Después de casi dos años con el Nexus One, he dado el salto al Nexus actualmente disponible, el Galaxy Nexus. Si la PDA anterior me duró tres años, ahora el Nexus me ha durado dos, ¿cuánto me durará este nuevo móvil? Espero que al menos dos años.
Los motivos para pasarme a un terminal mejor son básicamente tener más potencia (había algunas apps que no tiraban) y espacio interno para instalar cosas. Ya sea porque me gusta cacharrear o simplemente porque escribo en Xataka Android y tengo que estar a la última.
¿Cuáles son las características de este móvil? GSM cuatribanda, UMTS/HSPA pentabanda, 16 GB de memoria interna, GPS integrado, 1 GB de RAM, pantalla de 4.65 pulgadas (puede parecer mucho pero es muy cómodo para navegar y teclear) y un procesador dual-core a 1,2 GHz (ya supera a mi PC). Y sobretodo viene con Android 4.0 Ice Cream Sandwich, la última versión de Android.
El móvil me ha costado nuevo 344 euros gastos de envío incluidos (en EEUU, he estado de vacaciones allí) y me he sorprendido al ver que me ha costado menos que el Nexus One.
Llevo un par de semanas con él y estoy muy contento. Me gusta tanto de aspecto (muy fino, ligeramente curvado) como de potencia y definitivamente Android 4.0 es un gran avance en el sistema operativo, toda la estética está muy cuidada.
Desde los nórdicos confines de Europa (bueno, ahora desde Madriz), un blog en español... Todas las cosas que encontréis aquí deben ser tomadas muy seriamente y seguir los consejos a rajatabla como si de una religión se tratase. Lo contrario me contraria.
sábado, abril 28, 2012
lunes, abril 23, 2012
Los Borbones ni aprenden ni olvidan
Leyendo un libro que nada tiene que ver con la monarquía en España (El día D, de Antony Beevor), me encuentro con la siguiente cita de un general alemán, Leo Geyr von Schweppenburg, que se quejaba de su artillería con la siguiente cita:
Ya en 1944 se decía esto de los Borbones. ¿Habrá aprendido algo el Rey de la cacería? ¿O se cree que pedir perdón es suficiente?
Por cierto, me encanta que Cebrián diga que la prensa ya no vertebra la opinión pública española. Ya era hora de que lo reconocieran. En este tema han ido a remolque de las redes sociales que sí expresan el verdadero malestar social. Antes también era así, la prensa de vez en cuando desconectaba de la opinión pública (pero siempre lo negaban, lo que ellos decían era la opinión pública). Ahora no pueden mentir tanto porque la realidad salta más a la vista.
La artillería desarrolló el rasgo más desafortunado de los Borbones, ni aprender ni olvidar, y en muchos aspectos estaba más atrasada que la infantería.
Ya en 1944 se decía esto de los Borbones. ¿Habrá aprendido algo el Rey de la cacería? ¿O se cree que pedir perdón es suficiente?
Por cierto, me encanta que Cebrián diga que la prensa ya no vertebra la opinión pública española. Ya era hora de que lo reconocieran. En este tema han ido a remolque de las redes sociales que sí expresan el verdadero malestar social. Antes también era así, la prensa de vez en cuando desconectaba de la opinión pública (pero siempre lo negaban, lo que ellos decían era la opinión pública). Ahora no pueden mentir tanto porque la realidad salta más a la vista.
martes, abril 03, 2012
Libros mes de marzo
Este mes he leído bastante:
- Big Bang - Simon Singh ***** : El perfecto libro sobre divulgación científica astronómica. Explica el origen del universo y además la historia de cómo se descubrió este origen, desde los griegos hasta la actualidad. Me recuerda mucho al libro de Asimov, El Universo, que también es genial, pero este está más actualizado.
- El invierno del dibujante - Paco Roca ****· : Esta novela gráfica relata una pequeña parte de la historia del comic español, con el spin off que hubo de los mejores artistas de Brugera a finales de los años 50. Muy interesante.
- The help - Kathryn Stockett ***** : Este es el libro en el que está basado la película Criadas y Señoras. Es 100% recomendable. Una novela que relata la relación que había entre la ayuda doméstica, de raza negra, en el sur de EEUU en los años 60, es decir, hace sólo 50 años. Situación de semiesclavitud. El libro es simplemente genial, por cómo está escrito y por la historia en sí. Imprescindible.
