Aunque hace tiempo que lo tengo abandonado, voy a hablar de un juego de mesa. En este caso de Dominion, un muy buen juego con una mecánica algo distinta.
El objetivo de este juego es tener más puntos de victoria que el contrario. La mecánica consiste en ir formándote una baraja de cartas en la mano. Inicialmente en la mano tienes monedas y algún punto de victoria, y con estas monedas compras otras cartas (de acción) y otros puntos de victoria. En cada turno robas cinco cartas de tu baraja y las gastas todas, y cuando tu baraja se ha agotado vuelves a barajar las descartadas. Es decir, tu baraja va creciendo en dinero, acciones y puntos de victoria. Tener puntos de victoria es importante para ganar, pero esas cartas en la baraja lo único que hacen es molestar. Las acciones básicamente hay que usarlas para conseguir mucho dinero y al final del turno tener suficiente para hacer buenas compras. Es divertido, y como digo, de mecánica curiosa.
Otra de las novedades del juego es que las cartas de acción varían de partida a partida. Con el juego vienen 25 tipos, de las que se usan 10 en cada partida, ya sea al azar o creando buenas combinaciones. Hay, por supuesto, expansiones, que básicamente son más cartas de acción.
El juego es de 2 a 4 jugadores y con alguna expasión creo que se puede llegar a 6. El juego tiene algo de azar y la interacción con el resto de jugadores depende de las cartas de acción que se elijan en la partida. Desde ninguna hasta cartas de continuamente estar fastidiando al resto de jugadores.
En definitiva, un juego entretenido, divertido y muy recomendable. Mecánica distinta a muchos juegos que hay por ahí y lo único que no me gusta mucho es la temática, que es medieval-costumbrista. No todo pueden ser naves espaciales.
Más info:
BoardGameGeek
Desde los nórdicos confines de Europa (bueno, ahora desde Madriz), un blog en español... Todas las cosas que encontréis aquí deben ser tomadas muy seriamente y seguir los consejos a rajatabla como si de una religión se tratase. Lo contrario me contraria.
viernes, enero 27, 2012
martes, enero 10, 2012
Libros 2011
Este año he pinchado un poco en lecturas. "Sólo" he leído 26 libros, un cifra de las más bajas desde que llevo la cuenta. Los años anteriores leí 32, 37, 30, 25, 28 y 27. Aún así está por encima de los dos por mes que creo que es el mínimo.
Las recomendaciones de este año son las siguientes. Como libro de viajes The hotel at the roof of the world. De economía Nada es gratis. Como novela de humor, Abierto toda la noche. Y como novela, de ciencia ficción diría yo, Todo importa. Mención especial a Generación A, que me encantó. Y ya mencioné Ejecutivos el día del libro, que desgraciadamente está descatalogado en castellano.
Para los que queráis repasar mis lecturas del año:
Libros mes de enero
Libros mes de febrero
Libros mes de marzo
Libros mes de abril
Libros mes de mayo
Libros mes de junio
Libros mes de julio
Libros mes de agosto
Libros mes de septiembre
Libros mes de octubre
Libros mes de noviembre
Libros mes de diciembre
Las recomendaciones de este año son las siguientes. Como libro de viajes The hotel at the roof of the world. De economía Nada es gratis. Como novela de humor, Abierto toda la noche. Y como novela, de ciencia ficción diría yo, Todo importa. Mención especial a Generación A, que me encantó. Y ya mencioné Ejecutivos el día del libro, que desgraciadamente está descatalogado en castellano.
Para los que queráis repasar mis lecturas del año:
Libros mes de enero
Libros mes de febrero
Libros mes de marzo
Libros mes de abril
Libros mes de mayo
Libros mes de junio
Libros mes de julio
Libros mes de agosto
Libros mes de septiembre
Libros mes de octubre
Libros mes de noviembre
Libros mes de diciembre
Películas y series 2011
Como cada año, voy a hacer el resumen de las películas y series que he
visto durante 2011. Este año he subido un poco el visionado de películas, y eso que en entorno a la mitad del año no tuve casa, y veía poco cine. He visto, nada más y nada menos,
que 106 películas. Es más que las 95 que el año pasado, y superior a la media de años anteriores (112, 78, 66 y 48). La estimación que hice de 2005 (205
películas) me parece irreal.
En cuanto a series ha sido un año flojo. He tenido poco tiempo, o lo he dedicado a otras tareas más sanas o productivas. Este año he visto 8 temporadas de series, frente a las 18 del año anterior y las 7, 13, 15 y 16 de los anteriores. Digamos que sigo viendo las series que estaba viendo y no me he enganchado a ninguna otra.
