martes, diciembre 25, 2012

¿Por qué celebro la Navidad?

La Navidad es una fiesta Cristiana y hay mucha gente que no lo es que mira con malos ojos celebrarla. Dicen, vaya tontería celebrar que un niño nació de una mujer virgen. De hecho ya he expresado por aquí que Jesús, de existir como personaje histórico y no inventado, no nació en estas fechas.

Entonces, ¿por qué celebrar la Navidad? Sin entrar en la celebración del nacimiento del personaje que verdaderamente iluminó al mundo, es una tradición ancestral celebrar el solsticio de invierno. Desde la antigüedad más remota, la oscuridad era muy jodida para la humanidad. La oscuridad significaba más probabilidades de morir de forma violenta, que un animal se colara en la cueva y no dejara a nadie vivo. El paso del verano debía ser terrorífico, cada vez más frío y más oscuridad.

La llegada del solsticio de invierno lo cambiaba todo. El frío seguía aumentando, es cierto, pero cada vez los días se hacen más largos. Más luz, más vida. Es normal celebrar que cada vez hay más luz. Pues bien, esa costumbre de celebrar que hemos sobrevivido al periodo de más oscuridad, un año más, me parece digna de seguir repitiéndose. Sobre todo porque los supervivientes natos, los que más solsticios sobrevivieron, son precisamente nuestros antepasados.

Y sí, la Cristiandad se apropió de esta fiesta, como de muchas costumbres paganas, para adaptarse a la sociedad, y ahora monopolizan estas celebraciones. Pero es una tradición mucho más antigua.

miércoles, diciembre 05, 2012

iPad - experiencia de uso

Hace unos meses que por motivos laborales tengo un iPad (tercera generación, 3G, 64 GB). Creo que mis impresiones como herramienta corporativa la dejé muy clara en Xataka Android, pero ahora quiero dar mis impresiones como herramienta personal o de ocio.

Debo decir que es mi primer tablet y mi primer producto Apple. Soy un fan de Android, ya sabéis, y por tanto muchas de las carencias que le veo son porque hay cosas que quiero hacer que en Android son muy fáciles y en el iPad no tanto.

Cosas que me gustan del iPad:

  • Para mirar el correo, navegar, facebook... muy cómodo y rápido comparado con un PC y el tamaño es muy bueno para esto, mucho más que un móvil.
  • Leer comics es una pasada. Uso Comic Flow, pero vamos, hay muchas apps para esto.
  • También estoy leyendo un libro, que sólo está para iPad, en iBooks. Me parece también muy interesante, sobre todo porque el libro tiene contenido multimedia muy bien aprovechado. Creo que esto para libros de texto es muy interesante, más que los lectores de libros tipo Kindle (que por otro lado creo que son lo ideal para leer libros en formato "clásico") o que un ordenador en el aula.
  • Tomar notas como un cuaderno. Uso UPAD. Me parece una pasada, ya no tengo que llevar cuadernos por trabajo, sólo el iPad. Y exporto a pdf en Dropbox para tener copia de seguridad.
  • Sonido. Gratamente sorprendido, ver una película sin cascos es posible, sin tener la sensación de estar viendo un screener.
  • iCloud. Backup de los datos de las aplicaciones en la nube. Ya podría ponerse las pilas Android en este aspecto.
Cosas que no me gustan del iPad:

  • Que no haya un sistema de archivos común para todas las apps. Si tienes el Acrobar Reader y descubres una app mejor para leer pdf, tienes que sacar todos al PC y pasarlos a la nueva app antes de desinstalar la anterior o pasar uno a uno compartiendo datos. Otro ejemplo de que esto es un problema, hay muchas aplicaciones para abrir diferentes tipos de archivos, y esto es por esta limitación. Muy incómodo.
  •  Compartir información entre aplicaciones. No aparecen todas, hay que hacer varios clicks si no son las principales... aquí Android lo hace mucho mejor.
  • Sistema de notificaciones, de nuevo Android lo hace mucho mejor.
  • Precio de las aplicaciones. Es cierto que hay miles de aplicaciones para iPad, pero todas me parecen muy caras comparadas con alternativas en Android. Llamadme cutre (hacedlo, en serio).
  • Hasta hace dos días, las aplicaciones de Google, por dos motivos: Chrome no permitía abrir los pdf con otra aplicación (por ejemplo para enviarlo por email) y Gmail daba pena. En unos días han sacado actualizaciones que solucionan esto. Gmail es genial ahora, el diseño es insuperable. Eso sí, muy a lo "Android".
  • Diseño del software. Sí, se supone que Apple es la leche en esto, pero comparando con Android 4 me parece que están por detrás. Por supuesto es muy subjetivo, y no digo que Apple esté mal, simplemente me parece menos atractivo visualmente. Google ha hecho muy buen trabajo. 
  • Desbloqueo de pantalla. Código PIN o password, muy incómodo. El patrón de desbloqueo de Android me parece una inovación muy importante, ya que permite desbloquear sin levantar el dedo (la seguridad es menor, creo yo, pero merece la pena).
En definitiva, creo que si tuviera un tablet Android estaría bastante cubierto y mejoraría los aspectos que no me acaban de gustar. Quizá no haya algo similar a UPAD y a iCloud, y ahí le veo un par de ventajas muy interesantes al iPad, pero en general estoy algo decepcionado.