- España, capital París - Germà Bel ****· : Este es un libro sobre infraestructuras en España y cómo es un error que todas estas infraestructuras pasen por Madrid. Pero también es una historia del derroche. He hecho una reseña muy completa (y polémica) en El Blog Salmón.
Películas y series mes de marzo
Este mes he visto:
Este mes no he acabado de ver series.
- Young adult ****·: Extraña película algo surrealista sobre una escritora de literatura adolescente que vuelve a su pueblo natal ya que su exnovio ha tenido un hijo. Comedia y drama a partes iguales, algo deprimente, me gustó bastante. Eso sí, para ver con buen estado de ánimo.
- Luna de avellaneda ***·· : Buena película argentina acerca de la decadencia que vivieron después de la crisis de finales del siglo XX. Todo mezclado de idealismo, buenas personas, etc. Pero el trasfondo social es bastante duro.
- Pan negro ***·· : La ganadora del Goya hace tiempo me ha gustado pero no me ha parecido espectacular. Historia rara y rebuscada donde las haya.
- Criadas y señoras ****·: Esta película me habría parecido buenísima si no fuera porque la vi nada más leerme el libro. Y aunque sea un tópico... la novela es mejor, mucho mejor. Aún así sintetiza bien el libro, pero los detalles de este son inadaptables al séptimo arte.
- Mi vida sin mí *****: Buenísima película ce Coixet, quizá la mejor que ha hecho. Tengo la extraña sensación de que ya la había visto, pero no logro encontrarlo en mis registros. La película, eso sí, no es para gente sensible, pues es uno de los dramas más duros que he visto jamás.
- When the last sword is drawn ****·: Del mismo director que Despedidas, esta película trata sobre la historia de un Samurai al final de la época Edo en Japón. Muy interesante por lo extraño del personaje, los complots políticos, las relaciones entre los personajes, y la transformación de Japón a finales del siglo XIX. Se hace algo larga al final, cuando pierde ritmo.
Este mes no he acabado de ver series.
lunes, abril 02, 2012
¿Buen camino?
Recorte de la web de El País, hace un rato:
¿Vamos por buen camino? ¿Con un 50% de paro juvenil? En fin, los hay que se dopan...
¿Vamos por buen camino? ¿Con un 50% de paro juvenil? En fin, los hay que se dopan...
viernes, marzo 30, 2012
Experiencia China
He vuelto a publicar una experiencia en el blog 1001 Experiencias:
Seguir leyendo
Viajé a China por mi cuenta
A mi pareja y a mí no nos suelen gustar los viajes organizados, pero nunca nos habíamos atrevido a ir por nuestra cuenta a un país tan exótico como China. En nuestro viaje de novios decidimos atrevernos, principalmente por la libertad que te da explorar lo que te apetece sin ajustarnos a un guión y también, por qué no decirlo, por el precio mucho más ajustado que se consigue eligiendo todos los detalles del viaje.Seguir leyendo
martes, marzo 27, 2012
Extrañas conexiones cerebrales
Ayer estaba cenando en un restaurante en Alemania al que no iba desde la última vez que vine. Con el plato había ensalada. Me la estaba comiendo y tenía la extraña sensación de que no debía hacerlo. No entendía por qué, ya que estoy en un país desarrollado. Normalmente en países con condiciones sanitarias dudosas es mejor no comer verduras frescas ni beber agua del grifo. Es algo que tengo muy interiorizado, pero estoy en Alemania y no entendía por qué tenía la sensación de estar haciendo algo incorrecto.
Hasta que me dí cuenta. La última vez que estuve en este restaurante era en mitad de la crisis de los pepinos, cuando hubo unas cuantas muertes por bacteria E.Coli en Alemania y se pensaba que podía ser por verdura en mal estado. Cuando estuve prometí a mi familia que no comería verdura, y recuerdo haber estado en el mismo restaurante y comer de todo menos la ensalada que me sirvieron.
Yo no me acordaba, pero mi cerebro sí. Detectaba peligro. Es curioso, me he sorprendido a mi mismo.
Hasta que me dí cuenta. La última vez que estuve en este restaurante era en mitad de la crisis de los pepinos, cuando hubo unas cuantas muertes por bacteria E.Coli en Alemania y se pensaba que podía ser por verdura en mal estado. Cuando estuve prometí a mi familia que no comería verdura, y recuerdo haber estado en el mismo restaurante y comer de todo menos la ensalada que me sirvieron.