En cuanto a recomendaciones, como siempre variado. Como películas de estreno me quedo con Cisne negro, Un cuento chino y Silencio de amor. En cuanto a ciencia ficción Moon. Recomendando algo más alternativo, Una mujer, una pistola y una tienda de fideos chinos, Happythankyoumoreplease y Soul Kitchen. Y para no dejar ningún género, como documental Inside Job y como película biográfica (a medias), Piratas de Silicon Valley (sobre Steve Jobs).
Como series recomiendo Wonders of the Solar System, Wonders of the Universe (series documentales, espectaculares) y Freaks and Geeks.
Y para finalizar, los enlaces a todo lo que he visto en 2011:
Películas y series mes de enero
Películas y series mes de febrero
Películas y series mes de marzo
Películas y series mes de abril
Películas y series mes de mayo
Películas y series mes de junio
Películas y series mes de julio
Películas y series mes de agosto
Películas y series mes de septiembre
Películas y series mes de octubre
Películas y series mes de noviembre
Películas y series mes de diciembre
En cuanto a series ha sido un año flojo. He tenido poco tiempo, o lo he dedicado a otras tareas más sanas o productivas. Este año he visto 8 temporadas de series, frente a las 18 del año anterior y las 7, 13, 15 y 16 de los anteriores. Digamos que sigo viendo las series que estaba viendo y no me he enganchado a ninguna otra.
En cuanto a recomendaciones, como siempre variado. Como películas de estreno me quedo con Cisne negro, Un cuento chino y Silencio de amor. En cuanto a ciencia ficción Moon. Recomendando algo más alternativo, Una mujer, una pistola y una tienda de fideos chinos, Happythankyoumoreplease y Soul Kitchen. Y para no dejar ningún género, como documental Inside Job y como película biográfica (a medias), Piratas de Silicon Valley (sobre Steve Jobs).
Como series recomiendo Wonders of the Solar System, Wonders of the Universe (series documentales, espectaculares) y Freaks and Geeks.
Y para finalizar, los enlaces a todo lo que he visto en 2011:
Películas y series mes de enero
Películas y series mes de febrero
Películas y series mes de marzo
Películas y series mes de abril
Películas y series mes de mayo
Películas y series mes de junio
Películas y series mes de julio
Películas y series mes de agosto
Películas y series mes de septiembre
Películas y series mes de octubre
Películas y series mes de noviembre
Películas y series mes de diciembre
miércoles, enero 04, 2012
Libros mes de diciembre
Este mes he leído:
- La brújula del placer - David J. Linden ****· : Un libro muy interesante sobre los procesos que ocurren en el cerebro para proporcionarnos placer. Explica por qué las drogas, la comida, el sexo, son adictivos. A veces da demasiados detalles técnicos sobre neurotransmisores, hormonas, etc. pero después pone ejemplos muy claros e interesantes. Muy recomendable.
- Ronda de noche - Terry Pratchett ***** : Como siempre Terry Pratchett es estupendo, y más cuando la novela es de la Guardia. Esta, además, va sobre revoluciones. Quizá adecuado de leer en los tiempos que corren. Muy bien llevado.
martes, diciembre 27, 2011
Películas y series mes de diciembre
Este mes he visto:
- Una dulce mentira ***·· : Una película graciosa pero intrascendente. Es entretenida, pero no va más allá.
- The Company Men ***·· : Esta película es una crítica a la gente que vive por encima de sus posibilidades y a las empresas puramente financieras. Tiene un cierto tufillo simplista, defendiendo en todo momento "lo importante es la producción de bienes y el resto son vagos", pero está entretenida.
- Rocknrolla ****· : Guy Ritchie siempre hace películas iguales, y esta no es una excepción. Así que no nos podemos quejar. Drogas, crimen organizado y también estrellas musicales. Divertida y bien llevada.
- In Time ****· : Me habían dicho que era algo floja, pero la verdad es que me gustó. Una película de ciencia ficción en el que la moneda de cambio es el tiempo de vida. Interesante y entretenida.
- Mi super ex-novia ····· : Malísima película que sólo sirvió para ponerla a parir entre los amigos mientras la veíamos. Es, desde luego, para olvidar.
- Resacón 2 *···· : Igual que la primera parte fue una novedad, esta segunda se repite y es previsible. Además, los chistes ya no tienen la misma gracia. Una decepción. Aunque se veía venir.
- El gato con botas **··· : Un batiburrillo de película, en el que mezclan muchos cuentos infantiles. Lo único salvable es la caracterización del gato, pero realmente es demasiado para niños.
- Super 8 ****· : Divertida película al estilo Goonies, que además está basada en los 80. Bien llevada, historia entretenida, bien caracterizados los personajes. Todo muy correcto.