lunes, diciembre 03, 2012

Libros mes de noviembre

Este mes he leído:


  • River Town - Peter Hessler ***** : Si quieres saber cómo es la sociedad china, este es tu libro. Aunque algo antiguo (finales de los noventa, y China cambia muy rápido) hace una descripción en primera persona como voluntario de la sociedad china rural. Lo bueno y lo malo, sin tapujos y desde el punto de vista de un americano. Al principio se hace algo pesado porque se centra mucho en sus alumnos (trabaja de profesor de inglés) pero luego según aprende el idioma empieza a relatar sus experiencias, amigos, charlas, inquietudes de la sociedad china. Y como digo creo que es un reflejo muy bueno de lo que es el país. Merece mucho la pena.

Películas y series mes de noviembre

Este mes he visto:

  • Smoke ***** : Muy buena película algo antigua (1995) acerca de unos personajes que giran alrededor de una tienda de tabaco. Profunda, entretenida y sorprendente.
  • Looper ***·· : Como todas las películas que tratan sobre viajes en el tiempo tiene muchos agujeros. Aún así la película es interesante, mantiene el suspense y tiene un final algo inesperado. De todas formas los agujeros de este tipo de películas me dejan la sensación de que los guionistas no son muy profesionales, deberían aprender de 12 monos o de Cronocrímenes.
  • Desafío Total ***·· : La versión del 2012 de este clásico de la ciencia ficción está bastante bien, o es que me lo esperaba mucho peor. Aunque cambian bastantes cosas, entre ellas la situación general y la temática (venga, un spoiler, no transcurre en Marte, sólo en la Tierra), es bastante fiel al original. Eso sí, hay unas escenas que deberían haber tenido algo más en cuenta la física. 
  • X-Men: Primera generación ****· : No soy muy fan de las películas de los X-men, pero en esta ocasión me han gustado mucho. Creo que le dan una perspectiva histórica muy interesante y las escenas de acción están bien repartidas. Me ha gustado.
  • El caballero oscuro: La leyenda renace ****· : Definitivamente el mejor Batman de Nolan. En esta ocasión no he visto cosas absurdas (o no mucho) todo el rato, y me ha parecido que la trama estaba muy bien, con algún giro algo inesperado. Merece la pena. 
Y este mes no he terminado de ver ninguna serie.

viernes, noviembre 02, 2012

Libros mes de octubre

Este mes he leído:

  • House of suns - Alastair Reynolds ***** : Genial libro de ciencia ficción del siempre interesante Reynolds. En esta ocasión es un libro autocontenido, sin formar parte de una saga que describe cómo es nuestra galaxia dentro de seis millones de años con la humanidad expandida completamente. Muy entretenida y bien llevada.

Películas y series mes de octubre

Este mes he visto:
  • Colorful ***·· : Anime japonés bastante bien dibujado, con un guión interesante aunque no acabas de creerte al protagonista. Aún así recomendable.
  • El odio ****· : Película francesa de 1995 acerca de las barriadas de inmigrantes y los problemas que tienen. Es anterior a los disturbios que saltaron a los medios internacionales, ya se veía venir, parece.
  • Men in Black 3 ***·· : Graciosa película de la saga, esta vez con viajes en el tiempo incluidos. Divertida, algo rebuscada, pero entretenida a fin de cuentas.
  • La cabaña en el bosque ****· : Esta es una historia de miedo algo distinta, con un trasfondo algo raro e inexplicable y un final muy sorprendente. No soy muy fan de las películas de miedo, pero esta me ha gustado. Eso sí, la han gestionado tan mal que al final en España ni se ha estrenado, ha sido un directo a DVD a pesar de las buenas críticas que ha tenido.
  • Roma con amor ****· : La última de Woody Allen es una película muy surrealista. Son tres historias en Roma muy divertidas y que hay que tomárselas con humor. A mi me ha gustado, desde luego.
  • Ghost dog, el camino del samurai ****· : Interesante mezcla entre samurais, bandas callejeras y la mafia italiana. Forest Whitaker hace un papel muy bueno. Muy recomendable.
Y series:
  • Breaking Bad - Temporada 3 ***** : Si las dos primeras temporadas no acabaron de convencerme, esta me ha llegado, hacia la mitad. El final, concretamente los dos últimos capítulos, son muy buenos. Esta serie empieza a prometer.
  • Cómo conocí a vuestra madre - Temporada 1 ***** : Hace dos años que vi esta serie y la vuelvo a ver con mi mujer. Me reafirmo en que es muy buena y que merece la pena verla (una o dos veces).

jueves, octubre 25, 2012

Tres usos de airbnb

Tenía pendiente escribir sobre airbnb. Es un servicio que permite poner en contacto a personas que quieren alquilar temporalmente sus viviendas a otras personas. Podríamos decir que es un sitio de alquiler vacacional, pero con un componente social que no está nada mal.

