Mis últimos artículos en El Blog Salmón:
30 oct | La inflación de octubre se sitúa en el 3,6%
29 oct | La inflación va a superar el 3% este mes
25 oct | Sarkozy propone gravar las importaciones de países que no respeten Kyoto
23 oct | Zapatero ¿promete? una bajada de impuestos
22 oct | S&P: Habrá una prolongada corrección en España
18 oct | Fin del culebrón de Endesa
17 oct | Solbes podría continuar la siguiente legislatura
16 oct | ¿Petróleo a 100 dólares?
15 oct | El parón inmobiliario pasa factura a la recaudación fiscal
10 oct | ¿La publicidad aguanta la "crisis"?
09 oct | El salario mínimo llegará a 800 euros en 2012
08 oct | Una visión demagógica de los bancos
07 oct | Vodafone compra Tele2 en España e Italia
04 oct | Los tipos se quedan en el 4%
03 oct | Las desigualdades crecen en EEUU
01 oct | Llanera, la primera inmobiliaria en quebrar
Mis últimos artículos en Cienladrillos:
La construcción de viviendas en España cae fuertemente (29 oct 2007)
La subrogación se complica (26 oct 2007)
Las inmobiliarias dicen que la vivienda subirá, y mucho (24 oct 2007)
Ikea hacker, un blog para "tunear" los muebles de Ikea (23 oct 2007)
S&P: La vivienda en España está sobrevalorada un 30% (22 oct 2007)
El Euribor se modera (16 oct 2007)
Menos recaudación fiscal por el parón inmobiliario (15 oct 2007)
Tecnocasa cierra casi el 14% de sus oficinas (10 oct 2007)
Trichet: una de cal y otra de arena (09 oct 2007)
¿Especulación en Seseña? (03 oct 2007)
El índice de morosidad repunta, pero todavía está bajo (01 oct 2007)
Desde los nórdicos confines de Europa (bueno, ahora desde Madriz), un blog en español... Todas las cosas que encontréis aquí deben ser tomadas muy seriamente y seguir los consejos a rajatabla como si de una religión se tratase. Lo contrario me contraria.
martes, octubre 30, 2007
domingo, octubre 28, 2007
La vaca sueca cumple tres años
Si el año pasado celebraba el segundo aniversario de La vaca sueca con 14 días de retraso, esta vez han sido 23 días. Y es que no sé dónde tengo la cabeza. Eso sí, desde aquí hago la promesa de no volver a olvidarme en años sucesivos.
En estos tres años he creado 761 entradas (762 con esta), cosa que no está nada mal teniendo en cuenta que el primer año hice 233. El segundo año de vida este blog lo comencé con un ritmo bastante fuerte, pero llegó el momento en que dí el salto a los blogs comerciales y el ritmo bajó bastante. El tercer año de vida del blog ha sido un poco como el segundo, la verdad. Aunque creo que últimamente estoy recuperando el ritmo anterior y sobretodo la calidad de las entradas, con contenidos propios y menos enlaces a cosas que escriben otros.
Como ejemplos de contenidos propios hace ya año y medio escribí una reseña de lo más interesante desde mi punto de vista. Últimamente he estado releyendo cosas que escribí, y estoy especialmente orgulloso de los siguientes artículos:
Amplificadores de audio
"Audio digital: ¿salida óptica o coaxial?"
Privacidad en el email: GnuPG (I, II, III y IV)
Teoría de la relatividad I y II
Además del que he escrito últimamente:
¿Cómo adaptar la impedancia en una guía onda?
Una duda que sin duda tendréis (sin duda alguna, por supuesto :P) es cuál es la entrada más popular del blog en estos tres años. Bueno, pues sólo tengo datos fiables desde noviembre de 2005, pero haciendo una pequeña extrapolación y además viendo las tendencias actuales, la entrada es la siguiente:
Sushi
Y además quizá os intrigue cuanta gente visita este blog. Este es un tema bastante complicado de medir, ya que están los feeds sobre los que no tengo ninguna estimación de lectores, por ejemplo. Google Analytics me dice que en el mes de septiembre pasado tuve 1.591 visitantes únicos absolutos. Por daros un dato.
Y para los nostálgicos, unos cuantos enlaces:
La vaca sueca cumple dos años
La vaca sueca cumple un año
El principio... (el primer artículo que escribí)
Los artículos del mes de octubre de 2004
Tags Technorati: endogamia, aniversario, cumpleaños
En estos tres años he creado 761 entradas (762 con esta), cosa que no está nada mal teniendo en cuenta que el primer año hice 233. El segundo año de vida este blog lo comencé con un ritmo bastante fuerte, pero llegó el momento en que dí el salto a los blogs comerciales y el ritmo bajó bastante. El tercer año de vida del blog ha sido un poco como el segundo, la verdad. Aunque creo que últimamente estoy recuperando el ritmo anterior y sobretodo la calidad de las entradas, con contenidos propios y menos enlaces a cosas que escriben otros.
Como ejemplos de contenidos propios hace ya año y medio escribí una reseña de lo más interesante desde mi punto de vista. Últimamente he estado releyendo cosas que escribí, y estoy especialmente orgulloso de los siguientes artículos:
Amplificadores de audio
"Audio digital: ¿salida óptica o coaxial?"
Privacidad en el email: GnuPG (I, II, III y IV)
Teoría de la relatividad I y II
Además del que he escrito últimamente:
¿Cómo adaptar la impedancia en una guía onda?
Una duda que sin duda tendréis (sin duda alguna, por supuesto :P) es cuál es la entrada más popular del blog en estos tres años. Bueno, pues sólo tengo datos fiables desde noviembre de 2005, pero haciendo una pequeña extrapolación y además viendo las tendencias actuales, la entrada es la siguiente:
Sushi
Y además quizá os intrigue cuanta gente visita este blog. Este es un tema bastante complicado de medir, ya que están los feeds sobre los que no tengo ninguna estimación de lectores, por ejemplo. Google Analytics me dice que en el mes de septiembre pasado tuve 1.591 visitantes únicos absolutos. Por daros un dato.
