lunes, diciembre 28, 2009

Los Pilares de la Tierra


Siguiendo con las reseñas de los juegos de mesa, ahora le toca al juego de tablero "Los Pilares de la Tierra", basado en el libro del mismo nombre, aunque realmente no tiene mucho que ver. De hecho se puede jugar sin leer el libro, incluso si lo has leído y no te gusta.

Este es un juego de estrategia cuyo objetivo es gestionar bien los recursos. Estos son el dinero y los materiales. Luego, con los materiales y otras acciones se obtienen puntos de victoria. El juego son seis rondas, en las que se repiten el mismo proceso, pero a cada ronda aparecen nuevos trabajadores que permiten convertir los materiales recolectados en puntos de victoria de una forma más eficiente.

El juego está muy bien. No sólo tiene una mecánica atractiva y tienes que diseñar una estrategia sino que añade un punto de azar en su justa medida (además de que se compensa, ya que el más favorecido por el azar normalmente tiene que gastar más dinero, que es limitado). Además, las fichas, tablero y cartas están muy trabajados. Como digo, no tiene mucho que ver con el libro, simplemente lo ambientaron así para tener más tirón. Es un juego muy recomendable, que aunque en principio es para 2, 3 y 4 jugadores, con la expansión (que no he probado) se puede llegar hasta 6.

Más info:
BoardGameGeek


,,

jueves, diciembre 24, 2009

Feliz Solsticio

Aunque este año el papa se ha descolgado con que la Navidad Cristiana es anterior a la pagana, a mi no me parece que tenga mucho sentido. Así que desde aquí os felicito el solsticio de invierno como corresponde a buen pagano y como he hecho años anteriores.


Tags Technorati:

lunes, diciembre 21, 2009

Mamma Mia!


Dentro de la sección juegos, hoy toca reseñar el juego de cartas Mamma Mia!

Mamma Mia! es un juego de mecánica muy sencilla y algo alborotado. Se trata de los jugadores vayan depositando ingredientes para hacer pizzas en el "horno" (un montón común) y de vez en cuando "encarguen una pizza" (colocar una carta de pizza en el mismo montón). Después de agotar todas las cartas de la baraja se da la vuelta al "horno" y se ve que pizzas han sido completadas y cuales no porque no había suficientes ingredientes en el momento de encargar. Después de tres rondas, el que más pizzas haya podido completar gana.

El juego es bastante caótico porque todos los jugadores van echando ingredientes según sus criterios y normalmente se meten más pizzas de las que realmente se pueden completar. El factor de azar es bastante importante, sobretodo si las pizzas se juegan boca abajo y el resto de jugadores no sabe lo que se pone. En las instrucciones en castellano pone que se juegan boca arriba, pero entonces el juego se convertiría en un "memory" algo caótico y tendría menos gracia. De todas formas hay demasiado azar y acaba cansando. Es un juego para no pensar mucho, reirse un rato, con poca estrategia y bastante intrascendente.

Más info:
BoardGameGeek


Tags Technorati: ,,

viernes, diciembre 11, 2009

La guía del autoestopista galáctico


Todo el mundo que haya leído los libros de Douglas Adams sabe que la guía es:

El repositorio final de todo el conocimiento. Eso sí, apócrifo y lleno de imprecisiones.


Y esto se parece mucho a la Wikipedia. Pues bien, OpenMoko ha sacado un dispositivo que permite ver la Wikipedia offline. Se llama Wikireader. Es un cacharro manejable, sencillo, que funciona con dos pilas AAA (las más comunes del planeta) y que se supone que duran un año con un uso moderado. Se puede actualizar descargando un fichero de 4 GB y copiándolo en la tarjeta de memoria interna.

Es toda una fuente ingente de sabiduría en la palma de la mano. Y por sólo $99. Parece que me pagan por esto, pero es que ya sabéis que soy muy fan de la Wkipedia.

(Por cierto, esta entrada está muy inspirada en el último podcast de El Geek Errante).