- El fin es mi principio ***·· : Película bastante triste sobre la vida del protagonista, que agoniza. Es curioso, pues no hay flashbacks, es básicamente el protagonista hablando a su hijo, contándole la historia de su vida. Está basado en hechos reales, y desde luego llevó una vida muy curiosa.
- Kung Fu Panda 2 ****· : Muy parecida a la anterior, es una película entretenida, buen guión, visualmente muy atractiva. Quizá peca un poco de infantil, no hay una trama muy compleja, pero por lo menos todo está claro y es original. Me ha gustado, vaya.
- Confucio ***·· : La vida de Confucio bastante novelada. Curioso, pues no sabía nada sobre esta persona. La película tiene una visión algo edulcorada de cómo era la sociedad en este momento (todo era precioso, colores bien combinados y poca suciedad), pero aún así es interesante.
- El topo ***·· : Película de espías algo lenta y detallista, donde cualquier cosa parece que no tiene importancia pero puede tenerla. Lo malo, eso mismo, que es algo lenta. La trama compleja. Pero al salir del cine no dejó mucho poso.
- Donde viven los monstruos ····· : Vaya película más mala. No entendí la primera mitad y me dormí en la segunda. Debo estar mayor para estas cosas.
- Dexter - Temporada 6 ****· : Otra temporada más, con unos buenos giros de guión hacia el final. Desde luego ha logrado sorprenderme y deja para el futuro las cosas muy interesantes, tanto como para estar pendiente de la próxima temporada.
martes, diciembre 06, 2011
Acabando con los puentes
Parece que la patronal y los sindicatos están hablando para acabar con los puentes, las fiestas que caen en medio de la semana y que hacen que todo el país funcione a medio gas. Sigo pensando lo mismo que expresé en El Blog Salmón y aquí mismo hace unos años: me parece una buena idea.
Mi propuesta concreta iría por la siguiente vía:
Mi propuesta concreta iría por la siguiente vía:
- Fuera puentes, los festivos a lunes o lunes/martes si son dos. Por mi se respeta Navidad y Reyes. La CEOE habla de Navidad, 12 de octubre y 1 de mayo.
- Que sea extensivo a las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos, es decir, que sea ilegal que una fiesta local sea en medio de la semana, que ya me veo yo haciendo una norma y por otro lado unos incumpliéndola.
- De hecho, eliminaría la mayoría de los festivos, todos los locales y de Comunidades y dejaría sólo unos pocos nacionales, mirando un poco a Europa. Los días que se reducen de festivos pasan a ser vacaciones de los trabajadores. Es decir, si pasamos de 14 a 4, 10 días más de vacaciones para todos.
- Dicen que en estas negociaciones también tiene que participar la Iglesia, por el Concordato. ¿Estamos locos? ¿Necesitamos supervisión? Si se eliminan fiestas religiosas, lo siento, esto es una reforma para ser más productivos y no morirnos de hambre. De hecho yo impondría esto sin acuerdo de nadie, ni CEOE ni sindicatos ni iglesia.
Creo que sería mejor para el país tener un sistema como el que he planteado, aunque reconozco que posiblemente perjudicaría a los empresarios y autónomos que tendrían que abrir más días. No queda otra que crecer y poder contratar empleados para que lleven el negocio cuando se está descansando. Es lo que nos falta en España, que las Pymes dejen de serlo.
lunes, diciembre 05, 2011
Libros mes de noviembre
Este mes he leído:
- El gran Gatsby - F. Scott Fitzgerald ***·· : Un clásico de la literatura norteamericana. Describe muy bien un tipo de sociedad y una época: gente rica y periodo de entreguerras. Se lee muy bien, es ligero, y está muy bien escrito.
Películas y series mes de noviembre
Este mes he visto:
- Beginners ****· : Buena película, aunque triste, sobre la relación de un hijo ante las revelaciones de su padre unos años antes de morir. En algunos momentos algo pretenciosa, pero está bien.
- Habemus Papam ***·· : Nanni Moretti describe la elección de un papa con curiosas consecuencias. El defecto de esta película es que es algo intrascendente, no creo que refleje la realidad de hoy ni de dentro de unos años de la Iglesia Católica. Los cardenales están ahí por ambición personal, y nadie llega a Papa sin quererlo. A veces no se entiende muy bien. Tiene puntos graciosos y está muy bien ambientada, pero creo que su mayor defecto es la intrascendencia de lo que ocurre.
- Arriba y abajo **··· : Película típica de sobremesa televisiva en que dos mujeres se meten a chantajistas de criminales. Irreal y un poco tonta.
- El último bailarín de Mao ****· : Buena película basada en un hecho real sobre un bailarín chino que va a EEUU con una beca. El choque cultural es enorme, ya que está ambientada en el final de la revolución cultural. Entretenida, históricamente relevante y, aunque tiene partes tristes, no es trágica.