Yo lo usé este año dos veces: en Nueva York y en Amsterdam. El resultado fue muy satisfactorio. Viviendas muy céntricas a precios mucho más económicos que un hotel. Y con la ventaja de tener un apartamento para ti solo.

Airbnb es sólo una plataforma, es decir, la gente pone los anuncios, se promociona y airbnb se encarga de los pagos y se lleva una comisión por cada alquiler realizado. Como siempre da un poco de miedo alquilar una casa por las bravas, y también si eres el propietario meter a gente desconocida, existe un componente social que permite tener "amigos" y "reseñas" tanto de las personas que alquilan como de las viviendas y propietarios. Siempre podemos mirar las reseñas de la casa que queremos alquilar o de la persona que quiere alquilar, lo cual da bastante tranquilidad.

Vemos, por tanto, que el primer uso y fundamental de airbnb es alquilar viviendas vacacionales y lo recomiendo mucho. Parece ser que sus números en España son de escándalo, el sector hostelero no la ve venir. En algunos países están prohibiendo estos alquileres con la excusa de impuestos/normativa de alquiler vacacional pero creo que es para proteger a los hoteles.

El segundo uso que tiene airbnb es aprender cómo se hace una web 2.0. La web es espectacular, fácil manejo, opciones, presentación... es increíble. Seguro que gran parte de su éxito es por la estupenda web que tienen, para mi es una referencia de cómo hacer las cosas bien. Para disfrutarla del todo hay que buscar una vivienda de verdad, como si fuéramos a irnos de vacaciones, y empezar a usar todas las opciones que tiene.

El tercer uso que tiene esta web es aprender de decoración. Hay unas viviendas estupendamente decoradas, modernas, ideas geniales. Basta con mirar apartamentos por Nueva York, por ejemplo, para ver algunas ideas espectaculares. Suelen encontrarse si miramos apartamentos caros, pero no quiere decir que decorar así una casa sea caro. Es un pozo sin fondo de buenas ideas.

Lo dicho, no dejéis de visitar airbnb.

lunes, octubre 22, 2012

El que tiene boca se equivoca

Mis predicciones sobre las elecciones en Galicia han sido malas, nefastas. El PP ha caído bastante poco, un 1% en los votos emitidos y 155.000 en votos totales. Como el desplome del PSOE ha sido de órdago esto ha hecho que el PP gane en tres escaños. El sistema electoral premia a las mayorías y en esta ocasión el PP le ha sacado 25 puntos al PSOE y la ley d'Hont premia estas cosas.

En el País Vasco no me equivoqué tanto. Hay caída pero da igual porque su porcentaje es muy bajo y su poder es nulo, ya sea con 10 o con 15 escaños.

En definitiva, creo que el PP ha hecho una muy buena campaña llevando todas las campañas al nacionalismo. En Galicia le ha salido muy bien, en el País Vasco no tanto pero daba igual, y en Cataluña creo que les va a salir bien también (subirán aunque no servirá de mucho). Han logrado que se hable del nacionalismo y no de los recortes y la política económica que está tomando en el Gobierno de España. El PSOE, por cierto, sigue sin ver el suelo electoral.

viernes, octubre 19, 2012

Me paso a Lubuntu



Los que llevéis siguiendo el blog durante muchos años sabréis que soy un gran fan de Kubuntu, una distribución Linux basada en Ubuntu pero con el escritorio KDE en lugar de GNOME. Pues bien, después de tantos años usando Kubuntu me paso a Lubuntu, sustituyendo KDE por LXDE.

¿Por qué dicho cambio? No estaba para nada descontento con KDE, pero mi PC es algo antiguo (2004) y le costaba tirar con las últimas versiones. Quedarse atrás es estancarse, ya que dejaban de funcionar ciertas cosas: los reproductores de vídeo no soportaban ciertos formatos, el Wine no tiraba con Spotify, los magnet links del torrent no iban, el navegador era antiguo, etc. Es decir, quiero estar a la última pero sin que el ordenador se arrastre.

Y ahí es donde entra el entorno de escritorio LXDE. Es un entorno muy ligero, de hecho puede correr en ordenadores con 256 MB de RAM, no es espectacular pero perfectamente funcional. Está basado en GTK y por tanto el aspecto no es tan bonito como KDE, pero la filosofía de escritorio es muy parecida al KDE 2, es decir, barra inferior al estilo Windows. Nada de menú superior como en Mac / GNOME.

