viernes, marzo 28, 2008

Bailar bien el chikichiki

Si queréis bailar correctamente el Chikichiki, la canción de España para Eurovisión, hay que empezar por hacer bien el Maiquelyason.



Y si por alguna extraña razón no conoces el Chikichiki, aquí la tienes:




Tags Technorati: , ,

lunes, marzo 24, 2008

IU y el sistema electoral

Últimamente se habla mucho del sistema electoral y de la subrepresentación de IU en el parlamento. Se han hecho propuestas muy ingeniosas, pero casi siempre van en contra de la Constitución. El artículo 68 dice así:

  1. El Congreso se compone de un mínimo de 300 y un máximo de 400 Diputados, elegidos por sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, en los términos que establezca la ley.

  2. La circunscripción electoral es la provincia.




Es decir, sólo se pueden aumentar los escaños en 50 y no puede haber una circunscripción nacional como pretenden algunos. A no ser que PP y PSOE se pongan de acuerdo para reformar la Constitución, cosa muy improbable.


Tags Technorati: , ,

miércoles, marzo 12, 2008

El PP le quita un escaño a CiU

Como analista político no tengo precio. Si ayer predije que el PP le quitaría un escaño al PSOE en Vizcaya y en cambio CiU conservaría el suyo en Barcelona, hoy el resultado del recuento de votos de personas que viven en el extranjero ha dado justo el resultado contrario.

Cuando los resultados sean definitivos (ya que siempre se impugnan algunas urnas) haré algún cálculo del sistema electoral y los votos que necesitan cada partido para obtener un diputado (antes de este cambio de escaño los que menos votos necesitaban eran PNV, PSOE y PP, pero con el cambio serían PNV, PP y PSOE, cambia el orden).


Tags Technorati: ,

Firefox 3 beta 4

Hace un par de días que ha salido la beta 4 de Firefox 3 y quería comprobar si habían mejorado uno de los peores defectos de este navegador web, que es el consumo gigantesco de memoria. Como todavía es beta y no quiero pasarme a F3 hasta que la versión sea estable, busqué alguna forma de instalarme el navegador sin sustituir el Firefox 2.0.0.12 que uso en la actualidad.

Pues bien, para Windows encontré Portable Firefox, del que ya había oído hablar, pero que no sabía que sacaba versiones también para las betas. Esta versión se instala en una carpeta aparte, la ejecutas con la tranquilidad de que sigues teniendo aparte el Firefox estable.

Mis impresiones han sido muy buenas. Como digo el test lo he hecho exclusivamente bajo Windows. Sin con el Firefox 2.0.0.12 al abrir tres o cuatro pestañas (Gmail, El País, un foro, etc.) la cosa iba de 30 MB de memoria a los casi 50 MB (según abres más pestañas, más se va consumiendo), con Firefox 3 beta 4 la cosa se mantenía estable entorno a los... !!5 MB!!

Como digo esto es un gran avance. No me he puesto a testear muchas cosas, pero por lo que he leído también hay buenos avances en el tiempo de ejecución de javascript, lo cual es muy bueno para aplicaciones web como Gtalk.

A ver si sacan ya la versión definitiva, que esto pinta muy bien.


Tags Technorati:

martes, marzo 11, 2008

Resultados electorales

Aunque pensaba hacer alguna entrada más sobre las elecciones antes de que fuera ilegal (se supone que el sábado lo es, aunque me estaba planteando preguntar a un abogado si el hecho de que el servidor de blogger esté en California me exime de cumplir dicha ley) el atentado de ETA del viernes me quitó las ganas. Ya matan exconcejales. Dentro de poco militantes, y con el tiempo a cualquiera que pase por ahí, ya que no todo el mundo puede ir con escolta. En fin, a ver si descubren que estamos en el siglo XXI.

Sobre las elecciones, qué decir. El PP y el PSOE suben, la distancia es la misma que en 2004 (aunque luego comentaré que esto puede cambiar), pero el PSOE está más cerca de la mayoría absoluta y necesita, por tanto, menos apoyos. Con CiU le basta. Yo la verdad es que no quería mayorías absolutas, porque los partidos se vuelven un poco prepotentes, pero también es cierto que los nacionalistas siempre piden para ellos y eso no es tampoco justo. Si el PP esta legislatura estuviera más dialogante a lo mejor nos podemos comportar como cualquier país europeo y se sacan algunas leyes conjuntamente entre los dos partidos mayoritarios.