Tags Technorati: ,

domingo, diciembre 06, 2009

¿Tiene que ser el Presidente del Gobierno diputado?

En España, el Presidente del Gobierno no tiene por qué ser diputado ni afiliado a ningún partido político. Los Ministros tampoco, cosa que se ha visto multitud de veces en España, pero que nunca ha pasado con el Presidente del Gobierno.

La Constitución Española de 1978 dice (artículo 99):
...el Rey, previa consulta con los representantes designados por los Grupos políticos con representación parlamentaria, y a través del Presidente del Congreso, propondrá un candidato a la Presidencia del Gobierno
Y la ley 50/1997 en su artículo 11 dice:
Para ser miembro del Gobierno se requiere ser español, mayor de edad, disfrutar de los derechos de sufragio activo y pasivo, así como no estar inhabilitado para ejercer empleo o cargo público por sentencia judicial firme.
Interesante, ¿no?

Nota mental: si ZP dimitiera, el Congreso podría elegir Presidente del Gobierno a Solana, que deja su cargo de la UE.


Tags Technorati:

viernes, diciembre 04, 2009

Manifiesto “En defensa de los derechos fundamentales en internet”

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que…

1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.

2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.

3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.

4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.

5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.

6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.

7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.

8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.

9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.

10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.




Tags Technorati: , , ,

Libros mes de noviembre

Este mes he leído:


  • Caballos desbocados - Yukio Mishima *····: Este libro es el segundo de la tetralogía de Mishima llamada "El mar de la fertilidad". El primero no me lo recomendaron y pasé a este segundo. En él se puede encontrar una historia muy aburrida acerca de sentimientos patrióticos trasnochados que no llevan a ningún lugar. No sería más que un libro anti-fanáticos si no fuera porque Mishima era un fanático y realmente quiere que el lector se identifique con los protagonistas. Muy aburrido.


Tags Technorati: ,

Películas y series mes de noviembre

Este mes he visto:


  • El curioso caso de Benjamin Button ****·: Curiosa película sobre un hombre que en lugar de evejecer va rejuveneciendo. No me esperaba mucho de ella, pero la película tiene ritmo e historias paralelas que no se hacen aburridas, a pesar de la duración de la película. Interesante.
  • G-Force *···: Infumable película para niños que no merece la pena ser vista. Es como una película típica de Hollywood, con acción todo el rato, pero protagonizada por ratones. Eso sí, a los niños seguro que les gusta.
  • Bella de día *****: La mejor película de Buñuel que he visto hasta la fecha. Una interesantísima historia de una mujer insatisfecha con su vida, y que cuando sus sueños se cumplen, vuelve a punto original de insatisfacción. Muy recomendable.
  • The Box *···: Una historia que habría quedado bien para un corto (de hecho está basada en una novela corta), queda muy mal en un largometraje debido a toda la cháchara sin sentido que se mete con calzador. Buen principio (aunque poco creíble) y buen final, pero lo que hay en medio no merece nada la pena.
  • 21 ***··: Buena película sobre unos universitarios con un sistema para ganar al Black Jack. Si te gustan las pelis de casinos, ésta hay que verla.
  • El secreto de sus ojos ****·: Buena película sobre la justicia y las relaciones humanas (pasión, venganza). Aunque es buena y la recomiendo desde aquí, creo que no es tan espectacular como la califican desde algunos sitios. Por cierto, tiene momentos algo sórdidos, no digáis que no os avisé.
  • Bienvenido Mr. Marshall ***··: Graciosa película de la España de la posguerra. Muy interesante y con escenas muy graciosas, y con el trasfondo de la moraleja de la lechera y los cántaros. Interesante, aunque tiene alguna parte (la de los sueños) algo aburrida.
  • Malditos Bastardos *****: Tarantino vuelve a hacer de las suyas. Una espectacular película sobre la Segunda Guerra Mundial, con escenas muy impactantes, extrema violencia, y un final apoteósico. Merece la pena.

