Desde los nórdicos confines de Europa (bueno, ahora desde Madriz), un blog en español... Todas las cosas que encontréis aquí deben ser tomadas muy seriamente y seguir los consejos a rajatabla como si de una religión se tratase. Lo contrario me contraria.
domingo, febrero 10, 2013
32
Con un poquito de retraso celebro en La vaca sueca mis 32 años de edad. Como ahora soy padre cumplir años ha tenido un doble efecto: lo he notado más, por eso de haber cambios en mi vida; pero por otro lado no he tenido tiempo de hacerme a la idea.
Y el número 32 es bonito, es potencia de 2 y eso siempre es bueno.
El año pasado:
31
domingo, febrero 03, 2013
Libros mes de enero
Este mes he leído:
- Pattern recognition - William Gibson ***** : Gibson no es uno de mis autores favoritos. Pero este libro me parece muy bueno. No es ciencia ficción, pero tampoco es una novela de ficción normal. La protagonista tiene una sensibilidad especial a las marcas y lo usa como habilidad laboral. Por otro lado hay un misterio recorriendo Internet, unos fragmentos de película que no se sabe de dónde salen y tienen enganchados a miles de personas alrededor de todo el mundo. Y esto se mezcla de una manera magistral. No hay forma de dejar de leer.
- About a boy - Nick Hornby ***** : Genial libro de Nick Hornby, aunque algo duro. Es la historia de un hombre soltero sin ganas de tener familia tiene una extraña relación con un niño de 12 años. Muy interesante.
Películas y series mes de enero
Este mes he visto:
- Warrior ***** : Buenísima película, eso sí, bastante dura, sobre unos hermanos que luchan en artes marciales mixtas. El trasfondo social de ambos hermanos es muy distinto, pero muestran problemas de la sociedad estadounidense.
- J. Edgar ***·· : La historia del director general del primer director del FBI, y por tanto, de esta agencia. La historia es muy buena, aunque me parece que los personajes no están bien caracterizados.
- Side by Side ****·: Documental sobre la llegada del digital al cine. Hablan directores y actores de Hollywood, con Keanu Reaves como entrevistador.
- Matrix ***** : Hacía tiempo que no veía esta película y me parece que ha envejecido muy bien. Acción comedida, historia bien llevada, duración adecuada y efectos bastante bien usados. Lo único que no ha envejecido bien han sido los móviles, los Nokia del siglo pasado.
- Como conocía a vuestra madre - Temporada 4 ***** : Sigo revisionando esta serie. Muy buena, imprescindible.
jueves, enero 31, 2013
Yo soy tu padre
Para los que no me sigáis en twitter, o los que me seguís pero ignoráis lo que digo, tengo noticias. El viernes pasado fui padre por primera vez. A mis 31 años (por poco, ya que la próxima semana cumplo 32) he dado el paso de la paternidad.
Lo bueno del embarazo es que hay bastantes meses para hacerse a la idea de la paternidad. Pero creo que es imposible llegar a vislumbrar lo que es ver a tu hijo por primera vez. La sensación es indescriptible. Puedo afirmar que soy una persona racional, se puede ver en mi blog, y quizá por eso no me podía imaginar que iba a sentir esa emoción. Por ejemplo, yo nunca había visto parecido de bebés con sus progenitores. Pero cuando conocí a mi hijo le vi un parecido a su madre increíble. Nunca he sido fanático de los recién nacidos, me parecen algo arrugados y poco interactivos, pero con mi hijo me ocurre justo lo contrario. No entendía a la gente que veía la paternidad como algo increíble desde el primer minuto, yo más bien lo veía como una experiencia única a medio-largo plazo: educarle, verle crecer, formarle en tus valores... pero no podía imaginarme lo que experimenté en esos primeros momentos y lo que experimento en el día a día.
A lo largo de la semana de vida de mi hijo le hemos tenido que dedicar mucha atención, casi el 100% (pero no todo, por ejemplo estoy escribiendo esto; hoy hemos visto un capitulo de How I Met Your Mother; ayer me compré el Nexus 4...). Y antes pensaba que esto sería uno de los inconvenientes de la paternidad. Somos personas muy activas, viajamos mucho, vemos mucho cine, leemos mucho, salimos bastante a cenar fuera. Y lo increíble es que no estoy echando esas cosas de menos. Por supuesto que quiero volver a hacerlas y en cuanto pase un tiempo intentaré compatibilizar la paternidad con todas estas actividades, pero de momento la atención que hay que tener en nuestro hijo es muy alta y no me importa.
Creo que esta es la entrada más sensiblera del blog. Y para quitarle un poco de hierro he decidido encabezarla y terminarla con una de las relaciones parentofiliales más famosas de la historia del cine.