Como he dicho antes, la situación de escaños puede cambiar. Actualmente es PSOE 169, PP 153 y CiU 11. Y mañana miércoles se cuentan los votos de los residentes en el extranjero. Por lo que he leído y la aplicación de la ley D'Hont, es prácticamente seguro que el PP le quite un escaño al PSOE en Vizcaya, ya que cada voto socialista se divide por cuatro mientras que los votos populistas (perdón, populares) se dividen por dos. Como digo, hay que conocer bien el reparto de escaños para entender esta curiosa situación. En Barcelona se da una situación parecida entre el PP y CiU, pero aquí la cosa está más difícil porque los votos del PP se dividen entre 6 y los de CiU entre 7, aunque la diferencia de votos es menor (apenas 70). La cosa en ambos escaños va a estar muy justa y puede que los escaños se decidan por un centenar de votos. ¡Para que luego digan que el voto individual apenas cuenta! El caso extremo sería que el PP se llevara los dos escaños, con lo que el parlamento quedaría PSOE 168, PP 155, CiU 10. Menos distancia entre PP y PSOE que hace cuatro años, pero aún así múltiples combinaciones para que el PSOE gobierne con comodidad.

Si queréis leer más sobre este tema hace tiempo escribí sobre una situación parecida que se dio en Galicia.

Vía:
El País



Tags Technorati: ,

jueves, marzo 06, 2008

Apurando la campaña

Como habréis notado últimamente, mi blog también está en campaña. Quedan pocos días para las elecciones, pero todavía van surgiendo temas interesantes. Voy a recoger las noticias que más me han gustado hoy:


  • Imprescindible leerse la entrevista de El País a Rajoy publicada hoy. Una entrevista durísima, llena de recriminaciones que hasta la fecha es lo más partidista que he visto de El País en toda mi vida. Pero deja en evidencia a Rajoy que no sabe defenderse ni hacer propuestas concretas, únicamente atacar a Zapatero. Merece la pena leerla.Un pequeño extracto:

    P. Ha dicho que esperará el dictamen del Constitucional. Si el Tribunal avala el matrimonio entre homosexuales, ¿mantendría usted la ley o la derogaría?

    R. Decidiré en función de las circunstancias del momento. No tengo tomada una decisión sobre ese asunto.

    P. ¿No cree que los españoles deberían saber cuál es su posición?

    R. Saben que he recurrido el tema del matrimonio.

    P. Ya. ¿Y respetará luego el dictamen del Constitucional?

    R. Respetaré el dictamen del Constitucional, siempre.

    P. Y si el Tribunal la avala, ¿la mantendrá usted?

    R. Pues no lo sé. En este momento no estoy en condiciones de decírselo.

    P. ¿No cree que los españoles deberían saberlo antes de ir a votar?

    R. Quizá. También la decisión del Constitucional.

    Se nota que es Gallego, ¿no?
  • La segunda noticia del día es que se ha publicado un sondeo. Esto no tendría que ser noticia si no fuera porque es ilegal. Ilegal, sí, pero ilegal en España. El sondeo se ha publicado en Andorra, por el Periódico de Andorra que pertenece al mismo grupo que el Periódico de Cataluña. Me dan ganas también de copiar la encuesta, total, este blog está alojado en EEUU, pero prefiero poner sólo un enlace.


Tags Technorati: , ,

miércoles, marzo 05, 2008

Ayudar al PP

Hace mucho, mucho tiempo que no copio y pego un artículo de otro blog, pero es que este me ha hecho mucha gracia. Aunque no debería hacérmela porque es real como la vida misma. La fuente es Escolar.net y como su licencia es CC by-nd puedo copiar su contenido aquí simplemente citando de dónde lo saco:

Antonio Orejudo

La legislatura que termina acabará en los manuales de Psiquiatría. No sé si como ejemplo de mitomanía o como caso práctico de esquizofrenia. No es para reírse; el PP es un partido enfermo y es nuestra obligación como demócratas ayudarlo.

