- La llegada ****· : A pesar de la gran expectación que creó en su día la película me ha dejado algo frío. El concepto es bueno, la peli algo lenta, y la resolución curiosa pero poco más. Además no me pareció excesivamente original pero esto es porque en su día leí el relato en el que se basa la historia, y aunque no lo recordaba en detalle algo dejó en mi cerebro.
Desde los nórdicos confines de Europa (bueno, ahora desde Madriz), un blog en español... Todas las cosas que encontréis aquí deben ser tomadas muy seriamente y seguir los consejos a rajatabla como si de una religión se tratase. Lo contrario me contraria.
domingo, abril 02, 2017
Películas y series mes de marzo
martes, marzo 28, 2017
El parto
Ya que con el parto anterior no estuvimos nada contentos (no entro en detalles pero era más una fábrica de bebés que un sitio donde van personas a dar a luz) en esta ocasión buscamos un ginecólogo algo más humano. Dimos con Kamila Hallier, que tiene un centro estupendo en Madrid, el International Women's Health Center. Mi mujer ha escrito esto que quiero compartir por aquí:
Nunca tendremos suficientes palabras de agradecimiento para la Dra. Kamilla Hallier y su equipo por la increíble experiencia que hemos compartido gracias a ella con relación al embarazo y parto de nuestras hijas.
Después de una experiencia muy negativa en el embarazo de nuestro primer hijo, con un equipo médico diferente, estábamos buscando alguien con un enfoque menos intervencionista del proceso natural del parto, y así terminamos en el International Women’s Health Center de la Dra. Hallier. No podríamos haber llegado a un lugar mejor. Kamilla es una profesional increíblemente atenta y respetuosa. Tuvo en cuenta todas nuestras preocupaciones, sin importar lo insignificantes que parecieran. Nos guió durante todo el proceso del embarazo y parto de forma natural y relajada, pero sin olvidar todos los posibles riesgos y complicaciones que podrían haber surgido dado que estábamos esperando dos niñas gemelas, y a la vez garantizó que todo el proceso de embarazo y parto fuera tanto sano como seguro.
Además, tuvo en consideración problemas previos derivados del embarazo anterior, y se aseguró de que nos atendieran los mejores especialistas, como por ejemplo la fantástica fisioterapeuta Begoña Caldera y su equipo, Irene García, quienes se ocuparon de que tuviera la mejor preparación para el parto y posterior recuperación tras una diástasis anterior, así como su maravillosa matrona, Cristina Rodríguez, que nos dio todo el apoyo necesario y se esforzó al máximo para atender nuestras inseguridades y miedos con relación al parto y lactancia de gemelos. Incluso Anna, la asistente de Kamilla, es increíblemente agradable y comunicativa, haciendo que cada visita a la consulta sea un placer.
En resumen, Kamilla y su equipo nos han regalado la mejor experiencia que podríamos haber tenido, hasta el punto de que lo que finalmente fue una cesárea (por desgracia inevitable, debido a mi cesárea anterior) realmente la disfrutamos como el parto natural que nos hubiera gustado tener. Si alguna vez decidimos volver a tener un bebé, desde luego que nuestra única elección será de nuevo Kamilla Hallier y su equipo.
lunes, marzo 27, 2017
Yo soy tu padre (otra vez y por partida doble)
Hace cuatro años escribí una entrada diciendo que había sido padre. Hoy, para los despistados que solo me sigáis la pista por el blog (y además con poca frecuencia por hace poco escribí sobre el tema), tengo que anunciaros que he vuelto a ser padre... por partida doble. Mis dos hijas nacieron el 15 de marzo.
Ahora no solo soy padre, sino padre de tres, famlia numerosa. En esta ocsasión el parto ha ido mucho mejor que la anterior (sobre esto escribiré más adelante) y las sensaciones han sido muy parecidas. Incredulidad, amor a primera vista... nunca me han gustado los bebés pero con mis hijas la historia es distinta (igual que con el primero).
Ahora mismo le estamos dedicando mucho tiempo a ellas pero ya estamos acostumbrados a tener un hijo, y aunque el trabajo es mucho la experiencia es un grado. Eso sí, tenemos infinita ayuda paterna así que no podemos quejarnos, básicamente tenemos todo el día para dedicar a nuestros bebés sin tener que preocuparnos de nada más.
Solo quiero cerrar con una reflexión: si hace cuatro años hice una entrada sobre el nacimiento de mi hijo con una cita de Luke Skywalker, el destino ha querido que tenga mellizas, al igual que Darth Vader. Eso sí, yo me he enterado desde el principio, ¿eh?
jueves, marzo 02, 2017
Libros mes de febrero
- Mothering multiples - Karen Kerkhoff ***** : Genial libro sobre la crianza de múltiples (gemelos, trillizos, etc.). Da muchos detalles sobre el embarazo, parto y crianza en los primeros meses, cuando más complicado es. Es muy recomendable, tiene consejos para todo lo imaginable.
- Invirtiendo a largo plazo - Francisco García Paramés ***** : El ex-director de inversiones de Bestinver ha aprovechado los dos años de no competencia para escribir un libro, y merece mucho la pena. Es considerado uno de los mejores inversores de España, con una rentabilidad durante más de 20 años espectacular, y en el libro detalla cuál es su método. Tiene algunas partes que no me gustan, como cuando alaba la escuela austríaca de economía o ataca la visión antropocéntrica del cambio climático, pero en general está muy bien, la parte de la inversión es muy recomendable.
Películas y series mes de febrero
- Incorporated - Temporada 1 ***** : Gran serie de ciencia ficción de SyFy, que poco a poco recupera el espíritu de la candena. Un futuro en el que las corporaciones se han hecho con el control del mundo y la sociedad se divide entre los que pertenecen a ellas y los que no. Muy bien llevada, con una gran trama y que atrapa.
- Billions - Temporada 1 ***** : Genial serie sobre la lucha de un fiscal y el director de un hedge fund de dudosas prácticas. La serie está muy bien llevada y explica las cloacas de ambos mundos: por un lado la política y por otro la inversión con información confidencial. Muy recomendable.
viernes, febrero 24, 2017
Mellizos y gemelos
Cualquiera que no haya pasado por un embarazo gemelar (e incluso muchos de los que han pasado por él) no sabe mucho de cómo se forman los embarazos múltiples y las diferentes situaciones que se pueden dar. Nosotros estamos en una de esas (y no tan rara) en la que no se puede saber al 100% si van a ser idénticas o no.
La diferencia entre un embarazo dizigótico y uno monozigótico es sencilla y casi todo el mundo la entiende: en el embarazo dizigótico la mujer ovula dos veces y el hombre fecunda ambos óvulos con espermatozoides distintos. Por lo tanto se parecerán tanto como cualquier hermano, aunque, eso sí, tendrán la misma edad.
En el monozigótico, por alguna extraña razón, un único óvulo fecundado por un único espermatozoide se divide de una forma rara y se forman dos fetos independientes. Por tanto genéticamente son idénticos (no voy a entrar en los gemelos idénticos reflejo, con pecas justo al otro lado del cuerpo que el otro, por ejemplo).
¿Cómo determina un ginecólogo si los fetos son mellizos o gemelos? Con ecografías. Si hay una única bolsa donde están ambos niños (1 corión y 1 amnios) claramente son monozigóticos, idénticos. Si tienen 2 manios pero 1 corión, también lo son. Ahora bien, si tienen 2 coriniones y 2 amnios (incluso si tienen dos placentas unidas en una) pueden ser tanto monozigóticos como dizigóticos. En nuestro caso, 2 placentas, 2 coriones y 2 amnios, es el caso típico de un embarazo dizigótico, pero no es un caso despreciable de un embarazo múltiple monozigótico (16% de los casos). Al ser dos niñas no se puede saber. Si hubieran sido niño y niña entonces sí, serían mellizos ya que su material genético no es idéntico.