Yo no me acordaba, pero mi cerebro sí. Detectaba peligro. Es curioso, me he sorprendido a mi mismo.
domingo, marzo 25, 2012
El PP se lleva un palo en Andalucía
Es cierto que el PP ha ganado en escaños y votos en Andalucía, pero lo que prometía una victoria clara, con mayoría absoluta se ha quedado en una victoria por la mínima y sin mayoría suficiente para gobernar. El PSOE e IU gobernarán la próxima legislatura.
Algunas reflexiones que se me ocurren sobre este tema:
Algunas reflexiones que se me ocurren sobre este tema:
- El PP ha pasado de sacarle 9 puntos en las generales de noviembre a apenas un punto. Los 100 días de Rajoy han hecho mucho daño a Arenas.
- Griñan se la jugó no juntando las elecciones con las generales (casi siempre se había hecho así en Andalucía) y decidió que era mejor agotar al máximo la legislatura para que Rajoy quemara el PP. Y lo ha conseguido. Al acabar las elecciones generales pensé que podría pasar, pero hace unas horas apostaba por cero desgaste del PP y que el electorado le seguiría pasando factura al PSOE por el paro. No ha sido así.
- La crisis quema muy rápido al que está en el Gobierno. Nos han intentado vender el "espíritu" reformista del PP en sus primeros 100 días, pero realmente ha tomado medidas improvisadas (al estilo ZP) y ninguna reforma estructural seria, aparte de meterse en berenjenales que creo no estaban contemplados en el mandato que le daban los españoles (aborto). Complicado gobernar. Y cuidado, que en Grecia lo que se ve es que los partidos mayoritarios, que han gobernado mal ambos, se desploman en las encuestas, si en España sucede esto podemos ir a parar a un sistema a la italiana, con Gobiernos muy poco estables y partidos populistas con mucho peso.
- Arenas no convence. Es hora de que pongan a alguien nuevo.
- Personalmente creo que este resultado es malo para Andalucía. Era necesario un cambio. Sin embargo la alternativa no era muy popular, como se ha visto. Pero, ¿es malo este resultado para el conjunto de España? A mi personalmente me daba miedo un PP gobernando en todos los sitios. Convertirnos en un país de monopartido (hay ejemplos por ahí). Y estas elecciones devuelven al PSOE la condición de partido de la alternancia. Quizá sea bueno para España.
- Primera victoria de Rubalcaba frente a Rajoy desde el 20N.
- Los presupuestos tienen vía verde. Ahora sabremos las medidas duras. El viernes que viene tendremos los detalles, si no filtran antes. ¿Subida de IVA? ¿Copago sanitario? ¿Más subida de IRPF?
lunes, marzo 12, 2012
1001 Experiencias
Creo que no he comentado por aquí que estoy colaborando con el blog 1001 Experiencias, en se cuentan experiencias sorprendentes, inolvidables, míticas... Ya he publicado tres experiencias, y alguna está todavía por llegar. A ver si os gustan.
Seguir leyendo
eguir leyendo
Seguir leyendo
Sesión de sauna y nieve al borde de un lago helado
Vivir en Suecia, aunque sea un año y medio, es una experiencia, y al llegar el invierno se llega al tope de intensidad. Es necesario planificar muchas actividades, ya que las pocas horas de sol pueden deprimir a cualquiera. Pero sin duda una de las mejores y más curiosas experiencias que se pueden tener tan al norte es hacer una sesión de sauna y nieve al borde de un lago helado.Seguir leyendo
Dormir en un hotel “cápsula” en Japón
Se podría decir que simplemente visitar Japón es una experiencia en sí, por el choque cultural. Pero si encima la primera noche, con el cansancio de un viaje largo en avión, el sueño de un viaje al este (se llega por la mañana) y con el jet lag, haces una inmersión cultural extrema, como es dormir en un hotel “cápsula” en Tokyo, la experiencia es increíble.eguir leyendo
Patiné sobre un lago helado en Estocolmo
El invierno está lleno de oportunidades para hacer cosas curiosas y nuevas en Estocolmo, Suecia, al menos para alguien de Madrid, y por eso no me sorprendió mucho cuando me propusieron patinar sobre un lago helado, concretamente en Brunnsviken.Seguir leyendo
miércoles, marzo 07, 2012
Aikido, aplicación para Android
He creado mi segunda aplicación para Android, mucho más sencilla que la primera. En este caso es simplemente un generador aleatorio de técnicas de Aikido, el arte marcial, para ayudar a recordar en qué consiste cada técnica cuando estás practicando.