- Darth Vader: "Obi-Wan never told you what happened to your father."
- Luke Skywalker: "He told me enough! He told me you killed him!"
- Darth Vader: "No. I am your father"
- Luke Skywalker: "No! It's not true! That's Impossible!!"
- Darth Vader: "Search on your feelings, you know that is true"
- Luke Skywalker: "Noooooooo!!...
jueves, enero 24, 2013
Nachos con queso y guacamole
Hacía tiempo que no ponía una receta, pero ante el éxito de la fotografía que puse en twitter, aquí va.
Ingredientes
Nachos (sin sabor)
Queso para fundir
Dos aguacates
Media cebolla
Un tomate
Un diente de ajo
Salsa Worcestershire
Tabasco
Aceite de oliva vírgen extra
Sal
Limón
Preparación
Preparación del guacamole:
Ponemos en un vaso de batidora los dos aguacates (pelados y deshuesados), un chorro de limón (para que no se pongan feos), un cuarto de cebolla y el diente de ajo. Aliñamos con salsa Worcestershire, aceite de olvia y sal. Un par de gotas de tabasco también le van bien. Batimos hasta obtener una crema.
Preparación de los nachos:
En una fuente de horno ponemos los nachos- Le echamos unas gotas de tabasco por encima y luego el queso para fundir. Ponemos en el horno o en grill del microondas hasta que el queso esté fundido.
Mientras tanto picamos un tomate en daditos y el otro cuarto de cebolla.
Cuando el queso esté fundido lo sacamos del horno y ponemos encima el tomate y la cebolla, y después el guacamole.
Comer caliente.
miércoles, enero 02, 2013
Libros 2012
Pasemos a realizar el resumen de lecturas de 2012. Este año han caído 28 libros, frente a los 26, 32, 37, 30, 25, 28 y 27 de años anteriores. Algo bajo, pero por lo que he repasado, excelentes en calidad. Voy con las recomendaciones.
Este año he leído tres novelas de ciencia ficción espectaculares que no puedo dejar de recomendar: Las torres del olvido, Anathem y House of suns. Como novela que no sea de ciencia ficción me encantó y recomiendo a todo el mundo su lectura: The help. Es mucho mejor que la película. Como novela de viajes me ha gustado mucho River Town, sobre la China profunda. Y por último, en la sección cómic no puedo dejar de recomendar Crónicas de Jersusalem, que ayudará a entender la situación de Israel.
Para los que queráis repasar mis lecturas del año:
Libros mes de enero
Libros mes de febrero
Libros mes de marzo
Libros mes de abril
Libros mes de mayo
Libros mes de junio
Libros mes de julio
Libros mes de agosto
Libros mes de septiembre
Libros mes de octubre
Libros mes de noviembre
Libros mes de diciembre
Este año he leído tres novelas de ciencia ficción espectaculares que no puedo dejar de recomendar: Las torres del olvido, Anathem y House of suns. Como novela que no sea de ciencia ficción me encantó y recomiendo a todo el mundo su lectura: The help. Es mucho mejor que la película. Como novela de viajes me ha gustado mucho River Town, sobre la China profunda. Y por último, en la sección cómic no puedo dejar de recomendar Crónicas de Jersusalem, que ayudará a entender la situación de Israel.
Para los que queráis repasar mis lecturas del año:
Libros mes de enero
Libros mes de febrero
Libros mes de marzo
Libros mes de abril
Libros mes de mayo
Libros mes de junio
Libros mes de julio
Libros mes de agosto
Libros mes de septiembre
Libros mes de octubre
Libros mes de noviembre
Libros mes de diciembre
Películas y series 2012
Como todos los años voy a hacer un resumen de las películas y las series que he visto el año pasado. Ha sido un año flojo en cuanto a números de películas, aunque en calidad ha sido bastante bueno. He visto 82 películas, frente a las 106, 95, 112, 78, 66 y 48 de años anteriores. Eso sí, muy seleccionadas.
En cuanto a temporadas de series he visto 15, frente a las 8, 18, 7, 13, 15 y 16 de años anteriores. Esta vez estamos en la parte alta, aunque no tengo la sensación de haber visto muchas. No sé por qué será.
Y vamos a pasar a la recomendaciones. Como películas bastante realistas, duras pero buenas, me quedo con La parte de los ángeles e Intocable. También me quedo con Kiseki, aunque en este caso no es nada dura, todo lo contrario, muy agradable. Como película de terror, un género que normalmente no soporto, me gustó mucho La cabaña del bosque. Como películas de humor, El dictador y Crazy, Stupid Love. Y como película de ciencia ficción, Mr. Nobody. En la parte de documental me quedo con la espectacular Jiro dreams of Sushi.