¿Cuál es la probabilidad de que sean dizigóticos en nuestro caso? Bueno, un 75% de los embarazos múltiples son dizigóticos frente a un 25% de monozigóticos. Y luego si fueran monozigóticos también sería un caso raro, solo el 16% tienen 2 placentas, 2 coriones y 2 amnios. Así que lo normal es que sean mellizas (si no he hecho mal los cálculos, un 95%), pero no lo sabemos a ciencia cierta hasta que nazcan.
Si queréis leer más sobre el tema en el libro El gran libro de los gemelos en el capítulo 1 hablan bastante en detalle del tema.
domingo, febrero 05, 2017
36
Hoy cumplo nada más y nada menos que 36 años. Pero realmente cuando me van a caer un porrón de años es dentro de unas semanas cuando tenga las mellizas, me temo :-)
sábado, febrero 04, 2017
Películas y series de enero
- Kubo ****· : Muy buena película, de ambientación japonesa, pero en el fondo muy americana. Es una de las grandes de la animación creadas en 2016, merece mucho la pena, aunque quizá queda todo excesivamente mascado y edulcorado, si de verdad hubiera sido japonesa otro gallo habría cantado.
- Your name ***** : Muy buena película de animación japonesa, de las mejores que he visto. El concepto parece un poco manido (intercambio de cuerpos) pero la historia es bastante más enrevesada de lo que parece al principio y el final está muy bien. Muy recomendable.
- The man in the high castle - Temporada 2 ***** : La primera temporada me gustó, pero esta me ha encantado. Me ha parecido que da mucho más contexto de este universo alternativo con los nazis y los japoneses ganadores de la Segunda Guerra Mundial. Todo me ha parecido más redondo. Para mi imprescindible.
- Sherlock - Temporada 4 *···· : Mala, malísima temporada de Sherlock. Aburrida, enrevesada hasta la locura, con escenas poco creíbles, giros que no tienen sentido y los personajes estirados tanto que parecen caricaturas de sí mismos. Espero que la acaben aquí porque han estirado demasiado.
viernes, enero 13, 2017
Libros 2016
Tengo unas cuantas recomendaciones, no muchas pero sí bastante especiales. En ciencia ficción creo que Neal Stephenson ha logrado, de nuevo, hacer un libro espectacular con Seveneves. Es muy muy recomendable, una vuelta de tuerca al género impresionante. En literatura más tradicional me quedo con El hombre que amaba a los perros, una historia novelada sobre el exilio y muerte de Trosky. Y por último, un par de comics (ahora que este año he vuelto a leerlos en serio): Preacher y Y The Last Man.
Si queréis repasar lo que he leído este año:
Libros mes de enero
Libros mes de febrero
Libros mes de marzo
Libros mes de abril
Libros mes de mayo
Libros mes de junio
Libros mes de julio
Libros mes de agosto
Libros mes de septiembre
Libros mes de octubre
Libros mes de noviembre
Libros mes de diciembre
Películas y series 2016
En series he visto 29 temporadas de series frente a 16, 11, 19, 15, 8, 18, 7, 13, 15 y 16 de años anteriores. Algunas serie ha sido solo un capítulo (Sherlock) pero otras han sido largas (Full Metal Alchemist Brotherhood).
Vamos con las recomendaciones. En cuanto a películas me quedaría con La gran apuesta (la crisis financiera de 2007 va a dar mucho contenido en el futuro), El puente de los espías (hacía mucho que no veía una película de espionaje tan buena) y El niño y la bestia (anime del bueno). Como documental recomiendo mucho Blackfish.
En series tengo una cuantas. Hacía mucho que no veía anime y Full Metal Alchemist Brotherhod me encantó. Tengo que recomendar también Silicon Valley porque es muy divertida y todavía hay gente que no la conoce. Y Operación Telemark me pareció también muy buena, es un evento histórico que todos deberíamos conocer. Y The Expanse y The Man in the High Castle, como ciencia ficción, me encantaron. Claro que no se puede hacer una entrada de recomendación de series vistas en 2016 sin mencionar Stranger Things o Westworld. Ambas imprescindibles.
Esto es todo por este año, si queréis ver el detalle de lo visto aquí está:
Películas y series mes de enero
Películas y series mes de febrero
Películas y series mes de marzo
Películas y series mes de abril
Películas y series mes de mayo
Películas y series mes de junio
Películas y series mes de julio
Películas y series mes de agosto
Películas y series mes de septiembre
Películas y series mes de octubre
Películas y series mes de noviembre
Películas y series mes de diciembre
Libros mes de diciembre
- The New Confessions of an Economic Hit Man - John Perkins ***·· : En este libro el autor explica cómo trabajaba como un Economic Hit Man, es decir, influyendo en Gobiernos para se endeudaran con el FMI o Banco Mundial y con ese dinero hicieran proyectos que acabarían siendo ejecutados por empresas americanas. Además explica que la intención última es que no pudieran pagar sus deudas para así el Gobierno de EEUU tener poder sobre estos países. El libro está bien pero se pone algo aburrido en algunos momentos y hace algunas afirmaciones sin muchas pruebas.
Películas y series mes de diciembre
- Rogue One: Una historia de Star Wars ***·· : Floja, bastante floja. La historia en sí está bien, es lo que se espera de este ¿spin off? de Star Wars. Pero los personajes son planos, la trama es sencilla, mascada y algunos personajes no están bien tratados. Podrían haber hecho mucho más, lo sutil de la saga original se pierde aquí.
- Banshee - Temporada 3 ****· : La temporada 3 de Banshee recupera algo la esencia de la primera temporada. Es trepidante, tiene acción y todo eso que podemos pedir a una serie que tampoco es que sea muy de reflexionar profundamente.
- Banshee - Temporada 4 ***·· : El bajón en la cuarta temporada es importante. Se vuelve más sórdida, todo el mundo está acabado... pierde su esencia, creo yo. Al final el cierre es bueno y merece la pena por eso, cerrar la historia. Al final la serie ha merecido la pena.
- Westworld - Temporada 1 ***** : A pesar de tener algunos momentos algo sórdidos, estamos ante una serie de ciencia ficción diferente, con un argumento bueno, giros inesperados y un trasfondo muy interesante. Merece mucho la pena y por algo ha tenido tanto hype. HBO lo ha vuelto a lograr.
martes, diciembre 06, 2016
Libros mes de noviembre
- El gran libro de los gemelos - Coks Feentra ***** : Depués del shock inicial siempre viene bien leer sobre el tema, y este gran (por lo largo y lo completo) libro sobre los gemelos y mellizos está muy bien. Trata de todo, desde el momento de la fecundación (por qué se producen gemelos monozigóticos o dizigóticos) hasta la vida adulta de los mismos, pasando por el embarazo, primeros meses y los hermanos que ya existen. El libro está bastante actualizado aunque siguen quedando algunos ramalazos antiguos de crianza que no me encajan mucho, pero la completitud es abrumadora. Si vais a tener un parto múltiples merece la pena.
Películas y series mes de noviembre
He acabado de ver las siguientes series:
- Black Mirror - Temporada 3 ***·· : Mucho se ha criticado esta temporada de Black Mirror, por lo previsible, por lo anti tecnología, etc. Pero a mi me ha gustado. Es cierto que hay capítulos flojos (el primero es muy previsible, el segundo aburre, el último es demasiado largo) pero en su conjunto presenta unas historias de ciencia ficción donde la tecnología se vuelve opresiva muy interesantes. Y como novedad tenemos un capítulo en el que la tecnología no es algo malo, algo nunca visto en esta serie
- Banshee - Temporada 1 ****· : Banshee es una serie de acción algo peculiar. Hay muchas peleas, tiroteos, etc. En un entorno de un pueblo supuestamente tranquilo de EEUU donde, como no, pasa de todo y nada bueno. Lo curioso (y aquí un pequeño spoiler) es que el protagonista, el nuevo sheriff del pueblo, en realidad es un ex-convicto con una agenda oculta. Es el típico anti-héroe con el que empatizas, que en el fondo es una buena persona. Muy entretenida.