Y aunque ya la terminé hace tiempo, se me olvidó comentar la siguiente serie:




Tags Technorati: , ,

lunes, noviembre 30, 2009

¿Es La vaca sueca un medio de comunicación?

Estoy acostumbrado a recibir en El Blog Salmón notas de prensa, todos los días, sobre temas muy diversos que normalmente no se escapan de la rápida pulsación del botón delete. Y por lo que sé, generalmente es el destino más frecuente de las notas de prensa. Pero aún así, las agencias de marketing creen que es la forma más fácil de llegar al público de una forma fácil. Pero bueno, lo que para mi es spam algo más elaborado, para otros es una herramienta de comunicación muy útil.

A lo que iba. Me acaba de sorprender recibir hace unos segundos una nota de prensa. Pero esta vez iba dirigida a mi correo de La vaca sueca. Me he quedado sorprendido. Y además era sobre un campeonato de un juego de mesa. O sea, que han buscado blogs que hablen sobre juegos de mesa, y han añadido a mano mi dirección de correo a su lista (y digo a mano porque hay que leer la imagen en el lateral, cosa que en teoría no puede hacer de forma automática un robot).

Es decir, hay agencias para las que esto no es sólo un blog que comenta las cosas que me interesan, sino que es un medio de comunicación. Mejor, voy a ponerlo en mayúsculas. Un Medio. Y en negrita, que diantres. Un Medio. Todavía no me lo creo.

Otra reflexión que se me ocurre es que mientras los medios tradicionales no hacen más que difamar a los blogs y otro tipo de páginas especializadas como fuentes de información, el mercado y por tanto el dinero ya ha decidido. Las agencias de marketing piensan en los blogs como medios. Y esto me lleva a pensar que, sea La vaca sueca un medio o no, los medios tal y como eran tienen los días contados.


Tags Technorati: , ,

miércoles, noviembre 18, 2009

Ya tengo Google Wave

No lo estaba buscando, pero gracias a Facebook, uno de mis amigos me pasó una invitación. Y ya tengo la innovación disruptiva del año (hasta que salga Chrome OS, ¿no?)

De momento parece que funciona, aunque hay algunas cosillas que fallan, como el número de waves sin leer. Lo que más me ha sorprendido es la cantidad de contactos que ya tienen acceso, ya que te importa los contactos de Gmail automáticamente, y aparecen sólo los que tienen acceso.

Aún así son pocos para poder usarlo de una forma habitual, como Google. Queda mucha gente por aparecer por ahí para poder jubilar al correo electrónico, siempre que esto se convierta en algo sustitutivo y con una buena pasarela con el correo clásico y no se convierta simplemente en otra tontería de Internet más, como Facebook.

He probado a añadir un mapa, a modificar texto, y efectivamente es sencillo y todos los cambios quedan registrados, como si de un wiki se tratara. Lo que no he probado es a escribir un wave en tiempo real con otra persona. Casi nadie está conectado, debido, digo yo, a la poca gente que lo tiene.

De momento he brujuleado poco con las extensiones, aunque he visto algún vídeo interesante de la de Lonley Planet, para planificar viajes de forma colaborativa, y tiene buena pinta.

En fin, le queda por rodar, y sobretodo le queda estar en abierto y algún tipo de fusión con gmail. Eso sí que le daría un buen pistoletazo de salida.


Tags Technorati:

jueves, noviembre 12, 2009

Bang!


Dentro de la serie de juegos de mesa, hoy le toca el turno al juego de cartas Bang!