Lo mejor del cambio es que ahora el ordenador vuela. Por supuesto sigue habiendo cosas que le cuesta, el navegador con flash, por ejemplo, algunos archivos de vídeo, etc. pero ahora todo va fluido y es muy usable. Creo que Lubuntu es una muy buena alternativa para ordenadores antiguos.

Por cierto, el paso de Kubuntu a Lubuntu es muy sencillo. Basta instalar el paquete lubuntu-desktop y reiniciar. Una vez arrancado el LXDE hay que eliminar los paquetes de kubuntu, todos, no basta con desinstalar kubuntu-desktop. He encontrado una web que dice cuales son dichos paquetes para las últimas versiones, incluso viene el comando para desinstalar.

jueves, octubre 18, 2012

Elecciones en Galicia y País Vasco

Las encuestas suelen ser bastante conservadoras. Siempre fallan con UPyD, suben siempre más de lo pronosticado, y cuando hay un desplome de un partido, como el caso del PSOE en las últimas generales, predicen una caída menor. Las encuestas (o su cocina) tienden a pensar que la sociedad cambia poco en sus opciones electorales, así que predicen mal cambios bruscos. Pero vivimos en una época brusca.

Personalmente creo que el PP va a caer más de lo pronosticado por las encuestas en Galicia y País Vasco. En el País Vasco es poco probable que importe, ya que el PP es allí el cuarto partido, pero en Galicia seguramente pierdan la mayoría absoluta.

Por eso el PP está llevando el debate de estas comunidades, y sobre todo en Cataluña, al tema del nacionalismo. UPyD le quita votos por ahí, y si las campañas se centran en eso y no en economía, se sienten más cómodos. Pero la situación económica sigue pesando. Creo que el PP se va a meter una buena leche, superior a lo que dicen las encuestas.

viernes, octubre 05, 2012

La vaca sueca cumple 8 años


De nuevo estamos de aniversario. La vaca sueca cumple 8 años y es el peor año en cuanto a números. La vida es complicada, cómo no, y siempre que hay un rato para escribir está El Blog Salmón y Xataka Android. Y, por supuesto, Twitter, que cada vez lo uso más. Pero me sigue haciendo ilusión de vez en cuando abrir blogger y escribir una entrada. ¡8 años son muchos! Veamos lo que he escrito este año:

  • La entrada sobre Humble Bundle. No porque sea espectacular, sino porque realmente marca una diferencia fundamental en mi comportamiento con el software. Este año he comprado bastante software, vía Google Play, vía Steam, vía Humble Bundle. El tema es que las tiendas de contenidos son el futuro y aquí han ganado a un usuario que no compraba nada.
  • La entrada sobre la aplicación Aikido que desarrollé para Android. Es una chorrada y muy específica, pero bueno, ahí está mi trabajo.
  • Mi entrada sobre KeePass, ya que es una herramienta fundamental.
  • Mi entrada sobre IFTTT, ya que es un servicio muy interesante.
Las estadísticas del año:
  • Curiosamente he batido todos los récords de visitas, a pesar de que  he escrito menos y con peor calidad que nunca (es mi opinión, claro). 27.735 visitas frente a las cifras de años anteriores: 24.435, 25.325y 24.500.
  • En cuanto a navegadores, el año pasado todavía estaba la clasificación IE, Firefox, Chrome y Safari. Este año cambia completamente: Chrome (35,57%), Firefox (28,41%), IE (27,08%) y Safari (6,53%). Brutales los cambios, podéis comparar porcentajes con el año pasado.
  • La entrada más popular sigue siendo la del audio digital, una de mis mejores entradas.
  • Y lo peor, este año he escrito únicamente 49 entradas, frente a las 56 del año pasado que ya andaban lejos de las 74 del anterior. Contando que escribo 26 entradas al año fijas de libros, películas y series, es bastante pobre.
¡ Gracias por seguir leyendo hasta aquí!

Foto:
Mattman

lunes, octubre 01, 2012

Libros mes de septiembre

Este mes he leído:

  • Geisha of Gion - Mineko Iwasaki ****· : Este libro es la respuesta de Mineko Iwasaki al famoso libro y película Memorias de una Geisha. Mineko fue entrevistada para dicho libro con la condición de mantener su anonimato, pero apareció en los agradecimientos. En dicho libro las geishas aparecen como prostitutas de alto standing, cosa que Mineko critica mucho. En este libro cuenta su vida como una geisha, desde que era pequeña y fue reclutada hasta prácticamente la actualidad, que el sistema de geishas está desapareciendo. El libro está muy bien, escrito con claridad, es interesante y nos lleva a una época que parece imposible que fuera el siglo XX, aunque también tiene bastante fantasía, como cuando explica que con tres años decidió irse con las geishas ella sola para ayudar económicamente a su familia. Interesante.