- Banshee - Temporada 2 ***·· : La segunda temporada es algo menos sorprendente que la primera. Cierra un poco la historia principal y deja abierto el futuro para seguir desarrollando los personajes, pero ya pierde frescura. La sorpresa inicial se pierde. Quizá no da para más, pero sigue siendo entretenida.
jueves, noviembre 10, 2016
Películas y series mes de octubre
- Café Society ****· : De nuevo una buena película de Woody Allen. En esta ocasión una no muy trascendente comedia basada en los años 30 y en el entorno de Hollywood y Nueva York. Divertida, entretenida y sin grandes dramas. Recomendable.
- Mr. Robot - Temporada 2 ***·· : La novedad que fue esta serie en su primera temporada se ha esfumado. El principio, de hecho, es algo aburrido y aunque un giro a mitad de temporada le da algo de aliciente, al final queda, de nuevo, abierta para una tercera temporada cuando debería haber acabado ya. Espero que no la eternicen porque la historia se agota.
- Halt and Catch Fire - Temporada 3 ***·· : A Halt and Catch Fire le pasa un poco como a Mr. Robot. Aunque es entretenida, la historia se está agotando. Se ha convertido demasiado en un culebrón y espero que la cierren en la cuarta temporada.
- The night manager ****· : Una serie thriller protagonizado por Loki y el Doctor House. ¿Qué más se puede pedir? Que sea trepidante, enganche y esté bien hilado. Desgraciadamente le falta lo último, tiene algunos agujeros de guión pero se pueden obviar si nos metemos en la acción y nos centramos en que queremos saber qué sucede. Entretenida.
viernes, octubre 14, 2016
Libros mes de septiembre
- Ex-machina ***** : Llevo un tiempo leyendo comics y esta es una buena pieza. El protagonista es un super-héroe con poderes para comunicarse con las máquinas pero después de una breve actuación como super héroe clásico, salvando vidas, decide dar el salto a la política. Como Alcalde de Nueva York, piensa él, podrá salvar más vidas. El comic es una especie de "West Wing" con un toque de cóimic clásico y ciencia ficción muy logrado. Merece la pena.
- Y The Last Man ***** : Otro comic que me trago, en esta ocasión sobre el último hombre vivo en la Tierra. En un momento dado, todos los hombres de la Tierra mueren, a la vez. Y un chico sobrevive. El comic trata de lo que pasa después, cómo queda el planeta sin hombres y la aventura de éste para salvar a la humanidad. Muy trepidante e interesante.
- España amenazada - Luis de Guindos *···· : Pensaba que el libro de Luis de Guindos iba a dar más palos al PP pero al final es una serie de verdades a medias y omisiones importantes, tal y como he contado en El Blog Salmón. Creo que leyendo la reseña que escribí ahí se puede entender por dónde van los tiros.
Películas y series mes de septiembre
Este mes no he visto ninguna película.
En cambio series:
- Daredevil - Temporada 2 ***·· : La segunda temporada de Daredevil sigue más o menos el mismo camino: muchas peleas, una historia bien hilada y un complot de unos malos malísimos que casi logran que el protagonista se rinda en su empeño. Como ya dije de la primera temporada está entretenida, pero tiene demasiada acción. Pasable.
- Triumph of the nerds ***** : Estupendo documental rodado en 1995 sobre las empresas que surgieron en Silicon Valley. Este documental en tres capítulos es la inspiración de la película "Piratas de Silicon Valley" que merece mucho la pena. Pero lo mejor del documental es que nos cuentan la historia con entrevistas a sus protagonistas (como por ejemplo Bill Gates o Steve Jobs). Muy interesante y recomendable.
- BoJack Horseman ***** - Temporada 2 : La serie sigue muy fuerte en esta segunda temporada. Casi diría que si los 80 nos dio los Simpsons, los 90 a South Park, los 00 a Family Guy o American Dad, claramente esta década nos ha dado a BoJack Horseman.
miércoles, octubre 05, 2016
La vacasueca cumple 12 años
Otro año más, y este de los más flojos que he tenido. Pero bueno, aquí seguimos aunque sea con un par de entradas al mes sobre lo que he visto y leído...
¿Qué es lo más interesante que he escrito este año? Poco, la verdad, pero algunas cosas:
- Voto estratégico en el Senado: una entrada que luego expandí en magnet.
- Leo Messi y el votante del PP: El eterno debate de que la corrupción no pasa factura al PP
- 17.000 sesiones (frente a las más de 20.000 de los últimos años; lo curioso es cómo sigo aguantando tan bien)
- Chrome es el navegador más usado con un 61%, luego viene Safari con un 15%, Firefox con un 9% e Internet Explorer con un 5%. Es curioso como han cambiado las cosas desde hace no tanto.
- La entrada más popular ha sido, de nuevo, ¿Rallar o rayar?
- Y este año he escrito 27 entradas, el mínimo de toda la historia (el año pasado fueron 50, el anterior 38).
lunes, septiembre 12, 2016
Libros mes de agosto
- Helliconia Spring - Brian Aldiss ***** : El primero de una trilogía de ciencia ficción nada convencional. Es simplemente la vida en un planeta alejado de la Tierra donde hay dos soles y esto hace que tengan dos años, el corto y el largo, con sus estaciones largas que afectan completamente el ecosistema a lo largo de milenios. Muy recomendable.
- Preacher - Garth Ennis y Steve Dillon ***** : Genial comic como hacía mucho que no leía. Ahora que está de moda la serie he decidido leer el comic y es muy recomendable. Es mejor no contar nada sobre el tema, lo único que hay bastante violencia explícita.
Películas y series mes de agosto
- Daredevil - Temporada 1 ****· : Buen argumento de esta serie de Marvel y Netflix, aunque para mi sobran escenas de acción. Pero es un poco como Jessica Jones, una serie de superhéroes no convencionales, bastante entretenida
- BoJack Horseman - Temporada 1 ***** : Hacía tiempo que no empezaba una serie nueva de dibujos animados algo irreverentes, al estilo de South Park, y me ha gustado bastante. La idea es muy loca (un caballo actor que ya no es famoso y sus delirios) pero está muy bien llevada. Merece la pena.
jueves, agosto 04, 2016
Libros mes de julio
- Steve Jobs - Walter Isaacson ***** : Tenía ganas de leer esta biografía autorizada (aunque libre de interferencias) de Steve Jobs. Y creo que es muy recomendable. Deja ver a una persona obsesiva con el diseño y el control, que era capaz de crear productos espectaculares pero también ser una persona excesivamente directa, desagradable y de trato difícil. Además el libro relata la historia de Apple, Next y Pixar, los tres grandes proyectos que levantó Steve Jobs. Muy interesante y recomendable, te guste o no Apple.
Películas y series mes de julio
- Operación Telemark ***** : Buena mini serie sobre la lucha por la destrucción de la fuente de agua pesada que usaba Alemania durante la Segunda Guerra Mundial para su programa nuclear. Algo dramático el final, pero siendo una Guerra es normal.
- Stranger Things - Temporada 1 ***** : Todo el mundo hablaba maravillas de esta serie y no es para menos. Es muy nostálgica y aunque no soy mucho de las historias de terror, esta estaba muy bien. Creo que deberían haberla cerrado del todo, una segunda temporada puede ser excesiva, pero bueno, es lo que han decidido.
- Futurama - Temporada 1 ***** : Siempre viene bien repasar grandes clásicos y Futurama lo es. Merece mucho la pena su revisonado porque sigue vigente, ha evolucionado muy bien.
lunes, julio 11, 2016
Leo Messi y el votante del PP
Sin embargo, tiene cierta lógica. En el Barcelona no son tontos y saben que esto iba a levantar mucho humo y que sería perjudicial para su imagen. Pero el jugador quiere irse de España. Y para el Barça esto podría ser muy malo. Han debido pensar que si le apoyan públicamente, independientemente de lo que piensen realmente, podría quedarse, y han preferido seguir este camino.