Y para los nostálgicos, unos cuantos enlaces:
La vaca sueca cumple dos años
La vaca sueca cumple un año
El principio... (el primer artículo que escribí)
Los artículos del mes de octubre de 2004
Tags Technorati: endogamia, aniversario, cumpleaños
sábado, octubre 27, 2007
Cambio de hora
Esta noche se cambia la hora, y en Público presentan un interesante reportaje acerca de la historia y anécdotas de esta estrategia para ahorrar consumo eléctrico y aprovechar mejor las horas de luz.
Pero lo mejor es esto:
:D
Tags Technorati: cambio de hora, curiosidades
Pero lo mejor es esto:
si esta noche un bebé naciese a las 2:55 y su hermano gemelo 10 minutos más tarde, éste quedaría registrado como el hermano mayor
:D
Tags Technorati: cambio de hora, curiosidades
viernes, octubre 26, 2007
¿Cómo adaptar la impedancia en una guía onda?
He escrito un par de entradas con un problema ingenieril y matemático que tiene bastante aplicación práctica. Creo que lo primero es leerse ambas entradas y luego seguir con esta parrafada :) Ah, y perdonad por los cutre-dibujos, pero era lo más rápido y parecido a las explicaciones de servilleta de CPI.
Bien, imaginemos la siguiente situación: tenemos una guía de ondas que conectamos a una carga (por ejemplo una antena de bocina que nos hemos encontrado por ahí, sin catálogo ni nada reconocible que nos permita averiguar su impedancia de entrada). Bien, pues queremos probar la bocina y para ello nos interesaría adaptarla para que la transferencia de potencia sea la máxima. Ahora bien, no tenemos ni idea de cual es la impedancia de la antena a nuestra frecuencia de trabajo.
Como instrumentación tenemos un medidor de onda estacionaria y un medidor de frecuencia. Miramos por ahí y nos enteramos que un analizador de redes vectorial a la frecuencia que queremos trabajar, 45 GHz, cuesta más de 60.000 euros. Pasando de comprarlo. Hay que idear otra forma de conseguir averiguar la impedancia de la bocina.
Bien, vamos a usar nuestro medidor de onda estacionaria. Conectamos un generador de señal a la guía, esta guía a un medidor de frecuencia y sacamos la frecuencia exacta de trabajo. Genial, ya tenemos un dato. Conectamos la guía a nuestro medidor de onda estacionaria (que apenas interfiere en el sistema) y conectamos la guía a nuestra bocina. Con este medidor, que no es más que una guía onda con una abertura como una hucha en el que podemos meter una sonda y nos mide el voltaje, podemos determinar dónde se encuentra un mínimo de la onda estacionaria y además, midiendo en el mínimo y en el máximo y haciendo la división, medimos el ROE.
Con estos datos, la distancia de un mínimo a la carga, la frecuencia y la relación de onda estacionaria podemos sacar la impedancia desconocida a dicha frecuencia de trabajo, siempre que seamos capaces de medir las dimensiones de la guía de onda, lo cual no es muy complicado ¿Cómo sacamos la impedancia?
Con las dimensiones de la guía y la frecuencia podemos sacar la longitud de onda en la guía (fórmula conocida y que se encuentra en cualquier libro del tema). Digamos que el mínimo que hemos medido está a 1,37λg. Y que el ROE es S=7.
Cogemos una carta de Smith. Hacemos una circunferencia de radio tal que S=7.
(Un inciso, ¿cómo hacer una circunferencia que equivalga a S=7? Muy fácil. Imaginemos que tenemos una impedancia real mayor que 1. Entonces:
ρ=R-1/R+1 (impedancia normalizada)
S = (1+|ρ|)/(1-|ρ|) = [1+(R-1)/(R+1)]/[1-(R-1)/(R+1)] = (R+1+R-1)/(R+1-R-1) = R
Luego sólo hay que poner la punta del compás en el centro y la mina en S=R en el eje real)
Ahora nos situamos en dicha circunferencia en la parte real negativa y nos movemos hacia la carga la distancia que hayamos dicho antes, ya que este es un mínimo de campo (ya que Z=R donde R es es valor más bajo y por tanto el campo eléctrico será mínimo ahí y el campo magnético será máximo). Como sabemos que la carga está a 1,37λg desde ahí, nos movemos esa cantidad hacia la carga (sentido contrario a las agujas del reloj. ¡Y hemos llegado a la carga! (Por cierto para este caso concreto de 1,37λg y S=7 resulta ser Zl=0,27+j0,97).
Ya sabemos la carga. Guay. Vamos a adaptarla. ¿Cómo?
Bien, aquí viene lo bueno. Vamos a comprarnos un sintonizador ajustable (slide-screw tuner). ¿En que consiste esto? Pues básicamente en una guía con una raja en la parte superior (como la del medidor de ROE) pero con una varilla metálica que se inserta al girar una ruedecita. Esta varilla hace de inductancia paralelo en la guía. Cuanto más la insertamos, más inductiva se hace, incluso llega al infinito cuando toca el plato inferior (y en ese punto es un corto). Además de una rueda que regula cuanta inductancia se le puede meter en paralelo, podemos mover el punto en el que insertar dicha inductancia. Total, que tenemos que adaptar con el siguiente caso:
Esto es fácil. Situamos en una carta de Smith la carga, transformamos a admitancia, nos movemos hasta el generador hasta que corte la circunferencia unidad (en dos puntos) y leemos y=1+-jb. Si situamos en paralelo una admitancia ys=-+jb (véase el cambio de signo) tenemos la adaptación hecha. Como nuestro sintonizador lo podemos colocar a la distancia que queremos, ya casi todo está hecho (hay que tener en cuenta que nuestro sintonizador sólo genera ys=-jb por ser inductivo, así que tendríamos que tomar la solución y=1+jb).