- Donie darko ****· : Es la segunda vez que veo esta extraña película de ciencia ficción. Me gustó en su día y me ha vuelto a gustar ahora.
- Clueless *···· : Otra película intrascendente de sobremesa. En esta ocasión sobre instituto y popularidad.
- Thor ***·· : Película basada en el comic que me sorprendió. Me esperaba menos. Muchos efectos especiales y una idea curiosa de los Dioses Vikingos. Entretenida.
- Piratas de Silicon Valley ****· : El inicio de Bill Gates y Steve Jobs en una versión televisiva de 1999. Falta, por supuesto, todo lo que vino después, con el gran éxito de Apple y el fracaso de Ballmer como CEO de Microsoft. Pero está muy bien ambientada, con la historia realista y muy bien caracterizada para ser una versión televisiva. Muy recomendable.
- Hot Shots ***·· : Divertida película que hacía siglos que no veía. Humor absurdo del bueno.
- Hot Shots 2 **··· : A pesar de que mucha gente dice que la segunda parte es mejor, a mi no me lo parece. Aún así es divertida, pero los puntos no son tan frecuentes ni tan buenos.
- Futurama - Temporada 6 ****· : Muy buena temporada a ratos. A veces los capítulos son algo insustanciales, pero ha tenido buenos momentos. Lo que no entiendo es que la cortaran por la mitad la temporada y la sacaran en dos años distintos. Esperemos que con la séptima temporada no pase lo mismo y tengamos más de 20 capítulos del tirón.
lunes, noviembre 21, 2011
Victoria no tan espectacular del PP
La victoria del PP ha sido menos espectacular de lo que me esperaba. No es que desmerezca su mayoría absoluta, la mayor que ha tenido este partido. Pero su victoria es prácticamente con los mismos votos que en 2008, y en aquella ocasión perdió las elecciones.
La clave de todo es el desplome del PSOE y la fragmentación de sus votantes entre otras opciones políticas. Parte de los votos del PSOE se han ido a IU, parte a UPyD, incluso a CiU (y sí, algunos al PP). Pero a lo tonto a lo tonto han perdido casi 5 millones de votos.
Al final el resultado es el mismo, el PP tiene un mandato muy claro y poder para hacer prácticamente de todo excepto reformar la constitución. Los partidos que están de celebración por sus buenos resultados (IU, UPyD, Compromis, Amaidur, CiU) no deberían estar celebrando tanto. Su poder es cero, menor que en la anterior legislatura, puesto que el partido gobernante no necesita sus votos.
Esperemos que el PP haga reformas, sean buenas, mejore al país y salgamos de la crisis (o al menos nos merezcamos el rescate con buenas condiciones). Tengo mis dudas. Pero como no lo hagan bien tendrán un futuro similar al del PSOE. Nos han prometido que todo esto era culpa del PSOE y que ellos sí sabían solucionar los problemas de España. Ahora llega la hora de la verdad.
La clave de todo es el desplome del PSOE y la fragmentación de sus votantes entre otras opciones políticas. Parte de los votos del PSOE se han ido a IU, parte a UPyD, incluso a CiU (y sí, algunos al PP). Pero a lo tonto a lo tonto han perdido casi 5 millones de votos.
Al final el resultado es el mismo, el PP tiene un mandato muy claro y poder para hacer prácticamente de todo excepto reformar la constitución. Los partidos que están de celebración por sus buenos resultados (IU, UPyD, Compromis, Amaidur, CiU) no deberían estar celebrando tanto. Su poder es cero, menor que en la anterior legislatura, puesto que el partido gobernante no necesita sus votos.
Esperemos que el PP haga reformas, sean buenas, mejore al país y salgamos de la crisis (o al menos nos merezcamos el rescate con buenas condiciones). Tengo mis dudas. Pero como no lo hagan bien tendrán un futuro similar al del PSOE. Nos han prometido que todo esto era culpa del PSOE y que ellos sí sabían solucionar los problemas de España. Ahora llega la hora de la verdad.
jueves, noviembre 03, 2011
Libros mes de octubre
Este mes he leído:
- Nada es gratis - Jorge Juan ***** : ¿Qué más puedo añadir de este libro que no haya explicado en El Blog Salmón? Es un libro estupendo que explica el origen de la crisis y también propone soluciones para salir de ella y no tener una década perdida. Una lectura imprescindible.
- El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas - Haruki Murakami ***·· : Murakami ofrece esta vez un libro algo distinto a lo que acostumbra, con un mundo algo surrealista. De hecho dos mundos algo surrealistas, que al final quedan relacionados. Ambas historias paralelas tienen sus partes aburridas, una por pesada, la otra por contemplativa, pero en conjunto podemos decir que el libro no está mal. De todas formas siempre digo lo mismo de Murakami, como Tokyo Blues, el primero que leí, no hay nada.