Brote

El brote empezó con Aznar: “Créanme, amigos, en Irak hay armas de destrucción masiva”. Luego dijo que no, que no, que no. Que lo que quería decir en realidad era que en Irak había armas de destrucción + IVA. Pero las mentirijillas son como la droga: empiezas fumándote un porro y terminas inyectándote en los glóbulos oculares matarratas cortado con aguarrás. Y así fue, queridos niños, como Aznar y compañía pasaron de fumarse el IVA de las armas de Irak a esnifar algo más fuerte.

Patología

Empezaron a decir que como los trenes reventados en Atocha habían quedado totalmente destrozados, nadie, nadie, nadie podía asegurar a ciencia cierta que Zapatero no se hubiera reunido con ETA para facilitar a espaldas del ministro Acebes del interior el asesinato de 191 personas a condición de que la mayoría de los españoles votaran al PSOE unos días después. Cosa que ETA logró sin problemas gracias a su inmensa fuerza telepática. Es a este superpoder al que se refiere el amigo Alcaraz cuando dice que la banda terrorista está hoy más fuerte que nunca. Luego dijeron que no, que no, que no; que ellos nunca habían dicho que ETA hubiese planeado el 11-M, sino que no sé qué. Y empezaron a llamar mentirosa a la gente. Aquí es donde deberían haber pedido ayuda, pero no lo hicieron. Todo lo contrario: el otro día oí a Ana Mato decir en una emisora de radio que los niños de Andalucía eran analfabetos y dos minutos después la oí decir en otra emisora con la misma voz que ella no había dicho que los niños de Andalucía fueran analfabetos. Un escalofrío me recorrió la espalda. En vez de Ana Mato me pareció Anthony Perkins. Y en vez la campaña electoral me pareció la película ‘Psicosis’.

Terapia

El próximo domingo podemos conseguir que Mato, Aznar, Zaplana, Acebes, Aguirre y Pujalte (ah, y Rajoy, que se me olvidaba) reciban el tratamiento que necesitan. Lo único que hay que hacer es NO votar al PP. Sobre todo si eres de derechas y amas de verdad a tus colores. Tienes otros muchos partidos donde elegir: Partido del Karma Democrático, Partido de los Trabajadores en Precario, Partido Carlista, Partido del Mutuo Apoyo Romántico, Alternativa Motor y Deporte, Por Un Mundo Más Justo, Partido Antitaurino Contra el Maltrato Animal en España… Hasta puedes votar al PSOE.




Tags Technorati: , ,

domingo, marzo 02, 2008

Libros mes de febrero

Este mes me he leído dos libros:

  • A spot of bother - Mark Haddon - *****: Después del increíblemente bueno El curioso incidente del perro a media noche, estaba muy interesado en leerme el último libro de Mark Haddon. Y no me ha decepcionado nada. Es un libro muy recomendable que me recuerda bastante a Zadie Smith, aunque quizá está un peldaño por debajo de Dientes Blancos. La historia es muy entretenida y muestra la complejidad que son a veces las relaciones familiares. Merece la pena.
  • Diarios de las estrellas. Viajes y Memorias - Staninslaw Lem - ****·: Esta es la segunda parte del libro que me leí el mes pasado del mismo autor, aunque realmente es simplemente un tema de la edición en castellano, ya que el libro originalmente era un único volumen y me consta que en la actualidad se edita como debió haber salido en un principio. Así que subrayo todo lo que dije de este buen libro, irónico y que con la ayuda de sus viajes espaciales hace una crítica demoledora a todo lo que se le pone por delante: sociedad, religión, contaminación... Muy recomendable.