Chupado, ¿no?
Pues no. Es decir, tenemos que ajustar la ruedecilla de nuestro sintonizador para que la introducción de una varilla en la guía sea igual que un valor concreto de inductancia en paralelo. Pero, ¿cómo sabemos cuál es la correspondencia entre la lectura de la ruedecilla, que nos indica mm de penetración (qué fálico) y la inductancia generada? ¿¿Cómo??
Aquí es donde entra (por fin), el problema que planteé el otro día. Vamos a calibrar una correspondencia entre ruedecilla e inductancia. Una tabla, vamos.
Quitamos nuestra bocina y ponemos una carga de 50 Ohmios (Z=1 normalizada). Si ponemos ahora nuestro sintonizador ajustable. Como está en paralelo con la carga (da igual la distancia, ya que estamos adaptados), suman sus valores, y tendremos una carga de y=1-jb. Guay. Ahora medimos el ROE con distintos valores de penetración, girando la ruedecilla y leyendo los mm que ha entrado.
Tenemos una tabla formada por:
-Penetración
-S
Y... un momento, ¡¡¡si hay una relación entre b y S!!! ¡¡Si lo hemos calculado antes!!
Ahora tenemos una relación entre:
-Penetración
-b
Volvemos a poner la bocina, situamos el sintonizador a la distancia adecuada y ponemos la ruedecilla para el valor b necesario. Ya lo tenemos. ¡Hemos adaptado la impedancia de una carga en principio desconocida con instrumentos de medida bastante asequibles!
En fin, todo esto que cuento no es ni más ni menos que un laboratorio de Microondas que hice en 2004 en KTH (Suecia), en la asignatura Microwave Engineering. Ayer ya había decidido crear esta entrada para que vieran los lectores las aplicaciones prácticas del problemilla que puse el otro día. Dicho problemilla era uno de los ejercicios que había que hacer antes de ir al laboratorio.
Pero es que hoy, por motivos laborales, he visitado el laboratorio de RF de la Universidad Juan Carlos, en Madrid (bueno, Fuenlabrada). Y me he quedado flipado. Es el laboratorio de estudiantes de grado más completo que he visto en mi vida. Cinco analizadores vectoriales, veinte parejas de analizadores de espectro y generadores de RF (una por puesto, un lujazo), un montón de guías de onda, bocinas, antenas parabólicas, circuladores, aisladores, atenuadores de guía de ondas... sin hablar del pedaso de equipación que tienen para comunicaciones móviles. Y por supuesto, para las guías de ondas, ¡había sintonizadores ajustables! Casualidades de la vida, llevaba años sin ver guías de onda (quizá desde 2004, desde Suecia), y justo cuando voy a hablar de dicha práctica...
En fin, si has llegado hasta aquí, tienes mucho mérito. Vaya tronchazo que he soltado :) ¡Gracias!
Tags Technorati: RF, microondas, guía de onda
Bien, imaginemos la siguiente situación: tenemos una guía de ondas que conectamos a una carga (por ejemplo una antena de bocina que nos hemos encontrado por ahí, sin catálogo ni nada reconocible que nos permita averiguar su impedancia de entrada). Bien, pues queremos probar la bocina y para ello nos interesaría adaptarla para que la transferencia de potencia sea la máxima. Ahora bien, no tenemos ni idea de cual es la impedancia de la antena a nuestra frecuencia de trabajo.
Como instrumentación tenemos un medidor de onda estacionaria y un medidor de frecuencia. Miramos por ahí y nos enteramos que un analizador de redes vectorial a la frecuencia que queremos trabajar, 45 GHz, cuesta más de 60.000 euros. Pasando de comprarlo. Hay que idear otra forma de conseguir averiguar la impedancia de la bocina.
Bien, vamos a usar nuestro medidor de onda estacionaria. Conectamos un generador de señal a la guía, esta guía a un medidor de frecuencia y sacamos la frecuencia exacta de trabajo. Genial, ya tenemos un dato. Conectamos la guía a nuestro medidor de onda estacionaria (que apenas interfiere en el sistema) y conectamos la guía a nuestra bocina. Con este medidor, que no es más que una guía onda con una abertura como una hucha en el que podemos meter una sonda y nos mide el voltaje, podemos determinar dónde se encuentra un mínimo de la onda estacionaria y además, midiendo en el mínimo y en el máximo y haciendo la división, medimos el ROE.
Con estos datos, la distancia de un mínimo a la carga, la frecuencia y la relación de onda estacionaria podemos sacar la impedancia desconocida a dicha frecuencia de trabajo, siempre que seamos capaces de medir las dimensiones de la guía de onda, lo cual no es muy complicado ¿Cómo sacamos la impedancia?
Con las dimensiones de la guía y la frecuencia podemos sacar la longitud de onda en la guía (fórmula conocida y que se encuentra en cualquier libro del tema). Digamos que el mínimo que hemos medido está a 1,37λg. Y que el ROE es S=7.
Cogemos una carta de Smith. Hacemos una circunferencia de radio tal que S=7.
(Un inciso, ¿cómo hacer una circunferencia que equivalga a S=7? Muy fácil. Imaginemos que tenemos una impedancia real mayor que 1. Entonces:
ρ=R-1/R+1 (impedancia normalizada)
S = (1+|ρ|)/(1-|ρ|) = [1+(R-1)/(R+1)]/[1-(R-1)/(R+1)] = (R+1+R-1)/(R+1-R-1) = R
Luego sólo hay que poner la punta del compás en el centro y la mina en S=R en el eje real)
Ahora nos situamos en dicha circunferencia en la parte real negativa y nos movemos hacia la carga la distancia que hayamos dicho antes, ya que este es un mínimo de campo (ya que Z=R donde R es es valor más bajo y por tanto el campo eléctrico será mínimo ahí y el campo magnético será máximo). Como sabemos que la carga está a 1,37λg desde ahí, nos movemos esa cantidad hacia la carga (sentido contrario a las agujas del reloj. ¡Y hemos llegado a la carga! (Por cierto para este caso concreto de 1,37λg y S=7 resulta ser Zl=0,27+j0,97).