En cuanto a series voy a recomendar dos muy distintas. Por un lado Black Mirror, que volverá este año con una segunda temporada. Y por otro Shogun, una miniserie muy buena sobre Japón en el siglo XVII.
Y para finalizar, los enlaces a todo lo que he visto en 2012:
Películas y series mes de enero
Películas y series mes de febrero
Películas y series mes de marzo
Películas y series mes de abril
Películas y series mes de mayo
Películas y series mes de junio
Películas y series mes de julio
Películas y series mes de agosto
Películas y series mes de septiembre
Películas y series mes de octubre
Películas y series mes de noviembre
Películas y series mes de diciembre
En cuanto a temporadas de series he visto 15, frente a las 8, 18, 7, 13, 15 y 16 de años anteriores. Esta vez estamos en la parte alta, aunque no tengo la sensación de haber visto muchas. No sé por qué será.
Y vamos a pasar a la recomendaciones. Como películas bastante realistas, duras pero buenas, me quedo con La parte de los ángeles e Intocable. También me quedo con Kiseki, aunque en este caso no es nada dura, todo lo contrario, muy agradable. Como película de terror, un género que normalmente no soporto, me gustó mucho La cabaña del bosque. Como películas de humor, El dictador y Crazy, Stupid Love. Y como película de ciencia ficción, Mr. Nobody. En la parte de documental me quedo con la espectacular Jiro dreams of Sushi.
En cuanto a series voy a recomendar dos muy distintas. Por un lado Black Mirror, que volverá este año con una segunda temporada. Y por otro Shogun, una miniserie muy buena sobre Japón en el siglo XVII.
Y para finalizar, los enlaces a todo lo que he visto en 2012:
Películas y series mes de enero
Películas y series mes de febrero
Películas y series mes de marzo
Películas y series mes de abril
Películas y series mes de mayo
Películas y series mes de junio
Películas y series mes de julio
Películas y series mes de agosto
Películas y series mes de septiembre
Películas y series mes de octubre
Películas y series mes de noviembre
Películas y series mes de diciembre
Libros mes de diciembre
Este mes he leído:
- Staying alive - Matt Beaumont ****· : Divertido libro del siempre gracioso Matt Beaumont sobre los cambios que sufre una persona en situaciones límite. Algo macabro, pero muy divertido. Recomendable.
- Un regalo para toda la vida- Carlos González ***** : Interesante libro sobre la lactancia materna. Hay muchos mitos que deberían ser derribados y Carlos González lo hace de una forma muy buena, porque lo hace con datos y razonamientos muy buenos. Merece la pena.
Películas y series mes de diciembre
Este mes he visto:
Y las series:
- Concursante *···· : Película española acerca de cómo los bancos (y el resto de la sociedad) nos estafa. Tendría algo de sentido si no fuera porque el protagonista es un profesor de economía y hace unas estupideces financieras que sólo haría gente sin estudios. Además, tiene partes bastantes ridículas en las que dicen que los bancos timan a la gente, les quitan su dinero y sus posesiones. Según lo cuentan parece que un banco nunca podría quebrar... demasiadas choradas juntas.
- Rebelión ****· : Estupenda película de samurais japoneses acerca de los poderes del señor feudal sobre sus súbditos. La injusticia, como todas las películas de este género, es el hilo conductor de esta película. Muy recomendable.
- La parte de los ángeles ***** : Ken Loach es un director que puede ser muy duro y a la vez hacer comedias muy buenas, y en esta película hace las dos cosas. Un trasfondo duro, pero en el fondo es una comedia. Como siempre, gente marginada del Reino Unido como protagonista. Imprescindible, y más si te gusta el whisky escocés.
- Le llaman Bodhi ****· : Es increíble que no hubiera visto esta película antes. Policías y surf, todo en uno. Y además con el tema de robo de banacos, que siempre me ha fascinado en el cine. Muy recomendable, hasta Keanu Reeves lo hace bien.
- El Hobbit: Un viaje inesperado ****· : La primera película de El Hobbit está bastante bien, hasta el 3D con 48 FPS me ha parecido interesante. Los cambios que introduce frente al libro no están del todo mal, y no se me hizo larga. Eso sí, me parece excesivo que saquen tres películas de un libro no tan gordo. A veces alargan demasiado las escenas (tanto las de acción como las de conversación) para darle más duración. Sin embargo, como ya he dicho, no se me hizo larga y me gustó.
- Brave **··· : Esta película de animación destaca por lo bien que está hecha en imagen, pero la historia es bastante floja. Entretiene, pero es previsible y algo monótona. No es la mejor de Pixar ni mucho menos.