Películas y series mes de octubre
Este mes he visto:
- Valor de ley ****· : Pensé que esta película de los Cohen me iba a decepcionar, por ser algo previsible, pero todo lo contrario. Es un western muy bien llevado, entretenido y bien hilado. La típica historia de un western, la venganza, pero como digo muy recomendable.
- Chloe ***·· : Historia algo agobiante acerca de la infidelidad y los celos. La película es algo rara, pero creo que está bien contada y tiene un giro final algo impredecible. Me gustó.
- El gran azul ****· : Uno de las primeras películas de Luc Besson sobre unos submarinistas de apnea, cuya vida es vivir bajo el agua. La versión del director, que es la que vi, es bastante más completa que la original. Curiosa, sobretodo porque está basada en una historia real. Las imágenes bajo el agua son alucinantes.
- Micmacs ****· : Del director de Amelié llega esta comedia, del estilo de sus películas. Una venganza muy bien trazada, con historias surrealistas, como siempre con este director. Divertida y curiosa.
- Soul Kitchen ***** : Divertida comedia alrededor del protagonista, con su idosincracia particular (novia, problemas de espalda, famila) y su restaurante. Muy divertida, muy recomendable. Para mi es la sorpresa del año (de mi año cinematográfico, claro está).
- Reacción en cadena *···· : Mala película de acción, que ni siquiera proporciona intriga, ya que se ve venir el final desde el minuto 1. A veces me gusta ver películas de acción intrascendentes, pero este tipo desde luego no.
- Cuando Harry econtró a Sally ***·· : Buena comedia romántica, de la que me esperaba menos. Una historia de amor dividida en tres partes a lo largo de diez años. Algo inusual en su modo de plantearse, pero que encaja muy bien. Me gustó bastante y sobretodo me sorprendió.
- Maboroshi no hikari ****· : Del mismo director que Todavía caminando y Hana, esta película es bastante contemplativa y trata de la vida, algo insatisfecha a ratos, de su protagonista. Recomendable, pero no esperéis mucha acción.
viernes, octubre 28, 2011
¿Como podría tener mayoría absoluta el PP?
Para que no digáis que soy partidista, si hace un tiempo di consejos al PSOE, ahora se los doy al PP. En este caso es muy fácil. El PP tiene varias opciones para lograr la mayoría absoluta. Cualquiera de estas vías le vale:
- Explicar que lo que viene después es duro, que vendrá una reforma laboral con contrato único, que habrá que hacer recortes muy duros, apretar los dientes y esperar que a pesar de las reformas no nos vayamos al garete.
- Repetir una y otra vez que hay un 21% de paro, 5 millones de parados. Aunque les pregunten por la eduación, la sanidad o la iglesia.
- Amenazar con fusilar a los que no piensen como ellos. Y sacrificar alguno en un mitin para que veamos que van en serio.
- No hacer campaña, en plan pasota. Ahorrarse el dinero, ni carteles, ni mitines, nada de nada.
miércoles, octubre 05, 2011
La vaca sueca cumple siete años
Parece que fue ayer, pero no. Hace ya un año desde el último aniversario de La vaca sueca, y los números que voy a presentar no son muy buenos, la verdad. Pero el blog sigue en pie y de vez en cuando, cuando necesito un poco más espacio que en twitter para expresar mis ideas, es el sitio perfecto. Siete años son muchos años, la verdad, ¿quién me lo iba a decir a mi, que tanto tiempo me duraría el blog?
¿De qué estoy orgulloso este año? ¿Cuál es la entrada que más me ha gustado de lo que escrito últimamente? Este año es bastante fácil, creo yo.
Foto:
Yoppi
- La entrada sobre las aplicaciones que más uso del Nexus One. Realmente todo el tema de Android lo desarrollo más en Xataka Android, pero la verdad es que ese post fue el primero en el que analizaba, de una forma algo superficial, aplicaciones de Android. Luego escribí otra sobre el tema.
- La entrada sobre el viaje a Fez y Casablanca, no puede haber un viaje sin reseña.
- La entrada sobre La Vida es Bella. No es que sea espectacular, pero sirvió (y no lo he comentado por aquí desde entonces) para que se pusieran en contacto conmigo y me regalaran otro pack que he usado hace poco de forma satisfactoria.
- La entrada sobre la calculadora de microondas que desarrollé para Android. Más que por la entrada por el curro que tuve programando. Y que funciona, oiga.
- 24.435 visitas, frente a las 25.325 del año pasado y las 24.500 del anterior. Estoy estancado, vamos, y tirando a la baja. Pero es normal, no publico tanto.