Ya sabemos la carga. Guay. Vamos a adaptarla. ¿Cómo?
Bien, aquí viene lo bueno. Vamos a comprarnos un sintonizador ajustable (slide-screw tuner). ¿En que consiste esto? Pues básicamente en una guía con una raja en la parte superior (como la del medidor de ROE) pero con una varilla metálica que se inserta al girar una ruedecita. Esta varilla hace de inductancia paralelo en la guía. Cuanto más la insertamos, más inductiva se hace, incluso llega al infinito cuando toca el plato inferior (y en ese punto es un corto). Además de una rueda que regula cuanta inductancia se le puede meter en paralelo, podemos mover el punto en el que insertar dicha inductancia. Total, que tenemos que adaptar con el siguiente caso:
Esto es fácil. Situamos en una carta de Smith la carga, transformamos a admitancia, nos movemos hasta el generador hasta que corte la circunferencia unidad (en dos puntos) y leemos y=1+-jb. Si situamos en paralelo una admitancia ys=-+jb (véase el cambio de signo) tenemos la adaptación hecha. Como nuestro sintonizador lo podemos colocar a la distancia que queremos, ya casi todo está hecho (hay que tener en cuenta que nuestro sintonizador sólo genera ys=-jb por ser inductivo, así que tendríamos que tomar la solución y=1+jb).
Chupado, ¿no?
Pues no. Es decir, tenemos que ajustar la ruedecilla de nuestro sintonizador para que la introducción de una varilla en la guía sea igual que un valor concreto de inductancia en paralelo. Pero, ¿cómo sabemos cuál es la correspondencia entre la lectura de la ruedecilla, que nos indica mm de penetración (qué fálico) y la inductancia generada? ¿¿Cómo??
Aquí es donde entra (por fin), el problema que planteé el otro día. Vamos a calibrar una correspondencia entre ruedecilla e inductancia. Una tabla, vamos.
Quitamos nuestra bocina y ponemos una carga de 50 Ohmios (Z=1 normalizada). Si ponemos ahora nuestro sintonizador ajustable. Como está en paralelo con la carga (da igual la distancia, ya que estamos adaptados), suman sus valores, y tendremos una carga de y=1-jb. Guay. Ahora medimos el ROE con distintos valores de penetración, girando la ruedecilla y leyendo los mm que ha entrado.
Tenemos una tabla formada por:
-Penetración
-S
Y... un momento, ¡¡¡si hay una relación entre b y S!!! ¡¡Si lo hemos calculado antes!!
Ahora tenemos una relación entre:
-Penetración
-b
Volvemos a poner la bocina, situamos el sintonizador a la distancia adecuada y ponemos la ruedecilla para el valor b necesario. Ya lo tenemos. ¡Hemos adaptado la impedancia de una carga en principio desconocida con instrumentos de medida bastante asequibles!
En fin, todo esto que cuento no es ni más ni menos que un laboratorio de Microondas que hice en 2004 en KTH (Suecia), en la asignatura Microwave Engineering. Ayer ya había decidido crear esta entrada para que vieran los lectores las aplicaciones prácticas del problemilla que puse el otro día. Dicho problemilla era uno de los ejercicios que había que hacer antes de ir al laboratorio.
Pero es que hoy, por motivos laborales, he visitado el laboratorio de RF de la Universidad Juan Carlos, en Madrid (bueno, Fuenlabrada). Y me he quedado flipado. Es el laboratorio de estudiantes de grado más completo que he visto en mi vida. Cinco analizadores vectoriales, veinte parejas de analizadores de espectro y generadores de RF (una por puesto, un lujazo), un montón de guías de onda, bocinas, antenas parabólicas, circuladores, aisladores, atenuadores de guía de ondas... sin hablar del pedaso de equipación que tienen para comunicaciones móviles. Y por supuesto, para las guías de ondas, ¡había sintonizadores ajustables! Casualidades de la vida, llevaba años sin ver guías de onda (quizá desde 2004, desde Suecia), y justo cuando voy a hablar de dicha práctica...
En fin, si has llegado hasta aquí, tienes mucho mérito. Vaya tronchazo que he soltado :) ¡Gracias!
Tags Technorati: RF, microondas, guía de onda
Un problema ingenieril, otro matemático (Solución)
El otro día propuse un problema ingenieril y otro matemático, ambos relacionados. Aquí os doy la solución, a la que al final llegué con un poquito más de esfuerzo del que había realizado hasta la fecha.
Los datos son:
y=1+jb
S
Y lo que queremos obtener es b=f(S).
Bien, lo primero es plantear las ecuaciones:
S=(1+|ρ|)/(1-|ρ|)
ρ=(z-1)/(z+1)=(1-y)/(y+1)
Y ahora a operar:
ρ=(1-1-jb)/(1+1+jb)=-jb/(2+jb)
Vamos a quitar el número complejo del denominador, que eso es muy feo, multiplicando arriba y abajo por el conjugado del denominador:
ρ=-jb(2-jb)/(4+b²)
Ahora sacamos el valor absoluto porque hay que insertarlo en la fórmula de S.
|ρ|=b*sqrt(b²+4)/(4+b²)
Ahora lo metemos en la fórmula de S:
S=[4+b²+b*sqrt(b²+4)]/[4+b²-b*sqrt(b²+4)]
Divido arriba y abajo por sqrt(b²+4):
S=[sqrt(b²+4)+b]/[sqrt(b²+4)-b]
Bien, aquí es donde había llegado yo el otro día y es cuando escribí la entrada anterior. Y despejar b de esta ecuación era el segundo problema que planteé, el problema matemático.