La aplicación es muy básica. Tiene un botón que al pulsarlo dice una técnica. No hay más explicaciones, ni dibujos ni nada, es simplemente un generador aleatorio de nombres de técnicas.
El programa contiene 240 técnicas, recomendadas para Tachi Waza (técnicas con uke y tori de pie).
La imagen del icono del programa es Creative Commons y está extraida de http://www.fudebakudo.com/
Para descargar la aplicación sólo tenéis que seguir este enlace desde el móvil o escanear este código QR.
Si queréis el código fuente sólo tenéis que pedirlo, pero como digo es muy sencillo y hay ejemplos mejores en la web oficial de desarrolladores de Android.
La aplicación es muy básica. Tiene un botón que al pulsarlo dice una técnica. No hay más explicaciones, ni dibujos ni nada, es simplemente un generador aleatorio de nombres de técnicas.
El programa contiene 240 técnicas, recomendadas para Tachi Waza (técnicas con uke y tori de pie).
La imagen del icono del programa es Creative Commons y está extraida de http://www.fudebakudo.com/
Para descargar la aplicación sólo tenéis que seguir este enlace desde el móvil o escanear este código QR.
Si queréis el código fuente sólo tenéis que pedirlo, pero como digo es muy sencillo y hay ejemplos mejores en la web oficial de desarrolladores de Android.
viernes, marzo 02, 2012
Libros mes de febrero
Este mes he visto:
- Si una noche de invierno un viajero - Italo Calvino ***·· : Un ejercicio muy sorprendente, escribir el inicio de 10 novelas en una única novela, hilando la historia entre ellas de una forma algo surrealista. Cada novela con su estilo. Un ejercicio literario interesante, aunque a ratos aburrido.
- Aurora boreal - Asa Larsson ***·· : Otra novela sueca negra, con crímenes, intriga y un final con mucha acción. Es una moda y realmente aunque la calidad literaria no es que sea espectacular, me entra algo de nostalgia al leer una novela ambientada en Suecia. En esta ocasión la trama transcurre en Kiruna y hay una mezcla de asesinato y religión. Interesante sobretodo si has vivido allí.
Películas y series mes de febrero
Este mes he visto:
- Margin call ****· : Una película sobre la crisis financiera y cómo el que sobrevive es el más rápido, no necesariamente el que no la causó. Muy bien llevada e interesante.
- The artist ***** : Clara merecedora del Oscar a la mejor película. Innovadora, fluida, a pesar de ser muda no se echa en falta el sonido. Todo muy bien llevado.
- La piel que habito ***·· : No me esperaba mucho y me sorprendió para bien. Como siempre Almodovar algo sórdido, pero mucho mejor que la anterior. Me gustó, pero no pasa de ahí.
- Kagemusha ****· : Una más de Kurosawa, en esta ocasión sobre política de señores feudales y ocultar información a los enemigos. Es mejor no desvelar más, pero me pareció muy interesante. Eso sí, son 3 horas y aunque no se me hicieron largas es cierto que hay escenas bastante lentas.
- No habrá paz para los malvados ****· : Me sorprendió esta película, ya que no me esperaba nada de ella. Me pareció que es un thriller algo distinto, bien ambientado, y hecho en España. No es la típica película española. Me gustó.
- Atrapado en el tiempo ***** : Un clásico del cine friki, con el que se hizo muy popular Bill Murraly. Desde luego en la cultura popular quedó aquello de "esto parece el día de la marmota", así que esta película tuvo bastante calado social.
- Shogun ***** : Espectacular serie de 8 horas de duración que recrea el libro del mismo nombre. La serie (y el libro) está basado en una historia real, cuando a comienzos del siglo XVII un barco inglés llegó a Japón. Intrigas políticas, tanto Europeas como internas japonesas, rodean toda la trama. Es muy recomendable, tiene su tiempo pero está muy bien realizada. La historia engancha mucho.
- Sherlock - Temporada 2 ***·· : Creo que esta serie estaba mejor en la temporada primera hasta que llegaron al último capítulo. A partir de ahí las tramas son demasiado rebuscadas y enrevesadas en torno a la figura de Moriarti. Sin embargo la serie está bastante bien y el final es espectacular. Quiero ver la tercera temporada ya.
martes, febrero 21, 2012
31
Con bastante retraso (casi se me pasa el mes) celebro en el blog los 31 años que he cumplido. De momento son más llevaderos que los 30, debe ser que no es lo mismo empezar una década que estar al principio de la misma, la actitud es distinta.