Tags Technorati: ,

Películas y series mes de febrero

Este mes ha sido bastante abundante en cuanto a películas:

  • Juno - *****: Una soprendente película que trata el tema del embarazo adolescente desde una curiosa perspectiva. Es muy graciosa, agradable y aunque no tiene grandes pretensiones aborda temas bastante profundos como la madurez, las locuras que se cometen de adolescente y la paternidad. No puedo dejar de recomendar esta película, todavía no he oído decir a nadie que la ha visto que no le ha gustado.
  • No es país para viejos - ****·: Buena película de los hermanos Coen que ha sido más que homenajeada en los Oscar de este año. Para los que seáis fans de estos directores sólo confirmaros que es más de lo mismo. Por resumiros la película sin desvelar nada, esto es como Fargo pero en verano :) A mi me ha parecido una buena película pero sin llegar a la categoría de peliculón. Aún así, si la sangre no te desagrada, merece la pena verla.
  • Condenados a fugarse - **···: Película de sobremesa en la televisión (creo que esta frase lo resume todo). Intenta ser un alegato en contra de la cadena perpetua, con su parte dramática, pero sobretodo intentando ser graciosa (es de Eddy Murphy) pero se queda en los superficial. Es muy sencillo alegar en contra de la pena perpetua o la de muerte alegando que los condenados pueden ser inocentes. Lo difícil es hacerlo cuando son culpables. Esta película no merece la pena.
  • Los olvidados - ****·: Clásico del cine dirigido por Buñuel, en el que narra la triste situación que viven muchos niños y familias en los arrabales de México DF. En su día fue muy polémica ya que mostraba una situación que la burguesía mexicana no quería ver, e incluso se propuso expulsar a Buñuel del país. Sin embargo luego se dieron cuenta que la película era muy buena: denunciaba la triste situación de los más desfavorecidos pero sin caer en la tentación de ponerles como unas personas buenas a las que todo les sale mal. Es una película muy buena, que en su día debió impactar mucho y aunque hoy en día estamos más acostumbrados a ver estas denuncias de este tipo y estamos más impermeabilizados, tiene su impacto. Merece la pena verla.
  • Caramel - ****·: Otra película que me ha sorprendido. Basada en Beirut, esta película cuenta la vida de unas muchachas que trabajan en una peluquería, con sus vidas cotidianas. No es pretenciosa y muestra una sociedad ligeramente distinta a la nuestra aunque menos de lo que podemos pensar. Es agradable y no hay grandes tragedias. Deja buen sabor de boca.
Y este mes también he terminado de ver una serie:

  • The West Wing (Temporada 1) - ****·: Siempre tuve ganas de ver esta serie, que trata sobre la vida del equipo presidencial en la casa blanca. La serie ganó muchos premios y trata la vida diaria, las negociaciones y situaciones de crisis a las que tienen que enfrentarse. Esta primera temporada es muy buena y el final te deja con ganas de seguir viendo temporadas.

Tags Technorati: , ,

jueves, febrero 28, 2008

Otro sistema electoral

Muchas veces se escucha que si España cambiara el sistema electoral los Gobiernos no dependerían tanto de los nacionalistas y sería más fácil gobernar. Hoy me he propuesto hacer un análisis sobre este tema.

He estado haciendo unas simulaciones de qué pasaría si en lugar de tener un sistema electoral por Ley d'Hont pero repartiendo los escaños por provincias tuviéramos un sistema electoral por Ley d'Hont pero repartiendo los escaños de forma global (he fijado el límite para tener representación en el 3%).

Los escaños otorgados en 2004 en el Congreso son los siguientes:

PSOE 164 escaños
PP 148 escaños
CiU 10 escaños
ERC 8 escaños
PNV 7 escaños
IU 5 escaños
CC 3 escaños
BNG 2 escaños
CHA 1 escaño
EA 1 escaño
NA-BAI 1 escaño

Si pasamos a un sistema nacional (circunscripción única) tendríamos los siguientes resultados:

PSOE 169 escaños (+5)
PP 150 escaños (+2)
IU 19 escaños (+14!!)
CiU 12 escaños (+2)
El resto de fuerzas se quedan sin representación (-23)

Parece que esto es muy ventajoso para PP y PSOE y generaría bastante polémica para las fuerzas nacionalistas, aunque en las elecciones europeas esto es así y hacen una coalición para presentarse juntas. Veamos que pasaría si PNV, CiU, ERC, EA, NA-BAI y BNG se presentaran juntas y por otro lado CC, CHA (no son nacionalistas sino regionalistas) y PA (no obtuvieron representación en 2004 pero se quedaron cerca y tuvieron muchos votos). Los resultados de 2004 hubieran sido entonces:

PSOE 159 escaños (-5)
PP 141 escaños (-7)
IU 18 escaños (+13)
Nacionalistas 32 escaños (+3)
Regionalistas sin representación (-4)

Ajáaaaaaaaaa, aquí está la razón por la que ni el PSOE ni el PP han cambiado la ley electoral. Porque saben que aunque sobre la mesa parece que esta reforma les puede beneficiar mucho, en el fondo los nacionalistas tienen muchos votos, más de dos millones en el conjunto del España, y una alianza entre ellos les acabaría quitando escaños. Por cierto que en este caso (2004) los votos de PSOE+IU estarían en el límite de la mayoría absoluta (177 escaños frente a los 176 que marcan el límite).