Para despejar b hay que juntar las raíces cuadradas en un lado de la ecuación y el resto en la otra:
(S-1)*sqrt(b²+4)=b(S+1)
Elevo al cuadrado:
(S-1)²(b²+4)=b²(S+1)²
Pongo en un lado los términos b² y en otro lado los independientes:
b²[(S+1)²-(S-1)²]=4(S-1)²
Desarrollo lo que hay entre corchetes:
[(S+1)²-(S-1)²]=S²+1+2S-S²-1+2S=4S
Y por tanto:
b²=(S-1)²/S
b=+-(S-1)/sqrt(S)
Que es la solución. Tenemos que para un valor dado de ROE podemos tener dos soluciones: una inductiva y una capacitiva.
Por cierto, la solución sería la misma para z=1+jx, donde x=+-(S-1)/sqrt(S).
Ahora escribo otra entrada en la que hable de aplicaciones prácticas de este problemita :) Y el por qué de trabajar con admitancias en lugar de con impedancias si la solución es exactamente la misma.
Tags Technorati: problemas, telecomunicaciones, retos, RF, microondas
Los datos son:
y=1+jb
S
Y lo que queremos obtener es b=f(S).
Bien, lo primero es plantear las ecuaciones:
S=(1+|ρ|)/(1-|ρ|)
ρ=(z-1)/(z+1)=(1-y)/(y+1)
Y ahora a operar:
ρ=(1-1-jb)/(1+1+jb)=-jb/(2+jb)
Vamos a quitar el número complejo del denominador, que eso es muy feo, multiplicando arriba y abajo por el conjugado del denominador:
ρ=-jb(2-jb)/(4+b²)
Ahora sacamos el valor absoluto porque hay que insertarlo en la fórmula de S.
|ρ|=b*sqrt(b²+4)/(4+b²)
Ahora lo metemos en la fórmula de S:
S=[4+b²+b*sqrt(b²+4)]/[4+b²-b*sqrt(b²+4)]
Divido arriba y abajo por sqrt(b²+4):
S=[sqrt(b²+4)+b]/[sqrt(b²+4)-b]
Bien, aquí es donde había llegado yo el otro día y es cuando escribí la entrada anterior. Y despejar b de esta ecuación era el segundo problema que planteé, el problema matemático.
Para despejar b hay que juntar las raíces cuadradas en un lado de la ecuación y el resto en la otra:
(S-1)*sqrt(b²+4)=b(S+1)
Elevo al cuadrado:
(S-1)²(b²+4)=b²(S+1)²
Pongo en un lado los términos b² y en otro lado los independientes:
b²[(S+1)²-(S-1)²]=4(S-1)²
Desarrollo lo que hay entre corchetes:
[(S+1)²-(S-1)²]=S²+1+2S-S²-1+2S=4S
Y por tanto:
b²=(S-1)²/S
b=+-(S-1)/sqrt(S)
Que es la solución. Tenemos que para un valor dado de ROE podemos tener dos soluciones: una inductiva y una capacitiva.
Por cierto, la solución sería la misma para z=1+jx, donde x=+-(S-1)/sqrt(S).
Ahora escribo otra entrada en la que hable de aplicaciones prácticas de este problemita :) Y el por qué de trabajar con admitancias en lugar de con impedancias si la solución es exactamente la misma.
Tags Technorati: problemas, telecomunicaciones, retos, RF, microondas
martes, octubre 23, 2007
Un problema ingenieril, otro matemático
Me encuentro (no me preguntéis por qué) revisando un problema de Microondas (de RF, no de hornos) que hice en la universidad y que me parece muy interesante por su simplicidad de enunciado. Tengo la solución, pero curiosamente no el desarrollo. La solución es mía, es decir, la saqué yo. Y es correcta porque la revisé con el profesor. Y ahora no puedo sacarla, estoy atascado. Y odio esto... Así que voy a plantear aquí tanto el problema como el punto al que he llegado, a ver si alguien me puede echar una mano.
El problema es de Ingeniería de Telecomunicaciones, así que si no la habéis estudiado esto os sonará a chino. El punto al que he llegado yo es simplemente matemáticas (y no muy complicadas, de bachillerato, pero me he atascado). Así que aquí hay para todo el mundo :)
1.- Enunciado del problema:
Sea una guía de ondas terminada en una admitancia normalizada¹ y=1+jb, causando una relación de onda estacionaria S. Calcular la relación de b como función de S².
b=f(S)
Lo que me interesa de este problema es ver si hay un desarrollo sencillo, elegante. Mi forma de resolverlo no lo es y quizá por eso estoy atascado al final.
¹ = normalizada significa que toda la expresión está dividida por Z0; es decir, si no estuviera normalizada y=50+jb50. Esto no es importante para el desarrollo, simplemente simplifica el coeficiente de reflexión a RHO=(z-1)/(z+1), donde z es la impedancia normalizada
² = esto es bastante útil, porque si sabes que la parte real de la admitancia es 1, por ejemplo porque alguien haya adaptado la parte real poniendo una resistencia en paralelo con la carga, se puede sacar la parte imaginaria simplemente midiendo la relación de onda estacionaria.
2.- Bien, ahora presento hasta donde he llegado yo. Si te interesan los retos y el problema anterior te ha motivado, mejor no sigas leyendo.
Yo he llegado a:
S=[sqrt(4+b^2)+b]/[sqrt(4+b^2)-b]
¿Alguien sabe despejar b?
Ah, por cierto, más que el resultado, que lo tengo y que lo daré si alguien muestra interés, estoy interesado en el desarrollo.
Actualización: He escrito una entrada con la solución a estos problemas
Tags Technorati: problemas, telecomunicaciones, retos, RF, microondas
El problema es de Ingeniería de Telecomunicaciones, así que si no la habéis estudiado esto os sonará a chino. El punto al que he llegado yo es simplemente matemáticas (y no muy complicadas, de bachillerato, pero me he atascado). Así que aquí hay para todo el mundo :)
1.- Enunciado del problema:
Sea una guía de ondas terminada en una admitancia normalizada¹ y=1+jb, causando una relación de onda estacionaria S. Calcular la relación de b como función de S².
b=f(S)
Lo que me interesa de este problema es ver si hay un desarrollo sencillo, elegante. Mi forma de resolverlo no lo es y quizá por eso estoy atascado al final.