31, además, es un buen número, impar y primo. Los números primos son siempre buenos.
El año pasado:
30
Foto:
Sally M
lunes, febrero 06, 2012
Rubalcaba gana a Chacón: es irrelevante
El resumen del Congreso del PSOE es que un partido muy dividido ha elegido a Rubalcaba frente a Chacón en la secretaría general. Personalmente Rubalcaba me parece mejor político que Chacón, pero sinceramente no me parecían ninguno buenos candidatos para dirigir el partido.
El PSOE necesitaba alguien completamente nuevo, que nos haga olvidar los últimos tres años de Zapatero, incapaz de frenar la crisis y la destrucción de empleo. Rubalcaba y Chacón han sido ministros con él, están muy quemados. Lo mejor de Rubalcaba es que habla muy bien, parece tener ideas claras y expresarlas bien. Lo malo es que con él el partido se ha pegado un tortazo impresionante y que lleva en la política desde Felipe González. Chacón por contra es más joven, pero tiene las ideas menos claras (algunas cosas que dice son un poco vergonzosas), no habla en público tan bien y es también responsable del tortazo del PSOE (en Cataluña fue la cara visible y perdió por primera vez contra CiU).
De todas formas, todo es, creo yo irrelevante. Ahora mismo todo depende de Rajoy, de cómo gestione la crisis. Pero me da a mi que da igual como lo haga, la recuperación va a ser hiperlenta o inexistente. En las próximas generales seguirá habiendo un paro brutal, España habrá perdido población a base de emigración en busca de empleo, habrá menos servicios sociales y a lo mejor estaremos rescatados por la UE. En definitiva, posiblemente las próximas elecciones las pierda Rajoy contra el que sea que esté enfrente, al igual que el PP ganó las elecciones de noviembre sin hacer campaña. El PP tiene poder absoluto (Estado,Comunidades, Ayuntamientos) y si la caga perderá votos.
Es irrelevante Rubalcaba o Chacón. Sólo importa Rajoy.
El PSOE necesitaba alguien completamente nuevo, que nos haga olvidar los últimos tres años de Zapatero, incapaz de frenar la crisis y la destrucción de empleo. Rubalcaba y Chacón han sido ministros con él, están muy quemados. Lo mejor de Rubalcaba es que habla muy bien, parece tener ideas claras y expresarlas bien. Lo malo es que con él el partido se ha pegado un tortazo impresionante y que lleva en la política desde Felipe González. Chacón por contra es más joven, pero tiene las ideas menos claras (algunas cosas que dice son un poco vergonzosas), no habla en público tan bien y es también responsable del tortazo del PSOE (en Cataluña fue la cara visible y perdió por primera vez contra CiU).
De todas formas, todo es, creo yo irrelevante. Ahora mismo todo depende de Rajoy, de cómo gestione la crisis. Pero me da a mi que da igual como lo haga, la recuperación va a ser hiperlenta o inexistente. En las próximas generales seguirá habiendo un paro brutal, España habrá perdido población a base de emigración en busca de empleo, habrá menos servicios sociales y a lo mejor estaremos rescatados por la UE. En definitiva, posiblemente las próximas elecciones las pierda Rajoy contra el que sea que esté enfrente, al igual que el PP ganó las elecciones de noviembre sin hacer campaña. El PP tiene poder absoluto (Estado,Comunidades, Ayuntamientos) y si la caga perderá votos.
Es irrelevante Rubalcaba o Chacón. Sólo importa Rajoy.
viernes, febrero 03, 2012
Humble Bundle para Android
Ya hacía tiempo que oía hablar del Humble Bundle, que es una forma distinta de comprar juegos de ordenador. Básicamente hacen un pack de juegos, y pagas lo que quieres por ellos. Además del dinero pagado repartes como quieras cuánto va a los desarrolladores, cuánto a una ONGs, y cuánto a los creadores del Humble Bundle. Los juegos vienen sin DRM, los puedes instalar en cuantos dispositivos quieras sin restricciones, además de darte claves para tenerlos también en Steam.
No soy muy jugón, así que no había comprado nunca un Humble Bundle, pero en esta última ocasión los juegos valían también para Android. Además, si pagabas más que la media, obtenías el World of Goo, un juego que tenía ganas de tener.