Bang! es un juego ideal para muchos jugadores. Aunque está pensado para jugar desde dos jugadores (con unas reglas especiales) hasta 7, la gracia viene cuando se juega con 6 ó 7 jugadores. La mecánica es la siguiente. Hay un sheriff, y dependiendo del número de jugadores hay varios forajidos, ayudantes del sheriff y un renegado. El objetivo del sheriff y los ayudantes es matar a los forajidos y el renegado. El objetivo de los forajidos es matar al sheriff, y el del renegado es quedarse sólo con el sheriff y matarlo (esto es muy complicado, como podréis imaginar). La gracia del asunto es que los roles se reparten al azar y sólo se conoce quien es el sheriff, que tiene una vida más. En cada turno se roban cartas, se juegan cartas (armas, protecciones, cartas para robar más cartas) y se puede disparar una vez. Al ir pasando los turnos la partida va evolucionando y van quedando menos jugadores hasta que un grupo gana. Otra de las gracias es que además de un rol, existe una carta de personaje, que otorga a su poseedor una habilidad especial. Por ejemplo, un personaje no tiene el límite de un disparo por turno. Otro puede usar para disparar cartas que no son estrictamente de disparo. Etc.

El juego es muy entretenido cuando hay bastantes jugadores y las dos únicas pegas que le encuentro es que el renegado tiene muy difícil ganar y que si tienes mala suerte te eliminan muy al principio y la partida se puede alargar. Es decir, tiene un componente de azar algo exagerada. Pero aún así es bastante entretenido.

Más info:
BoardGameGeek


Tags Technorati: ,,

jueves, noviembre 05, 2009

Race for the Galaxy


Hoy os voy a hablar de uno de mis juegos de cartas favoritos, el Race for the Galaxy.

Este juego es bastante complicado de explicar, así que lo haré únicamente por encima. El objetivo es obtener más puntos que el adversario. La forma de obtener puntos es conquistando planetas, obteniendo desarrollos, y produciendo bienes y canjándolos por puntos de victoria. El juego, como su nombre indica, es una carrera. Es decir, no se puede fastidiar al adversario, juegas sólo obteniendo puntos y el que más consiga gana. Pero no es un solitario, existe cierta interacción. Por ejemplo, las fases del juego dependen de lo que elijan todos los jugadores. Y el juego acaba cuando un jugador pone 12 cartas encima de la mesa (mundos conquistados más desarrollos) o se acaban los puntos de victoria por venta de bienes, lo que quiere decir que hay que estar pendientes de lo que hace el resto de jugadores para no quedarse atrás.

Hay un componente de azar en el juego, pero sobretodo mucha estrategia. Puedes decantarte por conquistar mundos, por producir y consumir, por hacer desarrollos... y hay cartas que combinan muy bien. La estrategia es muy variada y divertida. El juego sin expansiones es de 2 a 4 jugadores. La primera expansión añade un jugador más y la segunda otro más, pero no las he probado.

En definitiva, es un juego muy entretenido, con mucha estrategia, con una temática a mi entender muy interesante y, por qué no decirlo, con unos dibujos muy chulos. Muy recomendable.

Más info:
BoardGameGeek


Tags Technorati: ,,

lunes, noviembre 02, 2009

Libros mes de octubre

Este mes he leído:
  • La Trilogía de Nueva York - Paul Auster **···: Tres novelas cortas sobre detectives y Nueva York, todas con un toque de surrealismo. La tercera novela es mejor que la segunda y la segunda mejor que la primera, pero ninguna de las tres es espectacular. No sé si darle más oportunidades a Auster, no me parece que escriba maravillas...
  • Submarine - Joe Dunthorne ****·: Interesante libro sobre las viviencias de un adolescente inglés. Está escrito en primera persona con mucha gracia. A veces se centra en detalles algo desagradables, pero la historia está muy bien. Recomendable.
  • La caza del carnero salvaje - Haruki Murakami *****: Este fue el primer libro de Murakami que tuvo cierto éxito, y no me extraña. Narra una historia interesante, surrealista, con toques de historia de Japón y que además se sale de lo que he leído de él. Muy recomendable.

Tags Technorati: ,

Películas y series mes de octubre

Este mes ha sido abundante en películas, algunas de ellas no muy buenas y algo antiguas.