La vida muchas veces está llena de compromisos y las decisiones no son fáciles. Y muchas veces la elección es entre lo "menos malo". En el caso del Barcelona creen que lo menos malo era apoyar a Messi. La alternativa es permanecer callados y que el jugador se vaya. Quizá se equivoquen, y ahora estén pensando que se han pasado de frenada, ha tenido alguna repercusión internacional que podría dañar la imagen del club.
Otro caso reciente que me resulta parecido es el de las pasadas elecciones. En ellas el PP subió en 700.000 votos respecto a las pasadas. Algo que parece sorprendente visto que sigue habiendo escándalos de corrupción y más cosas dentro de dicho partido. Sin embargo hay cierto sentido a todo esto. En estas elecciones todas las encuestas pronosticaban que Unidos Podemos adelantaría al PSOE y en algunas incluso que podría quedar muy cerca del PP. La posibilidad de Pablo Iglesias de Presidente del Gobierno era, según estas encuestas, real. Esto pudo propiciar que mucha gente pensara que esto era un mal mayor y que era mejor votar al PP, incluso con todos sus problemas. En definitiva, mucha gente prefirió que le roben unos euros del bolsillo por corrupción y chapuzas de dicho Gobierno a que le quiten miles de euros del banco por las políticas fiscales que tenía pensado aplicar Podemos.
En el PP podrán sacar mucho pecho y pensar que lo están haciendo muy bien y que la corrupción no les pasa factura, pero realmente esos votos que han recuperado pueden ser prestados. Muchos habrán salido del abstencionismo y otros de Ciudadanos y otros partidos, pero creo que si las elecciones se repitieran hoy, visto que las encuestas no acertaban, el PP perdería bastante.
Por cierto, huelga decirlo, pero no estoy a favor de ninguna de las dos cosas. El Barça debería estar por encima de un jugador, a la larga es mejor. Y el votante que se ha lanzado en brazos del PP por miedo a Podemos tenía otras opciones, por mucho que temiera a Iglesias éste no tenía posibilidades de gobernar en solitario y otras formaciones podían inclinar las políticas a zonas más moderadas.
martes, julio 05, 2016
Libros mes de junio
- Senderos - Liv Ullmann ***** : El libro es la autobiografía de Liv Ullmann, una actriz que estuvo casada con Ingmar Bergman pero que no se define completamente por esa relación (aunque protagonizó mucha de sus películas). A pesar de lo que podría pensarse (un actor no tiene por qué ser un buen escritor) en esta ocasión la novela es muy interesante. La forma en la que relata su vida, sus sentimientos, su profesión, sus relaciones es muy interesante. Merece la pena, aunque es difícil de encontrar.
Películas y series mes de junio
- El niño y la bestia ***** : Genial película de anime que lo tiene todo: una historia buena, fantasía mezclada con realidad y un buen dibujo y animación. Hacía tiempo que no veía una película buena de anime y se agradece. Imprescindible.
- Hacia rutas salvajes ****· : Una gran película de la historia real de un chaval que decide viajar por la naturaleza sin las complicaciones de la vida moderna. La historia es buena, la gente que se encuentra es muy interesante y el tipo, la verdad, algo idiota. Pero aún así es una película muy recomendable.
Y en series:
- Juego de tronos - Temporada 6 ***** : Genial temporada, ya con la vista puesta en el final. Se van cerrando temas y se vislumbra como va a acabar. Esta temporada ha sido, como todas, muy intensa y deja un buen sabor de boca. Lo malo es que queda todavía mucho tiempo para ver la siguiente.
- Silicon Valley - Temporada 3 ***** : Esta es una de esas series que va mejorando según pasan los capítulos. Esta temporada no es menos y podría ser un cierre de serie genial. Sin embargo va a continuar y de momento le queda hueco para seguir creciendo. Muy divertida.
lunes, junio 06, 2016
Libros mes de mayo
- El hombre que amaba a los perros - Leonardo Padura ***** : Buenísimo libro sobre los últimos años de la vida de Trosky y la vida de su asesino, desde la captación hasta los años posteriores. La forma en que nos presenta la situación el autor, a través de un supuesto autor cubano que se encuentra con la historia, es además muy interesante, mostrándonos como los régimenes comunistas ocultaron todo lo referente a Trosky incluso cuando Stalin ya estaba superado. Libro muy interesante y muy bien documentado.
Películas y series mes de mayo
- El viaje a Darjeeling ****· : Muy buena película de Wes Anderson, pero como siempre con este autor tienen que gustarte sus peculiaridades para disfrutarlo plenamente. Esta película tiene viajes, situaciones absurdas y alguna escena bastante chunga. Pero a mi me dejó un buen sabor de boca. Recomendable.
- El puente de los espías ***** : Hacía tiempo que no veía una buena película de espías y esta lo es. Fácil de seguir, conflicto EEUU - URSS en los años 50... lo tiene todo.
Y he terminado de ver las siguientes temporadas de series:
- Rick y Morty - Temporada 1 ***·· : Buena serie de animación con mezcla de ciencia ficción, aunque peca de algo escatológica. Merece la pena.
- Big bang theory - Temporada 9 ****· : Como siempre buena serie excepto cuando se ponen sensiblones. De todas formas creo que va siendo hora de cerrarla, ha durado mucho y quizá no tiene tanto sentido seguir.
- El Ministerio del tiempo - Temporada 2 ****· : Buena serie española de historia y viajes en el tiempo. Los guiones están currados, siempre que evitemos pensar en los bucles temporales, claro. Lo único malo es que no está muy bien actuada. El nivel de la segunda temporada está a la altura de la primera, veremos si hay tercera.
viernes, mayo 06, 2016
Libros mes de abril
Películas y series mes de abril
- Spectre 007 ***·· : No me parece la mejor película de James Bond. Acción, tiros, conspiración global, actúa de renegado... nada que no hayamos visto con anterioridad.
- Ant-man ***·· : A pesar de lo mal que pintaba la película, la temática me parecía algo floja, no está mal del todo. Está llena de tópicos pero al menos es entretenida. Pero no creo que pase a la historia como la mejor película de superhéroes Marvel.
- Deadpool ***··· : Parece que esto va de superhéroes, en esta ocasión una película que ha funcionado muy bien y que según muchos "rompe" con todo lo anterior. Vale, sí, usa un humor bastante directo y en ocasiones negro y habla a la pantalla, pero tampoco es tan novedoso. Entretiene y poco más.
- Una pastelería en Tokio ****· : Muy entretenida y dura película de la interacción de un pastelero japonés con una japonesa mayor. Es mejor no desvelar nada pero es muy recomendable.
- Blackfish ***** : Un documental sobre las ballenas en cautividad en los parques acuáticos. Lo que cuenta es un escándalo y desde que lo lanzaron el negocio de estos sitios ha caído en picado. A mi se me han quitado las ganas de ir a un parque acuático con animales en cautividad, la verdad.
- Steve Jobs****· : La película de Steve Jobs es, más que una descripción de su vida, una serie de momentos de la misma, siempre previos a presentaciones importantes de productos (Mac, NEXT, iMac) en el que se nos cuenta cómo era su caracter y la relación con su hija y los principales empleados de la empresa. Me ha parecido interesante aunque no da una visión completa de lo que logró hacer.