Es interesante esta reflexión. Se ve claramente como el sistema electoral actual beneficia a PP y PSOE y sobretodo perjudica a IU. Si hiciéramos el reparto de escaños de forma proporcional esta diferencia sería aún más abultada, ya que la Ley d'Hont beneficia a los partidos más votados.

Mi conclusión es que cuando se dice que los nacionalistas son cuatro gatos y condicionan la vida política actual es que realmente no son cuatro gatos, están representados bastante proporcionalmente a su número de votos en el parlamento. Los que están sobrerrepresentados son los partidos mayoritarios, en aras de una mejor gobernabilidad del país, se supone.

Para que no haya tanta dependencia de los nacionalistas a la hora de formar gobierno se me ocurren otras opciones, como hacer elecciones a dos vueltas para elegir gobierno (y limitar las mociones de censura por parte del parlamento), aunque posiblemente sea una opción poco democrática ("voy a cambiar la forma de elegir a los partidos porque la actual no me conviene"). Pero el tema está claro: hay muchos nacionalistas en España. Si no se quiere depender de ellos sólo se puede confiar en mayorías absolutas o en acuerdos entre los dos grandes.


Tags Technorati: ,

martes, febrero 26, 2008

Y dale con la demagogia

Rajoy ayer haciendo demagogia otra vez:



Pero también el PSOE la hace, aunque de forma más graciosa, la verdad.



Esto es más creíble que a Zapatero "agrediendo" a las víctimas, cosa que no yo no he visto. Lo que sí vi hace ya un tiempo es a unos becerros amparados por los medios afines al PP agrediendo verbalmente (y porque había policía) a algunas víctimas del terrorismo (del 11m).


Tags Technorati: , ,

miércoles, febrero 20, 2008

Elecciones

España y EEUU son países gemelos. Ambos tienen un déficit comercial impresionante. Ambos basan su crecimiento en el consumo. Ambos dependían excesivamente de la construcción y a ambos nos ha estallado el problema en nuestras narices.

Y ahora parece que España empieza a imitar a EEUU en métodos para captar votos. Es increíble. Echadle un vistazo.


Tags Technorati: ,

martes, febrero 19, 2008

Más demagogia electoral

El otro día oí un trozo de un discurso de Rajoy. Dijo que Zapatero le daría 400 euros a las personas que ganaran un millón de euros al año y en cambio nada a los que ganaran de 11.000 a 15.000 euros. En cambio él se iba a preocupar de los que ganaran poco. Demagogia.

Puntualizo: Con la reforma fiscal de Rajoy efectivamente una persona que gane entre 11.000 y 15.000 euros no pagará impuestos, mientras que con Zapatero simplemente vería reducida su factura fiscal en 400 euros (en algunos casos esto significaría dejar de pagar impuestos, en otros no). Pero con la reforma fiscal de Rajoy un trabajador que ganara un millón de euros al año dejaría de pagar aproximadamente 30.000 euros al año a Hacienda. Con la reforma de Zapatero únicamente 400 euros.

Efectivamente. Rajoy defiende a los currantes :P


Tags Technorati: , , ,

viernes, febrero 15, 2008

AVE a Barcelona

Ayer estaba en el GSMA Mobile World Congress en Barcelona. A las 16.30 decidí (o más bien me dejaron) volverme a mi casa en Madrid. El plan fue el siguiente:

16.45: Taxi al aeropuerto
17.15: Facturando en el autocheckin del aeropuerto (puente aéreo). El billete que me da pone 17.45, embarque 17.20. Me pongo nervioso y empiezo a correr.
17.25: Estoy subiendo en el avión.
17.40: El piloto dice que el vuelo se retrasa por un problema del aeropuerto (cosa que ya me ha pasado en más de una ocasión con el puente aéreo). Me quedo dormido.
18.15: Me despierto por un acelerón. El avión está despegando.
19.10: Aterrizamos en Madrid.
19.20: Salgo por la puerta del aeropuerto, hay una cola impresionante para pillar un taxi.
19.35: Pillo el taxi. Atascazo.
20:10: Llego a mi casa.