  • Viridiana ***··: Clásico de Buñuel, con sus referencias a la religión, los pobres y el sexo. Debió ser rompedora para la época. Se coló en la censura previa y luego fue duramente censurada, y aún así lograron presentarla a Cannes y ganó. Rodaron cabezas por el incidente. Merece la pena ser vista.
  • Y tu mamá también ****·: Un road trip de unos adolescentes y Maribel Verdú, con mucha gracia y bastante sexo. Bastante buena.
  • Si la cosa funciona ****·: La última película de Woody Allen, en la que como casi siempre una persona algo perturbada mantiene una líos amorosos. Aunque algunos ven en el protagonista a Woody Allen, para mi es más ácido que él, aunque igual de inseguro. Me ha gustado.
  • El sentido de la vida *····: No soy muy fan de los Monty Python, y esta no es su mejor película. Algunos gags tienen bastante gracia, pero otros simplemente abusan de chistes baratos como vómitos.
  • 23F: El día más difícil del Rey ***··: Esta película para televisión recrea una época muy interesante de la historia española. La única pega que hay que ponerle es que idealiza mucho la relación de Juan Carlos y Sofía. Seguro que no se llevan tan bien y sólo ese hecho deja en duda de que el resto de los acontecimientos que ocurrieron aquel día lo hicieran según se describe en la película.
  • Él ****·: Otra vez una película de Buñuel, esta vez de su etapa Mexicana. Eso sí, no es como Los olvidados, que retrata la pobreza. Esta vez es la clase alta la que es atacada. Y por cierto, que me recordó mucho a El crepúsculo de los dioses.
  • Tierra ****·: Extraña película de Julio Medem, desarrollada en una zona rural y con una fumigación como vehículo. Muy interesante y algo surrealista.
  • Ace ventura: Un detective diferente **···: Se podría decir que esta película es ya un clásico del cine "chorra". Jim Carrey en todo su esplendor (cuando hace de personaje ridículo). Entretenida y graciosa.
  • Fuga de cerebros **···: Una "road movie" española que a mi entender está a la altura de las que hacen en EEUU, a excepción de algunos decorados como la estación de tren del final, que claramente se ve que es España cuando se supone que es Inglaterra. A pesar de este tipo de cosas me parece que la película es divertida y cumple su función.
  • Simón del desierto ****·: Extraña película de Buñuel, la última de su etapa Mexicana. Es corta, surrealista y sorprendente.

Este mes no he terminado de ver ninguna serie.


Tags Technorati: ,

viernes, octubre 23, 2009

¿Para qué uso twitter?

De momento únicamente para publicar enlaces a:

  • Las entradas que publico aquí.
  • Las entradas que publico en El Blog Salmón.
  • Las entradas que leo en Google Reader y me resultan interesantes.
Todo esto se hace de forma automática, con twitterfeed.

Por si queréis seguir mi actividad.


Tags Technorati:

jueves, octubre 22, 2009

Coloretto


Siguiendo con las entradas sobre juegos, que tenía algo abandonadas, pasemos hoy a reseñar el Coloretto.

Coloretto es un juego de cartas de mecánica muy sencilla. En el mazo hay cartas de varios colores, y en cada turno hay que decidir si robar una carta del mazo y colocarla en la mesa (en una columna) o en no robar, quedarnos con todas las cartas de una columna y dejar de jugar en una ronda. El objetivo del juego es ir quedándonos con cartas de tres colores distintos (que puntuarán positivos) y en no tener más colores que esos (debido a que el resto de colores puntúan negativo). Hay una limitación en el número de columnas (una por jugador) y en el número de cartas por columna (tres), con lo que cuando se roba hay que estar muy pendiente de preparar una columna de cartas especialmente diseñada para ti, pero que no sea atractiva para tus contrincantes y te la quiten antes de que te llegue el turno. También hay que estar pensando en de vez en cuando chafar las columnas que se preparan los contrincantes, para que no ganen.