- House of Cards - Temporada 4 ***** : La serie vuelve a remontar después de una tercera temporada algo floja. Aquí los Underwood vuelven a pasar al ataque y, aunque acorralados por los sucesos pasados, toman la iniciativa y logran sus objetivos.
viernes, abril 01, 2016
Libros mes de marzo
- The Circle - Dave Eggers ***·· : Cuando me regalaron este libro me emocioné. Una historia de ciencia ficción basada en un futuro hiperconectado donde una empresa estilo Google domina nuestras vidas. Bien. Pero no. Primero, a la protagonista dan ganas de matarla desde la página 1. Segundo, hay un componente de irrealidad desde el minuto uno, y las primeras páginas son muy malas. Mucho. Pero al menos la cosa mejora y nos deja una reflexión final interesante, aunque exagerada. Como digo, tiene interés, la idea es buena pero el desarrollo pésimo.
Películas y series mes de marzo
- Misión: imposible - Nación secreta ****· : Acción en estado puro y bastante bien llevada. La verdad es que menos la segunda parte esta saga suele estar bastante bien. No esperemos que deje un gran poso, pero sí que entretenga.
- La gran apuesta ***** : Una historia real sobre cómo unos cuantos vieron venir la gran depresión y se hicieron ricos apostando contra los instrumentos financieros que acabaron evaporándose. Lo duro del tema es que, como decía Keynes "Los mercados pueden mantener su irracionalidad más tiempo del que tú puedes mantener tu solvencia" así que casi quiebran todos.
- The one I love ***·· : Una película algo raruna sobre una pareja que se va de vacaciones para arreglar sus problemas. Es algo inquietante, no se explica muy bien todo y la cierran bien. Entretiene pero es bastante rara.
- The man in the high Castle - Temporada 1 ****· : Una idea muy buena para el desarrollo de esta serie: los nazis y los japoneses ganaron la Guerra. Ahora EEUU está controlado por ambos imperios pero la situación se tensa. Luego mezclan la resistencia, un elemento de ciencia ficción y algún elemento inesperado. Está muy bien pero a veces los protagonistas hacen cosas un poco idiotas que se ven a la legua y tiene algún que otro fallo de guión. Pero si nos abstraemos de eso, muy buena serie.
viernes, marzo 04, 2016
Libros mes de febrero
- Wild Abandon - Joe Dunthorne ***·· : Aunque Submarine, del mismo autor, me encantó, en esta ocasión la temática es algo menos interesante. Trata sobre cómo vive una familia en una comuna, los problemas dentro de la misma y de la propia familia. Se lee fácil pero como digo no ha acabado de llenarme.
Películas y series mes de febrero
- Torrente 3 ***·· : Voy a hacer un alegato por la saga de Torrente. Vale, son películas malas y casposas, adrede, pero lo son. Pero por otro lado son películas de acción a lo americano (con muchos efectos, persecuciones y tiros) bastante bien llevadas. Si el cine español se decantara por este tipo de producciones con mejores guiones desde luego sería un sector pujante.
- Torrente 4 **··· : Vale, ver dos películas de Torrente seguidas no es buena idea. Me reafirmo en lo anterior pero hay demasiada caspa...
- Jumper ***··· : Película de ciencia ficción (gente que es capaz de dar saltos en el espacio, de un sitio a otro) con una mezcla de organización templaria que los caza. La idea es buena pero el desarrollo podría haber sido mucho mejor.
- Next ***·· : En esta película Nicolas Cage hace de un médium que es capaz de ver el futuro inmediato (dos minutos). La idea no era mala, el desarrollo algo pobre.
- Lockout *···· : Una película del espacio en el que hay gravedad, la gente se tira de órbita y cae a plomo, hay un chico guapo que se liga a una chica guapa y los malos son malísimos. Nefasta.
Y series:
- The Expanse - Temporada 1 ***** : Buenísima primera temporada de esta serie. La humandidad se ha expandido por el sistema solar y anda divida. La tensión entre las facciones está a flor de piel y una serie de eventos pueden precipitar la Guerra. Y entre tanto un detective intenta resolver un caso... serie policíaca y política en el espacio, muy recomendable.
- Fargo - Temporada 2 ****· : Creo que la primera temporada es inigualable y esta segunda les ha quedado algo pretenciosa. Este es el momento de cerrarla y quedar bien, una tercera puede ser excesivo.
miércoles, febrero 03, 2016
Cuatro cosas importantes que hay que saber sobre la investidura de Pedro Sánchez
1.- Según el artículo 99 de la Consitución Española (CE), el candidato debe someterse a votación del Congreso, pero no dice cuándo. Una vez que se someta la primera votación y si no obtiene mayoría absoluta, habrá otra votación a las 48 horas en las que bastará la mayoría simple. Si no obtiene mayoría podrá haber nuevos candidatos a propuesta del Rey, pero con la primera votación empieza a correr un reloj: si a los dos meses no hay nuevo Presidente entonces se disuelven las cámaras y hay nuevas elecciones. Es decir, todavía no ha empezado a correr el reloj y según el propio Pedro Sánchez la primera votación tendrá lugar en tres semanas o un mes, necesita tiempo para negociar.
2.- El Presidente del Gobierno tiene bastante poder en España. Imaginemos que el Congreso de los Diputados le elige Presidente. Pues bien, es él quién elige a los Ministros (artículo 100 de la CE). Podría, pues, prometer una cosa en las negociaciones y hacer otra en la práctica. De hecho en cualquier momento puede cambiar a sus Ministros. Imaginemos que Sánchez logra un acuerdo y es elegido Presidente. En cualquier momento puede lograr un acuerdo mejor con otras fuerzas para legislar y cambiar el Gobierno a su antojo sin necesidad de nuevas votaciones.
3.- El Presidente del Gobierno puede, a su gusto, disolver las cámaras (artículo 115 de la CE). Es más, puede disolver el Senado únicamente. Por ejemplo podría cambiar la ley electoral y convocar elecciones al Senado para tener más facilidad para aprobar reformas Constitucionales. Pero vamos, la reforma Constitucional es complicada por las mayorías del Congreso. También puede, en cualquier momento, si ve que sus pactos no son estables, que no salen las cosas como funciona, disolver ambas cámaras y convocar elecciones, dejando así de ser Presidente del Gobierno y pasando a ser Presidente en funciones hasta que el nuevo Congreso elija Presidente.
4.- Más importante aún, si el Congreso elige a Sánchez es muy complicado que le quiten de ahí a no ser que él quiera (se vaya o convoque elecciones). La única forma de deponer al Gobierno es con una moción de censura (artículo 113 de la CE). En principio parece fácil: cabrea a sus socios de Gobierno (sean quien sean) y ya no cuenta con apoyos. Pero para presentar una moción de censura hay que presentar a un candidato alternativo, no vale con querer quitar al Presidente. ¿Os imagináis a Podemos y PP pactando un candidato? Pues es lo que debería suceder (a no ser que sea el propio PSOE quien quiera echarle y se sume).
Por tanto esta votación es bastante importante. Aunque en principio el Parlamento tendrá mucha importancia esta legislatura, mucha más que en pasadas épocas, lo cierto es que nombrar al Presidente del Gobierno requiere de un pacto importante ya que se le otorga bastante poder y margen de maniobra, a pesar de que pueda tener las manos atadas para legislar.
lunes, febrero 01, 2016
Libros mes de enero
- Seveneves - Neal Stephenson ***** : Neal Stephenson es uno de mis autores favoritos. Poco hay que no haya leído de él, excepto el ciclo barroco porque creo que es excesivo. Y este libro, como no, me ha maravillado. Toca el tema de la expansión espacial de la humanidad (junto con su supervivencia) desde una perspectiva muy realista, con limitaciones técnicas, y aunque hace concesiones (es ciencia ficción, sin duda), es lo más aproximado que podríamos tener ahora mismo a la realidad. No quiero desvelar mucho más, simplemente que si os interesa la ciencia ficción, la exploración espacial, la genética, la supervivencia en entornos hostiles (estilo The Martian) pero también la política merece la pena.
