hay poca innovación estética en los microondas pero algunos son muy bonitos)

Imagen generada con DALL·E 3


lunes, noviembre 06, 2023

Libros mes de octubre

 Este mes he leído:

  • Agency - William Gibson ***** : Una secuela un tanto especial de The Peripheral. Por un lado es uno de los libros menos crípticos de Gibson, que normalmente son algo complicados de leer. Pero sin quitar nada de los que los hace particularmente buenos. Y por otro parece que su visión distópica de este universo, con el Jackpot, parece que se replica en nuestro mundo actual. Muy interesante y entretenido.
  • Pebble in the Sky - Isaac Asimov ****· : Empiezo con la saga de imperio de Asimov. Después de terminarme este libro descubro que fue el primero que escribió pero el último en orden cronológico y que es mejor leerlos de otra forma. Pero aún así es un interesante libro sobre el imperio, menciona a Trantor y a una Tierra radiactiva que ya lo es por lo que explicó al final de la saga de Robots. 
  • Dragon Ball - Akira Toriyama ***** : De pequeño me vi la serie Dragon Ball Z. Me hubiera gustado verla de nuevo pero es demasiado larga y se me ha ocurrido leerme el manga, que es más asequible en tiempo. Y he empezado por el principio, que nunca llegué a ver, pero que sienta la fundación de Z. Es interesante como poco a poco va dejando de lado el humor y se vuelve más seria. Me ha gustado bastante.

Películas y series mes de octubre

 Este mes he visto:

  • Annie Hall ****· : Muy buena película de Woody Allen. Como veréis este ha sido un mes de volver a ver algunas de sus mejores películas. En esta ocasión una comedia romántica como disparatada, un poco como las relaciones del director en su vida.
  • Poderosa Afrodita ***** : Una de mis películas favoritas de Woody Allen. Muestra su relación con una prostituta ya que es la madre de su hijo adoptivo. Muy divertida.
  • Un final made in Hollywood ***** : Otra de mis favoritas de Allen. En esta ocasión un director de cine (él) sufre un ataque de ceguera psicosomático debido al estres que tiene al rodar una película. E intenta (y logra) evitar que se sepa. Desternillante.
  • Manhattan ****· : Hoy sería imposible rodar una película así. La película cuenta la historia de amor y desamor de Woody Allen con la amante de su amigo. Y digo que sería imposible contar una historia así porque aparte este cuarentón tiene una novia de 17 años. La película es buena, eso sí.
Y las series que me he terminado:

  • Solo asesinatos en el edificio - Temporada 3 ****· : La temporada empezaba algo floja pero me parece que acaba bastante bien, manteniendo el nivel de la anterior, con actrices estrella como Meryl Streep, pero sigue siendo más floja que la primera.
  • Futurama - Temporada 11 ***** : La última temporada de futurama, estrenada en Disney +, es muy buena, fiel a todo lo hecho antes. Y tiene guiños a estos contínuos reboots y con un final de temporada espectacular. Merece la pena.
  • Este mundo no te hace mala persona ***** : Segunda serie de zerocalcare para Netflix. Igual que la primera, muy buena, así como todos sus comics. Merece mucho la pena.
  • The architect ***** : Serie noruega distópica sobre un futuro no muy lejano con empleo muy precario, vivienda inasumible y gente que no se puede permitir una vida normal. Merece la pena.
  • It Crowd - Temporadas 1, 2 y 3 ***** : Revisionado de esta maravillosa serie. Merece la pena verla de nuevo del tirón.

miércoles, octubre 11, 2023

La vaca sueca cumple 19 años


 


Solo quería comentar que el pasado 5 de octubre este blog cumplió 19 años. Otros años hacía repasos pero esto no me aporta nada y creo que voy a parar de tener obligaciones autoimpuestas. Esta nota es suficiente.


Por cierto, la imagen de cabecera ha sido generada con IA.

Libros mes de septiembre

 Este mes he leído:

  • The obelisk gate - N.K. Jemisin ****· : Sigue la trilogía de fantasía que empecé por error. La historia sigue bien pero se empieza a hacer algo larga. El primero es mejor que este segundo.
  • Viaje a China - Beko y Marko ***·· : Un comic sobre un viaje a China, bastante similar al que hice en 2010. Me ha parecido curioso.
  • Historias cortas - Naoki Urasawa ***** : Muy buen recopilatorio de historias cortas (comic) de este famoso autor. Las hay mejores y las hay peores pero en general muy buen nivel, sin gran transcendencia y en general graciosas.
  • Custodia compartida - Pablo Velarde ***·· : Buena idea hacer una serie de tiras sobre cómo es la vida de unos padres en una custodia compartida. El problema es que el libro atufa a machismo por todos los lados. Tiene partes graciosas pero siempre está ese tufillo.
  • The stone sky - N.K. Jemisin ***·· : El último de la trilogía de fantasía y el peor de los tres. Se vuelve todo muy surrealista. Eso sí, termina y se cierra la historia.
  • Los dragones del castillo ruinoso - Terry Pratchett ***** : Un libro de historias cortas infantiles de Terry Pratchett, su primer libro. Es simplemente genial. Una pena que esté descatalogado, pero se puede conseguir en inglés o en ebook.