El juego tienen un claro componente de azar, ya que todo depende de las cartas que te vayan saliendo, pero es bastante agradable, ya que siempre hay algo que hacer. Si la carta te gusta, intentas colocarla en una columna que te venga bien a ti pero no a tus contrincantes, si te viene mal, se intenta destrozar la jugada de otro. Entretenido, con algo de estrategia y muy sencillo de mecánica. Se puede jugar de 3 a 5 jugadores y también hay reglas para 2, aunque difieren un pelín, cosa que lo hace menos atractivo. Otro detalle curioso es que las cartas, además de colores, tienen unas formas de fondo, de modo que hasta un daltónico puede jugar a este entretenido juego.

Es un juego muy interesante, recomendable y barato.

Más info:
BoardGameGeek


Tags Technorati: ,,

viernes, octubre 09, 2009

Sorteo de móvil Android

Ya he hablado por aquí alguna vez de Android, el sistema operativo de Google para teléfonos móviles. Si no fuera porque libre cuesta bastante y no quiero atarme a una operadora con plan de datos, ya tendría uno.

El tema es que and.roid.es celebra su primer aniversario sorteando un móvil HTC Magic. Para ello sólo hay que escribir una entrada en un blog poniéndo dos enlaces a ellos, una al sorteo y otra a su web con la palabra Android. Sí, le echan algo de cara, buscando SEO, pero oiga, es un móvil gratis y además es un muy buen blog sobre Android. Así que esta es la participación en su concurso.


Tags Technorati: , ,

miércoles, octubre 07, 2009

Tengo twitter

Coincidiendo con el quinto aniversario de La vaca sueca, he creado una cuenta de twitter. En principio sólo tendrá un enlace por cada entrada que escriba aquí y en otros blogs en los que participio (en la actualidad, El Blog Salmón). Así que suscribirse a dicha cuenta de twitter puede ser una buena idea para estar al tanto de lo que escribo.

Más info:
twitter.com/vacasueca


Tags Technorati:

FTTH (II)

El otro día hablábamos de cómo es la topología dominante de las redes FTTH. Si lo pensamos un poco, esta nueva topología, más barata de desplegar que la típica topología P2P de las red telefónica de cobre, presenta algunos problemas.

En la red clásica, el medio era nuestro. Es decir, teníamos un cable exclusivamente para nosotros que iba de la central a nuestra casa. Ahora, con las redes FTTH, esto no es así. Tenemos una fibra exclusiva hasta el splitter, pero luego compartimos la fibra con otros usuarios (hasta 63 en estos momentos) hasta la central. ¿Cómo podemos compartir la fibra?

Para compartir un medido de transmisión como la fibra se pueden usar diferentes longitudes de onda y diferentes slots temporales. Existen una variedad de estándares, pero en la actualidad y en Europa lo que se impone es el estándar del ITU GPON. ¿Cómo se hacen las cosas en GPON?

Por un lado tenemos varias longitudes de onda. Hay dos que van de la central al usuario: 1490 nm para datos y 1550 nm para vídeo. Estas dos longitudes de onda llegan a todos los usuarios. Por tanto 1550 nm es un vídeo broadcast, similar a lo que hacen las empresas de cable. Si el operador se decide por IPTV, esto serán datos y por tanto irán por 1490 nm. Es decir, algunos operadores prescinden de la longitud de onda 1550 nm. Para la subida (usuarios a central) existe una longitud de onda 1310 nm. Estas fuentes de luz son más económicas y como tenemos más en la red, por eso se ha elegido para la de los usuarios (recordemos que tendremos una fuente de 1490 nm por cada 64 usuarios y en cambio una de 1310 nm por cada usuario).



Como sólo hay una longitud de onda de subida y otra de bajada (para la parte de datos) hay que compartir el medio por medio de slots temporales. La central indicará a cada cliente cuando puede transmitir. Y la señal de 1490 nm estará dividida en slots temporales para cada usuario.