- Buscando un amigo para el fin del mundo ****· : No es la primera vez que veo una película de este estilo, Last night es bastante parecida. Y de nuevo, esta me ha parecido bastante buena. El mundo se acaba y la gente cambia radicalmente su comportamiento. La película cuenta la historia de una persona algo aburrida que se da cuenta de que su vida ha sido una farsa y trata de volver a ver al amor de su vida. Muy interesante.
Y las series:
- Como conocí a vuestra madre - Temporada 2 ***** : Tal y como la vi la primera vez, sigo pensando que esta serie es una pasada.
- Como conocí a vuestra madre - Temporada 3 ***** : La tercera temporada sigue a la altura, muy buena serie.
- Dexter - Temporada 7 ***** : De nuevo una temporada muy buena de Dexter. La pasada temporada tenía mala salida y se la dieron bastante bien. Deja abierta una octava temporada, aunque deberían ir pensando en cerrar la serie de alguna forma.
martes, diciembre 25, 2012
¿Por qué celebro la Navidad?
La Navidad es una fiesta Cristiana y hay mucha gente que no lo es que mira con malos ojos celebrarla. Dicen, vaya tontería celebrar que un niño nació de una mujer virgen. De hecho ya he expresado por aquí que Jesús, de existir como personaje histórico y no inventado, no nació en estas fechas.
Entonces, ¿por qué celebrar la Navidad? Sin entrar en la celebración del nacimiento del personaje que verdaderamente iluminó al mundo, es una tradición ancestral celebrar el solsticio de invierno. Desde la antigüedad más remota, la oscuridad era muy jodida para la humanidad. La oscuridad significaba más probabilidades de morir de forma violenta, que un animal se colara en la cueva y no dejara a nadie vivo. El paso del verano debía ser terrorífico, cada vez más frío y más oscuridad.
La llegada del solsticio de invierno lo cambiaba todo. El frío seguía aumentando, es cierto, pero cada vez los días se hacen más largos. Más luz, más vida. Es normal celebrar que cada vez hay más luz. Pues bien, esa costumbre de celebrar que hemos sobrevivido al periodo de más oscuridad, un año más, me parece digna de seguir repitiéndose. Sobre todo porque los supervivientes natos, los que más solsticios sobrevivieron, son precisamente nuestros antepasados.
Y sí, la Cristiandad se apropió de esta fiesta, como de muchas costumbres paganas, para adaptarse a la sociedad, y ahora monopolizan estas celebraciones. Pero es una tradición mucho más antigua.
Entonces, ¿por qué celebrar la Navidad? Sin entrar en la celebración del nacimiento del personaje que verdaderamente iluminó al mundo, es una tradición ancestral celebrar el solsticio de invierno. Desde la antigüedad más remota, la oscuridad era muy jodida para la humanidad. La oscuridad significaba más probabilidades de morir de forma violenta, que un animal se colara en la cueva y no dejara a nadie vivo. El paso del verano debía ser terrorífico, cada vez más frío y más oscuridad.
La llegada del solsticio de invierno lo cambiaba todo. El frío seguía aumentando, es cierto, pero cada vez los días se hacen más largos. Más luz, más vida. Es normal celebrar que cada vez hay más luz. Pues bien, esa costumbre de celebrar que hemos sobrevivido al periodo de más oscuridad, un año más, me parece digna de seguir repitiéndose. Sobre todo porque los supervivientes natos, los que más solsticios sobrevivieron, son precisamente nuestros antepasados.
Y sí, la Cristiandad se apropió de esta fiesta, como de muchas costumbres paganas, para adaptarse a la sociedad, y ahora monopolizan estas celebraciones. Pero es una tradición mucho más antigua.
miércoles, diciembre 05, 2012
iPad - experiencia de uso
Hace unos meses que por motivos laborales tengo un iPad (tercera generación, 3G, 64 GB). Creo que mis impresiones como herramienta corporativa la dejé muy clara en Xataka Android, pero ahora quiero dar mis impresiones como herramienta personal o de ocio.
Debo decir que es mi primer tablet y mi primer producto Apple. Soy un fan de Android, ya sabéis, y por tanto muchas de las carencias que le veo son porque hay cosas que quiero hacer que en Android son muy fáciles y en el iPad no tanto.
Cosas que me gustan del iPad:
Debo decir que es mi primer tablet y mi primer producto Apple. Soy un fan de Android, ya sabéis, y por tanto muchas de las carencias que le veo son porque hay cosas que quiero hacer que en Android son muy fáciles y en el iPad no tanto.
Cosas que me gustan del iPad:
- Para mirar el correo, navegar, facebook... muy cómodo y rápido comparado con un PC y el tamaño es muy bueno para esto, mucho más que un móvil.
- Leer comics es una pasada. Uso Comic Flow, pero vamos, hay muchas apps para esto.