Ahora veamos que hubiera pasado si existiera el AVE a Barcelona y tuviera un billete abierto, que cuestan 36 euros menos que el puente aéreo de Iberia. Esto es ficción, claro está:

16:45: Taxi a la estación de Sants.
17.00: Llego a la estación.
17.10: Me tomo un café tranquilamente.
17.30: Arranca el tren (horario oficial).
20.08: Llego a Madrid (horario oficial).
20.18: Pillo el Cercanías a mi casa.
20.38: Llego a la estación cercana a mi casa.
20.48: Llego a mi casa.

Es decir, hubiera tardado aproximadamente 40 minutos más, pero hubiera ido con menos estress y más espacio para las piernas. Y eso por la hora, porque si llego a salir a las 17.10 de la feria posiblemente hubiera llegado a la misma hora.

En definitiva, a pesar de las críticas, el AVE va a dar un cambio sustancial a los viajes Madrid-Barcelona y le va a dar un buen revolcón a Iberia. Si además logran reducir el tiempo del viaje Madrid-Barcelona por debajo de las 2h30m, como es posible que suceda con el tiempo, Iberia directamente puede irse buscando otra forma de ser rentable.


Tags Technorati: , , ,

martes, febrero 12, 2008

Demagogia electoral

Esta pre-campaña electoral está siendo muy demagógica. Os pongo unos ejemplos:

  • El PP ha presentado una reforma electoral que saldría como mínimo el doble de cara que los famosos 400 euros del PSOE, que realmente es una rebaja fiscal bastante tímida (se podría traducir por elevar el mínimo exento de 5.050 euros a 6.717 euros, pero dicho así el impacto es mucho menor). El PP propone por un lado que los que menos tienen dejen de pagar impuestos, sí, pero también rebaja el máximo del 43% al 40%, con lo que la rebaja para las rentas altas es brutal. Por ejemplo, alguien que gane 100.000 euros tendría una rebaja fiscal de más de 1000 euros (no han concretado los tramos, así que no puedo concretar más esta cifra). Con la reforma del PSOE esa rebaja es de 400 euros, ya que es independiente de la renta. Pero el PP dice que es una rebaja injusta y regresiva la del PSOE. Demagogia. Y el PSOE, por la forma que ha presentado su reforma, más demagogia.
  • El PP ha prometido hacer un contrato a los inmigrantes para que respeten las costumbres españolas. Menuda chorrada. Los inmigrantes lo que tienen que hacer es cumplir con la Ley. El código penal, el civil y la ley de Extranjería. Todavía me dan arcadas cuando recuerdo a Pizarro diciendo que una de las costumbres españolas es "no robar". Para eso no hay que firmar ningún contrato, eso ya es ilegal. Pero lo del contrato queda muy guay. Y decir que si delinquen se les expulsará. Eso ya se hace. En estos cuatro años ha habido más expulsiones que en los cuatro anteriores, a pesar de que la delincuencia ha bajado. Y esto es por la labor diplomática que ha hecho el Gobierno con los Estados africanos, cosa que no podría hacer el PP porque son demasiado prepotentes para lograr acuerdos con esos países (no hay más que ver como estaban las relaciones con Marruecos con el PP). Si los países de origen no quieren, no puedes expulsarles. A no ser que decidas invadirles y hacer campos de concentración, algo para lo que España no está preparada y que además no creo que se lo permitieran ni los españoles ni Europa ni EEUU. Por cierto que Rajoy era Ministro de Interior y Vicepresidente del Gobierno cuando más inmigrantes ilegales entraron en España. No tiene un buen currículum en esto de controlar la inmigración y ahora nos lo venden como el salvador de la Patria.
  • Lo del dentista gratis de hoy que ha propuesto el PP me parece genial. Pero me gustaría saber cuánto va a costar y de dónde van a sacar el dinero. Porque prometer y luego olvidar es muy fácil. Si ganan me acordaré de esto.
  • Sobre el canon no estoy para nada de acuerdo con el PSOE. Dicen que no hay otro modelo sobre la mesa y no se qué chorradas de patriotismo. Chorradas. Demagogia. Sí que hay otros modelos, empezando porque sea una entidad pública la que recaude dicho canon si es que tiene que exisitir, y no una entidad privada. Por el otro lado tenemos al PP, que ya en su día permitió el canon y ahora se sube al carro anti-canon. Pero para mi que lo que pretenden es implantar el modelo francés de impedir las descargas por Internet. Sin canon y sin descargas. Pero eso no lo dicen. Es más vendible decir lo de "no al canon". Demagogia.
  • El PP se mete con el PSOE porque negoció con ETA. Pero el PP también negoció con ETA en 1998. De hecho, yo en 1998 estaba mucho más convencido de que esto podía llegar a buen término que ahora, pero ambas veces pensé lo mismo. Que hagan lo que tengan que hacer sin soltar presos. En 1998 el PP acercó presos al País Vasco y dijo cosas que podían estar en la línea de indultos. Ahora no. Pero ahora el PP critica porque le encanta hacer oposición a la política anti-terrorista. Deberían aprender del PSOE en estos temas, que es mucho más leal cuando está en la oposición.
  • El PP se mete mucho ahora con el IPC. Pero si entre marzo de 2004 y diciembre de 2007 el IPC ha subido un 14,5%, entre marzo de 2000 y diciembre de 2003 subió un 13,0%. No hay tanta diferencia. Realmente lo que pasa es que cuando España perdió el control de su moneda también perdió el control de la inflación. Y en este gobierno el precio del petróleo se ha disparado. Conclusión: demagogia. Pura y dura.
En definitiva, como veréis mi posición es que el PP está haciendo bastante más demagogia que el PSOE. Creo que quieren movilizar a la gente buscando temas y problemas donde no los hay. Porque si no fuera así, con la mierda de oposición que ha hecho estos cuatro años, no se comían un colín. Esta legislatura me hubiera gustado más oir debates acerca de cómo de importante debía ser la rebaja fiscal, cuánta debía ser la partida económica para la ley de dependencia o con qué medidas se puede intentar combatir la inflación sin tener el control de la moneda y menos Estatutos que rompen España, política antiterrorista y manifestaciones a favor de un tipo limitado y desfasado de familia.


Tags Technorati: , , ,

martes, febrero 05, 2008

27

Como ha dicho un amigo esta mañana, ya tengo 27 años y todavía no soy rico. Soy un fracasado. Pero bueno, tengo novia, trabajo y escribo en el blog económico más leído de España (a pesar del intrusismo laboral que cometo) así que no es un fracaso en toda regla, ¿no?

Resumiendo este día, hoy he cumplido 27 años sin poder desayunar, haciéndome un análisis de sangre y en breve me voy para Praga por motivos laborales. La gente se piensa que ir a ciudades chulas por trabajo está bien, pero realmente no veré mucho fuera del hotel y hubiera preferido pasar mi cumple en Madrid con mi familia (Inés, te incluyo aquí :D).

Un año más, y ya van 27...

¡Gracias a todos los que me habéis felicitado y a los que me vais a felicitar!

El año pasado:
26


Tags Technorati: , ,

lunes, febrero 04, 2008

El Blog Salmón y Cienladrillos

Este mes me he atrasado un poco con la publicación de los artículos que escribí tanto en El Blog Salmón como en Cienladrillos.

Os recomiendo que leáis el que he escrito en El Blog Salmón sobre la propuesta del PSOE de los 400 euros, que he analizado con unas cuantas gráficas.