¹ = normalizada significa que toda la expresión está dividida por Z0; es decir, si no estuviera normalizada y=50+jb50. Esto no es importante para el desarrollo, simplemente simplifica el coeficiente de reflexión a RHO=(z-1)/(z+1), donde z es la impedancia normalizada
² = esto es bastante útil, porque si sabes que la parte real de la admitancia es 1, por ejemplo porque alguien haya adaptado la parte real poniendo una resistencia en paralelo con la carga, se puede sacar la parte imaginaria simplemente midiendo la relación de onda estacionaria.
2.- Bien, ahora presento hasta donde he llegado yo. Si te interesan los retos y el problema anterior te ha motivado, mejor no sigas leyendo.
Yo he llegado a:
S=[sqrt(4+b^2)+b]/[sqrt(4+b^2)-b]
¿Alguien sabe despejar b?
Ah, por cierto, más que el resultado, que lo tengo y que lo daré si alguien muestra interés, estoy interesado en el desarrollo.
Actualización: He escrito una entrada con la solución a estos problemas
Tags Technorati: problemas, telecomunicaciones, retos, RF, microondas
El peor día
El original:
Y la parodia:
Ambos tienen su gracia :D
Tags Technorati: vídeos, chorradas, curiosidades, F1
Y la parodia:
Ambos tienen su gracia :D
Tags Technorati: vídeos, chorradas, curiosidades, F1
domingo, octubre 21, 2007
Pactos de la Moncloa
Imaginaos que el precio del petróleo se multiplicara por 7 en un año. Imaginaos que además la inflación estuviera en el 44% y los analistas económicos apuntan a que cerrará el año en un 80%. Imaginaos también que la deuda pública aumenta sin parar y que el paro sube. Y ahora imaginaos que la única salida a esta situación es que nuestros políticos se pongan de acuerdo en tomar unas medidas unánimes respecto a esta crisis, puesto que las medidas son duras y controvertidas y una pequeña disidencia puede acabar con una revolución. Yo creo que estaríamos bastante jodidos. No veo yo a Rajoy, Zapatero y Llamazares sentándose en una mesa a firmar un papel (y si tienen que entrar los nacionalistas en juego, menos aún).
Bueno, pues hace 30 años, personas con aún más diferencias lo hicieron. La situación económica es como la describo arriba, la situación política es muy complicada (hace sólo dos años que Franco ha muerto después de 40 años en el poder). Y sin embargo se sientan el Adolfo Suárez, Fraga, Felipe González, Carrillo y otros políticos a firmar los Pactos de la Moncloa, que lograron estabilizar la situación económica (principalmente se logró controlar la inflación, que cerró el año al 26,4% y al año siguiente se situó en el 16%).
Creo que el 25 de octubre hay bastante que celebrar. Hay que celebrar que hubo una época en la que los grandes partidos se podían sentar en una mesa y ponerse de acuerdo sobre los grandes problemas del Estado. Ahora, a pesar de haber menos partidos importantes que en aquella ocasión, no son capaces de ponerse de acuerdo ni en lo que están de acuerdo. Una pena.
Tags Technorati: política,economía, historia
Bueno, pues hace 30 años, personas con aún más diferencias lo hicieron. La situación económica es como la describo arriba, la situación política es muy complicada (hace sólo dos años que Franco ha muerto después de 40 años en el poder). Y sin embargo se sientan el Adolfo Suárez, Fraga, Felipe González, Carrillo y otros políticos a firmar los Pactos de la Moncloa, que lograron estabilizar la situación económica (principalmente se logró controlar la inflación, que cerró el año al 26,4% y al año siguiente se situó en el 16%).
Creo que el 25 de octubre hay bastante que celebrar. Hay que celebrar que hubo una época en la que los grandes partidos se podían sentar en una mesa y ponerse de acuerdo sobre los grandes problemas del Estado. Ahora, a pesar de haber menos partidos importantes que en aquella ocasión, no son capaces de ponerse de acuerdo ni en lo que están de acuerdo. Una pena.
Tags Technorati: política,economía, historia
miércoles, octubre 17, 2007
Sólo queda un día
Aún así no me actualizaré hasta la próxima semana, así que no esperéis una reseña pronto :) Quiero ver que la actualización es painless y hacerla cuando tenga algo de tiempo, nada de a matacaballo.
Eso sí, creo que el cambio de Konqueror por Dolphin como gestor de ficheros, en el caso de Kubuntu, va a ser una gran mejora. Konqueror me parece algo pesado para el uso que le doy (explorar archivos).
Tags Technorati: gnu/linux, linux, kubuntu
miércoles, octubre 10, 2007
Experimento científico
A lo mejor ya conocíais el experimento de la vela, el agua y el vaso. Acabo de subir un vídeo a Youtube sobre el tema (si el que canta de fondo te cae mal, quéjate directamente en su blog :D). Primero el vídeo y luego la explicación de lo que pasa.
La reacción que tiene lugar cuando se consume una vela es la siguiente:
Cera + O2 --> CO2 + H2O
Es decir, del gas que hay, cada molécula de oxígeno se convierte en una molécula de dióxido de carbono. La Hipótesis de Avogadro dice que dos gases que ocupan el mismo volumen deben contener el mismo número de moléculas. Bien, en este caso sabemos que hay el mismo número de moléculas, ¿por qué no ocupan el mismo volumen? Sabemos que cuando se consume la vela el volumen de gas disminuye ya que entra agua en el vaso. ¿Qué ha cambiado para que dos gases ocupen distinto volumen? La presión es la misma (la atmosférica). ¡Pero la temperatura no!