- También estoy leyendo un libro, que sólo está para iPad, en iBooks. Me parece también muy interesante, sobre todo porque el libro tiene contenido multimedia muy bien aprovechado. Creo que esto para libros de texto es muy interesante, más que los lectores de libros tipo Kindle (que por otro lado creo que son lo ideal para leer libros en formato "clásico") o que un ordenador en el aula.
- Tomar notas como un cuaderno. Uso UPAD. Me parece una pasada, ya no tengo que llevar cuadernos por trabajo, sólo el iPad. Y exporto a pdf en Dropbox para tener copia de seguridad.
- Sonido. Gratamente sorprendido, ver una película sin cascos es posible, sin tener la sensación de estar viendo un screener.
- iCloud. Backup de los datos de las aplicaciones en la nube. Ya podría ponerse las pilas Android en este aspecto.
- Que no haya un sistema de archivos común para todas las apps. Si tienes el Acrobar Reader y descubres una app mejor para leer pdf, tienes que sacar todos al PC y pasarlos a la nueva app antes de desinstalar la anterior o pasar uno a uno compartiendo datos. Otro ejemplo de que esto es un problema, hay muchas aplicaciones para abrir diferentes tipos de archivos, y esto es por esta limitación. Muy incómodo.
- Compartir información entre aplicaciones. No aparecen todas, hay que hacer varios clicks si no son las principales... aquí Android lo hace mucho mejor.
- Sistema de notificaciones, de nuevo Android lo hace mucho mejor.
- Precio de las aplicaciones. Es cierto que hay miles de aplicaciones para iPad, pero todas me parecen muy caras comparadas con alternativas en Android. Llamadme cutre (hacedlo, en serio).
- Hasta hace dos días, las aplicaciones de Google, por dos motivos: Chrome no permitía abrir los pdf con otra aplicación (por ejemplo para enviarlo por email) y Gmail daba pena. En unos días han sacado actualizaciones que solucionan esto. Gmail es genial ahora, el diseño es insuperable. Eso sí, muy a lo "Android".
- Diseño del software. Sí, se supone que Apple es la leche en esto, pero comparando con Android 4 me parece que están por detrás. Por supuesto es muy subjetivo, y no digo que Apple esté mal, simplemente me parece menos atractivo visualmente. Google ha hecho muy buen trabajo.
- Desbloqueo de pantalla. Código PIN o password, muy incómodo. El patrón de desbloqueo de Android me parece una inovación muy importante, ya que permite desbloquear sin levantar el dedo (la seguridad es menor, creo yo, pero merece la pena).
lunes, diciembre 03, 2012
Libros mes de noviembre
Este mes he leído:
- River Town - Peter Hessler ***** : Si quieres saber cómo es la sociedad china, este es tu libro. Aunque algo antiguo (finales de los noventa, y China cambia muy rápido) hace una descripción en primera persona como voluntario de la sociedad china rural. Lo bueno y lo malo, sin tapujos y desde el punto de vista de un americano. Al principio se hace algo pesado porque se centra mucho en sus alumnos (trabaja de profesor de inglés) pero luego según aprende el idioma empieza a relatar sus experiencias, amigos, charlas, inquietudes de la sociedad china. Y como digo creo que es un reflejo muy bueno de lo que es el país. Merece mucho la pena.
Películas y series mes de noviembre
Este mes he visto:
- Smoke ***** : Muy buena película algo antigua (1995) acerca de unos personajes que giran alrededor de una tienda de tabaco. Profunda, entretenida y sorprendente.
- Looper ***·· : Como todas las películas que tratan sobre viajes en el tiempo tiene muchos agujeros. Aún así la película es interesante, mantiene el suspense y tiene un final algo inesperado. De todas formas los agujeros de este tipo de películas me dejan la sensación de que los guionistas no son muy profesionales, deberían aprender de 12 monos o de Cronocrímenes.
- Desafío Total ***·· : La versión del 2012 de este clásico de la ciencia ficción está bastante bien, o es que me lo esperaba mucho peor. Aunque cambian bastantes cosas, entre ellas la situación general y la temática (venga, un spoiler, no transcurre en Marte, sólo en la Tierra), es bastante fiel al original. Eso sí, hay unas escenas que deberían haber tenido algo más en cuenta la física.
- X-Men: Primera generación ****· : No soy muy fan de las películas de los X-men, pero en esta ocasión me han gustado mucho. Creo que le dan una perspectiva histórica muy interesante y las escenas de acción están bien repartidas. Me ha gustado.