Películas y series mes de enero
- Star Wars (VII): El despertar de la fuerza ***** : Por fin han hecho una buena película de la saga. La precuela era bastante mala y ahora han logrado algo mejor. Es cierto, tiene fallos, parece más un remake que una nueva película, el malo no da tanto miedo como Vader, etc. pero tampoco es que las anteriores fueran una maravilla si lo pensamos fríamente. Pero crean un universo y lo hacen bien. Esta película es fiel a dicho universo.
- Star Wars (IV): Una nueva esperanza ***** : Después de ver El despertar de la fuerza nos dieron ganas de ver la trilogía original y eso hicimos. La primera, si no fuera por lo que representa, es algo floja. Y tiene cosas raras como que Vader no parece ser tan importante, tiene a militares por encima de él, por ejemplo, o en la versión original no da tanto miedo como en la doblada. Pero como digo a esta película no se le pueden poner menos de 5 estrellas.
- Star Wars (V): El imperio contrataca ***** : Quizá la mejor la saga original porque representa una huida continua de los que son héroes y acaba bastante mal. Es la película más oscura de la saga y le da un punto de gracia.
- Star Wars (VI): El retorno del Jedi ***** : La saga se cierra de una forma muy épica en todos los sentidos. Eso sí, se le empieza a ver la vena tonta a George Lucas al crear a los Ewoks, que son graciosos pero que si se abusa de ellos llegas a tener un Jar Jar Binks. Aún así un buen remate para la saga con un final impresionante.
- Jessica Jones - Temporada 1 ***** : Genial serie de Marvel producida por Netflix. Normalmente tengo una relación de amor-odio con los superhéroes. Me gustan pero la irrealidad es tan grande que a veces me parecen excesivamente infantiles. En este caso no es así, mezclan los superpoderes con gente normal y que no se ponen un traje ridículo para salvar el mundo. La forma en la que está desarrollada la serie es buena, sin desvelar muchos detalles al princpio. Merece la pena.
- Sherlock Holmes: The Abobinable Bride ***** : Antes de comenzar la siguiente temporada de Sherlock han hecho un episodio especial que hace de enlace pero que está situado en la época del personaje original. Es por tanto una idea muy interesante y más fiel a las novelas originales que la serie en sí. Me encantó.
- Full Metal Alchemist Brotherhood ***** : Hace diez años que vi la serie original y la película que salió después. El sabor de boca era bueno pero al enterarme que había una nueva serie más fiel al manga nos metimos de lleno en ello. Son 64 capítulos con los mismos personajes que la serie original (incluso los dibujos) pero, si mi memoria no me falla, diverge bastante. En la serie original creo recordar que la mayoría de los capítulos eran intrascendentes, es decir, no había mucha contribución a la historia central (que los hermanos Elrik recuperen su cuerpo). Aquí, en cambio, todos los capítulos están ligados en una historia bastante bien tejida. Me ha gustado bastante, por tanto, y tengo la impresión de que más que la original. Muy recomendable.
lunes, enero 04, 2016
Libros 2015
Tengo varias recomendaciones para este año. Me he dado un buen empacho de William Gibson con The Peripheral, Spook Country y Zero History, que las recomiendo mucho. También en ciencia ficción es imprescindible leer Ready Player One y The Martian. Como no podía ser de otra forma este año tengo que recomendar algo de Terry Pratchet. En esta ocasión nada de Mundodisco: The Long Earth. En comic me gustó mucho Cenizas, hacía tiempo que no leía uno tan bueno. Y de novela japonesa El señor Nanako y las mujeres. Y fuera de novela Underground me ha hecho pensar mucho este año, muy recomendable.
Si queréis repasar todo lo que he leído este año:
Libros mes de enero
Libros mes de febrero
Libros mes de marzo
Libros mes de abril
Libros mes de mayo
Libros mes de junio
Libros mes de julio
Libros mes de agosto
Libros mes de septiembre
Libros mes de octubre
Libros mes de noviembre
Libros mes de diciembre
Películas y series 2015
Respecto a series he visto 16 temporadas frente a las 11, 19, 15, 8, 18, 7, 13, 15 y 16 de otros años. Es cierto que algunas de las que he visto son cortas.
Pero vamos con lo interesante, las recomendaciones. Tengo bastantes. En películas dramáticas me quedo con Boyhood, Birdman y Mujeres, hombres y niños. Las tres a su manera son muy buenas e interesantes. En dibujos animados me quedo con Big Hero 6 y con Inside Out, ambas buenísimas. Y en ciencia ficción me quedo con Interestellar y con The Martian.
En series hay muchas recomendaciones. Fargo (la primera temporada, la segunda no la he visto todavía) me encantó. The Newsroom es imprenscindible, al nivel de series míticas como The Wire o El Ala Oeste de la Casa Blanca. Parecida a The Newsroom pero ambientada en el Reino Unido en los años 50 está The Hour, que también me ha encantado. Son dos temporadas muy recomendables. Y como no, este año caí con Mr. Robot que de momento está muy bien. Halt and Catch Fire la recomiendo, al menos la primera temporada. Y una serie española que por fin puedo recomendar, Ministerio del Tiempo.
Si queréis repasar lo que vi el año pasado:
Películas y series mes de enero
Películas y series mes de febrero
Películas y series mes de marzo
Películas y series mes de abril
Películas y series mes de mayo
Películas y series mes de junio
Películas y series mes de julio
Películas y series mes de agosto
Películas y series mes de septiembre
Películas y series mes de octubre
Películas y series mes de noviembre
Películas y series mes de diciembre
sábado, enero 02, 2016
Libros mes de diciembre
- Lo que dice la ciencia para adelgazar - L. Jiménez ***** : Un completo libro sobre nutrición que básicamente dice que comer productos procesados y con muchos hidratos de carbono es lo peor para el cuerpo. Ese es el verdadero problema de la alimentación occidental y no las grasas. Muy recomendable (y sólo cuesta 3 euros en Kindle)
Películas y series mes de diciembre
- The Martian ***** : Genial película de ciencia ficción que no es 100% fiel al libro pero que se le aproxima mucho. Es bastante más dramática que el libro, que está continuamente lleno de coñas del personaje, aunque creo que en este caso un libro es capaz de representar de forma cómica una situación dramática. Aún así la película está muy bien.
- Whiplash ***** : ¿Los genios son obsesivos y tienen que ser empujados un poco más allá de sus límites para que alcancen esta genialidad? Si te interesa el tema y la música (mejor jazz pero no tiene por qué) esta película te encantará. Visualmente muy atractiva, las imágenes expresan más que los propios diálogos.
- El precio del poder ****· : Una película de mafiosos, de ascenso y descenso, que no había visto. Miami años 80 y el tráfico de drogas controlado por los emigrantes cubanos. Tremenda.
miércoles, diciembre 16, 2015
Voto estratégico en el Senado
El sistema electoral español para el Senado es muy curioso pues se votan listas abiertas pero con algunas limitaciones. Sí, sé que el Senado no importa porque al final el Congreso tiene la última palabra, pero hay algunos casos en el que es importante, por ejemplo en una reforma Constitucional de ciertos artículos, que tiene que ser aprobada por mayoría de 2/3 en ambas cámaras (y luego someterse a referéndum).
¿Cómo funciona la elección al Senado en España? En casi todas las provincias se eligen cuatro senadores por elección directa (excepciones son las islas y Ceuta y Melilla, pero no voy a entrar ahí). Luego los parlamentos autonómicos eligen un senador cada uno y otro más por cada millón de habitantes. Voy a centrarme en la elección directa, que es lo que votamos este domingo (además de la composición del Congreso, claro).