- Internet Explorer, 35,99%, baja siete puntos y medio. Firefox, 33,90%, baja casi seis puntos. Chrome, 23,24%, sube una barbaridad, diez puntos. Safari, 4,61%, sube un punto con poco.
- La entrada del audio digital sigue siendo lo más visitado, un año más.
- Este año he publicado 56 entradas, frente a las 74 del año pasado. Es decir, bajo más que los datos del blog. ¿Eso es bueno? Debería ser más constante.
Foto:
Yoppi
lunes, octubre 03, 2011
Libros mes de septiembre
Este mes he leído:
- Cartas en el asunto - Terry Pratchett ***** : Como siempre Terry Pratchett haciendo un estupendo libro. En esta ocasión describe el retorno de la oficina de correos de Anhk Morpork a la acción. Y sobretodo describe con bastante detalle los sistemas de telecomunicaciones y como la información es clave en la toma de algunas decisiones. Muy divertido.
- Los presidentes en zapatillas - Mª Ángeles López de Celis ***·· : La autora de este libro fue secretaria de la Moncloa durante las presidencias de los cuatro Presidentes del Gobierno de la democracia. El libro pretende dar una visión algo más íntima de cómo eran estos presidentes, pero creo que al final se ha centrado excesivamente en el contexto histórico y la pinceladas que da de cada Presidente son algo superficiales. Es interesante, puesto que da una visión algo distinta a la que podemos tener por la prensa de los presidentes, y sobretodo de los más antiguos, puesto que muchos no podemos recordarles y los que vivieron dicha época quizá no recuerden algunas cosas (¿sabíais que UCD fue la que aprobó la ley del divorcio, no el PSOE?). En definitiva, un libro interesante pero aporta poco del aspecto privado (quizá por discreción). Y la forma en que está escrito es algo sosa. Para fans de la historia reciente y la política.
- ¡Todo importa! - Ron Currie, Jr ***** : Genial libro, que no sé si calificarlo de Ciencia Ficción o no. Como los mejores libros de Nick Hornby pero con un toque fantástico que acompaña a lo largo de todo el libro. Una historia genialmente hilada con dos finales. Y prefiero no seguir diciendo nada porque lo mejor de este libro es leerlo. Y como casi todos, mejor no saber nada más. Hay que leerlo. Sí o sí.
Películas y series mes de septiembre
Como cada mes, reseño las películas que he visto:
- Silencio de amor ****· : Buena película, aunque algo triste, acerca de un padre viudo que no logra rehacer completamente su vida después de la muerte de su pareja. Tiene puntos buenísimos, ya que vive con un hermano algo loco que anima su vida. Muy recomendable, aunque si eres de lágrima fácil hay que llevar pañuelos.
- La deuda ***·· : Thriller algo predecible acerca de nazis, guerra fría y el mossad. Tiene buen ritmo, recrea bien la época y el único defecto que le veo es que se veía venir todo. Pero aún así es entretenida.
- 5 centímetros por segundo ****· : Esta película de anime japonés es una serie de historias cortas, relacionadas, sobre el amor. Muy bien dibujada, muy japonesa (hablar poco de los sentimientos pero sufrir por dentro) y en definitiva muy recomendable. Aunque creo que la historia merecía un final menos brusco.
- Juez Dredd **··· : Curiosamente me esperaba menos de esta película que no vi en su día. Acción sin mucha historia pero tiene gracia la sociedad que describe. Seguramente el cómic esté mejor, pero no he tenido oportunidad de leerlo.
- Fuyu no hi *····: Una serie de animaciones japonesas basadas en haikus, hechas por varios autores de anime. Realmente el "guión" de cada historia es muy flojo (un haiku), y los autores lo que buscan es lucirse con estilos de animación algo extraños. Es bastante corta (40 minutos), algunos tienen gracia, pero en general es bastante aburrida.
- Freaks and Geeks ***** : Buenísima serie que desgraciadamente sólo contó con una temporada de 18 capítulos. La serie se rodó en 1999 pero trata sobre un instituto en 1981 y los distintos grupos de chavales que allí estudian. La serie es simplemente memorable y no entiendo por qué la cancelaron, siendo ahora una serie de culto. Imprescindible.
martes, septiembre 27, 2011
¿Cómo podría ganar las elecciones el PSOE?
Hace tiempo que no escribo un artículo sobre política, así que mejor forma de retomar el tema que con política ficción. Las elecciones del 20N son un buen momento para retomar mi análisis personal.