Cuando colocamos el vaso sobre la vela, el gas contenido en el vaso está más caliente que si nos vamos a una distancia mayor. Por tanto, las mismas moléculas ocupan más volumen. Según se consume el oxígeno se generan el mismo número de moléculas de dióxido de carbono, pero a la vez la llama se enfría y el gas empieza a ocupar menos volumen. Cuando se apaga la llama la curva de enfriamiento es muy brusca y entra agua a gran velocidad.
¡La cienciaaaaaaaaaaaaaaaaa!
Más info:
Experimento de presión atmosférica
Tags Technorati: ciencia, experimentos, curiosidades
La reacción que tiene lugar cuando se consume una vela es la siguiente:
Cera + O2 --> CO2 + H2O
Es decir, del gas que hay, cada molécula de oxígeno se convierte en una molécula de dióxido de carbono. La Hipótesis de Avogadro dice que dos gases que ocupan el mismo volumen deben contener el mismo número de moléculas. Bien, en este caso sabemos que hay el mismo número de moléculas, ¿por qué no ocupan el mismo volumen? Sabemos que cuando se consume la vela el volumen de gas disminuye ya que entra agua en el vaso. ¿Qué ha cambiado para que dos gases ocupen distinto volumen? La presión es la misma (la atmosférica). ¡Pero la temperatura no!
Cuando colocamos el vaso sobre la vela, el gas contenido en el vaso está más caliente que si nos vamos a una distancia mayor. Por tanto, las mismas moléculas ocupan más volumen. Según se consume el oxígeno se generan el mismo número de moléculas de dióxido de carbono, pero a la vez la llama se enfría y el gas empieza a ocupar menos volumen. Cuando se apaga la llama la curva de enfriamiento es muy brusca y entra agua a gran velocidad.
¡La cienciaaaaaaaaaaaaaaaaa!
Más info:
Experimento de presión atmosférica
Tags Technorati: ciencia, experimentos, curiosidades
martes, octubre 09, 2007
Unas cuantas recomendaciones
Hace mucho que no recomiendo blogs. Así que aprovecho para limpiar un poco mi blogroll. De hecho quito la doble clasificación de blogs que molan y blogs populares. Molan y punto, independientemente de su popularidad (aunque últimamente me molan los de popularidad media). Si veis algún blog un poco muerto es que es de algún amigo del que espero que retome su pasión escritora algún día.
Digo que hace mucho que no toco estos temas porque el tiempo no me da para descubrir cosas nuevas, aunque de vez en cuando caen cosas interesantes en mi Bloglines (no he sucumbido a Google Reader). Así que aquí van mis nuevas recomendaciones.
Tags Technorati: blogs, podcasts
Digo que hace mucho que no toco estos temas porque el tiempo no me da para descubrir cosas nuevas, aunque de vez en cuando caen cosas interesantes en mi Bloglines (no he sucumbido a Google Reader). Así que aquí van mis nuevas recomendaciones.
- Física en la ciencia ficción: Su nombre lo dice todo. Física de verdad, con explicaciones muy chulas, que a veces se nombran en la ciencia ficción.
- Ingenieros... ¿lo lograremos?: Pensaba que ya estaba en el lateral, pero veo que no. De hecho ya lo recomendé hace tiempo.
- Más allá del síndrome del holocausto nuclear: Un blog de unos amigos. No escriben muy frecuentemente pero cuando lo hacen mola.
- Paul Krugman: Ayer hablé de este economista americano. Me estoy enganchando. Veremos si tengo éxito, que los blogs en inglés me acaban dando pereza.
- El Geek Errante: Este blog/podcast lo he conocido hace muy poco. Me ha sorprendido por su originalidad en las noticias (comentan cosas nuevas o al menos que no he leído en otros blogs), son tres, lo cual lo hace muy ameno y la edición es muy profesional (dentro de que son aficionados). Me ha gustado mucho.
- El Amuleto de Yendor: El único podcast que escuchaba, Punto y Aparte, ha dejado de ser un podcast para ser exclusivamente un blog y su autor ha lanzado, junto al autor de Simfoony, El Amuleto de Yendor. Me gusta bastante. Hablan de series, noticias geeks (eso sí, muy conocidas, de las que se publican en barrapunto y menéame), de GNU/Linux, Mac Os y de Inteligencia Artificial (pero de verdad, no ciencia ficción).
Tags Technorati: blogs, podcasts
Un minuto de incultura
lunes, octubre 08, 2007
Siglo XVII, Siglo XXI
Últimamente me está gustando mucho un blog en inglés llamado The Consciense of a Liberal, de un economista americano que escribe en el New York Times. Me gusta porque a pesar de ser economista y liberal no ha perdido el norte y se ha convertido en un neo-con, que piensan que mientras el PIB crezca todo va guay. Este tío es muy crítico con la administración Bush y se mete mucho con los republicanos porque realmente son mucho más derrochadores que los demócratas pero además en asuntos que no mejoran el nivel de vida de la gente, como la guerra de Irak. Hace poco reseñé su blog en El Blog Salmón.
Hoy ha dejado una frase demoledora:
Resumo un poco lo que expresa, que es una cosa que viene tratando desde hace tiempo.
En el siglo XVII había gente que se encargaba de hacer las recaudaciones a Hacienda debido a la inexistencia de un buen sistema fiscal, a cambio de un porcentaje. Existían mercenarios. Y los ricos vivían en las ciudades para asistir a fiestas, no porque trabajaran. Con el tiempo esto desapareció. Hacienda empezó a recaudar sus impuestos de una forma mucho más eficiente, los mercenarios desaparecieron las ciudades se convirtieron en nichos de gente trabajadora.