Total, que por $5.50 tengo cuatro juegos, con sus apk para Android, sus ejecutables para Windows, Linux y Mac y además los tengo en Steam. Tengo un enlace desde donde puedo descargarlos en cualquier sitio (descarga directa o Torrent) todo legal. Una pasada.
Como la media va subiendo, para tener el World of Go ahora hay que pagar más de $6, pero sigue siendo un precio estupendo. El Osmos también mola, y el Anomaly tiene una mecánica bastante curiosa (es un tower defense inverso). Me queda jugar al Edge que tiene muy buena pinta.
Con estos precios y política da gusto pagar por videojuegos. No merece la pena piratear. A ver si se aplican el cuento la industria del cine y libros, porque así sí.
Por cierto, la oferta dura sólo 10 días más. Aunque van saliendo distintas ofertas cada poco tiempo.
Más info:
Humble Bundle
jueves, febrero 02, 2012
Libros mes de enero
Este mes he leído:
- La princesa de hielo - Camilla Läckberg ***·· : Si me ha gustado este libro ha sido porque me ha recordado mis años en Suecia. No es que haya vivido múltiples asesinatos en un pueblo pequeño, pero el libro está lleno de pequeñas cosas que me recuerdan a Suecia. La novela es la típica novela policial y a los personajes les falta algo de desarrollo. Parecen complejos por las múltiples cosas que les pasan pero realmente me dan una sensación de excesivamente planos. Es lo que tienen los Best Sellers.
- Las torres del olvido - George Turner ***** : ¿Qué puedo añadir a lo dicho en El Blog Salmón? Un libro de ciencia ficción muy bueno, y que da algo de miedo, pues parece que nuestro futuro puede ir por ahí. Sociedad muy dividida entre pobres y ricos, cambios climáticos extremos, fin del Estado del Bienestar y paso a un Estado de la Mendicidad... Imprescindible.
- El ascensor de los borrachos - Fernando Fernán Gómez ***·· : Gracioso libro acerca de una familia aristócrata venida a menos. Pero para mi gusto no pasa de ahí, humor y algo de crítica social. No creo que deje en mi un gran recuerdo.
- Crónicas de Jerusalen - Guy Delisle ***** : Espectacular novela gráfica, creo que la mejor que ha escrito Guy Delisle. En esta ocasión narra el año que estuvo viviendo en Jerusalen. Creo que es una obra imprescindible para entender un poco mejor el problema Israel-Palestina. Hay mucho desconocimiento, las noticias llegan sesgadas, y la forma en que cuenta las cosas es simplemente brillante.
Películas y series mes de enero
Este mes he visto:
- Ran ****· : Película de Akira Kuroshawa acerca de cómo una familia noble se acaba destruyendo por las envidias y las conjuras de poder. Muy colorida, sangrienta y entretenida. Es un clásico, hay que verlo.
- Arriety y el mundo de los diminutos ****· : De los estudios Ghibli, de Miyazaki, nos llega esta entretenida película de unos seres diminutos que viven en una casa de humanos. Los detalles están muy bien realizados y la historia es entretenida. Merece la pena.
- Los idus de marzo ***·· : La primera de las películas de Ryan Gosling que he visto este mes, y todo de casualidad. En esta me parece que George Clooney plantea una historia política que no me acaba de convencer, sobretodo porque el protagonista da un cambio algo brusco en su personalidad. No me lo llego a creer.
- Drive ***** : Segunda de Ryan Gosling, y esta sí que me ha gustado. Una película de planos algo lentos, que se detiene en los detalles, y que tiene un giro violento hacia mitad de la película. Vamos, me ha encantado.
- Lars y una chica de verdad ****· : Tercera de Ryan Gosling, esta es algo más antigua. Una historia muy curiosa, algo deprimente algunas partes, pero muy buena. Muy bien actuada y prefiero no contar más, tiene gracia encontrarse el argumento de golpe.
- Crazy, Stupid, Love ***** : Divertidísima comedia romántica, pero nada al uso. Una pareja se divorcia y el marido se convierte en un ligón. Todo se enreda bastante. Puede parecer una mala presentación, pero de verdad que es muy buena. Y el papel de Ryan Gosling en este caso es más normalito. Ha sido la cuarta de este actor.