En El Blog Salmón he escrito:

03 feb | Historia de la Bolsa de Madrid
01 feb | Microsoft ofrece 44.600 millones de dólares por Yahoo!
01 feb | Análisis detallado de la oferta electoral de los 400 euros
30 ene | La Fed baja los tipos de interés medio punto
27 ene | Zapatero promete devolver 400 euros a cada contribuyente
26 ene | Rajoy perfila su reforma fiscal
24 ene | ¿Tiene la Fed margen para hacer frente a una recesión?
22 ene | La Fed baja los tipos de interés 0,75 puntos
21 ene | La bolsa se derrumba
18 ene | ¿Debate entre Solbes y Pizarro?
17 ene | La inflación marca récords en EEUU y Europa
16 ene | Resumen de las promesas electorales
15 ene | Rajoy elige a Pizarro como responsable económico
14 ene | El local más caro de España
13 ene | Rajoy promete rebaja fiscal a las mujeres trabajadoras
11 ene | Isabel Aguilera deja Google
10 ene | Análisis económico de las elecciones 2008 en El Blog Salmón
09 ene | Merrill Lynch afirma que Alemania y España están preparados para afrontar la crisis
08 ene | Starbucks versus McDonald's
06 ene | La precampaña se centra en la economía
03 ene | Paro e inflación: el año acaba mal
02 ene | Las ayudas para el alquiler ya se pueden solicitar


Y en Cienladrillos:


Se ha construido el doble de las viviendas necesarias (31 ene 2008)
El Euribor baja por debajo del 4,5% (31 ene 2008)
El Santander vende su ciudad financiera (26 ene 2008)
En los locales comerciales no hay crisis (14 ene 2008)
Cajas de leche como decoración (13 ene 2008)
El Gobierno reforma el Plan Estatal de Vivienda 2004-2008 (12 ene 2008)
El BCE mantiene los tipos en el 4% (10 ene 2008)
Retrasos en los pagos de las cuotas hipotecarias (09 ene 2008)
¿Es rentable la inversión inmobiliaria? (08 ene 2008)
Préstamos familiares (08 ene 2008)

sábado, febrero 02, 2008

Libros mes de enero

Este mes he leído:

  • Donde las piedras son dioses - Norman Lewis ***··: Libro de viajes en el que el autor recorre una parte bastante remota de la India, donde hay tribus indígenas con costumbres bastante distintas a los indúes. Gracias a este libro tengo una visión algo menos distorsionada de la India y veo lo complicado que es tener un país tan multicultural. Recomendable.
  • Lo bello y lo triste - Yasunari Kawabata ***··: Este libro del Premio Nobel japonés trata sobre una relación destructiva de un hombre casado y una adolescente, como afecta a sus vidas y acaba afectando a la vida de sus familias (por decir algo). Es bastante tormentoso y aunque me ha gustado, porque creo que representa una forma de ser de los japoneses muy diferente a nosotros, reconozco que puede resultar pesado, por las múltiples tonterías que hacen los protagonistas.
  • Diario de las estrellas. Viajes - Staninslaw Lem ****·: Ciencia ficción en estado puro. Son historias cortas de los viajes que realiza el protagonista a lo largo de su vida. El libro es en tono de humor y contrasta mucho con la mierda que me leí del mismo autor, Solaris, que curiosamente es su libro más famoso. Muy recomendable.



Tags Technorati: ,

Películas y series mes de enero

Este mes no es que haya visto muchas películas. Paso a enumerarlas:


  • Soy leyenda ***··: Una peli de zombies rápidos para que Will Smith se luzca. No está mal pero no es que sea una maravilla. Mucha acción, mutantes y heroicidades.
  • Nadie sabe ****·: Una película muy buena, aunque también muy dura, del director de Hana y de After Life. Esta película trata sobre unos niños cuya madre les abandona y tienen que buscarse la vida por ellos mismos. Lo duro de la historia es que está basada en hechos reales, aunque la historia de verdad es aún más dramática si cabe. Muy recomendable.
  • Cienastas en acción ****·: Documental español, pero en el que salen múltiples directores muy famosos, acerca de las barbaridades que imponen los productores a los directores de cine. Hablan del coloreado de las películas, de montajes especiales para televisión, doblajes, etc. Y sobretodo de los casos judiciales que ha habido que han llevado en algunos países (de Europa) a reconocer el derecho moral de autor del director, y por el cual un productor no puede hacer lo que quiera con una película sin el permiso de este, ya que es una obra de arte. Muy interesante.


Este mes no he terminado de ver ninguna serie.


Tags Technorati: , ,