Está claro que el 20N el PP va a ganar. La cuestión no es, como algunos medios nos hacen creer, si el PP obtendrá mayoría absoluta o si no. La cuestión es si el PP logrará sacar 3/5 del Congreso (210 diputados) y aprobar por su cuenta reformas constitucionales, por ejemplo para limitar el poder de las Comunidades Autónomas (no quiero ser demagogo, el PSOE podría, por muy pocos diputados que saque, forzar un referéndum en ese caso, sólo se necesitan 35 diputados para eso).
Así lo veo yo. El PP va a arrasar en las próximas elecciones. La economía va muy mal, hay mucho paro, y sobretodo la gestión de la crisis por parte de Zapatero ha sido muy mala. Lenta y mala.
¿Qué haría yo si fuera Rubalcaba? ¿Cómo podría remontar la situación? Sólo hay una posibilidad, y es meter miedo, hacer incapié en los temas conflictivos que espantan a muchos votantes de dar su confianza al PP. Vamos, yo haría la campaña más dura y barriobajera que se haya visto jamás en las democracia. Por partes:
Sobretodo espero que tengan un buen plan para salir de la crisis y se olviden de sus coqueteos con interferir con la libertad y derechos de los ciudadanos (ya sabéis, derogar ley del aborto, divorcio express, matrimonio homosexual, etc). Que se centren en la economía y que lo hagan bien. Falta nos hace.
Está claro que el 20N el PP va a ganar. La cuestión no es, como algunos medios nos hacen creer, si el PP obtendrá mayoría absoluta o si no. La cuestión es si el PP logrará sacar 3/5 del Congreso (210 diputados) y aprobar por su cuenta reformas constitucionales, por ejemplo para limitar el poder de las Comunidades Autónomas (no quiero ser demagogo, el PSOE podría, por muy pocos diputados que saque, forzar un referéndum en ese caso, sólo se necesitan 35 diputados para eso).
Así lo veo yo. El PP va a arrasar en las próximas elecciones. La economía va muy mal, hay mucho paro, y sobretodo la gestión de la crisis por parte de Zapatero ha sido muy mala. Lenta y mala.
¿Qué haría yo si fuera Rubalcaba? ¿Cómo podría remontar la situación? Sólo hay una posibilidad, y es meter miedo, hacer incapié en los temas conflictivos que espantan a muchos votantes de dar su confianza al PP. Vamos, yo haría la campaña más dura y barriobajera que se haya visto jamás en las democracia. Por partes:
- Lo que estamos oyendo estos días del PP con motosierra recortando el Estado de derecho es un buen comienzo. Pero una imagen vale más que mil palabras. Anuncios en carteles y TV de un tío curiosamente parecido a Rajoy y Esperanza Aguirre robando a jubilado o dándole una paliza. Sobretodo tienen que estar riendo y con fondo azul. Sin el logo del PSOE claro. La línea la abrió el PP en Madrid en las últimas elecciones con los carteles de Zapatero y Tomás Gómez riéndose sobre un fondo que decía "5 millones de parados". Sí, los anuncios serían retirados y el PP se indignaría, pero esto lleva la campaña a donde quieres.
- El mensaje, continuo: el PP no es que vaya a recortar las pensiones, es que las va a quitar. ¿El despido? Libre. ¿La sanidad? De pago. Anuncios en televisión de una oficina en un hospital público en la que le explican a un paciente las opciones de hipotecar su casa para pagar la operación que le tienen que realizar (tiene que haber una frase en plan "tenemos unos convenios con algunos bancos muy ventajosos, si domicilia la nómina, claro").
- Llegados a este punto el PP indignado se niega a debatir con Rubalcaba (claro está, nunca quiso y seguro que pase lo que pase en la campaña encuentran alguna excusa). Anuncios en televisión y carteles de la cara de Rajoy junto a una gallina. O un gran "Cobarde" en grande. Mejor, "¿Un cobarde para dirigir el país?"
- Tirar de hemeroteca. Suena a pasado, y por si solo no sería efectivo, pero algún vídeo de cuando Rajoy gestionó la crisis del Prestige, junto a todo lo anterior, serviría de complemento.
Sobretodo espero que tengan un buen plan para salir de la crisis y se olviden de sus coqueteos con interferir con la libertad y derechos de los ciudadanos (ya sabéis, derogar ley del aborto, divorcio express, matrimonio homosexual, etc). Que se centren en la economía y que lo hagan bien. Falta nos hace.
lunes, septiembre 05, 2011
Reforma constitucional sin referéndum y la polarización de 2008
No sé si los lectores del blog se acordarán de los resultados electorales de 2008. Fue una campaña muy dura, hubo un par de debates Rajoy - Zapatero, y cada candidato usó el argumento de "que gana el otro" para movilizar a su electorado. Los dos partidos principales, PP y PSOE, lograron arrastrar hacia ellos a los votantes. Votar a otros partidos era tirar el voto a la basura, decían. De hecho es la primera vez que en las Cortes dos partidos se llevan más del 90% de los diputados.