Películas y series mes de septiembre

 Este mes he visto:

  • Sanjuro ***** : Una de las mejores (si no la mejor) peli de Kurosawa. Es un must para todo aquel que se declare fan de la cultura japonesa.
Y en series:

  • Fundación - Temporada 2 ***·· : Se desvía en exceso de los libros. Esto no sería un problema si no fuera porque es un compendio de ideas scifi mezcladas y agitadas sin mucho sentido. En fin, entretenida pero ya.
  • Futurama - Temporada 10 ***** : Me parece que sigue manteniendo la calidad. Esta es la temporada previa a la que acaban de estrenar. Y sigue siendo excelente. Y el final es espectacular, simplemente genial.

lunes, septiembre 11, 2023

Libros mes de agosto

 Este mes he leído:

  • Mi vida en un barco  - Tadao Tsuge ***·· : Un manga algo raro sobre la historia de una persona que le encanta pescar y escribe artículos en una revista especializada. Muy japonés el comic, apenas pasa nada durante cientos de páginas. Al final incluso el autor dice que lo ha terminado abruptamente porque la editorial que le publicaba quebró. En fin...
  • The Fifth Season - N.K. Jemisin ***** : Me puse a leer este libro porque había ganado tres premios Hugo seguidos y este era el primero. Sin embargo no me acordaba que los premios Hugo no son solo de ciencia ficción sino también de fantasía. Yo no soy muy fan de la fantasía pero en esta ocasión me ha gustado tanto que me voy a leer toda la serie. La saga trata en el futuro, donde hay eventos terráqueos que prácticamente eliminan la humanidad (terremotos, volcanes, etc.). Y hay magia para intentar evitarlos. Todo mucho más complejo, claro. La verdad es que merece mucho la pena.

Películas y series mes de agosto

 El mes pasado vi:

  • Elemental ***** : Nueva peli de Pixar. Tanto las animaciones como la historia está bastante bien, quizá no muy de niños pero al final entienden lo que pueden y se lo pasan bien.
Y series:

  • Severance - Temporada 1 ****· : Una serie bastante rara de ciencia ficción donde a los empleados de cierta empresa les "parten" el cerebro en dos para que no recuerden nada de lo que hacen en él (Y viceversa). La primera temporada queda muy abierta, a ver qué hacen en la segunda.
  • Obi Wan Kenobi ***·· : Una serie basada en lo que pasó con Obi Wan entre el episodio III y el episodio IV. La serie tiene una buena temática pero algunos personajes son simples caricaturas y no están a la altura de lo que debería ser Star Wars.
  • Futurama - Temporada 8 ***** : Sigo con la serie hasta llegar a la última que ha estrenado Disney. Y sigo poniendo por aquí la nomenclatura de temporadas de Disney. Me sigue encantando, incluso estas temporadas tardías.

miércoles, agosto 16, 2023

Nunca digas nunca en política

 A principio de los 90 se comentaba que el PSOE era el nuevo PRI, el partido de México que en dicha época llevaba casi 70 años gobernando. Era imposible hacerle frente. Curiosamente cuando se comentan esas cosas el punto álgido del PSOE ya había pasado. La última vez que el PSOE tuvo mayoría absoluta en las Cortes de España fue en 1986 (hay quien dice que en 1989, pero realmente le faltó un diputado para mayoría absoluta aunque como los diputados de HB no iban era como si la tuvieran).

También recuerdo que en las elecciones de 2011 el PP ganó con mayoría absoluta y que se hablaba de que España había pasado del bipartidismo al unipartidismo. El PP gobernaba en solitario en España y en muchas Comunidades Autónomas después de una crisis brutal que hundió al PSOE en cada elección a la que concurría.

Ahora se dice que el PP tiene imposible gobernar porque solo es capaz de llegar a acuerdos con Vox y no suman. Bueno, habrá que verlo. Parece que los malos resultados de Vox le están pasando factura y está sufriendo. Visto lo complicado que es que un partido de 30 a 50 diputados sobreviva en España si no es nacionalista no tengo yo tan claro lo que va a pasar en el futuro.

viernes, agosto 04, 2023

Libros mes de julio

 Este mes he leído:

  • Encrucijadas - Jonathan Franzen ***** : Buena novela de Franzen, sobre una familia de los años 70 muy ligada a la iglesia de su pueblo (de hecho el padre es el pastor). Parece que va a ser una serie de libros sobre la familia a lo largo de las décadas. De momento este es muy bueno.
  • Fortunately The Milk - Neil Gaiman ***** : Historia corta para niños (y no tan niños) de Neil Gaiman. Aunque no es un comic está ilustrada. Muy interesante.
  • Piensa claro - Kiko Llaneras ***** : Un libro sobre estadística para los no estadísticos. Pensaba que sería muy básico pero no tanto, aunque se puede leer sin tener conocimientos. Es una lectura muy recomendable para cualquiera que esté interesado en interpretar datos, que deberíamos ser todos, la verdad.
  • Manna: Two Visions of Humanity's Future -  Marshall Brain ***** : Una breve historia sobre cómo será la civilización cuando la IA despegue. Pinta dos escenarios, uno catastrófico y otro utópico. La realidad estará a medio camino, me temo. 
  • La Sociedad por la Preservación de los Kaiju - John Scalzi ***** : Me encanta el estilo de escritura de Scalzi, es capaz de contar historias interesantes pero el estilo cercano, amigable, de buen rollo y de ligera lectura es lo que me atrapa. En esta ocasión la historia es interesante, aunque no está en su top, pero se empatiza con los personajes hasta atraparte dentro de ella. Merece la pena.