Películas y series mes de septiembre

Este mes ha sido un poco escaso en películas. Mucho ajetreo y vacaciones de visitar sitios tienen la culpa, pero no me quejo :)
  • El verano de Coo *···· : Lo que prometía ser una buena película de anime resultó ser un tostón. Lo único interesante que saqué en claro de esta película es que los kappas que aparecen en Mario Bros son un ser mitológico japonés, no una invención de Nintendo. Pero eso fue gracias a la wikipedia, no a la película en sí.
  • The game of death ····· : Pensaba que esta era la película póstuma de Bruce Lee, pero no. Las tomas inéditas de una película en la que trabajaba Bruce Lee antes de morir fueron tomadas por unos aprovechados para realizar esta infumable película. Un actor se hace pasar por Bruce Lee pero ni se le parece, y de vez en cuando usa tomas del verdadero. Lo mejor, por orden de frikismo: cuando en un primer plano el actor en realidad lleva una careta (más bien está pegada en un espejo); cuando el actor que imita a Bruce Lee finge su muerte y ponen las imágenes reales del entierro de Bruce Lee; el comienzo, con una lucha entre Bruce Lee y Chuck Norris (ahora entiendo por qué murió). Sé que con lo que he contado hasta apetece verla, pero no, no merece la pena.
  • Alta fidelidad ****· : Después de leer el libro había que ver la película, y la verdad es que es una muy buena adaptación. Se deja cosas fuera, pero refleja bastante bien lo que quiere contar el autor. Muy entretenida.
Y series:
  • Breaking Bad - Temporada 2 ***·· : La verdad es que la segunda temporada me ha decepcionado un poco, creo que le falta algo de ritmo, aunque los últimos capítulos son muy buenos. Sigo con ella porque todo el mundo dice que va a mejor.
  • Futurama - Temporada 7A ****· : La temporada 7 de Futurama la han dividido en dos, así que reseño esta parte, no sea que no haya 7B. La serie en general está muy bien, aunque está entrando en una zona algo intrascendente, estilo Los Simpsons. Tiene altibajos, pero de momento sigue mereciendo la pena. El último capítulo es infumable, por cierto (capítulo 13, Naturama).

viernes, septiembre 28, 2012

Mi primera receta IFTTT

IFTTT (if this then that) es un servicio web muy interesante. Consiste en tomar acciones específicas ante hechos concretos. Por ejemplo, si marcas con una estrella una lectura de Google Reader, te lo publica en twitter. O si va a llover mañana, te manda un correo electrónico.

Existe muchos eventos que pueden disparar una acción, y también muchas acciones que se pueden ejecutar. Cuando creas una receta (así se llaman) la puedes compartir con todo el mundo. La cosa gana interés porque últimamente Belkin ha sacado dispositivos físicos que sirven para disparar eventos (sensor de movimiento) o para ejecutar acción (interruptores eléctricos), así que podrías recibir en tu móvil una alerta si algo se mueve en tu casa o encender una luz enviando un sms o un correo.

El tema es que ha habido un problema con Twitter. Han cambiado la política de almacenamiento de tweets en la nube, y por tanto IFTTT ha deshabilitado las acciones de disparo. ¿Qué quiere decir? Pues que antes podías crear una receta que fuera "si Rajoy escribe en twitter la palabra "rescate" llámame por teléfono" y ahora no. ¿El motivo? Que la mayoría de la gente creaba recetas del estilo "si marco como favorito un tweet almacénalo en Evernote y en Dropbox" y eso va en contra de los términos del servicio.

Yo usaba una receta basada en twitter. La había creado bidorto y consistía en que todos los días nos llegaba al correo electrónico la aplicación gratis del día que Amazon ponía en su tienda de Android. La cuenta de la que tomaba el disparo es una cuenta no oficial, ya que Amazon es bastante parca en información, y no hay otro sitio (lo ideal sería un rss oficial de Amazon). Ayer, después de unos días de avisos, esa receta ha desaparecido.

Así que he encontrado otro camino para activarla. Twitter tiene un rss de cada usuario. Antes estaba a la vista, y ahora está oculto. Básicamente tienes que encontrar el id de usuario de twitter y crear un enlace específico. Lo explican muy bien en iradoki. Usando ese método he creado una receta para que me siga llegando al correo la aplicación gratis del día.

Es una pena que IFTTT haya perdido gran parte de su funcionalidad, pero sigue siendo muy interesante. Por ejemplo podemos recibir un sms si el CDC (centro de control de enfermedades) de EEUU menciona la palabra Zombie.

Más info:
Mi receta IFTTT

Actualización: Han capado los rss de Twitter, así que la receta ya no funciona. Pero sigo pensando que IFTTT es muy útil.

martes, septiembre 25, 2012

"Sólo Nixon puede ir a China"... ¿o no?