- El caballero oscuro: La leyenda renace ****· : Definitivamente el mejor Batman de Nolan. En esta ocasión no he visto cosas absurdas (o no mucho) todo el rato, y me ha parecido que la trama estaba muy bien, con algún giro algo inesperado. Merece la pena.
viernes, noviembre 02, 2012
Libros mes de octubre
Este mes he leído:
- House of suns - Alastair Reynolds ***** : Genial libro de ciencia ficción del siempre interesante Reynolds. En esta ocasión es un libro autocontenido, sin formar parte de una saga que describe cómo es nuestra galaxia dentro de seis millones de años con la humanidad expandida completamente. Muy entretenida y bien llevada.
Películas y series mes de octubre
Este mes he visto:
- Colorful ***·· : Anime japonés bastante bien dibujado, con un guión interesante aunque no acabas de creerte al protagonista. Aún así recomendable.
- El odio ****· : Película francesa de 1995 acerca de las barriadas de inmigrantes y los problemas que tienen. Es anterior a los disturbios que saltaron a los medios internacionales, ya se veía venir, parece.
- Men in Black 3 ***·· : Graciosa película de la saga, esta vez con viajes en el tiempo incluidos. Divertida, algo rebuscada, pero entretenida a fin de cuentas.
- La cabaña en el bosque ****· : Esta es una historia de miedo algo distinta, con un trasfondo algo raro e inexplicable y un final muy sorprendente. No soy muy fan de las películas de miedo, pero esta me ha gustado. Eso sí, la han gestionado tan mal que al final en España ni se ha estrenado, ha sido un directo a DVD a pesar de las buenas críticas que ha tenido.
- Roma con amor ****· : La última de Woody Allen es una película muy surrealista. Son tres historias en Roma muy divertidas y que hay que tomárselas con humor. A mi me ha gustado, desde luego.
- Ghost dog, el camino del samurai ****· : Interesante mezcla entre samurais, bandas callejeras y la mafia italiana. Forest Whitaker hace un papel muy bueno. Muy recomendable.
- Breaking Bad - Temporada 3 ***** : Si las dos primeras temporadas no acabaron de convencerme, esta me ha llegado, hacia la mitad. El final, concretamente los dos últimos capítulos, son muy buenos. Esta serie empieza a prometer.
- Cómo conocí a vuestra madre - Temporada 1 ***** : Hace dos años que vi esta serie y la vuelvo a ver con mi mujer. Me reafirmo en que es muy buena y que merece la pena verla (una o dos veces).
jueves, octubre 25, 2012
Tres usos de airbnb
Tenía pendiente escribir sobre airbnb. Es un servicio que permite poner en contacto a personas que quieren alquilar temporalmente sus viviendas a otras personas. Podríamos decir que es un sitio de alquiler vacacional, pero con un componente social que no está nada mal.
Yo lo usé este año dos veces: en Nueva York y en Amsterdam. El resultado fue muy satisfactorio. Viviendas muy céntricas a precios mucho más económicos que un hotel. Y con la ventaja de tener un apartamento para ti solo.
Airbnb es sólo una plataforma, es decir, la gente pone los anuncios, se promociona y airbnb se encarga de los pagos y se lleva una comisión por cada alquiler realizado. Como siempre da un poco de miedo alquilar una casa por las bravas, y también si eres el propietario meter a gente desconocida, existe un componente social que permite tener "amigos" y "reseñas" tanto de las personas que alquilan como de las viviendas y propietarios. Siempre podemos mirar las reseñas de la casa que queremos alquilar o de la persona que quiere alquilar, lo cual da bastante tranquilidad.
Vemos, por tanto, que el primer uso y fundamental de airbnb es alquilar viviendas vacacionales y lo recomiendo mucho. Parece ser que sus números en España son de escándalo, el sector hostelero no la ve venir. En algunos países están prohibiendo estos alquileres con la excusa de impuestos/normativa de alquiler vacacional pero creo que es para proteger a los hoteles.
El segundo uso que tiene airbnb es aprender cómo se hace una web 2.0. La web es espectacular, fácil manejo, opciones, presentación... es increíble. Seguro que gran parte de su éxito es por la estupenda web que tienen, para mi es una referencia de cómo hacer las cosas bien. Para disfrutarla del todo hay que buscar una vivienda de verdad, como si fuéramos a irnos de vacaciones, y empezar a usar todas las opciones que tiene.
El tercer uso que tiene esta web es aprender de decoración. Hay unas viviendas estupendamente decoradas, modernas, ideas geniales. Basta con mirar apartamentos por Nueva York, por ejemplo, para ver algunas ideas espectaculares. Suelen encontrarse si miramos apartamentos caros, pero no quiere decir que decorar así una casa sea caro. Es un pozo sin fondo de buenas ideas.
Lo dicho, no dejéis de visitar airbnb.