Primera consecuencia, si alguien está viendo por IPTV un partido de fútbol de pago, el resto de los usuarios lo está recibiendo. Si logran piratear el receptor, lo podrá ver, cosa que no pasa con la IPTV sobre ADSL.

Segunda consecuencia, si un transmisor de un usuario se estropea y deja la fuente de luz permanentemente encendida, puede dejar sin servicio a todos los usuarios de su red. Las unidades de usuario tienen que ser muy seguras, si hay dudas, apaga la fuente.

Tercera consecuencia, los servicios de voz tienen que ir por la parte de datos, es decir, VoIP. Por fin dejamos de lado la red telefónica convencional.

¿Y qué velocidades soporta GPON? Pues 1.25 Gpbs de subida y 2.5 Gbps de bajada. Estas velocidades deben ser compartidas por los usuarios. Si tuviéramos 64, lo máximo que podríamos garantizar es 20 Mbps de subida y 40 Mbps de bajada. Puede parecer poco, pero realmente es muy complicado que todo el mundo se apunte, que los 64 puertos estén ocupados, así que es posible ofertar velocidades más altas.

De todas formas ya se habla del 10 Gbps GPON. Y también de WDM-PON, donde los splitters se sustituirían por multiplexores ópticos y cada usuario tendría una única longitud de onda que podría ir a velocidades de Gbps. Es decir, lo caro ahora mismo es la inversión en infraestructura. Luego dicha infraestructura tiene mucho futuro. Es fibra, y con la fibra se pueden hacer muchas cosas, sobretodo sin las limitaciones del cobra (no importa la distancia a la que estés de la central, la velocidad es la que es, y no hay interferencia entre las distintas fibras).

Previamente:
FTTH (I)

Más info:
GPON (Wikipedia)


Tags Technorati: , ,

lunes, octubre 05, 2009

La vaca sueca cumple cinco años


Dejando de un lado las frases tópicas (no parece que fue ayer) estoy bastante contento de que este proyecto que me propuse hace cinco años siga vivo. Sé que escribo poco, pero aún así sigue siendo un buen muro en el que contar las cosas que me interesan, y cinco años es una edad considerable. Si fuera un niño ya estaríamos a punto de empezar primaria.

Todos los años reseño alguna entrada de la que esté especialmente orgulloso. Este año le tocan a:

  • Una entrada sobre las innovaciones disruptivas, a cuenta de la presentación de Google Wave (que por cierto esta semana ha entrado en beta o algo así). Aunque no generó debate alguno, me gusta como me quedó. Todavía espero que alguien diga algo sobre dicho tema.
  • Un par de entradas (I y II) sobre complejidad de algoritmos.
  • Una entrada sobre FTTH que precisamente he escrito hoy. En unos días continuaré con la serie, creo que es un tema que puede resultar interesante.
Este año no hay rediseños del blog, estoy bastante contento con el cambio que introduje el año pasado enseñando un poco el cuerpo. No soy de los que cambian mucho de aspecto.

Y ahora las estadísticas del año, siempre según Google Analytics. He tenido 24.500 visitas, algo menos que el año pasado, cuando tuve 28.000. En cuanto a navegadores, Internet Explorer ha bajado del 60% que tuve el año pasado al 53%. Firefox sube del 32% al 37%. Para los más curiosos diré que Chrome tiene un 3%, por encima del 2% de Safari. Esto de que cada vez haya más navegadores y haya usuarios fieles al suyo me parece muy buena noticia, ya los contenidos cada vez tendrán que ser más independientes del navegador. La entrada más popular sigue siendo la del audio digital en coaxial o en fibra. El blog tiene 949 entradas, 950 con esta. Eso me da un pobre resultado para este año, ya que empecé el año con 870. Sólo he escrito 80 entradas. Al menos más de una por semana, ¿no? Espero remontar un poco este año.

¡Espero que el próximo año el blog esté cargado de entradas interesantes que generen muchos comentarios!

Foto:
pareeerica


Tags Technorati: , ,