- Cuatro minutos *···· : Película fuerte, violenta, sin mucho sentido y agobiante en partes. Trata de mezclar talento musical y cárcel, pero me parece que no logra un buen resultado. No merece la pena.
- Bienvenidos a Belleville ***·· : Película de animación algo extraña. Prácticamente sin diálogos, lo mejor es la forma en que está dibujada. La historia es algo deprimente, pero sin pasarse. Curiosa.
viernes, enero 27, 2012
Dominion
Aunque hace tiempo que lo tengo abandonado, voy a hablar de un juego de mesa. En este caso de Dominion, un muy buen juego con una mecánica algo distinta.
El objetivo de este juego es tener más puntos de victoria que el contrario. La mecánica consiste en ir formándote una baraja de cartas en la mano. Inicialmente en la mano tienes monedas y algún punto de victoria, y con estas monedas compras otras cartas (de acción) y otros puntos de victoria. En cada turno robas cinco cartas de tu baraja y las gastas todas, y cuando tu baraja se ha agotado vuelves a barajar las descartadas. Es decir, tu baraja va creciendo en dinero, acciones y puntos de victoria. Tener puntos de victoria es importante para ganar, pero esas cartas en la baraja lo único que hacen es molestar. Las acciones básicamente hay que usarlas para conseguir mucho dinero y al final del turno tener suficiente para hacer buenas compras. Es divertido, y como digo, de mecánica curiosa.
Otra de las novedades del juego es que las cartas de acción varían de partida a partida. Con el juego vienen 25 tipos, de las que se usan 10 en cada partida, ya sea al azar o creando buenas combinaciones. Hay, por supuesto, expansiones, que básicamente son más cartas de acción.
El juego es de 2 a 4 jugadores y con alguna expasión creo que se puede llegar a 6. El juego tiene algo de azar y la interacción con el resto de jugadores depende de las cartas de acción que se elijan en la partida. Desde ninguna hasta cartas de continuamente estar fastidiando al resto de jugadores.
En definitiva, un juego entretenido, divertido y muy recomendable. Mecánica distinta a muchos juegos que hay por ahí y lo único que no me gusta mucho es la temática, que es medieval-costumbrista. No todo pueden ser naves espaciales.
Más info:
BoardGameGeek
El objetivo de este juego es tener más puntos de victoria que el contrario. La mecánica consiste en ir formándote una baraja de cartas en la mano. Inicialmente en la mano tienes monedas y algún punto de victoria, y con estas monedas compras otras cartas (de acción) y otros puntos de victoria. En cada turno robas cinco cartas de tu baraja y las gastas todas, y cuando tu baraja se ha agotado vuelves a barajar las descartadas. Es decir, tu baraja va creciendo en dinero, acciones y puntos de victoria. Tener puntos de victoria es importante para ganar, pero esas cartas en la baraja lo único que hacen es molestar. Las acciones básicamente hay que usarlas para conseguir mucho dinero y al final del turno tener suficiente para hacer buenas compras. Es divertido, y como digo, de mecánica curiosa.
Otra de las novedades del juego es que las cartas de acción varían de partida a partida. Con el juego vienen 25 tipos, de las que se usan 10 en cada partida, ya sea al azar o creando buenas combinaciones. Hay, por supuesto, expansiones, que básicamente son más cartas de acción.
El juego es de 2 a 4 jugadores y con alguna expasión creo que se puede llegar a 6. El juego tiene algo de azar y la interacción con el resto de jugadores depende de las cartas de acción que se elijan en la partida. Desde ninguna hasta cartas de continuamente estar fastidiando al resto de jugadores.
En definitiva, un juego entretenido, divertido y muy recomendable. Mecánica distinta a muchos juegos que hay por ahí y lo único que no me gusta mucho es la temática, que es medieval-costumbrista. No todo pueden ser naves espaciales.
Más info:
BoardGameGeek
martes, enero 10, 2012
Libros 2011
Este año he pinchado un poco en lecturas. "Sólo" he leído 26 libros, un cifra de las más bajas desde que llevo la cuenta. Los años anteriores leí 32, 37, 30, 25, 28 y 27. Aún así está por encima de los dos por mes que creo que es el mínimo.
Las recomendaciones de este año son las siguientes. Como libro de viajes The hotel at the roof of the world. De economía Nada es gratis. Como novela de humor, Abierto toda la noche. Y como novela, de ciencia ficción diría yo, Todo importa. Mención especial a Generación A, que me encantó. Y ya mencioné Ejecutivos el día del libro, que desgraciadamente está descatalogado en castellano.