En cambio, en los pocos años que llevamos del nuevo siglo vemos renacer estos fenómenos. Por un lado en EEUU Hacienda está empezando a subcontratar la recaudación de impuestos, a pesar de que es mucho más caro (los neo-cons siempre dicen que es mucho más eficiente dejar hacer todo a las empresas privadas, pero es mentira, en realidad están en contra de los impuestos y del gasto público). Mercenarios, en Irak los hay. No hay más que mirar las noticias. Y yo, iluso de mi, pensaba que lo único que no se subcontrataría nunca serían los ejércitos. Y ahora Londres empieza a ser una ciudad plagada de ricos, por un nuevo sistema fiscal que han implantado para atraerles.
En fin, una vuelta a las peores costumbres del pasado.
Tags Technorati: política, economía
Hoy ha dejado una frase demoledora:
Anyway, it continues to amaze me how the 21st century is starting to look like the 17th century with fancier technology: tax farmers, mercenaries, and now rentier cities
Resumo un poco lo que expresa, que es una cosa que viene tratando desde hace tiempo.
En el siglo XVII había gente que se encargaba de hacer las recaudaciones a Hacienda debido a la inexistencia de un buen sistema fiscal, a cambio de un porcentaje. Existían mercenarios. Y los ricos vivían en las ciudades para asistir a fiestas, no porque trabajaran. Con el tiempo esto desapareció. Hacienda empezó a recaudar sus impuestos de una forma mucho más eficiente, los mercenarios desaparecieron las ciudades se convirtieron en nichos de gente trabajadora.
En cambio, en los pocos años que llevamos del nuevo siglo vemos renacer estos fenómenos. Por un lado en EEUU Hacienda está empezando a subcontratar la recaudación de impuestos, a pesar de que es mucho más caro (los neo-cons siempre dicen que es mucho más eficiente dejar hacer todo a las empresas privadas, pero es mentira, en realidad están en contra de los impuestos y del gasto público). Mercenarios, en Irak los hay. No hay más que mirar las noticias. Y yo, iluso de mi, pensaba que lo único que no se subcontrataría nunca serían los ejércitos. Y ahora Londres empieza a ser una ciudad plagada de ricos, por un nuevo sistema fiscal que han implantado para atraerles.
En fin, una vuelta a las peores costumbres del pasado.
Tags Technorati: política, economía
jueves, octubre 04, 2007
El nuevo anuncio de Metro de Madrid
Cutre y polémico, que más se le puede pedir a un anuncio...
Tags Technorati: videos, metro, publicidad, fútbol
Tags Technorati: videos, metro, publicidad, fútbol
lunes, octubre 01, 2007
Libros mes de septiembre
Este mes ha sido muy interesante en cuanto a libros se refiere.
Tags Technorati: literatura, libros
- El Universo - Isaac Asimov *****: Este es "El Libro" que quería leerme sobre el universo. Lo tiene todo. Primero, hace un desarrollo cronológico de cómo se fueron haciendo los descubrimientos en materia astronómica, desde los griegos hasta la actualidad (¿a alguien se le ocurre como medir la distancia a la luna? ¿Y al Sol? Pues los griegos lo hicieron únicamente con trigonometría; la medida de la distancia a las estrellas es algo más complicada, pero todo encaja, no volveré a desconfiar cuando los astrónomos dan cifras, tienen una base científica). Y no sólo eso, sino que explora todos los cuerpos que el hombre ha detectado en el universo, desde las estrellas de neutrones hasta los quasares. Lo único malo es que el libro es algo antiguo y en dicha época el Big Bang no estaba tan aceptado como ahora y no menciona los agujeros negros. Es una pena que Asimov actualizara el libro antes de morir, porque cuando escribe sobre divulgación o historia lo hace mil veces mejor que cuando escribe de ciencia ficción.
- Primera nieve en el monte Fuji - Yasunari Kawabata ****·: Dentro de que no soy un gran fan de los libros de cuentos (me gustan las historias más largas, con los personajes más desarrollados), este es fantástico. Kawabata es Premio Nobel de literatura y relata de una forma muy amena cómo era la sociedad japonesa de después de la Segunda Guerra Mundial. Los cuentos son muy entretenidos, muy profundos, algo deprimentes... como Japón en dicha época, ¿no? Muy recomendables, aunque el último cuento, que es una obra de teatro, no me gustó tanto.
Tags Technorati: literatura, libros
Películas y series mes de septiembre
Este mes ha sido escaso tanto en cantidad como en cantidad de películas:
Tags Technorati: películas, cine,series
- Paprika **···: Me esperaba mucho de esta película del creador de Tokyo Godfathers, pero no llega ni mucho menos a su altura. Visualmente está muy chula, pero la historia es caótica, sin mucho sentido y nadie entiende nada. Me decepcionó bastante.
- Spiderman 3 **···: No me esperaba mucho de esta peli, pero claro, en un avión a Canadá y sin mucho más ocio decidí verla. Esta, al contrario que la anterior, no me decepcionó, ya que no me esperaba nada del otro jueves. Entretiene, al igual que las anteriores, pero no deja huella, al igual que las anteriores.
- Naturaleza muerta **···: Una película sobre China. Pero sobre una China deprimente, industrial, inundada por las obras de una presa. Triste, apagada, pobre. Y, sobretodo, aburrida. Tiene un premio, eso sí, pero sólo porque hay alguna paranoia visual. No merece la pena.
- Battlestar Galactica - Temporada 3 ***··: He tardado meses en verme esta temporada debido a que la abandoné por aburrimiento a la mitad. El principio mola, pero luego ya cansa, siempre el mismo rollo. De hecho pensé en dejarla para siempre. Hasta que escuché que la cuarta sería la última temporada, y decidí retomarla. Y el final me dejó muy buen sabor de boca. El capítulo final es uno de esos capítulos de series de ciencia ficción que merecen la pena. Se descubren muchas cosas, la música acompaña perfectamente y la dejan en un punto muy interesante. Lo tiene todo. Espero que la cuarta temporada sea realmente la última porque a mi no me gustan las series interminables que al final acaban canceladas.
Tags Technorati: películas, cine,series
Suscribirse a:
Entradas (Atom)