En casi todas las provincias se eligen cuatro senadores, pero sólo tenemos tres votos. Casi todo el mundo vota lo mismo al Congreso que al Senado, es decir, la gente vota los tres candidatos que presenta su partido (las papeletas que nos mandan a casa los partidos ya vienen seleccionados). Imaginemos una provincia en la que pasa lo siguiente:
PP candidato 1 25% de los votos
PP candidato 2 25% de los votos
PP candidato 3 25% de los votos
PSOE candidato 1 20% de los votos
PSOE candidato 2 20% de los votos
PSOE candidato 3 20% de los votos
CS candidato 1 19% de los votos
CS candidato 2 19% de los votos
CS candidato 3 19% de los votos
PODEMOS candidato 1 18% de los votos
PODEMOS candidato 2 18% de los votos
PODEMOS candidato 3 18% de los votos
Los porcentajes son un ejemplo, sé que las encuestas sitúan a PSOE, CS y PODEMOS en muy poco margen y que en cada provincia el orden podría cambiar, incluso algunas podrían ser muy distintas. Pero centrándonos en el el ejemplo, ¿cómo se asignan los cuatro senadores? Fácil, los cuatro más votados.
Curiosamente la gente no entiende muy bien esto de las listas abiertas y suele votar mal. Por tanto en una situación como la anterior los candidatos primeros tendrán algunos votos más que el segundo y éste algunos más que el tercero. Por tanto en el caso anterior el PP se llevaría tres senadores y el PSOE solo uno.
Ahora bien, a los electores nada les impide, por ejemplo, votar de otra forma. Imaginaos que la mitad de los votantes del PSOE decide no votar a su candidato tres y votar al candidato uno de PODEMOS. El resultado de la elección quedaría así:
PODEMOS candidato 1 28% de los votos
PP candidato 1 25% de los votos
PP candidato 2 25% de los votos
PP candidato 3 25% de los votos
PSOE candidato 1 20% de los votos
PSOE candidato 2 20% de los votos
CS candidato 1 19% de los votos
CS candidato 2 19% de los votos
CS candidato 3 19% de los votos
PODEMOS candidato 2 18% de los votos
PODEMOS candidato 3 18% de los votos
PSOE candidato 3 10% de los votos
Ahora PODEMOS se llevaría un senador (el más votado) y PP tres. Imaginemos un escenario todavía más rocambolesco. Imaginemos que los electores de PSOE, PODEMOS y CS deciden que el Senado les da igual pero no quieren que gane el PP. Y deciden votar en su papeleta al primer candidato del PSOE, PODEMOS y CS. Este sería el nuevo resultado:
PSOE candidato 1 58%
CS candidato 1 58%
PODEMOS candidato 1 58%
PP candidato 1 25% de los votos
PP candidato 2 25% de los votos
PP candidato 3 25% de los votos
Es decir, ahora PSOE, PODEMOS, CS y PP se llevarían cada uno un senador.
Es curioso lo que permite una lista abierta y a pesar de que se pide con insistencia para el Congreso nadie aprovecha que ya la tenemos en el Senado para votar ahí de forma estratégica. Por eso en estas elecciones, a pesar de que el PP va a quedar muy muy lejos de la mayoría absoluta en el Congreso (a 40-60 escaños), seguramente se lleve la mayoría absoluta en el Senado, y de largo.
Quizá te interese saber que he escrito un libro sobre Inversión en tiempos de tipos bajos, lo puedes encontrar aquí
jueves, diciembre 03, 2015
Libros mes de noviembre
- El palacio azul de los ingenieros belgas - Fulgencio Argüelles ***** - La verdad es que el libro me motivava poco: una historia que se desarrolla en Asturias desde la dictadura de Primo de Rivera hasta la fallida revolución socialista del 34. Tenía pinta de ser muy duro. Y lo es, pero el libro tiene algo especial. La forma que está contado (recuerda a Saramago, frases largas, diálogos que no lo son) y la forma en la que está hilada la historia, con un protagonista que es como si fuera un narrador externo que ve pasar la historia algo ajeno a ella, pero le afecta todo... Me ha encantado, la verdad. Muy recomendable.
Películas y series mes de noviembre
- Inside Out ***** : Genial película de Pixar. Es mejor verla con la mente abierta, pero sin duda es una de las mejores que han hecho. Su éxito y las buenas reseñas tienen sentido. Eso sí, trata un tema duro con mucho humor y quizá por eso ha recibido también algunas críticas.
- The Doors ***** : La vida de Jim Morrison hecha película. Muy interesante y muy bien caracterizada y actuada por Val Kilmer. Tiene sus años la película pero sigue siendo muy recomendable.
- Los Vengadores: la Era de Ultrón ****· : Como casi todas las de Marvel esta película está bastante bien. Superhéroes, acción, la humanidad enfretada a enemigos críticos... y acción de la buena.
- Mad Max: Furia en la carretera **··· : Acción y poco más. No es que esperara mucho pero creo que a los personajes les falta algo. La estética está muy cuidada, pero creo que las originales eran mejores, se lograba empatizar más con el protagonista.
viernes, noviembre 06, 2015
Libros mes de octubre
- Poseidon's Wake - Alastair Reynolds ***** : Alastair Reynolds siempre me ha gustado. Es un escritor de ciencia ficción muy prolífico y con una capacidad para crear universos impresionante. Lo que me descolocaba de este libro es que desgranaba la historia muy poco a poco y dejaba algunos detalles sin explicar, aunque poco a poco iban encajando. Al final del libro me entero que es el final de una trilogía (aunque se pueden leer independientemente) y eso lo explica todo: soy muy torpe. Además se lo digo por twitter al autor y al no poner smilies ni nada parece que se lo recrimino.
- El señor Nakano y las mujeres - Hiromi Kawakami ***** : Lo que buscaba en Murakami lo he encontrado en Kawakami. Historias del Japón contemporáneo, costumbristas, pero que no sean tan chungas. Es lo que me ofreció Murakami en Tokio Blues y no he vuelto a ver en él y sin embargo lo he vuelto a ver en este estupendo libro. Genial.
- The Martian - Andy Weir ***** : Después de tanto revuelo por la película decidí leer el libro (ya veré la película cuando se pueda ver en casa). Y es simplemente genial. La imaginación de este autor que comenzó autoeditándose es asombrosa y crea una trama, unos problemas y unas soluciones espectaculares. Me encantó tanto que me lo leí en pocos días. Y encima muy barato...
- El cielo es azul, la tierra blanca - Hiromi Kawakami ***** : Otro libro de Kawakami y otro libro que merece mucho la pena. Me gustó más el de Nakano pero este es más auténtico, más japonés, creo yo. La única pega es que no se puede leer con hambre, pues no hacen más que recitar comidas japonesas todo el rato.
Películas y series mes de octubre
- Magical Girl ***·· : Extraña y dura película sobre unas vidas muy trágicas que se cruzan y las cosas acaban bastante mal. Como todas las películas españolas que veo me parece que abusa del morbo y no están del todo bien actuadas, aunque por lo menos ésta está llena de referencias y dobles sentidos y deja bastante a la imaginación.
- Homeland - Temporada 4 ***·· : Realmente las tres primeras temporadas estaban muy bien pero han llegado a su fin y ahora han tenido que cambiar el rumbo de la serie. Sigue estando bien, la acción, la trama, etc. pero le falta el antihéroe que había en las tres primeras. Creo que ese era el momento de cerrar la serie.
- Halt and Catch Fire - Temporada 1 ***** : Genial inicio de una serie, muy friki, de unos diseñadores de ordenadores a principios de los años 80. Lleno de referencias buenísimas, con ritmo y unos personajes muy trabajados. Imprescindible.
- Halt and Catch Fire - Temporada 2 ****· : En cambio la segunda temporada es mucho más floja. Todo se centra en los oscuros de los personajes, en el fracaso, mientras que la primera temporada trataba sobre la superación. Lo bueno es que lo dejan abierto para una tercera temporada que tiene pinta que va a ser más como la primera.
miércoles, octubre 14, 2015
La vaca sueca cumple 11 años
No, no parecía ayer. Porque 11 años dan para mucho. Y aquí seguimos, a pesar de las dudas que me genera Google con Blogger, dudas que ya me generaba el año pasado. Pero no os preocupéis que si Blogger cierra nos vamos a otro sitio. No voy a dejar de escribir chorradas por un pequeño inconveniente. Con unos días de retraso (pues el aniversario es el 5 de octubre) vamos a repasar el año.