Hay un concepto interesante en política, y es que sólo los partidos políticos que tienen unas ideas concretas pueden realizar acciones radicales contrarias a su programa. Parece contraintuitivo, pero veamos el ejemplo de China y Nixon.

En el año 1972 Nixon, Presidente de EEUU, visitó China. Era la primera visita de un Presidente de EEUU a la República Popular de China. Las relaciones entre ambos países eran muy tensas y para EEUU China era uno de sus enemigos, ya que era un país comunista. Nixon, además, era un repúblicano de ideas muy arraigadas, es decir, bastante a la derecha. Nadie podía acusarle de comunista. Y precisamente por eso pudo ir a China. Si hubiera ido un Presidente demócrata le hubieran acusado de rendirse al enemigo, o cosas peores. Sólo una persona claramente anticomunista podía dar el paso de visitar China.

Otro ejemplo de "sólo Nixon puede ir a China" es Santiago Carrillo. Por su pasado de Comunista duro pudo democratizar su partido y no le echaron a patadas cuando propugnó el eurocomunismo y que el PCE aceptara una transición democrática gradual y no de ruptura. Nadie podía acusar a Carrillo de blando o de no ser suficientemente "comunista". En el fondo al final su partido le acabó echando, pero aguantó lo suficiente, su pasado pesaba.

Sin embargo esta política a lo mejor no siempre funciona. Los recortes de Zapatero le pasaron mucha factura electoral, a pesar de que no se le podía acusar de querer desmontar el Estado del Bienestar. El PP lo está teniendo más complicado con los recortes, hay más respuesta en la calle, pero el varapalo electoral del PSOE también fue una muestra de pérdida de confianza.

También tenemos el tema de los permisos a etarras. El PP se le supone su dureza en política antiterrorista, y una medida así por parte del PSOE sería muy criticada (a pesar de su pasado con el GAL). Y puede parecer que el PP lo tendría más fácil, siempre ha estado en un punto muy radical en este tema y si escarcela las críticas deberían ser menores. Sin embargo no está siendo así, las críticas arrecian.

¿"Sólo Nixon puede ir a China" o realmente no está tan claro?

lunes, septiembre 03, 2012

Libros mes de agosto

Este mes he leído:


  • Anathem - Neal Stephenson ***** : Espectacular libro de ciencia ficción. Imprescindible. Neal Stephenson crea la historia de otro planeta, de otra cultura con todo lujo de detalles y lo va exponiendo de una forma magistral. Y además brinda una historia que rompe toda dicha cultura. El libro es pura ciencia y filosofía. Muy recomendable. De ponerle algún pero es que algunas partes son algo extensas, se alarga en exceso.
  • High Fidelity - Nick Hornby ***** : El primer libro de Nick Hornby y ya apuntaba buenas maneras. De hecho es uno de sus mejores libros. En esta historia cuenta simplemente la vida del protagonista, el dueño de una tienda de discos cuya vida se ha agitado varias veces por sus infructuosas relaciones de pareja. Interesante.
  • Historia del tiempo - Stephen Hawking ****· : Creo que este fue uno de los primeros libros de divulgación científica que leí hace al menos 15 años. Y ahora descubro que no debí entender mucho, ya que es un libro fundamental pero también bastante espeso. En su día desde luego debió ser una revolución, un libro al alcance de casi todo el mundo con curiosidad científica que explica el origen del universo. Hoy en día hay textos más divulgativos y más actuales, como por ejemplo Big Bang. Pero desde luego este es un clásico que hay que leer.