Yo lo usé este año dos veces: en Nueva York y en Amsterdam. El resultado fue muy satisfactorio. Viviendas muy céntricas a precios mucho más económicos que un hotel. Y con la ventaja de tener un apartamento para ti solo.
Airbnb es sólo una plataforma, es decir, la gente pone los anuncios, se promociona y airbnb se encarga de los pagos y se lleva una comisión por cada alquiler realizado. Como siempre da un poco de miedo alquilar una casa por las bravas, y también si eres el propietario meter a gente desconocida, existe un componente social que permite tener "amigos" y "reseñas" tanto de las personas que alquilan como de las viviendas y propietarios. Siempre podemos mirar las reseñas de la casa que queremos alquilar o de la persona que quiere alquilar, lo cual da bastante tranquilidad.
Vemos, por tanto, que el primer uso y fundamental de airbnb es alquilar viviendas vacacionales y lo recomiendo mucho. Parece ser que sus números en España son de escándalo, el sector hostelero no la ve venir. En algunos países están prohibiendo estos alquileres con la excusa de impuestos/normativa de alquiler vacacional pero creo que es para proteger a los hoteles.
El segundo uso que tiene airbnb es aprender cómo se hace una web 2.0. La web es espectacular, fácil manejo, opciones, presentación... es increíble. Seguro que gran parte de su éxito es por la estupenda web que tienen, para mi es una referencia de cómo hacer las cosas bien. Para disfrutarla del todo hay que buscar una vivienda de verdad, como si fuéramos a irnos de vacaciones, y empezar a usar todas las opciones que tiene.
El tercer uso que tiene esta web es aprender de decoración. Hay unas viviendas estupendamente decoradas, modernas, ideas geniales. Basta con mirar apartamentos por Nueva York, por ejemplo, para ver algunas ideas espectaculares. Suelen encontrarse si miramos apartamentos caros, pero no quiere decir que decorar así una casa sea caro. Es un pozo sin fondo de buenas ideas.
Lo dicho, no dejéis de visitar airbnb.
lunes, octubre 22, 2012
El que tiene boca se equivoca
Mis predicciones sobre las elecciones en Galicia han sido malas, nefastas. El PP ha caído bastante poco, un 1% en los votos emitidos y 155.000 en votos totales. Como el desplome del PSOE ha sido de órdago esto ha hecho que el PP gane en tres escaños. El sistema electoral premia a las mayorías y en esta ocasión el PP le ha sacado 25 puntos al PSOE y la ley d'Hont premia estas cosas.
En el País Vasco no me equivoqué tanto. Hay caída pero da igual porque su porcentaje es muy bajo y su poder es nulo, ya sea con 10 o con 15 escaños.
En definitiva, creo que el PP ha hecho una muy buena campaña llevando todas las campañas al nacionalismo. En Galicia le ha salido muy bien, en el País Vasco no tanto pero daba igual, y en Cataluña creo que les va a salir bien también (subirán aunque no servirá de mucho). Han logrado que se hable del nacionalismo y no de los recortes y la política económica que está tomando en el Gobierno de España. El PSOE, por cierto, sigue sin ver el suelo electoral.
En el País Vasco no me equivoqué tanto. Hay caída pero da igual porque su porcentaje es muy bajo y su poder es nulo, ya sea con 10 o con 15 escaños.
En definitiva, creo que el PP ha hecho una muy buena campaña llevando todas las campañas al nacionalismo. En Galicia le ha salido muy bien, en el País Vasco no tanto pero daba igual, y en Cataluña creo que les va a salir bien también (subirán aunque no servirá de mucho). Han logrado que se hable del nacionalismo y no de los recortes y la política económica que está tomando en el Gobierno de España. El PSOE, por cierto, sigue sin ver el suelo electoral.
viernes, octubre 19, 2012
Me paso a Lubuntu
Los que llevéis siguiendo el blog durante muchos años sabréis que soy un gran fan de Kubuntu, una distribución Linux basada en Ubuntu pero con el escritorio KDE en lugar de GNOME. Pues bien, después de tantos años usando Kubuntu me paso a Lubuntu, sustituyendo KDE por LXDE.
¿Por qué dicho cambio? No estaba para nada descontento con KDE, pero mi PC es algo antiguo (2004) y le costaba tirar con las últimas versiones. Quedarse atrás es estancarse, ya que dejaban de funcionar ciertas cosas: los reproductores de vídeo no soportaban ciertos formatos, el Wine no tiraba con Spotify, los magnet links del torrent no iban, el navegador era antiguo, etc. Es decir, quiero estar a la última pero sin que el ordenador se arrastre.