¿Qué es lo más interesante que he escrito este año? Pues la verdad es que mucho (bajo mi punto de vista, claro)
- De política han caído unos cuantos. Por ejemplo, mi predicción de cuándo serían las elecciones generales. Fallé por poco, aunque mi segunda estimación sí que fue mala. También escribí sobre el sistema electoral griego. Y sobre la nacionalidad y su poca o mucha relación con el lugar de nacimiento.
- También he escrito algunas entradas de curiosidades. Por ejemplo sobre la radiación o sobre cuándo Baltasar se volvió negro.
- La economía siempre tiene cabida en el blog y por eso escribí sobre un personaje que vivía del dividendo que le daba Telefónica.
- La muerte de Terry Pratchett también ha sido algo importante este año y le dediqué dos entradas: una sobre lo que pienso de él y otra sobre Mi primer Pratchett.
- La tecnología no ha sido olvidada, este año expliqué alguna cosilla de la Raspberry Pi.
- En algún momento me puse serio y reflexioné sobre los compromisos a los que tenemos que llegar todos y sobre qué pasa con la gente que no se adapta a la sociedad. Mi conclusión es que hay que juzgar menos.
- Pero como no todo es serio también escribí un curioso cuento de Navidad.
- El último mes ha habido 2.443 páginas vistas.
- Chrome ha sido usado por el 43% de los usuarios, luego Firefox (24%), Internet Explorer (12%) y Safari (11%).
- La entrada más popular ha sido ¿Rallar o rayar?
- Y este año he escrito 50 entradas, más que el año pasado (38) y que el anterior (43). Intentaremos seguir con el ritmo.
jueves, octubre 01, 2015
Libros mes de septiembre
- Snuff - Terry Pratchett ****· : El último libro de la Guardia de Terry Pratchett. Ya no hay más, ya los he leido todos de mi saga favorita. Sí, quedan algunos que son interesantes (la revolución industrial) y otros que no me voy a leer (Magos, Brujas) pero ésta, mi saga favorita, se acabó. De todas formas tengo la impresión de que los últimos no son tan buenos, quizá porque se repite mucho, quizá porque ya no estaba en su mejor momento. Se cierra una etapa...
- The long earth - Pratchett & Baxter ***** : Genial libro de ciencia ficción sobre un evento que cambia toda la humanidad. Está muy bien hilado y es trepidante. Este es el primero de cinco novelas que espero devorar dentro de muy poco. Muy recomendable.
Películas y series mes de septiembre
- Time lapse ***·· : Película de ciencia ficción algo simple. Un grupo de amigos encuentran una forma de ver el futuro y lo usan de una forma realmente idiota. Por supuesto todo acaba saliendo bastante mal.
- Una noche para sobrevivir **··· : Película de acción y poco más. Un matón retirado tiene que volver para proteger a su hijo contra sus jefes. La típica película de Liam Neeson.
- The escort **··· : Pretende ser Pretty Woman pero no lo logra. Trata de la vida de un periodista con problemas y una prostituta de lujo que no tiene un origen humilde. Al final ya sabéis lo que pasa.
Y he acabado las siguientes series:
- Mr. Robot - Temporada 1 ***** : Muy interesante serie sobre un hacker bastante desquiciado. Las partes de hacking están muy bien hechas con sistemas reales, nada de los inventos que se suelen ver en películas y series. La única pega que le veo a la serie es que está excesivamente inspirada en el Club de la Lucha, y por tanto es algo predecible. El final de la temporada es un poco bluf, a mi entender.
- The hour - Temporadas 1 y 2 ***** : Genial serie de únicamente dos temporadas, sobre un programa de televisión de la BBC en los años 50. Son periodistas que quieren hacer un programa de noticias que sea la referencia en el país. Ambas temporadas tienen tramas muy interesantes y están muy bien ambientadas, recuerda un poco a Newsroom. Una pena que sólo fueran dos temporadas.
lunes, septiembre 21, 2015
Aplicaciones bajo mala conexión
Las aplicaciones se pueden dividir en tres grupos: aplicaciones que van bien con conexión pobre e intermitente; aplicaciones que funcionan pero con alguna funcionalidad reducida; y aplicaciones que directamente no funcionan.
Aplicaciones que no funcionan:
- Slack: llegan las notificaciones pero imposible hacer nada. Es un servicio demasiado en la nube.
- Facebook: No hay forma de cargar nada.
- Buffer: Aparte de que cada vez funciona peor, si la conexión no es buena olvídate.
- Airbnb: Imposible hacer nada
- Ebay: Vale, esto es ya de riesgo supremo, hacer una compra en estas condiciones... pero ni una búsqueda, oye.
Aplicaciones que funcionan a medias
- Gmail: en general funciona bien, cuando tiene algo de conexión se baja los correos. Es una de las formas de saber que hay algo de conexión, porque están entrando. Pero los adjuntos ni salen ni entran.
- Twitter (uso Falcon Pro): Con Falcon Pro cuando hay un poco de conexión cargan los tweets. Sin embargo casi todos tienen algo de media (vídeo y fotos) y no cargan. Es una experiencia muy recortada, pero funcionar (el texto) funciona.
Aplicaciones que funcionan bastante bien:
- Pocket: Todo lo que tengamos cargado va bien, con imágenes y todo. Es su cometido, si no funcionara... Pero también cuando encuentra algo de conexión es capaz de bajarse artículos añadidos recientemente...
- WhatsApp: Impresionante, es como Gmail. En cuanto pilla algo de conexión el móvil empieza a sonar y entran todos los WhatsApps. Si quieres mandar alguno lo haces y cuando pilla señal salen solos. Es cierto que el media (vídeos, fotos, voz) va peor pero debido a que reduce su tamaño va bastante mejor que Gmail. Casi podríamos decir que tenemos una experiencia completa.
martes, septiembre 01, 2015
Libros mes de agosto
- Zero history - William Gibson ***** : Es el final de la trilogía sobre el mundo de la moda de William Gibson. Suena peor de lo que es, la verdad. La moda es un tema adyacente pero en realidad podría considerarse ciencia ficción no futurista. William Gibson es un estupendo escritor y en esta trilogía lo demuestra con maestría. Es capaz de descubrir temas interesantes del mundo actual sin que ni siquiera nos hayamos parado a pensar en ellos. Y lo hila de una forma magistral. Este libro tiene algo de continuidad con el anterior, Spook Country, pero también con el primero, Pattern Recognition. En definitiva, es un libro imprescindible.
Películas y series mes de agosto
- Barbacoa de amigos ***·· : Divertida película sobre unos amigos franceses y la vida de cada uno. La excusa para conocerles es un evento en la vida de uno de ellos pero como digo es una simple excusa. Entretenida pero poco más.
- Taken 3 *···· : Acción y poco más. Esta tercera entrega de la saga es quizá la peor de todas. Los malos son muy malos, los buenos son muy buenos y al final todo queda cerrado sin flecos. Si lo único que quieres es ver acción no está mal.
- La hoguera de las vanidades ***·· : Creo que esta película ha envejecido mal. La vi hace muchos años y me pareció mejor. Intenta representar con humor una sociedad corrupta asociada a intereses particulares, brokers de Wall Street, fiscales ambiciosos, curas con aspiraciones... Tengo entendido que el libro es mucho mejor.
- Crónicas diplomáticas ***·· : Entretenida películas sobre cómo funciona (con muchas licencias y humor) el Ministerio de Exteriores francés. El trabajo en la sombra del equipo, las locuras y manías del Ministro, los enfrentamientos del Gabinete, cómo se saltan a la torera normas... en realidad suena mejor de lo que es, el humor y la irrealidad lo impregna todo. Excesivamente novelado.