¿Y qué tiene que ver esto con la reforma de la Constitución? Pues que si un 10% de los diputados o senadores piden referéndum, lo hay. En el 2008 es la primera vez que no existe un 10% de diputados de partidos que no sean el PP o el PSOE. En 2004 había 37 diputados de otros partidos. Si 35 lo piden hay referéndum. Hubiera sido complicado lograrlo, ya que CC tenía tres diputados y han votado en blaco, pero quizá con los diputados díscolos del PSOE hubiera sido suficiente.
En definitiva, que la polarización de 2008 nos ha llevado a esto, una reforma constitucional que no se somete a referéndum porque el PP y el PSOE cuentan con mayoría suficiente para evitarlo. Seguramente, es mi opinión, en un referéndum sobre el tema el sí a la reforma habría arrasado. Pero no habría estado de más someterlo a votación.
¿Y qué tiene que ver esto con la reforma de la Constitución? Pues que si un 10% de los diputados o senadores piden referéndum, lo hay. En el 2008 es la primera vez que no existe un 10% de diputados de partidos que no sean el PP o el PSOE. En 2004 había 37 diputados de otros partidos. Si 35 lo piden hay referéndum. Hubiera sido complicado lograrlo, ya que CC tenía tres diputados y han votado en blaco, pero quizá con los diputados díscolos del PSOE hubiera sido suficiente.
En definitiva, que la polarización de 2008 nos ha llevado a esto, una reforma constitucional que no se somete a referéndum porque el PP y el PSOE cuentan con mayoría suficiente para evitarlo. Seguramente, es mi opinión, en un referéndum sobre el tema el sí a la reforma habría arrasado. Pero no habría estado de más someterlo a votación.
viernes, septiembre 02, 2011
El Atazar frente a las Tres Gargantas
En la siguiente foto se puede apreciar la presa del embalse del Atazar, el más grande de la Comunidad de Madrid, frente a la presa de las Tres Gargantas, el más grande del mundo (en China). Ambas fotos están en la misma escala. Impresionante la presa de las Tres Gargantas, sobretodo si has estado en el Atazar y has visto la bestialidad de la presa.
Para verlo más grande se puede pinchar en la imagen.
He usado una web que permite mostrar dos mapas de Google Maps al mismo nivel de escala pero por desgracia no genera enlace con la posición que le presentas.

Para verlo más grande se puede pinchar en la imagen.
He usado una web que permite mostrar dos mapas de Google Maps al mismo nivel de escala pero por desgracia no genera enlace con la posición que le presentas.
jueves, septiembre 01, 2011
Libros mes de agosto
Así como he visto pocas películas, este mes he leído bastantes libros.
- Faltan palabras - Zhang Jie ***·· : Novela de referencia de la autora china Zhang Jie. Cuenta la historia de dos personas, pero sobretodo de las mujeres de la familia. Desgraciadas, obligadas siempre por sus circunstancias, da una visión muy pesimista de la China del siglo XX y de la del presente. Novela dura pero buena.
- Abierto toda la noche - David Trueba ***** : Divertidísima novela de David Trueba, desternillante en muchos momentos. El libro narra la historia de una peculiar familia numerosa, con divertidas historias sobre los abuelos, los padres y sobretodo los hijos. A momentos surrealista, a veces abusa del sexo para hilar la historia. Muy recomendable.
- Rapsodia Gourmet - Muriel Barbery **··· : Muriel Barbery me sorprendió con una estupenda novela, La elegancia del erizo. Sin embargo, esta novela, que es la primera que escribió, no me ha convencido. Primero porque describiendo sabores se le nota más que escribe de forma algo pedante. Segundo, porque la historia no me atraía. Y aunque domina muy bien el lenguaje, el libro debe tener algo de contenido para atrapar. En este caso no lo ha logrado.
- La higiene del asesino - Amèlie Nothomb *···· : Esta es una de las novelas más raras que he leído. Se basa completamente en entrevistas a un premio Nobel de literatura que está a punto de morir, y estas entrevistas consisten en una batalla dialéctica entre entrevistado y entrevistador. La primera parte de la novela no depara grandes sorpresas, pero la última entrevista sí. Aún así me pareció excesiva la batalla dialéctica, el personaje principal es repugnante y el final de libro inverosímil. No me ha convencido nada.
Películas y series mes de agosto
Este mes ha sido bastante escaso de películas. Debe ser el peor mes que recuerdo desde que lo reseño en el blog.
- Un cuento chino ****· : Muy buena película argentina acerca de un dependiente algo cascarrabias que acoje a un chino por extraños motivos. Interesante, curiosa y bien llevada. Muy recomendable.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)