Para los que queráis repasar mis lecturas del año:
Libros mes de enero
Libros mes de febrero
Libros mes de marzo
Libros mes de abril
Libros mes de mayo
Libros mes de junio
Libros mes de julio
Libros mes de agosto
Libros mes de septiembre
Libros mes de octubre
Libros mes de noviembre
Libros mes de diciembre
Las recomendaciones de este año son las siguientes. Como libro de viajes The hotel at the roof of the world. De economía Nada es gratis. Como novela de humor, Abierto toda la noche. Y como novela, de ciencia ficción diría yo, Todo importa. Mención especial a Generación A, que me encantó. Y ya mencioné Ejecutivos el día del libro, que desgraciadamente está descatalogado en castellano.
Para los que queráis repasar mis lecturas del año:
Libros mes de enero
Libros mes de febrero
Libros mes de marzo
Libros mes de abril
Libros mes de mayo
Libros mes de junio
Libros mes de julio
Libros mes de agosto
Libros mes de septiembre
Libros mes de octubre
Libros mes de noviembre
Libros mes de diciembre
Películas y series 2011
Como cada año, voy a hacer el resumen de las películas y series que he
visto durante 2011. Este año he subido un poco el visionado de películas, y eso que en entorno a la mitad del año no tuve casa, y veía poco cine. He visto, nada más y nada menos,
que 106 películas. Es más que las 95 que el año pasado, y superior a la media de años anteriores (112, 78, 66 y 48). La estimación que hice de 2005 (205
películas) me parece irreal.
En cuanto a series ha sido un año flojo. He tenido poco tiempo, o lo he dedicado a otras tareas más sanas o productivas. Este año he visto 8 temporadas de series, frente a las 18 del año anterior y las 7, 13, 15 y 16 de los anteriores. Digamos que sigo viendo las series que estaba viendo y no me he enganchado a ninguna otra.
En cuanto a recomendaciones, como siempre variado. Como películas de estreno me quedo con Cisne negro, Un cuento chino y Silencio de amor. En cuanto a ciencia ficción Moon. Recomendando algo más alternativo, Una mujer, una pistola y una tienda de fideos chinos, Happythankyoumoreplease y Soul Kitchen. Y para no dejar ningún género, como documental Inside Job y como película biográfica (a medias), Piratas de Silicon Valley (sobre Steve Jobs).
Como series recomiendo Wonders of the Solar System, Wonders of the Universe (series documentales, espectaculares) y Freaks and Geeks.
Y para finalizar, los enlaces a todo lo que he visto en 2011:
Películas y series mes de enero
Películas y series mes de febrero
Películas y series mes de marzo
Películas y series mes de abril
Películas y series mes de mayo
Películas y series mes de junio
Películas y series mes de julio
Películas y series mes de agosto
Películas y series mes de septiembre
Películas y series mes de octubre
Películas y series mes de noviembre
Películas y series mes de diciembre
En cuanto a series ha sido un año flojo. He tenido poco tiempo, o lo he dedicado a otras tareas más sanas o productivas. Este año he visto 8 temporadas de series, frente a las 18 del año anterior y las 7, 13, 15 y 16 de los anteriores. Digamos que sigo viendo las series que estaba viendo y no me he enganchado a ninguna otra.
En cuanto a recomendaciones, como siempre variado. Como películas de estreno me quedo con Cisne negro, Un cuento chino y Silencio de amor. En cuanto a ciencia ficción Moon. Recomendando algo más alternativo, Una mujer, una pistola y una tienda de fideos chinos, Happythankyoumoreplease y Soul Kitchen. Y para no dejar ningún género, como documental Inside Job y como película biográfica (a medias), Piratas de Silicon Valley (sobre Steve Jobs).
Como series recomiendo Wonders of the Solar System, Wonders of the Universe (series documentales, espectaculares) y Freaks and Geeks.
Y para finalizar, los enlaces a todo lo que he visto en 2011:
Películas y series mes de enero
Películas y series mes de febrero
Películas y series mes de marzo
Películas y series mes de abril
Películas y series mes de mayo
Películas y series mes de junio
Películas y series mes de julio
Películas y series mes de agosto
Películas y series mes de septiembre
Películas y series mes de octubre
Películas y series mes de noviembre
Películas y series mes de diciembre
Suscribirse a:
Entradas (Atom)