Películas y series mes de agosto

Este mes he visto bastantes películas. Allá van:
  • Shutter island ****·: Buena película aunque algo agobiante. En un momento dado se ve venir el final, pero la idea y el cómo está hecha está muy bien.
  • El talento de Mr Ripley ***·· : Entretenida película. Aunque no lo parezca al principio acaba siendo bastante violenta. No llego a creerme al 100% al personaje principal.
  • El legado de Bourne ***·· : Correcta película de acción. Tiene una pequeña trama que se va desvelando, no evidente al principio pero sin llegar a ser extremadamente compleja. Luego le sigue la acción pura y dura. Como digo, bastante correcta. No tiene mucho que ver con las anteriores de Bourne. Entretenida.
  • Capitán América ***·· : Interesante película de superhéroes, sobretodo porque transcurre durante la Segunda Guerra Mundial y no en el presente. Es la típica historia de superhéroes, transformación, aventura y desenlace. No es de las mejores de Marvel, la verdad.
  • Ironman 2 ***·· : Dicen que segundas partes nunca fueron buenas. En este caso me gustó más la primera, aunque esta tampoco está mal del todo. Entretenida pero no llega mucho más allá. Introducen a algunos personajes que llegan en Los Vengadores.
  • El dictador ****· : No me gustó Borat (no acabé de verla) y con Bruno ni me atreví. Pero cuando me dijeron que El Dictador era una película pura y dura, sin cámara oculta, me pareció interesante. Y qué buena decisión verla. Es una película muy buena. Humor muy bestia, pero con un trasfondo muy interesante. El discurso final sobre qué se puede hacer en una dictadura es épico.
  • Dictado ····· : Luego me preguntan por qué no veo cine español. Malísima película sobre la historia de una niña que parece la reencarnación de otra. Mal guión, mal actuada, en fin, lo tiene todo para llevarse algún premio.
  • Los juegos del hambre ****· : No me esperaba nada de esta película, y en cambio me ha sorprendido gratamente. Tiene algunas cosas algo fantasiosas, pero creo que es una idea bastante buena y bien realizada. Estoy intrigado por las continuaciones, ya que el final es bastante abierto (y según tengo entendido está basado en una serie de libros, así que me imagino que habrá una película por novela)
  • Eternamente comprometidos *···· : Mala película sobre la historia de una pareja. Al principio le falta ritmo, a mitad se vuelve surrealista, no deja claro el tiempo que pasa de una escena a otra (de repente el protagonista pasa de estar afeitado a tener barba de un año y se supone que no ha pasado tanto tiempo, por ejemplo), y el final es algo ñoño pero gracioso. Y lo peor es que el mensaje no me gusta nada. No la recomiendo.
  • Duplicity ****· : Película de espías bastante bien realizada, con intrigas, algo de confusión, un final inesperado. Está muy bien, la verdad. La recomiendo.
  • Operación dragón **··· : La obra maestra de Bruce Lee. Es una de esas películas que hay que ver (y de hecho ya la había visto, pero hace muchos años), pero que es rematadamente mala. El argumento es simple, el desarrollo más aún. Las luchas están bastante bien, eso sí. Como digo, mala pero hay que verla.
  • Soy el número cuatro *···· : Mala película. Un extraterrestre está refugiado en la Tierra y huye de una raza que intenta aniquilarle a él y a su especie en general. La película es una mezcla de escenas de acción bastante pobres con la típica película de adolescentes enamorados (cómo no, ¡el extraterrestre es adolescente pero parece tener 30 años!). En fin, no merece la pena.
  • Dragón, la vida de Bruce Lee ***·· : Esta película narra la vida de Bruce Lee, con la aprobación de su esposa. En general la película está bien, aunque hay discrepancias en algunas de las cosas que cuenta. Es interesante porque Bruce Lee se convirtió en todo un ícono de las artes marciales a pesar de sólo haber hecho una película en Hollywood (el resto fueron en Hong Kong y para el público chino). La película recrea su vida y de vez en cuando exagera algunas partes recreando peleas imposibles, lo que para mi es un homenaje al tipo de películas que hacía, aunque tiene mal encaje con una película biográfica. Recomendable.
Y he visto la siguiente serie:
  • Breaking Bad - Temporada 1 ****· : Tenía ganas de ver esta serie. Esta primera temporada está bastante bien, aunque quizá me esperaba más. Desde luego la idea es muy interesante, un profesor de química convirtiéndose en un vendedor de droga al por mayor. Esperemos que el ritmo se mantenga (o incluso mejore) en el futuro.

lunes, agosto 06, 2012

Paypal y su política de contraseñas

Como bien sabéis estoy empezando a usar KeePass para controlar todas mis contraseñas y por tanto estoy cambiando poco a poco las de todos los servicios web que uso.

Hoy ha llegado el turno a Paypal y me he encontrado con dificultades. Primero, al intentar cambiar la contraseña no te dejan pegar en el campo de contraseña. Esto es un incordio, ya que KeePass genera automáticamente contraseñas y con copiar pegar tienes un proceso muy rápido. Así que me ha tocado copiar a mano una contraseña bastante larga y con símbolos difíciles de teclear.

Pero lo más curioso es que después de esto me ha ido dando errores. Primero, no se pueden poner espacios en blanco. He tenido que quitar este símbolo del generador de contraseñas. Luego, que no se pueden acentos. Y así un poco más. Al final he tenido que generar una contraseña de mayúsculas, minúsculas y pocos símbolos raros, con lo que es menos segura.

Me parece una metedura de pata enorme. Paypal es un servicio importante, que debe ser seguro, y la limitación de símbolos es una tontería. Ningún servicio hasta ahora me ha dado problema en este sentido (Google, Dropbox, eBay, Steam...), ni tampoco el de no poder copiar en el campo de contraseña (al intentar cambiarla).

Por cierto, para los que creáis que soy muy paranoico y preferís otros métodos de gestión de contraseñas, podéis usar la viñeta de xkcd para generar contraseñas potentes y fáciles de recordar. El problema es tener una por cada servicio. También puede venir bien para generar una contraseña maestra para KeePass o similar.

miércoles, agosto 01, 2012

Libros mes de julio

Este mes he leído bastante, se nota que es verano.