Y ahí es donde entra el entorno de escritorio LXDE. Es un entorno muy ligero, de hecho puede correr en ordenadores con 256 MB de RAM, no es espectacular pero perfectamente funcional. Está basado en GTK y por tanto el aspecto no es tan bonito como KDE, pero la filosofía de escritorio es muy parecida al KDE 2, es decir, barra inferior al estilo Windows. Nada de menú superior como en Mac / GNOME.
Lo mejor del cambio es que ahora el ordenador vuela. Por supuesto sigue habiendo cosas que le cuesta, el navegador con flash, por ejemplo, algunos archivos de vídeo, etc. pero ahora todo va fluido y es muy usable. Creo que Lubuntu es una muy buena alternativa para ordenadores antiguos.
Por cierto, el paso de Kubuntu a Lubuntu es muy sencillo. Basta instalar el paquete lubuntu-desktop y reiniciar. Una vez arrancado el LXDE hay que eliminar los paquetes de kubuntu, todos, no basta con desinstalar kubuntu-desktop. He encontrado una web que dice cuales son dichos paquetes para las últimas versiones, incluso viene el comando para desinstalar.
jueves, octubre 18, 2012
Elecciones en Galicia y País Vasco
Las encuestas suelen ser bastante conservadoras. Siempre fallan con UPyD, suben siempre más de lo pronosticado, y cuando hay un desplome de un partido, como el caso del PSOE en las últimas generales, predicen una caída menor. Las encuestas (o su cocina) tienden a pensar que la sociedad cambia poco en sus opciones electorales, así que predicen mal cambios bruscos. Pero vivimos en una época brusca.
Personalmente creo que el PP va a caer más de lo pronosticado por las encuestas en Galicia y País Vasco. En el País Vasco es poco probable que importe, ya que el PP es allí el cuarto partido, pero en Galicia seguramente pierdan la mayoría absoluta.
Por eso el PP está llevando el debate de estas comunidades, y sobre todo en Cataluña, al tema del nacionalismo. UPyD le quita votos por ahí, y si las campañas se centran en eso y no en economía, se sienten más cómodos. Pero la situación económica sigue pesando. Creo que el PP se va a meter una buena leche, superior a lo que dicen las encuestas.
Personalmente creo que el PP va a caer más de lo pronosticado por las encuestas en Galicia y País Vasco. En el País Vasco es poco probable que importe, ya que el PP es allí el cuarto partido, pero en Galicia seguramente pierdan la mayoría absoluta.
Por eso el PP está llevando el debate de estas comunidades, y sobre todo en Cataluña, al tema del nacionalismo. UPyD le quita votos por ahí, y si las campañas se centran en eso y no en economía, se sienten más cómodos. Pero la situación económica sigue pesando. Creo que el PP se va a meter una buena leche, superior a lo que dicen las encuestas.
viernes, octubre 05, 2012
La vaca sueca cumple 8 años
De nuevo estamos de aniversario. La vaca sueca cumple 8 años y es el peor año en cuanto a números. La vida es complicada, cómo no, y siempre que hay un rato para escribir está El Blog Salmón y Xataka Android. Y, por supuesto, Twitter, que cada vez lo uso más. Pero me sigue haciendo ilusión de vez en cuando abrir blogger y escribir una entrada. ¡8 años son muchos! Veamos lo que he escrito este año:
- La entrada sobre Humble Bundle. No porque sea espectacular, sino porque realmente marca una diferencia fundamental en mi comportamiento con el software. Este año he comprado bastante software, vía Google Play, vía Steam, vía Humble Bundle. El tema es que las tiendas de contenidos son el futuro y aquí han ganado a un usuario que no compraba nada.
- La entrada sobre la aplicación Aikido que desarrollé para Android. Es una chorrada y muy específica, pero bueno, ahí está mi trabajo.
- Mi entrada sobre KeePass, ya que es una herramienta fundamental.
- Mi entrada sobre IFTTT, ya que es un servicio muy interesante.
- Curiosamente he batido todos los récords de visitas, a pesar de que he escrito menos y con peor calidad que nunca (es mi opinión, claro). 27.735 visitas frente a las cifras de años anteriores: 24.435, 25.325y 24.500.
- En cuanto a navegadores, el año pasado todavía estaba la clasificación IE, Firefox, Chrome y Safari. Este año cambia completamente: Chrome (35,57%), Firefox (28,41%), IE (27,08%) y Safari (6,53%). Brutales los cambios, podéis comparar porcentajes con el año pasado.
- La entrada más popular sigue siendo la del audio digital, una de mis mejores entradas.
- Y lo peor, este año he escrito únicamente 49 entradas, frente a las 56 del año pasado que ya andaban lejos de las 74 del anterior. Contando que escribo 26 entradas al año fijas de libros, películas y series, es bastante pobre.
Foto:
Mattman
Suscribirse a:
Entradas (Atom)