  • Libertad - Jonathan Franzen ****· : Si algo se puede decir de este libro es que engancha. Engancha además con diversas historias, con cómo está contado y con lo que dice. Este libro cuenta la historia de una familia americana, desde la infancia de los protagonistas, hasta que tienen hijos. También cuenta la historia de uno de los hijos y un amigo de la familia. Y lo cuenta desde el punto de vista de cada uno de los protagonistas, dependiendo del capítulo. La única pega que tiene es que a veces abusa algo de situaciones imposibles y que de una parte a otra no llego a reconocer a los protagonistas. Por ejemplo, no veo la correspondencia entre la madre de joven, de mediana edad y de mayor. No me parecen la misma persona. Por lo demás, muy recomendable.
  • Éxito para perdedores - David Cantolla y Juan Díaz-Faes ***** : Este comic es la historia del empresario David Cantolla cuando su empresa quebró en la crisis de las punto com. He hecho una reseña más completa en El Blog Salmón, pero si algo puedo decir es: leedlo, ¡ya!
  • Lo que España necesita - varios *···· : Este libro no me ha gustado mucho. Es una crítica a las políticas del PP pero sin soluciones a lo que proponen (y cuando los hay me parecen fantasiosos). También hice una reseña en El Blog Salmón, más detalles allí.
  • Sputnik, mi amor - Haruki Murakami **··· : Otra novela más de Murakami que empieza bastante bien y se diluye la historia hasta que aburre. Y eso que el libro es bastante corto. Sigo pensando que Murakami es como la heroína, el primer chute (Tokyo Blues) es tan bueno que vuelves a él intentando encontrar esa sensación, pero lo único que traen el resto de libros es decepción. Disclaimer: no he tomado heroína, pero es lo que dicen en todas las películas sobre el tema. Ya sabéis que basta con ver una película para ser un experto en el tema, así es España.
  • Vitaminas matemáticas - Claudi Alsina *···· : Los libros de ciencias en general me apasionan, y las matemáticas en particular me gustan mucho. Pero este libro me ha decepcionado. La forma en que está escrito es bastante superficial, con chascarrillos que no aportan nada (de hecho me cabrean). A veces cuenta cosas de las matemáticas bastante curiosas, que desconocía, pero otras es muy aburrido. Me ha llamado la atención que a veces se detiene en explicaciones largas de cosas muy básicas y otras le dedica un par de líneas a algo muy complicado que deja en el aire. En definitiva, no me parece el mejor libro de divulgación de matemáticas.

Películas y series mes de julio

Este mes he visto:


  • Extraterrestre ***·· : Interesante película de Vigalondo, uno de los directores más curiosos que hay en España. En este caso y bajo la excusa de una "invasión" alienígena, nos cuenta una historia de tres personajes bastante graciosa, muy a lo Álex de la Iglesia en su primera etapa (Acción Mutante, El día de la Bestia) aunque sin violencia desmedida. Algunos actores podrían hacerlo mejor, pero la película es entretenida y divertida.
  • Mr. Nobody ***** : Una de las mejores películas que he visto en el año. Podría decirse de ciencia ficción por algunas cosas que ocurren, pero en realidad esa parte es complementaria. Es mejor no desvelar mucho el argumento, sólo que es muy buena y que hay que verla.
  • Con derecho a roce *···· : Una película más de parejas modernas. Que si sí, que si no... en fin, lo típico de estas películas: gente guapa, Nueva York, etc. No sé por qué veo de vez en cuando este tipo de películas, debe ser como la droga, el cuerpo me lo pide pero luego me siento mal.
  • Jiro Dreams of Sushi ***** : Este documental es sobre, según muchos críticos gastronómicos, el dueño del mejor restaurante de sushi del mundo. Con 85 años sigue al frente de su negocio en Tokyo. Tres estrellas Michelín y un pequeño local en unos bajos comerciales parecen no encajar mucho, pero según lo que nos cuentan, así es. Aunque parezca un documental aburrido, para nada lo es. Las imágenes del sushi son impresionantes, y también muestran cómo es la cultura japonesa en muchos aspectos, como la familia, la herencia, el trabajo... y claro, el sushi. Me encantó.
Y he visto la siguiente serie:

  • Black Mirror - Temporada 1 ***** : Espectacular mini-serie de ciencia ficción. Son tres capítulos autocontenidos (ninguno tiene nada que ver con el otro) sobre tres tipos de futuro distintos. El primero es algo más flojo, de hecho no tiene mucho de futurista, pero los dos siguientes son espectaculares. Muy recomendables. Parece ser que va a haber una segunda temporada. (Actualización: mi amigo Jorge dice, con mucha razón, que el motivo de esta serie no es que sean futuristas, sino las consecuencias de la tecnología en nuestras vidas; el primer capítulo se podría dar ya mismo, y los otros necesitarían evoluciones tecnológicas en distintas).